Yucatán

En Yucatán se invertirán dos mil mdp en proyectos de obra pública este año

Durante este año, el Gobierno del Estado destinará casi 2,000 millones de pesos para continuar con la reactivación económica y creación de empleos en Yucatán a través de proyectos de obra pública productiva, se informó durante la inauguración del Foro Estatal de Infraestructura 2021 que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañado del presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, Vila Dosal inauguró dicho encuentro en la Sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, en donde se detalló que se estarán desarrollando un total de 13,412 acciones y 264 obras en los sectores de seguridad pública, salud, urbanización, educación, zonas turísticas, vivienda, agua potable y saneamiento. Dichas acciones y obras serán ejecutadas a través de diferentes dependencias estatales, entre las que se incluyen los institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy); de Infraestructura Carretera (Incay); de Vivienda del Estado (IVEY); para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey); así como de la Junta de Alcantarillado y Agua Potable de Yucatán (Japay). Ante empresarios constructores afiliados a la CMIC, el Gobernador comentó mientras la economía nacional atravesaba momentos críticos, en Yucatán crecíamos 15 veces más que el promedio nacional. Ello, propició la atracción de inversión extranjera directa, y de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, ésta creció un 86% más de los que había sucedido en 2018, abundó Vila Dosal. Previo a la llegada de la pandemia del Coronavirus, en materia de turismo, Yucatán tuvo el año más importante de su historia con la llegada de 3.2 millones de turistas por vía aérea y, por primera vez, medio millón de cruceristas que llegaron al puerto de Progreso, recordó. Además, agregó Vila Dosal, en el sector de la construcción tuvimos buenos resultados, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la producción de las empresas constructoras en Yucatán cerró el año 2019 con un crecimiento del 2.8%, el cual fue mayor al promedio de crecimiento a nivel nacional. Sin embargo, expuso, el 13 de marzo de 2020 se registró el primer caso positivo de Coronavirus en Yucatán, lo cual ocasionó que la economía estatal y la del país se paralizara, y ello se sumó a la presencia de 3 tormentas tropicales, 2 huracanes y la peor época de lluvias de la que se tiene registro, donde 86 municipios del estado de Yucatán fueron declarados como zonas de desastre y algunos de ellos, 2 o 3 veces, lo cual también provocó la pérdida del 90% de las cosechas en el estado. Durante su intervención, el presidente de la CMIC Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, señaló los difíciles momentos que ha atravesado el sector de la construcción destacó el papel de las autoridades estatales al establecer y crear las condiciones para la reactivación de la economía y la atracción de inversiones de la iniciativa privada, por lo que dijo es el momento de fortalecer la industria de la construcción junto con el resto de los sectores económicos. “Si cada uno hace su parte se fortalecerá al sector y las inversiones seguirán llegando y está demostrado que el futuro y el desarrollo van de la mano, espero que este foro sea una ruta importante en la ruta de la recuperación para los constructores y la sociedad yucateca” enfatizó el dirigente empresarial.

