Mérida

Avanzan obras de reparación del “paso deprimido”

A poco más de un mes de que comenzaron las reparaciones del distribuidor vial conocido como paso deprimido, los trabajos continúan en intensas jornadas que permitan dar solución a la movilidad en la zona. En la obra, los trabajadores explicaron que ya se avanzó de manera considerable y están por concluir las acciones en los muros laterales con el doble emparrillado de varillas de acero a los costados. Este emparrillado se ejecuta con una técnica que brindará mayor elasticidad al concreto a fin de evitar el riesgo de formación de fisuras ante posible empuje de las aguas del manto freático que pudiera provocar agrietamientos. Como parte de los trabajos que se realizan está la preparación de los muros laterales norte y sur en las zonas de acceso para alcanzar hasta los 60 metros en cada tramo, adicional a la intervención se está realizando en los 50 metros intermedios que lleva la nueva cisterna, más los 60 metros de cada costado se tiene un total de 170 metros del desarrollo del Paso a Desnivel. Aparte, se trabaja en la cisterna que quedará en el primer muro de estructura, de las dos que tendrá por razones estructurales. Actualmente se construyen los soportes de la sección de trabes, lo que permitirá que esta área quede hermética, de manera que sólo recibirá el agua de las precipitaciones pluviales. Esta semana se iniciará el colado de las paredes en los costados, después de haber hecho los trabajos en esta cisterna y la sentina o parte más profunda donde se alojarán las bombas, además se avanzará en los trabajos para eliminar la intrusión de las aguas que todavía permean en el suelo fracturado, es decir, en el piso de concreto actual sobre el cual se trabaja. De igual manera se atienden incidentes que se presentan en el sitio, principalmente provocados por la presencia de aguas en cualquier punto, luego de romper el concreto antiguo para realizar los empates con el nuevo. Estas labores se hacen para lograr las nuevas pendientes que permitan alcanzar la altura por arriba de los 1.50 metros y que eviten cambios bruscos en las curvas de acceso y salida del sitio.    

Yucatán

Por primera vez, la costa yucateca es escenario de la liberación de crías de tortuga Lora

En un hecho sin precedentes en Yucatán, se realizó la liberación de 56 crías de tortuga de la especie Lora, la cual normalmente anida en las costas de los estados de Veracruz y Tamaulipas, resultado de las acciones que el Gobierno del Estado emprende en materia de conservación y protección del medio ambiente y la fauna que lo habitan. La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, participó junto con voluntarios y personal de los Gobiernos estatal, federal y municipal en la liberación en la playa de Yucalpetén de las pequeñas tortugas, las cuales eclosionaron en la mañana del 1 de julio. Vale la pena mencionar que, en mayo pasado, de forma inédita, una tortuga de esta especie fue detectada anidando en la playa del puerto de Progreso, por lo que personal Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) Número 17 resguardó a las crías desde que estaban en sus huevos en el campamento tortuguero del mismo centro de estudios el cual, con apoyo de voluntarios, monitorea y vigila la zona costera. Acompañada del director del Cetmar Número 17, Carlos León Alemán, y la directora general de la asociación civil Pronatura Península de Yucatán, María Andrade Hernández, Rodríguez Gómez destacó la importancia de que la sociedad conozca el gran trabajo que se realiza en favor de estas especies desde el Programa de Tortugas Marinas del Comité de Conservación y Protección de las Tortugas Marinas del estado (Coctomy), el cual es presidido por la SDS y el cual cuenta con el apoyo de las todas instituciones mencionadas para su éxito. https://www.youtube.com/watch?v=hu45Liocd5M&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX “Porque no solo se trata de personal de los tres órdenes de gobierno, sino también de organizaciones no gubernamentales y del sector educativo que están contribuyendo para llevar a cabo acciones para preservar y conservar a las tortugas marinas, no sólo en Yucatán, sino que también para toda la Península”, expresó la funcionaria federal. Rodríguez Gómez indicó que se calcula que sólo una de cada mil tortugas que llega al mar, cuando alcanza la edad adulta, regresa a la misma playa de donde emergió de la arena, lo cual demuestra la asombrosa capacidad de memorizar que tienen estos quelonios y por lo que se espera que las tortugas recién liberadas, en un futuro, puedan retornar a tierras yucatecas. Por su parte, el director del Cetmar Número 17, Carlos León Alemán, reconoció la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones públicas, la academia y la sociedad civil que existe en el estado, “pues para los yucatecos el cuidar de las tortugas es un sentido de identidad y pertenencia, ya que en la costa cada año se espera a las tortugas marinas para cuidarlas y ayudarlas a llegar al mar” La voluntaria Victoria Avilés Pastrana, originaria de Dzilam de Bravo, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la sociedad yucateca para participar en la protección de estas especies que se encuentran amenazadas. En lo que corresponde a la temporada 2021, hasta el 30 de abril, el programa de tortugas marinas en Yucatán tiene el registro de 52 nidos de la especie Carey, distribuidos en tres campamentos de manejo estatal, los cuales están ubicados en Sisal, donde se registran 32 nidos; en Telchac Puerto, 18; y en Dzilam de Bravo, 2 nidos. En estos lugares se trabaja con el apoyo de 73 voluntarios que en su gran mayoría son jóvenes originarios de estas comunidades, lo que asegura un sentido de pertenencia y responsabilidad con la especie. Hay que recordar que en las playas de Yucatán anidan 3 de las 7 especies de tortugas marinas, que son la Carey, tortuga Blanca y tortuga Caguama, las cuales se encuentran protegidas por las Normas Oficiales Mexicanas NOM. 059-SEMARNAT-2010 y la NOM. 162-SEMARNAT-2012. La temporada de anidación de tortugas inicia en el mes de abril y termina en la tercera semana del mes de noviembre, teniendo como periodos específicos la fase de anidación de abril a agosto y el periodo de eclosión que se presenta normalmente de junio a noviembre.

