México

Repunte en contagios de Covid es en jóvenes, reconoce AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay un incremento de contagios por COVID-19 en jóvenes de México. “Hay contagios sobre todo de jóvenes. Ese es el fenómeno que se está presentando. Ellos tienen más resistencia al COVID”, dijo. A pesar del incremento de casos en algunos estados, AMLO aseguró que no se ha registrado incremento en el número de decesos por coronavirus “porque ya se avanzó con la vacunación”. López Obrador volvió a hacer un llamado a la población mayor, que aún no ha sido inmunizada, a aplicarse el antígeno: “Yo les recomendaría que lo pensaran y que se vacunen. Sí funciona la vacuna, sí ayuda mucho, sí protege”, reiteró. Abren registro para vacuna contra COVID-19 a jóvenes de 18 años El Gobierno de México abrió el registro para vacunación contra COVID-19 de personas mayores de 18 años en el país. ¿Cómo registrarme para recibir la vacuna anti COVID-19? Lo primero que debes hacer es ingresar al portal mivacuna.com.mx donde te pedirán poner tu CURP y confirmar que no eres un robot. Posteriormente se abrirá una segunda página donde deberás completar tus datos personales y deberás indicar si estás embarazada, cuántos meses de gestación tienes en caso de que así sea y si te encuentras en una situación de comorbilidad. El portal te llevará a una siguiente página en la que se emitirá un número de folio para la vacunación en los próximos días, el cual deberás guardar.

Deportes México

Influencer mexicana Odalis Santos muere tras tratamiento estético

La deportista de 23 años habría acudido a la clínica de belleza Skin Piel Guadalajara a someterse a un tratamiento. Odalis Santos, una joven influencer de 23 años de edad, murió debido a complicaciones por un tratamiento para la sudoración excesiva en una clínica en Guadalajara, Jalisco. En su Instagram, subió a historias una foto y videos donde señaló que se haría un tratamiento para eliminar la excesiva sudoración en un lugar llamado Skin Piel. ¿Por qué falleció? La influencer fue buscada por la clínica para hacer una campaña publicitaria del establecimiento en redes sociales. Como parte de la colaboración publicitaria, Santos Mena publicaría paso a paso el procedimiento de belleza, incluso en videos que ella misma subió se ve a una empleada del lugar hablando. La trabajadora aseguró que el tratamiento se realizaría de forma “segura y fácil”. La joven ingresó y minutos después contactaron a Víctor Carreño, pareja de Odalis, pues sufrió una reacción a la anestesia, lo que al final provocó su muerte. “La clínica de belleza Skin Piel, ubicada en Guadalajara, fue negligente pues no contaba con médicos especialistas anestesiólogos, ni con los requisitos indispensables que solicita la Cofepris para atender emergencias médicas. Tengan cuidado a dónde acuden, porque así como ella, muchas mujeres han sido víctimas de este tipo de centros”, posteó una usuaria en Instagram.   Piden justicia  En redes sociales, piden justicia para Odalis y denuncian negligencia médica por parte de la clínica de belleza Skin Piel ubicada en Guadalajara. Los familiares y seguidores (más de 90 mil en Instagram) piden por justicia por la muerte de Odalis, pues aseguran que su deceso derivó de negligencia médica en la clínica Skin Piel Wellness Center, donde acudió a realizarse un procedimiento denominado “Mira Dry”. ¿Quién era Odalis Santos? Deportista de 23 años, originaria de Jalisco, subía contenido a redes sociales donde compartía sus rutinas de ejercicio y momentos con su novio. Fue multicampeona Wellness Fitness Juvenil dentro del ámbito del físicoconstuctivismo. Estudiaba en la Universidad de Guadalajara, pues la misma institución mandó sus condolencias a la familia por el deceso de la joven.

