Yucatán

Asume Liborio Vidal la titularidad de la Secretaría de Educación de Yucatán

Ante maestras, maestros y líderes sindicales de las principales organizaciones magisteriales, este día Liborio Vidal Aguilar asumió la titularidad de la Secretaría de Educación del estado (Segey) en una ceremonia encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. “Nos hemos propuesto administrar la educación en el estado de forma eficiente, innovadora y sobre todo de forma humana”, aseveró Liborio Vidal Aguilar en la ceremonia acompañado de la titular de la Secretaría de Educación saliente, Loreto Villanueva Trujillo, directores, mandos medios y personal administrativo de la Segey. Luego de asumir la titularidad de la dependencia,  destacó que la misión que le encomendó el Gobernador es muy clara: ser un servidor público de acción y resultados, por lo que usará toda su experiencia, energía y pasión para fortalecer al sector y contribuir así al desarrollo de Yucatán. “Me llena de emoción formar parte del Gabinete del Gobierno mejor calificado de México. Estoy dispuesto a dar toda mi energía y experiencia para refrendar la confianza que se me ha otorgado como titular de la Segey y, por supuesto, entregar mejores cuentas a los yucatecos”, afirmó Vidal Aguilar. En su mensaje, la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, afirmó que Vidal Aguilar fue elegido Secretario de Educación por su capacidad, su trayectoria en el servicio público y su experiencia, factores clave frente a los desafíos que enfrenta el sector. En ese sentido, el secretario estatal se comprometió con el sector de los trabajadores de la educación a gestionar recursos que permitan mejorar el desempeño profesional y brindar una mejor calidad de vida a las maestras y maestros del estado. “Haré lo que sea necesario para gestionar ante la Federación más recursos y mejores condiciones para la educación yucateca. Sé lo que es estar sentado esperando largas horas para que me atiendan y no me importa si tengo que regresar una y otra vez, llamar decenas de veces si es necesario para conseguir una audiencia, para presentar un proyecto o realizar una gestión”, aseveró. El titular de la Segey destacó que entre los retos más grandes que enfrenta la Secretaría está construir juntos el regreso a clases. “Debemos recuperar nuestros espacios educativos. La pandemia nos obligó a ausentarnos de las aulas y sabemos que muchas necesitan reparaciones y adecuaciones urgentes para que puedan recibir a nuestros niños y jóvenes”. “Este será un esfuerzo en el que todos debemos involucrarnos, desde servidores públicos, empezando por nosotros que somos los funcionarios de esta Secretaría, maestras y maestros y todos los trabajadores de la educación, desde luego contar con la importante participación de los sindicatos del sector educativo, padres de familia, alumnos, empresarios y toda la sociedad en general”, destacó Vidal Aguilar. Finalmente, Vidal Aguilar reiteró su compromiso de tener una secretaría eficiente, innovadora y de puertas abiertas, que brinde un trato decoroso y humano y, sobre todo, escuche con mucha atención a las maestras y maestros del estado, a los trabajadores de la educación, a los niños y jóvenes y a los padres de familia, a quienes también hizo un reconocimiento por el esfuerzo que han realizado durante la pandemia.

México

Feminicidios aumentan 7.1% en los primeros 5 meses de este año en México

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este lunes 28 de junio de 2021 que en lo que va del año se registró un aumento de 7.1% en los casos de feminicidios en México. “Entre enero y mayo de este año se presentaron 423 víctimas de este delito, un aumento de 7.1% respecto al mismo periodo de 2020”, dijo la funcionaria durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde se presentó el informe de las acciones gubernamentales en contra de la violencia contra la mujer. Rosa Icela Rodríguez detalló que ocho estados concentraron el 57.4% de las carpetas de investigación por este delito. Puntualizó que en algunas entidades, como en la Ciudad de México, toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. Dijo que al revisar la incidencia de este delito por cada cien mil habitantes se demuestra que ocho estados concentran las tasas más altas de feminicidio. Se trata de Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas. Señaló que de los 724 municipios que registran carpetas de investigación por este delito, 50 concentran el 38.5% de los casos y cinco más tienen el 7.9% de las carpetas de investigación: Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey. Con información de Presidencia de la República