México

Boletas de calificaciones del ciclo 2020-2021: Encuentra aquí fechas y pasos para descargarla

A partir de esta semana las boletas de calificaciones correspondientes al ciclo escolar 2020-2021 podrán consultarse de manera digital en la página de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aquí te decimos los pasos a seguir. Según el calendario oficial, las autoridades educativas deberán subir las actas correspondientes de cada estudiante del 6 al 9 de julio. 1) Para consultarlas, primero deberás ingresar a la sección Consulta de Calificaciones de la SEP. 2) Ingresa tu CURP 3) Para descargarla deberás acceder al sitito del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) 4) Colocar la clave del alumno, la cual podrás encontrarla en las boletas anteriores 5) Registrar nuevamente tu CURP De esta forma, los padres y madres de familia, podrán obtener el documento en formato PDF, necesario para poder completar la inscripción de los alumnos al próximo nivel educativo.

Yucatán

María Luisa Paredes Durán de Muna termina su primaria a los 70 años

Muna, Yucatán, 3 de julio de 2021.- Nunca es tarde para aprender. Así lo creyó fielmente María Luisa Paredes Durán, vecina del municipio de Muna y quien a sus 70 años concluyó sus estudios de primaria, por lo que obtuvo su respectivo certificado de educación básica que le entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Antes de que cayera la lluvia, como suele ocurrir en esta época del año en Yucatán, María Luisa acudió a la Plaza Comunitaria “Leopoldo Arana Cabrera” del Instituto para la Educación de Adultos del estado (Ieaey), ubicada en esta demarcación, para recibir el documento que avala sus estudios primarios, sin saber que quien se lo entregaría sería el Gobernador Vila Dosal. Fue en 2018 cuando María Luisa Paredes Durán decidió estudiar su primaria motivada por el deseo de superarse y leer la Biblia, sin ayuda de otras personas, sueño que, 3 años después, se materializó al concluir sus estudios de primaria. Tras su encuentro con Vila Dosal en la Plaza Comunitaria “Leopoldo Arana Cabrera”, la mujer le compartió al Gobernador su experiencia educativa a través del Ieaey y muy emocionada le contó que no solo logró aprender a leer, sino también escribir y realizar operaciones matemáticas. “Nunca creí que podría tener estudios, pues desde chica mi mamá y abuela me enseñaron a dedicarme a las labores del hogar, entonces me animé a entrar a la escuela motivada porque pudiera solita leer la biblia”, le platicó a Vila Dosal. María Luisa le compartió al Gobernador que desde hace muchos años se dedica a la venta de antojitos regionales, como tamales, y una de sus clientas frecuentes era una maestra, quien le comentó sobre el programa estatal de educación para adultos mayores y así fue como decidió tomar clases. Junto con 29 alumnos más, Paredes Durán tomó clases iniciales y materias de nivel primaria como español y matemáticas, con las que aprendió a leer y escribir como desde pequeña fue su anhelo. “Me siento muy orgullosa de este logro que también le da felicidad a mi familia, antes, mis nietos o mi hijo me ayudaban a leer la biblia, ahora yo me acerco cuando hacen su tarea y le entiendo, es una gran oportunidad que nos brindan a los viejitos como yo. En mis 70 años nunca había tenido la fortuna de conocer a un Gobernador en persona por lo que le agradezco mucho su apoyo”, le indicó María Luisa a Vila Dosal. Acompañado de la asesora del Ieaey, Paula María Martín Lugo, Vila Dosal reconoció a María Luisa por el incansable esfuerzo que realizó para poder tener hoy en sus manos su certificado. “Quiero decirle que me da mucho gusto que ya terminó la primaria, es un gran logro y por eso vine a entregarle su certificado y decirle que estamos muy orgullosos de usted, pues sabemos que no es fácil”, le dijo el Gobernador. Antes de concluir el encuentro, la mujer, junto con su nieto Miguel Ángel Paredes May, le pidió a Vila Dosal apoyo para atender una lesión en un dedo del pie de uno de sus hijos, quien se encuentra hospitalizado, por lo que Vila Dosal giró instrucciones para otorgar la ayuda necesaria para que esta persona sea atendida y se recupere lo más pronto posible. Este día, María Luisa cosechó los frutos sembrados 3 años atrás cuando decidió aprender y desde entonces se ha convertido en el orgullo de su familia que conforman sus 6 nietos, 10 bisnietos, hijo y esposa y nuera, al superarse y recibir del Gobernador Mauricio Vila su certificado de primaria a sus 70 años de edad. “Nunca es tarde para aprender y acudir a esta escuela me ha cambiado la vida, ahora actividades como leer, hacer el mandado y otras cosas ha sido más fácil desde que estudio”, aseguró la mujer.