Mundo

“No te rindas”, pidió la esposa. No pudo más: se tiró de cuarto piso. Tenía COVID

El último día de vida de Javier Vilca, su esposa se colocó ante una ventana del hospital con un oso de felpa, globos rojos y una caja de bombones para celebrar su cumpleaños, y sostenía un enorme cartel con el mensaje: «No te rindas. Eres el hombre más bueno del mundo». Unos minutos después, Vilca, un periodista de radio de 43 años que había luchado contra la depresión, murió tras arrojarse desde cuatro pisos de altura; el quinto suicidio de un paciente de COVID-19 en el sobrepasado hospital Honorio Delgado de Perú desde el inicio de la pandemia. Vilca se convirtió en otro símbolo de la desesperación causada por el coronavirus y de la gran y aparentemente creciente desigualdad que dejó al descubierto la COVID-19 mientras acumulaba cuatro millones de muertos en todo el mundo, un hito registrado el miércoles por la Universidad Johns Hopkins. En el hospital donde murió Vilca el 24 de junio, un único médico y tres enfermeras trabajaban a destajo para atender a 80 pacientes en un ala improvisada y abarrotada, mientras Vilca trataba de respirar pese al desabastecimiento de oxígeno embotellado. “Él me dijo: ¡Yo voy a salir!”, dijo Nohemí Huanacchire mientras lloraba sobre el ataúd en su casa a medio construir, sin electricidad a las afueras de Arequipa, la segunda ciudad más grande de Perú. “Y nunca más lo vi”. El número de vidas perdidas en todo el mundo durante el último año y medio es similar a la población de Los Ángeles o la nación de Georgia. Es tres veces el número de fallecidos en accidentes de tráfico en todo el planeta cada año. Según algunas estimaciones, equivale aproximadamente al número de muertos en combate en todas las guerras del mundo desde 1982. Más de seis meses después de que empezara a haber vacunas disponibles, las muertes por COVID-19 reportadas en todo el mundo han caído a unas siete mil 900 al día, en comparación con el pico de 18 mil diarias en enero. La Organización Mundial de la Salud registró apenas 54 mil muertes la semana pasada, el total semanal más bajo desde el pasado octubre.  

Deportes Mundo

A dos semanas de Olímpicos, Tokio declara estado de emergencia por Covid

El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, anunció el jueves que se declarará de nuevo el estado de emergencia en Tokio ante el aumento de los casos de Covid-19 y que permanecerá en vigor durante los Juegos Olímpicos. A solamente dos semanas de la ceremonia inaugural del 23 de julio, las infecciones por coronavirus aumentan en la capital japonesa, concretamente las contaminaciones por la variante Delta. “Vamos a declarar el estado de emergencia en Tokio”, dijo Suga, en una reunión de gobierno dedicada a las medidas sanitarias, añadiendo que durará hasta el 22 de agosto. Los Juegos Olímpicos se celebrarán hasta el 8 de agosto. Sin embargo el gobierno podría aligerar las restricciones “si los efectos de las vacunaciones son claros y se asiste a una mejora de la situación (…)” agregó Suga. Poco antes, el ministro japonés encargado de covid-19, Yasutoshi Nishimura, Había asegurado que “el número de nuevos casos sigue aumentando en Tokio”. “Con el aumento del movimiento de personas, la variante Delta, más infecciosa, representa ahora alrededor del 30% de los casos. Se espera que esta cifra siga aumentando”, añadió Nishimura. Por otra parte, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, llegó a Japón, donde tiene previsto participar en una reunión sobre la cuestión de los espectadores con el comité organizador local, representantes del gobierno japonés y del municipio de Tokio. Pese a todo, en Japón, las medidas de emergencia contra el coronavirus son mucho menos estrictas que los confinamientos impuestos en otras partes del mundo, e incluyen limitar la venta de alcohol y obligar los bares y restaurantes a cerrar temprano. Pero las restricciones también se dirigen a eventos culturales y deportivos, un tema clave a dos semanas de la inauguración de los Juegos. Se esperan unos 11 mil deportistas de cerca de 200 países en los Juegos de Tokio, que fueron aplazados el año pasado a causa de la pandemia. Según Nishimura, el nuevo estado de emergencia sanitaria establecerá un límite de 5 mil espectadores o el 50% del aforo de un recinto, la cifra que sea menor. Aunque el archipiélago japonés se vio relativamente poco afectado por la pandemia de covid-19, con unas 14 mil 900 muertes registradas oficialmente desde principios de 2020, su programa de vacunación avanza muy lentamente. Poco más del 15% de la población se ha vacunado por completo hasta ahora, y los expertos temen que la variante Delta pueda provocar una nueva ola que sature los hospitales de Japón. (El Universal)

