Yucatán

Yucatán, tercer estado del país con más vacunas aplicadas contra el coronavirus

Yucatán es el tercer estado que más vacunas contra el Coronavirus ha aplicado per cápita en todo el país, resultado de las constantes gestiones hechas ante las autoridades federales, la participación de la ciudadanía y la coordinación con los 3 niveles de Gobierno, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Entrevistado luego de hacer un recorrido de supervisión al módulo habilitado en el Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, donde se aplican segundas dosis a las personas de entre 50 y 59 años, Vila Dosal informó que en el estado se han aplicado más de un millón de dosis contra el Covid-19, muestra de que la vacunación avanza a buen ritmo en el territorio estatal. Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el mandatario estatal dio a conocer que en la jornada de ayer jueves se aplicaron un total de 15,426 vacunas en el estado. Por otra parte, se pusieron 993 primeras dosis de AstraZeneca a personas de entre 40 y 49 años de Valladolid. Cabe destacar que, en Río Lagartos, San Felipe y Motul el 100% de personas dentro de ese grupo ya está vacunado. En tanto, en Valladolid, Ticul, Tekax y Peto hoy continúa el proceso de vacunación. Vila Dosal recordó que del lunes 28 de junio al viernes 2 de julio se estarán aplicando 66,942 primeras dosis de vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años de 63 municipios, lo cual está programado de la siguiente manera: -El lunes 28 de junio iniciará la vacunación en Chemax, Acanceh, Akil, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Conkal, Chacsinkín, Chankom, Oxkutzcab y Progreso. -El martes 29 de junio comenzará en los municipios de Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Kaua y Kinchil. -El miércoles 30 de junio arrancará Chichimilá, Chocholá, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muxupip, Opichén, Panabá, Quintana Roo y Samahil. -El jueves 1 de julio en Sanahcat, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Suma, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tekal De Venegas, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón y Tixkokob. -El 2 de julio arrancará en los municipios de Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixpéual, Tzucacab y Yaxkukul. En ese marco, Vila Dosal hizo un nuevo llamado a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y a quienes les toque vacunarse, que acudan a hacerlo porque es la mejor forma de contribuir a acabar con la pandemia. Recordó que la vacuna no evita que te contagies o contagies a más personas, sino que al enfermarte no sea de gravedad ni se requiera hospitalización, pero insistió en que es necesario reforzar las medidas sanitarias de prevención.

Yucatán

Lunes 28 de junio inicia vacunación a grupo de 40 a 49 años en 63 municipios de Yucatán

A partir del lunes 28 de junio arrancará la aplicación de primeras dosis contra el Coronavirus de las personas de entre 40 a 49 años en 63 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal informó que para la vacunación con primera dosis de las personas de ese grupo de la población en dichas demarcaciones se destinará un total de 66,942 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. De acuerdo con lo programado, el lunes 28 de junio iniciará la vacunación de personas de entre 40 a 49 años con primeras dosis en Chemax, Acanceh, Akil, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Conkal, Chacsinkín, Chankom, Oxkutzcab y Progreso. El martes 29 de junio comenzará en los municipios de Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Kaua y Kinchil. Mientras que, el miércoles 30 de junio arrancará Chichimilá, Chocholá, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muxupip, Opichén, Panabá, Quintana Roo y Samahil. El 1 de julio iniciará la vacunación a ese rango de edad con primeras dosis en Sanahcat, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Suma, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tekal De Venegas, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón y Tixkokob. En tanto, el 2 de julio arrancará en los municipios de Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixpéhual, Tzucacab y Yaxkukul. La administración de estas primeras dosis se efectuará en las unidades médicas de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los mencionados municipios. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por ello, el Gobierno del Estado invita a los habitantes de estos 63 municipios que están en este rango de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Mundo

Cuatro muertos y 159 desaparecidos tras derrumbe de edificio en Miami

Equipos de rescate recuperaron en las últimas horas tres cuerpos de víctimas del derrumbe parcial de un edificio residencial en Surfside (Miami-Dade), Florida, con lo que la cifra de muertes tras el siniestro se eleva a cuatro, informó la oficina de la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava. Los rescatistas han trabajado toda la noche entre los escombros en busca de las personas que aún no han podido ser localizadas tras el derrumbe, que oficialmente eran 99 el jueves y que para la mañana de este viernes se cifran en 159. El ala noreste del edificio Champlain Towers se derrumbó en segundos a la 1:30 h de la mañana del jueves, cuando sus habitantes dormían, por causas no determinadas, y pocas horas después se confirmó la primera víctima mortal. En total, 102 personas del edificio siniestrado han sido localizadas, según la alcaldesa de Miami-Dade. En el centro de reunificación familiar que funciona a pocas cuadras de Champlain Towers están empezando a tomar muestras de ADN a personas con familiares desaparecidos para facilitar la identificación cuando se hallen cuerpos entre los escombros, informó el canal de televisión NBC 6. Los equipos de rescate, dirigidos por los Bomberos de Miami-Dade, han abierto desde el garaje del edificio un túnel en la montaña de escombros y trabajan con perros adiestrados y equipos de sonar para dar con señales de vida. El edificio, de 12 plantas y 136 apartamentos, se inauguró en 1981 y acaba de pasar una inspección obligatoria por sus 40 años. Según los expertos, se va a tardar meses y quizás años en determinar las causas del colapso completo de una de las alas del edificio. El canal Local 10 informó de que el mismo jueves se presentó la primera demanda judicial contra la asociación de propietarios de Champlain Towers, por 5 millones de dólares.