Yucatán

Esta semana ondas tropicales generarán lluvias en la Península de Yucatán

Las lluvias en la Península de Yucatán continuarán presentándose con intensidad para esta semana que da inicio, e incluso podrían ser más fuertes y generalizarse con el paso de los días. Esto debido a la llegada de varias ondas tropicales, entre otros fenómenos meteorológicos. El tren de ondas tropicales que comenzó a llegar a nuestra zona desde ayer, favoreció en las últimas 24 horas una lluvia de 176.6 mm en Muna, Yucatán; siendo ésta la más intensa que se ha registrado en el estado en lo que va del año. Los pronósticos meteorológicos señalan que una nueva onda tropical llegará a la península este inicio de semana, favoreciendo más lluvias en la zona; y desde media semana se tendría la influencia de una onda del Este y una vaguada sobre la región, aumentando la intensidad de las precipitaciones. A más tardar este jueves, otra onda tropical culminaría este tren de sistemas tropicales con fuertes lluvias, para que el fin de semana la situación se torne un tanto más estable. En este sentido, se prevén lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en el estado de Campeche. Es importante recalcar que se podrían presentar acumulados mucho más intensos de manera puntual, además de que no se descarta actividad eléctrica intensa, vientos fuertes y probable formación de trombas marinas en zonas costeras.  

Mérida

Embajada de Corea dona 10,000 cubrebocas para trabajadores municipales de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida recibió de la embajada de Corea la donación de 10,000 cubrebocas para trabajadores municipales con el objetivo de reconocer y agradecer el trabajo que realizaron durante la instalación de la estatua “Greetingman” en la avenida República de Corea de esta ciudad. Recibió el donativo en representación del alcalde Alejandro Ruz Castro, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, en un evento al que asistieron el Coronel Yoon-Joo Kim y Jae-IL Park, agregado militar y cónsul, respectivamente, de la Embajada de la República de Corea en los Estados Unidos Mexicanos; Luis Olaf Olsen Lee, de la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán Koryuc A.C. y David Loría Magdub, director de Obras Públicas del Ayuntamiento. Martínez Semerena comentó que tras la colocación del “Greetingman” y como muestra de agradecimiento y de la hermandad Corea-México, la televisora KBS (Korean Broadcasting System), a través del gobierno de Incheon y la embajada de dicho país asiático, decidió donar los 10,000 cubrebocas “para reconocer la labor titánica de los empleados municipales ante dicha obra”. “La intención es reconocer a los colaboradores que también tienen familiares y arriesgan su vida todos los días para que la ciudad pueda continuar brindando los servicios de calidad que tenemos”, expresó. Indicó que los cubrebocas se destinarán al personal de las áreas de bacheo, limpieza de espacios públicos y recolección de basura. El Sr. Jae-IL Park puntualizó que con la donación es un símbolo de amistad que fortalece el hermanamiento entre los dos pueblos. Detalló que los cubrebocas donados son los KF94. Agregó que con la donación se reafirma también la disposición del gobierno coreano para apoyar a Yucatán y en especial a Mérida en el combate de la pandemia del Covid-19. Durante la reunión, realizada en oficinas municipales, se indicó que la amistad entre la República de Corea y Yucatán se ha visto fortalecida a través de los años y que el próximo año se cumplirá el aniversario número 60 de la relación diplomática entre Mérida y Corea.

México

En Oaxaca, murió uno de los dos pacientes con posible ‘hongo negro’

Uno de los dos pacientes atendidos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) por posible padecimiento de mucormicosis, también conocido como hongo negro, falleció, informó Juan Carlos Márquez Haine, secretario de Salud de Oaxaca. Asimismo, el funcionario dio a conocer que la otra paciente está evolucionando de forma satisfactoria. “Desafortunadamente tenemos un deceso, pero afortunadamente la otra paciente está evolucionando de manera satisfactoria, lenta pero con tendencia a la mejoría”, informó Márquez Heine en entrevista con Pedro Gamboa para MILENIO Televisión. El secretario de Salud añadió que están en espera del resultado final de patología, pero que por clínica y exámenes de laboratorio, “todo indica que son casos de mucormicosis”. Sobre el posible origen del contagio, Juan Carlos Márquez Haine aseveró que presumiblemente ambos pacientes tuvieron un procedimiento invasivo en el área maxilofacial. “La mucormicosis es algo que se encuentra de manera natural en las frutas, pan, alimentos, por lo que estamos haciendo análisis, el proceso de vigilancia epidemiológica. “Lo más importante es la exploración física y la historia clínica, a todos los pacientes que llegan a nuestra unidades médicas, lo importante es aumentar este grado de vigilancia pero más que generar pánico, estamos reforzando la exploración clínica de todo los pacientes para descartar cualquier tipo de patología”, añadió.