Mundo

Pandemia se encuentra en ‘período muy peligroso’; variante delta se intensifica en 100 países

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el mundo se encuentra en un “período muy peligroso” de la pandemia de COVID-19, ya que en casi 100 países se ha identificado la altamente contagiosa variante delta. Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo en conferencia de prensa que la variante delta, identificada inicialmente en India, sigue evolucionando y mutando y se ha convertido en el virus COVID-19 predominante en muchos países. “He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”, con lo cual acabaría la fase aguda de la pandemia, aseguró. Dijo que se han distribuido 3 mil millones de dosis de la vacuna y “unos pocos países tienen el poder colectivo de dar un paso al frente y asegurar que se comparten las vacunas”. Menos del 2 por ciento de las vacunas distribuidas globalmente han llegado a los países más pobres. Países ricos como Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Canadá han prometido donar mil millones de vacunas, pero la OMS calcula que se necesitan 11 mil millones de dosis para inmunizar la población mundial.

Yucatán

Llega a Yucatán cepa Delta, es más contagiosa, pero no más letal

Tras recibir los resultados de las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en el estado también circula la cepa Delta del Coronavirus, la cual es más contagiosa, pero no más letal que la variante mexicana, que es la que mayormente se registra en el territorio. La dependencia estatal añadió que la presencia de esta cepa en Yucatán ha contribuido para que se registre un crecimiento atípico en el número de casos. Hay que recordar que, en junio pasado se informó que en el territorio también circulan las variantes brasileña y californiana que, junto con la británica, la mexicana y ahora la delta, ya suman 5 cepas del Coronavirus con presencia en el estado. La SSY señaló que entre los pacientes que han presentado la variante delta, hasta el momento, no se ha registrado fallecimiento alguno. La dependencia estatal reiteró el llamado a la población a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia. La SSY exhortó a la población a acudir, cuando corresponda, para recibir la dosis correspondiente de la vacuna contra el Coronavirus y recordó que la vacuna no evita el contagio del virus, sino que nos protege de enfermarnos de forma grave y, sobre todo, lo más importante, disminuye el riesgo de morir.