México

“Creo no haber defraudado a quienes votaron por mí”: AMLO a 3 años de su triunfo

Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su informe por el tercer año del triunfo en las elecciones del 2018. En este destacó las acciones del país para enfrentar la pandemia por COVID-19, la campaña de vacunación, el avance de la economía, el combate a la inseguridad, los resultados de las elecciones, la integración de un nuevo frente de oposición, así como la aprobación del presidente. Estas son las frases más importantes del informe: 1. “En cuanto a nuestra actuación, hemos hecho todo lo humanamente posible para enfrentar la pandemia y salvar vidas”. 2. “Es público y notorio que informamos y respondimos a tiempo, que levantamos con oportunidad el sistema de salud pública, que estaba en ruinas. No titubeamos en destinar recursos a la atención de la pandemia”. 3. “Reitero el compromiso de vacunar aun con una dosis a todos los mayores de 18 años del país, para el mes de octubre, con el propósito de que lleguemos al invierno más protegidos”. 4. “Casi todos los pronósticos para este año coinciden en que la economía crecerá alrededor del 6 por ciento, no hemos contratado deuda pública adicional y, como no sucedía en tres décadas, el peso no se ha devaluado”. 5. “No hemos aumentado en términos reales los precios de las gasolinas, el diésel, la luz. El gas ha aumentado, un poco, por encima de la inflación, pero ya vamos a corregir ese aumento muy pronto”. 6. “Lo más importante es que la pandemia no desembocó en una crisis de consumo, gracias a las remesas y a los apoyos de los programas de Bienestar que llegan y se aplican de abajo hacia arriba, de los más pobres hacia la cúpula de la pirámide poblacional”. 7. “En materia de seguridad pública también hemos avanzado; aun con la complejidad del problema que heredamos, la incidencia delictiva sigue bajando. En el tiempo que llevamos en el gobierno, los homicidios han disminuido 2 por ciento; el robo de vehículo en 40 por ciento; el secuestro en 41 por ciento; el robo a casa habitación en 26 por ciento; aunque todavía tenemos aumentos del 14 por ciento en feminicidio; en 9 por ciento en robo en transporte público individual; y en 26 por ciento en extorsión”. 8. “(en las elecciones) No dejó de haber la vergonzosa compra de voto con dinero, tarjetas o entrega de despensas, pero no hubo masacres ni se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo”. 9. “A causa de la transformación que estamos aplicando, se terminó de integrar un bloque conservador abiertamente opuesto al gobierno que represento y a las políticas públicas que llevamos a la práctica”. 10. “Son adversarios, no enemigos. No los tratamos como ellos lo hicieron cuando nosotros estábamos en la oposición, no los vemos como enemigos a destruir sino como adversarios a vencer. Sencillamente, defendemos y representamos proyectos de nación distintos y contrapuestos”. 11. “Ya se cuenta con la seguridad de que será aprobado el presupuesto destinado al desarrollo del país y al bienestar del pueblo; se les ganó en buena lid (a adversarios), porque el pueblo es sabio”. 12. “No poseo ni aspiro a tener el monopolio de la verdad absoluta, por eso reitero: nuestros adversarios siempre recibirán del gobierno que represento, el respeto y la libertad, al que tienen derecho, para manifestarse sin límites, represión o censura”. 13. “Posiblemente haya quienes imaginaron que sería de otra forma o que han llegado a la conclusión, en ejercicio de su libertad y su criterio, que no comparten mis ideas y que no les gusta mi estilo de gobernar; pero nadie, en honor a la verdad, podrá decir que no he cumplido con mi compromiso de desterrar la corrupción y destinar mi imaginación, experiencia y trabajo en beneficio del pueblo y de la nación”. 14. “(Sobre revocación) Estamos bien calificados, pero aspiramos a convencer a más gente que lo mejor para todos es elevar a rango supremo la honestidad y hacer gala, sentirnos orgullosos, de la gran reserva de valores culturales, morales y espirituales que heredamos de nuestros antepasados”. (El Financiero)

Entretenimiento México

Cierran antros en Cancún para evitar llegar al semáforo Rojo por contagios de COVID-19

El cierre de antros en Cancún es una de las medidas de restricción para evitar llegar al semáforo rojo por el alza de contagios de COVID 19, que ya, es considerada como la tercera ola en el estado. Carlos es taxista en Cancún, Quintana Roo, nos trasladó a la zona hotelera a las 10:30 de la noche, ya que a las 11, las luces y la música de los antros y restaurantes se apagan. “Si llevamos en los restaurantes a las 10 de la noche ya no los dejan pasar. Cierran la zona hotelera a las 11 supuestamente ya cerrados”, destacó Carlos Cruz, taxista en Cancún, Quintana Roo. A las 10:40 horas, todos los artesanos, vendedores y comerciantes, cierran sus negocios, para evitar esas multas estratosféricas. Para entrar a la zona hotelera se necesita cubrebocas, se toma la temperatura y aplican gel antibacterial, pero luego de entrar, todos se olvidan de la pandemia. “¿Y tú cubrebocas?… Esté, está en mi bolsa, ta bueno, chao”, dijo una turista Patricia. A las 11 de la noche, la fiesta termina en los antros y se invita a la gente a salir. “En estos momentos se acaba a las 11 de la noche, todo el turismo y todo mundo sabe. Estamos tomando los protocolos como es”, refirió Oscar Méndez, prestador de servicios en antro. Tras el cierre de bares, la fiesta continúa en la calle, pero solo por algunos minutos. A las 12 de la noche, la zona hotelera luce casi vacía. “Este consiste en el cierre de calles y avenidas. A partir de las cero horas y hasta las 5 de la mañana estamos cerrando total y completamente diversas calles y avenidas”, enfatizó Lucio Hernández, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo. Según las autoridades de salud de Quintana Roo, desde la semana pasada se reportan en promedio 200 contagios y 7 defunciones diariamente por COVID-19 en el estado. Por ahora, la vida nocturna de Cancún se apaga momentáneamente, como parte de la nueva normalidad, hasta que el color naranja pase a amarillo o se detenga el aumento de contagios. Con información de Televisa News