México

La SCJN declara inconstitucional penalizar el aborto por violación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es inconstitucional penalizar a mujeres víctimas de violación que deciden abortar después de los primeros meses del embarazo. Por unanimidad, en una sesión remota, la Primera Sala aprobó el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien propuso declarar la inconstitucionalidad del artículo 181 del Código Penal de Chiapas, que sanciona con penas de cárcel la interrupción del embarazo después de los 90 días, aún en casos de violación. La limitación temporal para la interrupción legal del embarazo producto de una violación, es un acto de violencia contra la mujer que afecta sus derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la salud mental” Primera Sala de la SCJN. Esta sentencia fue dictada luego de que la Corte revisó un amparo promovido a nombre de una menor de edad con parálisis cerebral que fue violada, y a la que el Hospital General de Tapachula le negó la práctica de un aborto en octubre de 2018. El discutir este caso, la SCJN aprobó otorgar un amparo a esta persona que fue víctima de violación sexual cuando era menor de edad. Los ministros argumentaron que el Estado no puede obligar a la mujer víctima de una violación a asumir sacrificios en su persona, como lo es continuar con un embarazo, y a ofrendar sus propios derechos en beneficio de terceros o del interés general. Además de que consideraron que “la limitación temporal prevista en dicho precepto implica un total desconocimiento de la dignidad humana y del libre desarrollo de la personalidad de las mujeres gestantes, cuyo embarazo no es producto de una decisión libre y consentida, sino resultado de conductas arbitrarias y violentas que desconocen su carácter de sujeto autónomo y que por lo mismo se trata de conducta”. Por ello, “la Sala concluyó que la negativa de la autoridad sanitaria se tradujo en una serie de violaciones graves a los derechos humanos de la víctima y de su madre”. Por lo que a fin de procurar la restitución de los derechos de las solicitantes de amparo, la Primera Sala ordenó reconocer la calidad de víctimas a las quejosas a causa de las violaciones a sus derechos, a fin de que sea reparado el daño que ha sufrido, comprendiendo medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y de no repetición. Además de Chiapas, los estados que imponen límites temporales en abortos derivados de violación son Veracruz, Baja California, Quintana Roo, Chihuahua, Hidalgo y Colima con 90 días, así como Campeche, Michoacán, y Coahuila, con 12 semanas. El resto de los estados no se prevé un plazo temporal, pero algunas entidades establecen ciertas condiciones paras practicar abortos en casos de violación, entre ellas, autorización de un juez o de un Ministerio Público, o la “comprobación de los hechos”, es decir, del abuso sexual. (Expansión)

Yucatán

Polvo del Sahara comenzará a arribar esta semana a Yucatán

La Península de Yucatán tendrá el arribo de polvo del Sahara a su territorio, lo cual también marcará el inicio gradual de la Canícula en la zona. Como preludio de la llegada de la “Canícula” a la región de la Península de Yucatán, en el transcurso de esta semana, específicamente desde este miércoles, estará arribando a la zona un cúmulo de polvo del Sahara que traerá ambiente brumoso, y probablemente amaneceres y atardeceres con colores naranjas y rojizos. De la misma manera, viene una disminución de las lluvias y aumento de las temperaturas. Es completamente normal que el polvo del Sahara arribe a esta zona, de hecho cada año se presenta con diferentes intensidades. El polvo del Sahara está compuesto de arena y aerosoles dispersos que se levantan dentro de las intensas tormentas de arena que se forman al oeste de África. Estas partículas se elevan a grandes alturas, y se meten en corrientes de aire sobre el Atlántico impulsadas por los vientos alisios o del Este. Los vientos alisios son los que transportan todo este polvo a lo largo del Atlántico y Mar Caribe. En esta época del año, estos vientos se aceleran y por lo tanto el polvo logra cruzar grandes distancias desde África hasta Brasil, islas del Caribe, Centroamérica y región sureste de México. ¿Cuáles son las características del polvo del Sahara? En algunos países del Caribe se considera que el polvo del Sahara puede favorecer perjuicios a la salud, aunque en México aún no se confirma que represente algún tipo de afectación a la salud pública. Por otra parte, la combinación de los rayos del sol con estas partículas de polvo, suelen dejar cielos opacos, y en ocasiones tonos naranja que dejan vistas espectaculares. También se ha descubierto que el polvo del Sahara puede provocar disminución en las precipitaciones sobre las regiones en las que se mueve, e incluso inhibe la formación de ciclones tropicales cuando existe una gran cantidad de partículas en la zona. Esto es debido a que el aire se seca en varios niveles de la atmósfera. La aparición de este litometeoro está coincidiendo con el establecimiento de un patrón asociado a la Canícula. Se prevé que en el transcurso de esta semana comience a manifestarse el dominio de la dorsal del Atlántico sobre nuestra región, y aunque no dejará de llover completamente y todavía se pueden presentar días de tormentas fuertes, la frecuencia será menor. Esto también marca un incremento en las temperaturas y el bochorno. Se estima que la canícula sea más notoria hasta la tercera semana de julio, aunque se irá presentando de manera gradual. Se prevé que este año no se establezca con intensidad.