Yucatán

Huracán Elsa, de categoría 1, distante y sin riesgo para el territorio yucateco

Al intensificarse la tormenta tropical Elsa a huracán de categoría 1, distante y sin riesgo para el territorio yucateco, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) reiteró su llamado a la población, a mantenerse informada y pendiente de la actual temporada de huracanes. El titular del organismo, Enrique Alcocer Basto, planteó que, pese a haber transcurrido su primer mes, el actual periodo de sistemas tropicales en el Océano Atlántico y el Mar Caribe se presenta muy activo, pues ya suma cinco: Ana, Bill, Claudette, Danny y Elsa. Al 6 de julio del año pasado, se habían formado cinco ciclones; para esta temporada, se anticipó el mismo número al 1 de julio, con un récord histórico, por lo que se advirtió sobre una mayor actividad, lo cual implica mantenerse al tanto de los reportes oficiales y nunca bajar la guardia, recalcó. De igual manera, el funcionario recomendó a las y los yucatecos mantenerse informados sobre el desarrollo de estos fenómenos, ya que personas expertas pronosticaron la formación de 18 sistemas tropicales en 2021, ocho de los cuales serían huracanes. Conforme a registros del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta mañana, Elsa evolucionó a huracán categoría 1, ubicado a 65 kilómetros al oeste de Barbados y tres mil 104 al este de Valladolid, Yucatán, con vientos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150. Su ruta de desplazamiento es de oeste o noroeste, a razón de 40 kilómetros por hora; por el momento, no representa riesgo para la entidad, pero estará sujeto a monitoreo permanente, ante un posible comportamiento errático, natural en este tipo de sucesos, expuso. Los pronósticos señalan que, este sábado 3 de julio, estaría ubicado al sur de Puerto Rico; el domingo 4, bajo Jamaica y República Dominicana; el lunes 5, impactaría en la parte oriental de Cuba, y entre el martes 6 y el miércoles 7, llegaría a la Península de Florida, Estados Unidos. También, dijo que ya están listos para atender cualquier emergencia, todo el personal del sector, tanto central como desconcentrado en Izamal, Valladolid, Tizimín, Mérida y Tekax, así como la infraestructura, el equipamiento y los recursos materiales de la dependencia. El plan incluye la disponibilidad de mil 200 refugios temporales, de los cuales el Gobierno estatal opera directamente cerca de 30; están ubicados estratégicamente en la región, cuentan con todos los servicios básicos y aplican las medidas necesarias para evitar contagios de Covid-19. Asimismo, resaltó la coordinación de las y los 46 representantes de instituciones de seguridad, socorro, academia y empresas que integran el Consejo Estatal de Protección Civil, y reconoció el alto sentido de compromiso y responsabilidad de las Fuerzas Armadas para apoyar a la gente en caso de desastre.

Yucatán

Entregan nuevo plantel de la Escuela Normal de Educación “Rodolfo Menéndez de la Peña”

Las futuras generaciones de maestros de primaria ahora cuentan con instalaciones más modernas, cómodas y adecuadas para recibir una formación de calidad, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó las instalaciones de la nueva Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”. Con el nuevo edificio se beneficia a más de 270 alumnos que actualmente están cursando su educación superior en esa institución. Al dar su mensaje, el Gobernador detalló que esta escuela tiene 139 años, ya que fue la primera Normal que hubo en Yucatán, sin embargo, el plantel que se está dejando fue ocupado desde 1972, por lo que ha tenido un uso de casi 50 años. Ante representantes de la comunidad estudiantil normalista y del personal docente y administrativo de esa institución educativa, señaló que la consolidación de un Campus es un sueño que poco a poco se irá logrando, ya que desde el Gobierno del Estado se están haciendo las gestiones para poder mover a ese punto las demás Normales. En presencia del alcalde meridano, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal también agradeció al Ayuntamiento de Mérida la donación del terreno donde se está llevando a cabo esta obra para fortalecer la infraestructura educativa de Yucatán, el cual tiene un valor de 90 millones de pesos. Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de la Escuela Normal de Educación Primaria conformada por 6 edificios: en el primero se encuentran todas las oficinas administrativas; también, cuenta con 2 edificios para aulas de clase, una biblioteca, un auditorio, una cafetería, plaza cívica, y 2 canchas: una de usos múltiples y otra para la práctica de futbol y 2 estacionamientos, uno con 63 cajones para los visitantes y áreas para personas con discapacidad; y uno con capacidad para 7 vehículos, que será únicamente para uso interno. El auditorio tiene capacidad para 140 personas, además de 14 espacios para personas con discapacidad, así como sanitarios, camerinos y equipo de video y sonido. Mientras que la biblioteca tiene espacio para 50 personas, área de acervo, así como espacios privados para consulta y estudio del material. Por su parte, la cafetería tiene cabida para 70 personas, podrá utilizarse un espacio al aire libre y contará con cocina debidamente habilitada. A su vez, los 2 edificios de aulas están compuestos por salones de cómputo y de usos múltiples; sala de idiomas; laboratorios de ciencia y matemáticas; salones de danza, teatro y artes visuales, y aulas convencionales. Mientras que, el edificio administrativo, alberga las oficinas, el archivo, una sala de maestros, salón de maestros y para exámenes de grado, así como almacén. Finalmente, cuenta con una plaza principal y otras secundarias, además de andadores que albergan las placas conmemorativas que antes albergaba el Parque del Maestro en el complejo habitacional Cordemex, a fin de mantener viva las memorias de los maestros distinguidos. Sobre el tema del regreso a clases, Vila Dosal detalló que se está trabajando en los últimos detalles para el retorno a clases presenciales, planeado para finales de agosto o principios de septiembre, donde afirmó que todos vamos a tener que poner de nuestra parte y dar el extra para que todo salga bien. La próxima semana voy a tener una reunión con el secretario de Educación, quien tiene muy avanzado los protocolos para el regreso a clases. Ya están corroborados con la Secretaría de Salud, con la Secretaría de Planeación. En términos generales, queremos, además de lo que exige la Federación, tener protocolos adicionales que nos permitan cuidar no solamente la salud de las niñas y de los niños, sino también de todos el personal docente y administrativo de estas escuelas, agregó el Gobernador.