Yucatán

Del 29 de junio al 4 de julio la aplicación de primeras dosis para personas de 30 a 39 en Mérida

La aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a las personas de entre 30 y 39 años en Mérida se realizará del martes 29 de junio al domingo 4 de julio, proceso que se realizará en coordinación con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales informaron que para esta etapa de vacunación se mantendrán los puntos de vacunación, que son los 2 macrocentros y 6 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad, así como el horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir al centro de vacunación el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. Hay que señalar que, las primeras dosis que se estarán aplicando a ese grupo de edad serán de la farmacéutica AstraZeneca, luego de que este día llegaron al estado las vacunas suficientes para cubrir a ese sector de la población. De acuerdo con lo programado, la aplicación de la primera dosis a personas de entre 30 y 39 años se llevará a cabo de la siguiente forma: -Martes 29 de junio se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -Miércoles 30 de junio a los de marzo y abril. -Jueves 1 de julio a los de mayo y junio. -Viernes 2 de julio a los que cumplen en julio y agosto. -Sábado 3 de julio a los de septiembre y octubre. -Domingo 4 de julio a los de noviembre y diciembre.   Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -El Instituto Tecnológico de Mérida (ITM). -Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimansio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE). -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). -La Unidad Deportiva Villa Palmira. -El 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur. -La Base Aérea Militar Número 8.   Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuido de la siguiente forma: En la Zona Norte y Poniente: Al Instituto Tecnológico de Mérida corresponden los Códigos Postales: 97059, 97080, 97088, 97100, 97107, 97108, 97109, 97118, 97120, 97125, 97128, 97129, 97136, 97137, 97139, 97140, 97145, 97146, 97148, 97150, 97155, 97158, 97159, 97209. Al Macrocentro del Centro de Convenciones Siglo XXI: 97050, 97110, 97113, 97114, 97115, 97116, 97117, 97119, 97127, 97130, 97133, 97134, 97135, 97138, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97156, 97200, 97203, 97204, 97205, 97206, 97208, 97210, 97215, 97219, 97238, 97300, 97302, 97303, 97304, 97305, 97306, 97307, 97308, 97309 y 97314, 97070, 97207, 97217, 97218, 97220, 97226, 97227, 97229, 97239, 97245, 97246, 97312.   En la Zona Oriente: Al Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97157, 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289, 97310. En la Zona Centro: Al Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97000 de la calle 60 hacia poniente, 97060, 97068, 97069, 97089, 97225, 97230, 97237, 97240, 97248, 97249. A la ESAY: 97000 de la calle 60 hacia oriente, 97098, 97099 y 97247.   En la Zona Sur: A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277, 97278, 97280, 97284, 97288, 97296. Al 11 Batallón de Infantería de la Sedena: 97285, 97315 y 97316. A la Base Aérea Militar Número 8: 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299.   Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

Reportajes

Preocupación en el sector magisterial por supuesto fraude con vacuna Cansino

  Hace unos cuatro días, la cadena Univisión lanzó un reportaje en el que se habla de la presunta creación de una empresa “fantasma” para la compra de 35 millones de dólares de vacunas chinas Cansino, que, además de que no han sido aprobadas para su uso por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), pero sí lo hizo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su aplicación en casos de emergencia en México. El hecho empieza a causar preocupación en el sector magisterial, pues esa vacuna fue la que se utilizó para inmunizar a los maestros y maestras, así como al personal manual y administrativo que labora en las escuelas públicas y privadas, esto como parte de la estrategia del Gobierno Federal para avanzar hacia un eventual regreso a las clases presenciales en todo el territorio de manera gradual. Las acusaciones han sido minimizadas por el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, quien dice que no hubo nada de ilegal en que la empresa que se encargó de la operación de compra de vacunas con Cansino, se haya dado de alta unos cuantos días antes de hacer la operación.   Sin embargo, el reportaje de Univisión ha sembrado dudas de que incluso no hay garantías de que las vacunas realmente sean funcionales y mucho menos sean las originales por la forma en como se operó la compra de las mismas.   En varios grupos de Facebook relacionados con los maestros, se ha hecho eco de este reportaje y también empieza a viralizarse en otras redes sociales el trabajo de investigación de la empresa de comunicación estadounidense que ya ha sido retomado por varios medios nacionales. En Oaxaca se dio a conocer este día que cuatro pacientes que fueron vacunados con dosis de Cansino sufrieron complicaciones por covid-19 y se encuentran internados, confirmó el titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Márquez Heine. El funcionario dijo que los casos se detectaron en la zona del Valle Central y fueron canalizados de urgencia al Hospital de Especialidades, donde reciben atención médica luego de contagiarse por el virus del SARS-CoV-2.   https://fb.watch/6n6O_4OZsQ/  