México

En Cozumel ofrecen cervezas y refrescos por recolectar sargazo, lo llaman el “Sargazotón”

Ante la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo, un restaurantero y hotelero en la isla de Cozumel creó el “Sargazotón”, una iniciativa que busca que tanto turistas como lugareños se sumen a la recolección del alga a cambio de comida, refrescos y hasta cervezas. “Lo que uno como empresario busca es darles un inventivo para que puedan venir, darle una mejor imagen turística al lugar, tomarse su refresquito, beber una cerveza y comer a gusto en la playa”, explicó a MILENIO, Francisco Reyes, un empresario restaurantero de la isla y creador del “Sargazotón. El sargazatón busca recolectar todo el sargazo de las costas | Juan Carlos Bautista La dinámica es sencilla y el premio depende del número de bolsas con sargazo que los participantes quieran recoger, por ejemplo: Dos bolsas de sargazo recolectadas son equivalentes a una botella de agua. Tres bolsas de sargazo, por un refresco. Cuatro bolsas, por una cerveza. Diez bolsas, por un ceviche de pescado o una orden de papas fritas. Doce bolsas, por nachos de res, pollo o una hamburguesa de res. Quince bolsas, por nachos de res o pollo, ceviche de pescado o hamburguesa con 2 refrescos. Veinte bolsas, el premio será un ceviche mixto, papas fritas y un six de cerveza. ¿Cómo es la dinámica? Francisco explicó que “en el restaurante les damos las bolsas, cubrebocas, guantes, palas, rastrillos y todo lo que se necesite para que puedan facilitar el tema, aunque muchos prefieren hacerlo con la mano sin ningún problema. Tratamos de facilitar todo para que puedan recoger el sargazo, ahora sí que hasta donde ellos quieran”. La convocatoria inició el 21 de junio y terminará el 31 de agosto, así lo dan a conocer los locatarios restauranteros expresando que debido al gran recale de sargazo en la zona han tenido afectaciones en sus ventas por lo que implementaron este apoyo al destino turístico. El día que MILENIO visitó la isla, Argel Carrillo y su familia agendaron una cita para recolectar sargazo a cambio de comida. La familia llegó a las 12:00 horas de la tarde y junto a sus cinco pequeños pidieron bolsas, rastrillos y palas para comenzar con la recolección. En menos de 30 minutos limpiaron un área de metro y medio y llenaron más de 20 bolsas que entregaron al dueño. Los más pequeños utilizaron sus manos cubiertas de guantes para evitar el sarpullido que ocasiona el sargazo en la piel. “Desde ayer avisamos que vendríamos y nos dijeron que sí, nos venimos todos porque estábamos desocupados y entre más manos, más bolsas juntamos y más comida obtenemos”, dijo a Argel Carillo, quien vive en la isla y quien ha visto cómo desde hace cinco años el sargazo ha manchado de color marrón las playas del Caribe. Argel también señaló que no es la primera vez que lleva a sus hijos, y aseguró que depende de cuánto se cansen, la cantidad de bolsas que llenan, aunque dijo hay días más difíciles por el sol: “Es un poco cansado, pero se llena rápido”. Al final el sargazo recolectado es llevado a las orillas de la carretera donde ya no afecta ni el color, ni el olor de la playa y las familias participantes obtienen su recompensa. “En nuestro caso juntamos y la promoción que nos tocó fue de un ceviche, unos nachos, seis refrescos y un seis de refrescos”, compartió Daniel. Para poder participar, es necesario que días antes los interesados le escriban a Francisco vía WhatsApp al 987 114 3306, donde él les asignará el día y la hora en la que los interesados puedan llegar. MILENIO

