México

México entra en la tercera ola de COVID-19 con un aumento de 29% en los contagios

México ha entrado en la tercera ola de la pandemia del coronavirus, en momentos en que las infecciones aumentan en 29 por ciento comparado con la semana previa. La Secretaría de Salud del país anunció el viernes que los casos nuevos en su mayoría provienen de sectores jóvenes menos vulnerables. Los casos ahora están tan altos como lo estaban al inicio de la ola pasada en septiembre; esa ola tuvo su auge en enero y fue gradualmente descendiendo hasta junio. Pero actualmente sólo un 22 por ciento de las camas en los hospitales del país están ocupadas; en la ola pasada, en varias zonas de la nación, las camas estaban casi totalmente ocupadas. Las autoridades insisten en que el descenso relativo de los casos graves entre las personas mayores responde a la campaña de vacunación. Hasta el viernes, un 39 por ciento de todos los adultos en México habían recibido por lo menos una dosis. El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el aumento en el número de casos no se debe a la variante Delta sino a la reanudación de las actividades sociales. Las autoridades de salud de la Ciudad de México calculan que la tercera ola alcanzará su pico en agosto en la capital, que fue la zona más afectada en las dos olas pasadas. México ha sufrido casi 235 mil decesos confirmados por coronavirus, pero debido a que el país realiza tan pocas pruebas, los expertos sospechan que la cifra real es de aproximadamente 360 mil decesos. (AP)

Yucatán

Vila Dosal reitera el apoyo de Yucatán al proyecto del Tren Maya

El proyecto del Tren Maya es muy importante para Yucatán, ya que nos va a traer grandes beneficios a los yucatecos, no solo durante su construcción con la generación de empleos, como ya lo está haciendo, sino que también detonará el turismo, atrayendo más visitantes al estado, afirmó  Mauricio Vila Dosal durante una reunión con el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. En el encuentro con el también encargado del tramo 3 de este proyecto, que va de Calkiní a Izamal, el Gobernador reiteró su apoyo a esta obra del Gobierno Federal, ya que va a ser un medio de transporte rápido, eficiente, que permitirá generar una conexión con el sureste del país, especialmente con el vecino estado de Quintana Roo, que recibe millones de turistas al año. “Gracias a esta obra, vamos a poder estar recibiendo a una mayor cantidad de turistas, de los que hoy ya visitan Yucatán. Así se lo he expresado al Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, que los yucatecos estamos a favor del proyecto del Tren Maya”, aseveró Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador aseveró que, desde el Gobierno de Yucatán, se va a seguir colaborando con la Federación para que esta importante obra se concrete en tiempo y forma, ya que representa un gran beneficio para los yucatecos. De igual manera, Vila Dosal  reiteró la importancia de esta obra que impulsa el Gobierno Federal, no solo para la entidad, sino para todo el sureste del país, ya que detonará la capacidad de esta región de México. “Desde Yucatán, estamos listos para recibir a los turistas que, sin duda, van a venir a pasar un rato muy agradable, a conocer nuestras bellezas naturales, nuestra cultura, que se van a maravillar de la calidad del pueblo maya y del pueblo de Yucatán, y que, sin duda, esto se va a ver reflejado en mejores ingresos para las familias yucatecas que han sufrido mucho a lo largo de esta pandemia”, afirmó el Gobernador. Por último, Vila Dosal apuntó que el Tren Maya, que aquí en Yucatán abarca los tramos 3 y 4, es un importante proyecto de infraestructura que, desde hace muchísimos años, no se hacía en el estado. Asimismo, el Gobernador recordó que, al enterarse de que, en un principio, el recorrido del Tren Maya no incluía a Yucatán, gestionó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador que la entidad fuese incluida en el trayecto, a lo que el mandatario federal accedió. “No puede haber un Tren Maya sin Yucatán. Agradezco la sensibilidad del presidente para tomar en cuenta, no solamente a Yucatán, sino también el deseo del sector turístico yucateco, por ser parte de este importante proyecto que, sin duda, cuando esté terminado, va a ser un promotor muy importante del turismo”, finalizó Vila Dosal.