México

¡Bienvenidos, adultos mayores! Soriana sí los recibirá como empacadores

A más de un año de haber iniciado la pandemia de COVID-19, en marzo del 2020, Soriana anunció que comenzará a reincorporar a los adultos mayores como empacadores voluntarios. En un comunicado, la empresa anunció que el retorno será gradual. El regreso a ‘cerillear’ iniciará en los estados del país donde haya semáforo epidemiológico verde, de acuerdo con autoridades locales y federales. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) informó en mayo que mantiene convenios con Soriana, Chedraui y Fresko para que personas de la tercera edad puedan ser empacadoras. Por su parte, Walmart anunció que el convenio con el INAPAM terminó en diciembre del 2020, es decir, en esta cadena de supermercados ya no podrán ‘cerillear’ personas de la tercera edad. Requisitos para regresar a empacar – La persona de la tercera edad interesada en ser empacador voluntario debe presentar una valoración médica que indique que no hay riesgos para que labore en las tiendas. – Se debe tener el esquema completo de vacunación contra COVID-19. – Se les invita a tener un correcto lavado de manos y uso constante de gel antibacterial. Durante la emergencia sanitaria del 2020, Soriana otorgó apoyo económico a 13 mil 500 adultos mayores.

México

Murió el caricaturista Antonio Helguera, a los 55 años

El caricaturisa Antonio Helguera falleció de un infarto, a los 55 años de edad. Helguera estudió grabado en ‘La Esmeralda’ Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado. Empezó su carrera como dibujante político en el diario El Día y después trabajó en La Jornada, así como en las revistas El Chahuistle y El Chamuco, donde también fue coeditor. Se desempeñó como conductor del programa de televisión El Chamuco TV, producido por Canal 22, Canal Once y TV UNAM. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en 1996 y 2002. También recibió en 2017 el reconocimiento La Catrina, por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del fundador de La Jornada.

México

Estudiante logra reproducción del mitológico ajolote en el Edomex

En el Estado de México (Edomex), el mitológico ajolote tiene una nueva guarida para su conservación. Fue en los laboratorios de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) donde Carlos Andrés Rodríguez Villegas, estudiante de Biología, logró reproducir esta especie en peligro de extinción. “Yo inicié aproximadamente hace cuatro o cinco años, empecé con una pareja y actualmente he tenido dos puestas. En la primera tuve 600 huevos, de los cuales a la etapa joven llegaron 480; y después la segunda puesta, que fue de 950 huevos, y actualmente están en desarrollo para que después veamos cuántos van a poder sobrevivir”. A través de un hábitat artificial y con los cuidados necesarios, el alumno mexiquense de la licenciatura de Biología ha logrado la puesta de más de mil huevos en los últimos ocho meses. “El ajolote tiene unas características fundamentales para el ecosistema. El cuidado de los ajolotes va dependiendo de la etapa en la que ellos nacen, se les debe alimentar con alimento vivo y ya después… se les puede dar crustáceos, lombrices, pescado crudo para facilitar un poco el mantenimiento en cautiverio”. Hasta hace unos años, esta especie habitaba en el lago de Xochimilco, en la Ciudad de México, pero el turismo en la zona ha amenazado la fauna endémica. “Xochimilco antes era un lugar muy apto para que el ambystoma mexicanum, o el ajolote, viviera, pero actualmente la perturbación y la explotación de recursos ha generado que la especie se vea disminuida. Hay zonas donde ya no se encuentran y esto (se debe) a muchos factores, como la contaminación del lago o la introducción de peces, como la tilapia, que es un depredador”. El objetivo de este trabajo de investigación es la posibilidad de reintroducir a los ajolotes a la vida silvestre. “Comprenderlos para saber exactamente qué condiciones son las más naturales posibles para que puedan tener éxito para cuando los queramos regresar”. Los ajolotes son animales que pueden llegar a vivir casi 20 años, ayudan a la absorción de metales pesados en el agua y regulan la población de algunos insectos. Actualmente, existen en Lerma y en Xochimilco, lugar donde están más amenazados por la contaminación de la zona.