México

Walmart da marcha atrás y reincorporará a empacadores adultos mayores

Luego de que la cadena de autoservicio Walmart informó en abril que ya no renovaría contrato con INAPAM para emplear a los adultos mayores como empacadores,  dio marcha atrás y anunció que en breve los reincorporará a sus lugares de trabajo. A través de un comunicado, informó al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el INAPAM, que no renovarían el convenio gracias al cual, al menos 23 mil adultos mayores brindaban ese servicio en todo el país. Muchos llevan más de un año sin trabajar. “En Walmart de México y Centroamérica escuchamos a nuestros clientes de manera permanente para ofrecerles la mejor experiencia de compra. En días recientes, clientes de nuestras tiendas nos han expresado su apoyo para que se reincorpore a los adultos mayores como empacadores voluntarios mismos que, como una medida de prevención de contagio del virus COVID-19, se habían retirado de nuestras tiendas”. “Por lo anterior, hemos retomado conversaciones con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, para que en aquellos estados en los que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, se permita que los adultos mayores que ya tienen su esquema de vacunación completo contra COVID-19 retomen su labor como empacadores voluntarios. Para los clientes que prefieran seguir empacando sus compras, podrán comentarlo a nuestras cajeras y cajeros para prescindir de dicho apoyo. Por último agradeció la comprensión de sus clientes, asociados y proveedores “que nos ayudan a seguir respetando todas las medidas preventivas que hemos instaurado para seguir ofreciendo una experiencia de compra segura y un lugar seguro para trabajar”, concluyó. Con información de Noticieros Televisa

Yucatán

Llega a Yucatán Tesla, la empresa de tecnología más importante a nivel mundial

Yucatán se pone a la vanguardia en materia de innovación y movilidad sustentable con el centro de ventas y servicio que Tesla, una de las empresas de tecnología más importantes a nivel mundial dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, instaló en Mérida, el cual es el primero de la marca en el sureste del país. El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recorrido por las nuevas instalaciones,  con las cuales Yucatán se coloca ante los ojos del país y del mundo en tecnología y la sustentabilidad, y refrenda la confianza de la iniciativa privada para la llegada de nuevas inversiones. Además, con sus operaciones la marca genera un importante número de empleos especializados para los yucatecos, además que atiende el crecimiento del mercado de los vehículos eléctricos en el estado y la región. En ese marco, se explicó que es el cuarto centro que ofrece venta y servicio de taller en el país. Tesla cuenta presencia en otros puntos del país en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Para el funcionamiento del centro, en el área de servicio se emplea a personas con perfiles especializados en ingeniería mecánica, mecatrónica y electrónica; mientras que para las ventas se requieren perfiles con conocimientos en nuevas tecnologías. Como parte del ecosistema que está generando en el estado, la empresa estadounidense cuenta con 40 puntos de carga en Yucatán, en lugares estratégicos como centros comerciales, restaurantes y hoteles, y un total de 150 en la región sureste, por lo que reiteraron su interés de continuar invirtiendo para ampliar la infraestructura de este tipo en la entidad. También, la marca cuenta con una red de 21 superchargers en todo el país, con el último iniciando operaciones en la zona de la Riviera Maya a través del cual los usuarios pueden cargar sus vehículos 25 veces más rápido que los usuales, es decir, en tan solo 15 minutos. Junto con el subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, Vila Dosal conoció los modelos de vehículos eléctricos que se encuentran disponibles en dicho centro, así como las tareas que se realizan en área de cargadores eléctricos, de ingreso a las instalaciones, la sala de exhibición y la zona de servicio. Como parte de su recorrido por las instalaciones de este centro, el Gobernador condujo el modelo “S” de la marca para constatar la tecnología de punta que se emplea en los vehículos de la marca. Tesla siempre ha dirigido sus autos a clientes interesados en acelerar la transición a la movilidad sustentable, con un fuerte compromiso con la sustentabilidad y la movilidad libre de emisiones. La importante compañía está desarrollando Ciudad Tesla en Corpus Christi Texas, para el sector aeroespacial y de cohetes. Es una de las empresas más importantes en tecnología a nivel mundial, que está revolucionando en otros temas como prototipos para enviar a Marte y trenes subterráneos.