México Viral

Palabra “postración” en registro de vacunación genera ola de memes en redes

‘¿Te encuentras en estado de postración?’, esa fue la pregunta con la que millones de jovenes se toparon al acceder al sitio de la Secretaría de Salud en el registro de vacunación para las personas de 18 a 29 años. La noche de este lunes el Gobierno Federal habilitó el portal de vacunación para que todas las personas mayores de 18 años se inscribieran para recibir las dosis contra el COVID-19. Tras capturar el CURP, se accede a una segunda pantalla en la que pregunta al usuario si padece diabetes e hipertensión y si está en estado de postración, situación que disparó las búsquedas en Google sobre el significado de dicha palabra. Acorde con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el ‘estado de postración’, hace referencias a un abatimiento por enfermedad o aflicción, es decir, que una persona no tiene la capacidad de realizar ciertas actividades o movilizarse por su propia cuenta. Por su parte, el Diccionario del Español de México, del Colegio de México, define a la palabra postración como ‘gran agotamiento que sufre una persona a causa de una enfermedad o una depresión’. Acorde con la Secretaría de Salud, se realiza está pregunta debido a que hay personas que no pueden desplazarse a los centros de vacunación, con el objetivo de establecer brigadas que acudan a los domicilios para aplicar la vacuna. Los memes no se hicieron esperar Tras ver esta pregunta en el registro de vacunación, los memes no se hicieron esperar en las diferentes plataformas de redes sociales.

México

Nuevo contagio masivo de covid-19 de turistas en Cancún

Autoridades del estado de Puebla, reportaron que por lo menos 30 jóvenes de un grupo de 500 que celebraron su graduación en Cancún, han dado positivo al virus del covid-19 como casos confirmados de contagio, se espera que el número aumente. Sin embargo, la Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo, por conducto de su titular Marisol Vanegas Pérez, asegura que se trata de un grupo de “solamente” 80 estudiantes, y que “esperan” que los contagios se limiten solamente a este grupo. Este reporte, presagia un nuevo escándalo para el destino, justo cuando la entidad vive un recrudecimiento en el número de casos de contagio, que han obligado a la autoridad estatal a aplicar detenciones y multas a la población por no usar cubrebocas, medida que al parecer no es extensiva a los turistas. Luis Miguel Barbosa Huerta, gobernador poblano, fue quien informó a través de una conferencia de prensa, que el grupo de vacacionistas originarios de la entidad que gobierna, se habrían enfermado en su viaje de vacaciones a esta ciudad. Incluso, dijo, uno de ellos se agravó con neumonía, pero afortunadamente logró recuperarse, los jóvenes viajaron a Cancún para celebrar su fin de curso, caso muy parecido al de los vacacionistas argentinos que hace unos meses sufrieron igualmente un contagio masivo en este destino turístico. Por lo pronto, Vanegas Pérez asegura que ya se investiga el caso, y que como ya se tiene ubicado el hotel donde este grupo de turistas se hospedaron, ya se están realizando las pruebas pertinentes al personal del mismo. La funcionaria dijo que se necesitaran hacer más pesquisas para determinar si los jóvenes llegaron ya como portadores del virus o si el contagio ocurrió en este destino, en alguna de las actividades que realizaron.