Yucatán

El 12 de julio inicia aplicación de primeras dosis a personas de 30 a 39 años en 35 municipios

A partir del lunes 12 de julio iniciará la aplicación de las primeras dosis de la vacuna contra el Coronavirus para las personas de 30 a 39 años de edad de 35 municipios del interior del estado, así como la administración de las segundas dosis para personas de 40 a 49 años, así como de 50 a 59 años de los municipios de Dzitás, Espita, Río Lagartos, San Felipe y Valladolid, dio a conocer la Secretaría Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal informó que a la fecha se han aplicado un total de 1,256,065 dosis contra el Coronavirus en el estado, las cuales han sido de la siguiente manera: En adultos mayores de 60 años se han administrado 11,590 únicas dosis y 485,091 entre primeras y segundas dosis; en personas de entre 50 a 59 años, se han aplicado 2,819 únicas dosis y 327,365 entre primeras y segundas dosis; en el grupo de 40 a 49 años se han administrado 2,542 únicas dosis y 238,184 entre primeras y segundas dosis, mientras que, en personas de entre 30 a 39 años se han aplicado 121,999 primeras dosis. De igual manera, en mujeres embarazadas se han administrado 8,865 entre primeras y segundas dosis; en maestros se han aplicado 53,306 únicas dosis; en personal de salud de hospitales público y privados se han aplicado un total de 3,058, entre primeras y segundas dosis; y en la población penitenciaria se han administrado 1,246 dosis únicas. La SSY detalló que, de acuerdo a lo programado, a partir del día lunes 12 de julio, en los municipios de Progreso, Ticul, Tekax y Tixkokob, se estarán aplicando las primeras dosis a personas de 30 a 39 años de edad. Para estos efectos, en el municipio de Progreso, dichas primeras dosis se aplicarán a partir del 12 de julio, en Ticul y Tekax se efectuará la vacunación a partir del 12 de julio y en Tixkokob se realizará en el periodo que va a partir del 12 del mismo mes. Asimismo, la SSY indicó que durante el día 12 de julio se administrarán vacunas de la farmacéutica CanSino, que es de una sola aplicación, en personas de 30 a 39 años de los municipios de Quintana Roo, Cuncunul, Yobaín, Telchac Puerto, Suma, Sudzal, Bokobá y Teya. Siguiendo con lo programado, el día martes 13 de julio se realizará la aplicación de las primeras dosis de la farmacéutica Pfizer para personas de 30 a 39 años de edad del municipio de Huhí. También, el día miércoles 14 de julio se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Pfizer para personas del rango de edad de 30 a 39 años de los municipios de Sanahcat, Tepakán, Tekal de Venegas, Cantamayec, Sinanché, Dzilam de Bravo, Dzoncauich y Kopomá, precisó la SSY. La dependencia de salud agregó que el día jueves 15 de julio, en los municipios de Chumayel, Chapab, Tekom, Muxupip, Sucilá, Dzemul, Tekantó y Tunkás, se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Pfizer en personas de 30 a 39 años de edad. De igual manera, la SSY señaló que el día viernes 16 de julio, en los municipios de Mama, Yaxkukul, Cenotillo, Xocchel, Mocochá y Kaua se distribuirán dosis de Pfizer, que corresponden a las primeras aplicaciones para las personas de 30 a 39 años de esas demarcaciones. La administración de estas primeras dosis se efectuará en las unidades médicas de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los mencionados municipios. Por último, la Secretaría de Salud del estado agregó el próximo lunes 12 de julio se aplicarán las segundas dosis de Pfizer para personas de 40 a 49 años, así como de 50 a 59 años del municipio de Dzitás y el martes 13 del mismo mes, continuará la administración para personas de los mismos rangos de edad de las demarcaciones de Espita, Río Lagartos, San Felipe y en Valladolid. Para esta etapa se distribuirán vacunas de la farmacéutica Pfizer que serán aplicadas en las unidades médicas de la SSY y para el caso específico de los municipios de Espita y Valladolid, la vacunación se efectuará en la Casa de la Cultura y en el gimnasio polifuncional “El Águila”, respectivamente. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por ello, el Gobierno del Estado invita a los habitantes de los municipios mencionados que están en estos rangos de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y de esta forma evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

Exhiben a otro hermano de López Obrador aceptando dinero en efectivo

Similar a lo hecho por Pío López Obrador, Martín, hermano menor del presidente, fue captado mientras recibía 150 mil pesos en efectivo Martín Jesús López Obrador, hermano menor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aparece en un video publicado por Latinus recibiendo 150 mil pesos en efectivo de David León Romero en 2015. De acuerdo con el reporte de Carlos Loret de Mola, el dinero no fue reportado por Morena al Instituto Nacional Electoral (INE) en el proceso electoral de 2018, lo que calificaría como delito electoral.