Yucatán

Zona de baja presión en el Caribe incrementa a 70% su probabilidad para desarrollo ciclónico

Es probable que para este fin de semana un nuevo ciclón tropical llegue al Caribe con rumbo hacia las Antillas y Estados Unidos. El fenómeno pasaría cerca de la Península de Yucatán. El Centro Nacional de Huracanes considera que  una activa onda tropical sobre el Atlántico mostró una mejor organización y existe una muy alta probabilidad de que se convierta en ciclón tropical en los próximos días con dirección hacia el Caribe. De acuerdo con el reporte del meteorólogo Juan Antonio Palma, aunque aún está lejos, es importante darle seguimiento para este fin de semana. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., dio a conocer hace unas horas que una onda tropical sobre el Atlántico Central incrementó a un 70% su probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 2 días y 90% en los próximos 5 días. De hecho, dicho organismo no descarta que desde el día de hoy declare al sistema como Potencial Ciclón Tropical, para anticipar las labores de prevención sobre las Antillas menores. La onda tropical se localiza aproximadamente a 4935 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo y a 1850 kilómetros al este-sureste de las Antillas menores. Presentaba movimiento hacia el oeste-noroeste a razón de entre 30 y 40 km/h. En caso de que este sistema se convierta en ciclón tropical para este fin de semana, se le bautizaría con el nombre de “Elsa”, estimando que cuando mucho sea huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Las predicciones meteorológicas señalan que este posible ciclón estaría llegando al arco de las Antillas la tarde de este viernes y probablemente se ubique al sur de la Española el sábado. Posteriormente, el sistema ciclónico cruzaría la isla de Cuba de domingo a lunes, para que a más tardar el martes impacte la Florida. Cabe destacar que este es un pronóstico preliminar y que podrían haber variaciones en los próximos días. Por el momento no representa amenaza para México aunque es importante estar al tanto de su evolución por su posible cercanía a nuestra zona.

México

AMLO inaugura sección “quién es quién en las mentiras de la semana”

Durante la Conferencia Mañanera de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana? dedicada a desmentir la información incorrecta que surja en los medios de comunicación masiva y en las redes sociales. La encargada de presentar los datos fue Ana Elizabeth García Vilchis. Ahí explicó que será una herramienta para evitar que los ciudadanos sean manipulados y puedan tomar decisiones conscientes en lo que se refiere a la política. La sección consideró las noticias que se hicieron más virales y las más graves en cuanto a su contenido falso o engañoso. El primer caso fue el que acusaba al gobierno de la República de espiar a periodistas y reporteros. También hicieron mención de la nota que asegura que México contrató 35 millones de vacunas contra Covid-19, con una empresa fantasma. La tercera habló sobre una nota en la que se dice que El exceso de basura radioactiva acecha a la central nuclear de Laguna Verde. También hicieron referencia a una noticia en Twitter que habla de la supuesta relación de AMLO con un sicario.

México

¡OJO! Alertan sobre fraudes relacionados con la Tarjeta para el Bienestar

La Secretaría de Bienestar hizo un llamado urgente a la población debido a que se han registrado fraudes relacionados con la Tarjeta para el Bienestar. De acuerdo con la dependencia federal, los estafadores dicen a las víctimas que se debe realizar un reemplazo del plástico para tener acceso a un supuesto “pago retroactivo” de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Ante ello, se exhorta a las y los derechohabientes a no dejarse sorprender y no proporcionar datos personales, número de su Tarjeta de Bienestar o su NIP, a fin de prevenir un posible fraude“, exhortó la dependencia federal. Finalmente, la dependencia federal reiteró que la información oficial de los programas sociales es difundida a través del sitio web www.gob.mx/bienestar y de las cuentas oficiales en las redes sociales, que se pueden localizar como @bienestarmx.