México

México autoriza la vacuna anticovid de Pfizer para mayores de 12 años

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó este jueves la aplicación a mayores de 12 años de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el coronavirus causante de la covid-19. La de Pfizer es la primera vacuna contra la covid-19 autorizada por el Gobierno mexicano para su aplicación en adolescentes, la cual obtuvo autorización para uso de emergencia en mayores de 18 años el 11 de diciembre de 2020. La Cofepris dictaminó procedente modificar condiciones de autorización para uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech (farmacéuticas de Estados Unidos y Alemania), ampliando indicación terapéutica para su uso en personas que tengan al menos los 12 años cumplidos. Pfizer-BioNTech posee la calidad, seguridad y eficacia necesarias para ese grupo etario Es la primera vacuna COVID-19 autorizada en México para aplicación en adolescentes Pfizer desde los 12 años Por su parte, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo en Twitter que esta decisión de Cofepris, sobre vacunar desde los 12 años con Pfizer-BioNTech, ampliará la capacidad de la campaña nacional de inmunización contra el COVID-19. “El 22 de junio, la farmacéutica Pfizer presentó a Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, la información de modificación, la cual fue dictaminada por expertos, utilizando los criterios técnicos y científicos, incluyendo la opinión no vinculante (de otros especialistas)”.

Yucatán

Invertirán 70 mdp para mantenimiento de escuelas ante regreso a clases presenciales en Yucatán

Después de 25 años de que alumnos y maestros de la escuela preescolar indígena “José Vasconcelos” de Halachó utilizaran el mismo mobiliario, hoy cuentan con nuevas sillas y mesas que les entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Durante la gira de trabajo, el mandatario estatal anunció que se invertirán 70 millones de pesos para dar mantenimiento durante julio y agosto a las escuelas de Yucatán, a fin de que se encuentren listas para el regreso a clases presenciales en el inicio del ciclo escolar 2021-2022. Reiteró que la prioridad del Gobierno del Estado ahora, es el retorno seguro a las clases de forma presencial, por lo que se atenderán las necesidades de los planteles escolares para asegurar que cuenten con los servicios básicos de luz y agua, además de que se les brindará los insumos necesarios para aplicar los protocolos sanitarios. Durante una plática con directores de escuelas de esta demarcación que también recibieron nuevo mobiliario, el Gobernador informó que los docentes yucatecos recibirán una capacitación sobre estos protocolos para un regreso seguro a las aulas de los niños y jóvenes yucatecos. “Estamos trabajando para que éste sea un regreso a clases seguro para todos, para que cuenten con lo necesario para aplicar los protocolos y estoy seguro que lo lograremos trabajando en equipo, por lo que les pedimos su apoyo, y predicar con el ejemplo portando correctamente el cubrebocas, promoviendo la sana distancia y con el uso del gel antibacterial”, indicó Vila Dosal. La entrega realizada este día forma parte de las 33,665 piezas, entre sillas, mesas, sillas con paleta y pintarrones, que el Gobernador distribuye en apoyo de 461 escuelas públicas de nivel básico de 82 municipios del estado, a través de una inversión de más de 23 millones de pesos, para que se encuentren listas ante el próximo regreso a clases presenciales.

México

Reportan dos casos sospechosos de hongo negro en pacientes que sufrieron Covid-19 en Oaxaca

Los Servicios de Salud de Oaxaca confirmaron que han registrado dos casos sospechosos de mucormicosis, también llamada “hongo negro” con pacientes con covid-19, en la entidad. Los casos sospechosos se han atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAE), sin embargo, no están confirmados. El secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, detalló que están en espera de los resultados de dos casos en los que hay asociación entre covid-19 y mucormicosis. Sin embargo, aclaró que las personas con diabetes, leucemia, VIH Sida o pacientes con bajas defensas pueden presentar mucormicosis. Por lo pronto, se lleva a cabo el protocolo de investigación y pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología que se manifiesta en personas con inmunosupresión grave o avanzada—con defensas muy bajas—, con cánceres sanguíneos durante la quimioterapia y que es, poco frecuente en la mayoría de la población. Explicaron que la mucormicosis -también llamada “hongo negro”- no se reporta como un hecho exclusivo entre los pacientes con el virus SARS-CoV-2, pues este tipo hongo es común en el ambiente; sin embargo, el trastorno aparece habitualmente en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia para combatir la infección. En consecuencia, pidieron que las personas deben mantenerse informadas y actuar de manera responsable al aplicar todas las medidas de prevención contra la covid-19. El 2 de junio pasado se confirmó el primer caso de hongo negro en un paciente enfermo de covid-19 hospitalizado en el Hospital General de Zona 71, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Valle de Chalco, Estado de México. De acuerdo con académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el hongo negro no es nuevo en el país y tampoco es la micosis más frecuente entre pacientes con covid-19.