Mundo

Asesinan a tiros al presidente de Haití, Jovenel Moise

El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado este miércoles por hombres armados que perpetraron un asalto a su residencia la pasada madrugada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, informó el primer ministro, Claude Joseph. En el asalto resultó herida de bala la primera dama, Martine Moise, que está recibiendo cuidados médicos, según un comunicado leído por Joseph en la radio. “Esta mañana mismo, a la una de la mañana, 7 de julio, un grupo de personas no identificadas, que hablaban en español e inglés, asesinó al presidente de la República. El presidente ha muerto a causa de sus heridas”, dijo el primer ministro interino. Joseph llamó a la calma de la población y aseguró que la “situación de seguridad del país está bajo control” y condenó el magnicidio, que calificó como “un acto de barbarie”. El asesinato se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 26 de septiembre, unos comicios en los que Moise no podía ser candidato. Moise había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional. Haití atraviesa una fuerte crisis política desde mediados de 2018 y vivió su momento más grave el pasado 7 de febrero, fecha en la que Moise denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaban un golpe de Estado. De forma paralela, Haití atraviesa una honda crisis de seguridad, que se ha agravado en especial desde comienzos de junio por luchas territoriales entre las bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe . Con información de EFE

Reportajes

Esto es lo que se sabe de “Epsilon”, la nueva variante de COVID que puede evadir las vacunas

La propagación mundial del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad el COVID-19, ha provocado el surgimiento de una gran cantidad de linajes virales. Si bien el mundo se encontraba enfocado en la variante Delta, ahora es Epsilon la que llama la atención por su posible resistencia a las vacunas existentes. La variante Epsilon, o B.1.427/B.1.429, fue detectada por primera vez en California, Estados Unidos, el 5 de marzo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta ahora se ha registrado su presencia en 34 países fuera de su lugar de origen. La OMS ha clasificado a este linaje viral como “de interés” y no “de preocupación”, como en el caso de las variantes Alpha (B.1.1.7) del Reino Unido, Beta (B.1.351) de Sudáfrica, Gamma (P.1) de Brasil, y Delta de India. Esta variable tiene 20 por ciento más de transmisibilidad, un porcentaje bajo en comparación de las variantes calificadas como de preocupación, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). No obstante, un estudio publicado recientemente en la revista Science y llevado a cabo por investigadores de la University of Washington School of Medicine, Estados Unidos, descubrió que Epsilon disminuye los anticuerpos inducidos por las vacunas COVID. Epsilon y su resistencia a las vacunas Tres mutaciones de la variante Epsilon reducen de dos a 3.5 veces la potencia neutralizadora de los anticuerpos inducidos por las vacunas ARN mensajero, así como de los adquiridos por infecciones previas del virus SARS-CoV-2, de acuerdo con la investigación. Para evaluar el impacto de las tres mutaciones presentes en la variante, los científicos utilizaron plasma de 15 personas que recibieron dos dosis de la vacuna Moderna y de 15 más vacunadas con dos dosis de Pfizer. Descubrieron que la mutación L452R redujo la actividad neutralizante de 14 de los 34 anticuerpos monoclonales contenidos en el receptor, mientras que las mutaciones S13I y W152C dieron como resultado una pérdida total de neutralización para 10 de los 10 anticuerpos monoclonales específicos del dominio N-terminal. Lo anterior debido a que la variante Epsilon provoca reordenamientos en áreas críticas de la glicoproteína de espiga, proceso por el cual el virus SARS-CoV-2 infecta a las células. “Estos hallazgos muestran que las tres mutaciones presentes en la glicoproteína B1.427 / B.1.429 disminuyen la actividad neutralizante provocada por la vacuna y provocados por la infección, lo que sugiere que estas sustituciones de residuos que definen el linaje están asociadas con la evasión inmune”, indicaron. Con esta investigación, los científicos también encontraron que los anticuerpos adquiridos por la vacunación muestran una mejor calidad y mayor resistencia que los adquiridos por una infección previa del COVID.