Yucatán

Módulos de vacunación registran buena afluencia de grupo de 30 a 39 años en Mérida

Con una buena afluencia a los módulos de vacunación contra el Coronavirus, inició este martes la aplicación de la primera dosis a las personas de 30 a 39 años que viven en Mérida, proceso que durante su primera jornada transcurrió sin mayores incidentes y que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Después realizar un recorrido por el macrocentro de vacunación instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal señaló que, tanto en ese punto, como en los otros módulos que se han instalado de manera estratégica en la ciudad, esta etapa de vacunación se desarrolla con agilidad y buena organización. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, Vila Dosal informó que ayer, en el interior del estado se aplicaron 10,395 primeras dosis de AstraZeneca a adultos de 40 a 49 años. De manera puntual, en Chemax se aplicaron 320; en Acanceh, 1,569; en Akil, 558; en Baca, 796; en Buctzotz, 780; en Cacalchén, 715; en Celestún, 632; en Cenotillo, 320; en Conkal, 972; en Chacsinkín, 280; en Chankom, 240; en Oxkutzcab, 1,000; y en Progreso, 2,213. Asimismo, el Gobernador informó que hoy inicio la aplicación a ese grupo de edad en Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Kaua y Kinchil. Mientras que, continuó Vila Dosal, mañana miércoles 30 de junio arrancará en Chichimilá, Chocholá, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muxupip, Opichén, Panabá, Quintana Roo y Samahil. Ante el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuente, el Gobernador indicó que quienes sean de grupos de edad mayor a 39 años y que no se hayan puesto la primera o segunda dosis en el tiempo que les correspondía, pueden acudir a vacunarse en esta etapa, pero pidió lo hagan de preferencia en la tarde cuando baja la afluencia en los módulos. Por último, Vila Dosal agradeció la coordinación con los tres niveles de Gobierno en el proceso de vacunación en Mérida y el interior del estado, ya que eso ha permitido que continúe transcurriendo de manera ágil y ordenada. Como se informó previamente, para esta etapa de vacunación se mantendrá el horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que se pide a la población acudir al centro de vacunación el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. Hay que señalar que las primeras dosis que se estarán aplicando a ese grupo de edad serán de la farmacéutica AstraZeneca y de acuerdo con lo programado, la aplicación se llevará a cabo hasta el domingo 4 de julio.

Yucatán

Se monitorean dos ondas tropicales con posible potencial de desarrollo ciclónico

Un par de ondas tropicales se aproximan a la zona del Caribe. Se mantienen en vigilancia por su potencial de desarrollo ciclónico. Estén atentos en la Península de Yucatán. La actividad atmosférica en los trópicos está teniendo mucho movimiento desde esta última semana de junio y al parecer así continuará para inicios de julio. De hecho, en este momento el Centro Nacional de Huracanes está vigilando dos ondas tropicales sobre el Atlántico con posible potencial de desarrollo ciclónico. Las predicciones meteorológicas están mostrando que en las próximas 72 horas ondas tropicales, entre otros sistemas meteorológicos, estarán propiciando lluvias importantes en la Península de Yucatán, con temporal disminución el fin de semana. No obstante, la actividad de sistemas tropicales retornaría a partir de la próxima semana. De hecho, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. está vigilando dos ondas tropicales que cruzan el Atlántico. La primera y más cercana al arco de las Antillas tiene un 30% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días una vez llegando al Caribe, y la segunda, sobre el Atlántico central tiene un 40% de probabilidad. De manera natural, las ondas tropicales se mueven de este a oeste, lo que indica que es muy probable que estos dos sistemas ingresen al Caribe esta semana que viene, aunque por el momento aún no es muy claro si podría existir alguna amenaza para la zona peninsular. No obstante, algunos modelos de pronóstico señalan una remota amenaza ciclónica para la península, aunque habrá que tomar la proyección con cautela y dar seguimiento a la situación. Con información del meteorólogo Juan Antonio Palma