Yucatán

Se esperan tormentas fuertes y posibles granizadas en la Península de Yucatán

Las lluvias retornarán con intensidad a la península de Yucatán en el transcurso de los próximos días, con la posibilidad que en algunas zonas se presente tiempo severo acompañado de viento fuerte y granizo. Esto por la interacción de sistemas meteorológicos de diversas características. Los pronósticos indican que desde la tarde de este jueves se ubicará una onda tropical al sur del territorio nacional, incrementando el potencial de tormentas eléctricas de manera gradual en la península. A partir del viernes, un nuevo invitado llegaría a la zona, propiciando mayor inestabilidad en la zona. Se trata de una vaguada profunda, reflejada desde niveles superiores de la troposfera hasta cerca de la superficie. Se moverá sobre el Golfo de México y Caribe Occidental. Dicho sistema meteorológico se desplazará desde Cuba hasta nuestra región, favoreciendo tormentas eléctricas que podrían venir acompañadas de vientos fuertes y no se descarta caída de granizo. De igual manera, se estiman acumulados de precipitación importantes en varias zonas de la región, pudiéndose dar encharcamientos significativos o posibles inundaciones. Por si lo anterior fuera poco, se estima que a más tardar este sábado llegue otra onda tropical a nuestra geografía, un tanto más fortalecida que la anterior. Su interacción con la mencionada vaguada dará origen a tormentas eléctricas, y prolongaría las lluvias hasta principio de la próxima semana. A largo plazo, existe una remota probabilidad de formación ciclónica en el Caribe o Golfo de México, aunque por el momento no se puede afirmar una afectación directa en la zona peninsular. Tiempo severo en algunas zonas de la Península La combinación de aire cálido y húmedo que se estará presentando en la zona por las ondas tropicales, con la inestabilidad profunda que aportará la vaguada que se aproxima, favorecerían condiciones ambientales apropiadas para la formación de algunas tormentas severas. Es decir, en algunas localidades se podrían presentar tormentas eléctricas acompañadas de vientos fuertes y caída de granizo. Se prevén lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Yucatán y Campeche, así como lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Quintana Roo. De hecho, debido a que la inestabilidad se extenderá sobre el golfo de México y Caribe, también es posible la formación de trombas marinas en zonas costeras de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Se recomienda a los navegantes tomar precauciones por el mal tiempo en altamar

Mundo

AstraZeneca y Pfizer sí son efectivas contra variante Delta, de acuerdo con estudios

Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que las vacunas contra el covid-19 de AstraZeneca y Pfizer-BioNTech son ampliamente eficaces contra la variante Delta, surgida en India. El análisis fue publicado en la revista Cell, y analizó la capacidad de los anticuerpos en la sangre de personas que fueron vacunadas con los regímenes de dos inyecciones, para neutralizar las variantes altamente contagiosas Delta y Kappa. La semana pasada, un análisis del servicio de salud británico (Public Health England, PHE) mostró que las vacunas fabricadas por Pfizer Inc y AstraZeneca ofrecen una elevada protección, de más del 90%, contra la hospitalización por la variante Delta. “Nos alienta ver los resultados no clínicos publicados desde Oxford y estos datos, junto con el reciente análisis temprano del mundo real de Public Health England, nos brindan una indicación positiva de que nuestra vacuna puede tener un impacto significativo contra la variante Delta”, señaló Mene Pangalos, ejecutivo de AstraZeneca.

México

Conoce los días de descanso y vacaciones del calendario del ciclo escolar 2021-2022

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario para el ciclo escolar 2021-2022, que se extenderá hasta julio para tener 200 días efectivos de clase. El acuerdo número 15/06/21 establece que las clases de preescolar, primaria y secundaria iniciarán el próximo 30 de agosto y concluirán el 28 de julio de 2022; en ambos días habrá reuniones con madres, padres de familia y tutores. El regreso a clases tendrá un periodo de valoración diagnóstica del 30 de agosto al 10 de septiembre con 46 días posteriores, del 13 de septiembre al 23 de noviembre, para un periodo extraordinario de recuperación de conocimientos. Posteriormente iniciarán las clases formalmente con entrega de boletas los días 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021; 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2022 y 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año. Días de asueto y vacaciones en el ciclo escolar 2021-2022 El ciclo escolar 2021-2022 tendrá ocho días de asueto, que serán: 16 de septiembre de 2021 1, 2 y 15 de noviembre de 2021 6 de enero de 2022 7 de febrero de 2022 21 de marzo de 2022 5 de mayo de 2022 Además, se contempla como fecha emblemática el 3 de octubre para conmemorar el Centenario de la Fundación de la SEP. Las vacaciones por su parte, serán: 20 al 31 de diciembre de 2021 por las vacaciones de invierno 11 al 21 de abril de 2022 por Semana Santa El periodo de asueto de verano constará de por lo menos 20 días que iniciarán el 29 de julio de 2022. La Secretaría de Educación Pública sostiene que las entidades que así lo requieran podrán solicitar ajustes al calendario escolar, siempre y cuando se cumplan los 200 días de clase para la educación básica.