México Yucatán

Yucatán entre los 10 estados con más casos activos de coronavirus en el país

La Secretaría de Salud informó que los casos de coronavirus (COVID-19) en el país subieron a 18%. A través del Comunicado Técnico de la pandemia en México, dijo, además, qué estados son los que tienen más casos activos, es decir, aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. A la fecha, hay 2 millones 711 mil 805 casos confirmados (acumulados) y 233 mil 248 decesos por la misma causa. Estados con más casos activos de coronavirus En el informe técnico, con corte hasta las 17:00 horas de este 1 de julio, enlistó los estados con más casos activos, que son 37 mil 824. La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Baja California Sur, Tabasco, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Sinaloa y Nuevo León. Casos activos por entidad federativa del 18 de junio al 1 de julio del 2021: Ciudad de México (11 mil 780) Baja California Sur (2 mil 822) Tabasco (2 mil 763) Estado de México (2 mil 524) Yucatán (2 mil 480) Quintana Roo (2 mil 215) Tamaulipas (mil 799) Veracruz ( mil 633) Sonora (mil 582) Sinaloa (mil 477) Nuevo León (mil 278) Avance de vacunación COVID-19 En otro tema, la Secretaría de Salud informó que el total de dosis aplicadas en territorio nacional es de 43 millones 898 mil 210; de éstas, 19 millones 566 mil 228 personas ya cuentan con el esquema completo de vacunación contra coronavirus. El total de vacunas contra el coronavirus recibidas en México desde el pasado 23 de diciembre de 2020 es de 57 millones 336 mil 595 vacunas. En el panorama global, hasta este jueves 1 de julio se tiene registro de un total de 181 millones 930 mil 736 casos acumulados y 3 millones 945 mil 832 defunciones. En las últimas 24 horas se reportaron 393 mil 657 casos y 8 mil 97 defunciones a nivel mundial.

Yucatán

Vestigios mayas cobran vida en espectáculo audio-lumínico “Ecos de Uxmal”

Los vestigios de los antepasados mayas cobran vida a través del espectáculo audio-lumínico “Ecos de Uxmal”, proyecto inigualable para los yucatecos y visitantes que realizó el Gobierno del Estado. En compañía del secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, el gobernador Mauricio Vila Dosal observó el video y las luces que se proyectaron en los distintos edificios de esta antigua ciudad maya, que relata la historia del esplendor de este importante asentamiento prehispánico. Previo al inicio del recorrido, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, le hizo entrega a Vila Dosal del “Programa Regional de Desarrollo de la Ruta Puuc Yucatán” , el cual incluye los estudios efectuados en esta zona para la realización del proyecto del Tren Maya. Durante el recorrido, Gobernador, Torruco Marqués y Prieto Hernández visitaron los edificios del Templo del Adivino, La Columna, el Juego de Pelota y el Cuadrángulo de las Monjas, donde se proyecta el novedoso espectáculo audio-lumínico acompañados de representantes de la industria turística de Yucatán.