Entretenimiento México

Muere Alfonso Zayas, actor y comediante del cine mexicano

Alfonso Zayas, actor mexicano del cine, falleció la noche de este jueves 8 de julio, así lo informó su familia en un comunicado emitido a través de sus redes sociales. A través de su cuente de Instagram, la familia Zayas Inclán informó el deceso del actor y recalcó que el velatorio y la ceremonia de despedida se efectuarán de manera privada. “Por medio de la presente y llenos de profundo dolor, comunicamos y confirmamos la dolorosa partida de nuestro querido Alfonso Zayas Inclán, la noche del 8 julio en la Ciudad de México”, informó la familia del actor. Acorde con la publicación, la familia no detalló las causas de la muerte del actor mexicano y pidió el máximo respeto a todos sus fanáticos y admiradores. “Para despedirnos de él, hemos decidido velarlo y realizarle una ceremonia de manera privada, únicamente con su familia y amigos, por lo que pedimos de la manera más atenta, su comprensión y respeto”, añadió. ¿Quién era Alfonso Zayas? El actor Alfonso Zayas Inclán nació en Tulancingo Hidalgo el 30 de junio de 1941 y se hizo famoso por su participación en el llamado cine de ficheras, donde reinaba la picardía mexicana y el albur de la también conocida como sexi comedia. Zayas Inclán es hijo del músico Alfonso Zayas Zetina y de Dolores Inclán, quienes eran también parte del medio artístico y recorrían el país dando presentaciones de teatro de revista en carpas. El actor participó en más de 170 películas en las que destacaba por su sentido del humor “muy mexicano”. Piernas de oro fue la primera cinta en la que participó Zayaz Inclán, pero uno de sus grandes éxitos fue con su papel en la serie de televisión La criada bien criada, además de sus personajes en cintas como Duro pero seguro(1978), El sexo me da risa (1979), Esta noche cena Pancho (1986) y 3 lancheros muy picudos (1989). Uno de sus papeles más recientes fue en la serie de televisión, Vecinos, de Televisa

Yucatán

Otorgarán beneficios fiscales a negocios que adquieran bicicletas para sus trabajadores

Empresas, comercios y negocios que se ubiquen en la zona de la infraestructura ciclista en los municipios de Mérida y Kanasín obtendrán incentivos fiscales por la compra de bicicletas que sirva para apoyar a sus trabajadores y colaboradores a transportarse a sus centros laborales, como parte de las acciones hacia una movilidad sustentable. De acuerdo con el Decreto 395/2021 publicado hoy en el Diario Oficial del Estado, dicho beneficio consiste en disminuir hasta el importe de 2,500 pesos del impuesto sobre la nómina por cada bicicleta adquirida para el uso del trabajador. Esta disposición entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. Además de las bicicletas, para efectos de este decreto, también serán considerados otros vehículos no motorizados que funcionen de manera manual y estén considerados en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado. Este incentivo está dirigido a los contribuyentes, personas físicas, personas morales o unidades económicas que se encuentren obligados al pago del impuesto sobre la nómina, únicamente, por el impuesto, su actualización y accesorios, que corresponda por pagar en los meses que comprende el periodo de junio a noviembre del ejercicio fiscal 2021. Los interesados en participar tendrán que estar inscritos en el Registro Estatal de Contribuyentes; deberán ingresar a la página electrónica ciclovias.yucatan.gob.mx; llenar el formulario y adjuntar los requisitos solicitados; en 2 días hábiles se notificará vía correo electrónico el estatus de la solicitud; y una vez aceptado podrás aplicar al incentivo fiscal. Cabe señalar que la fecha de inicio de aplicación del estímulo deberá ser igual o posterior a la fecha de emisión del comprobante fiscal que ampare la adquisición de los vehículos, por lo que únicamente podrá aplicarse el estímulo al impuesto sobre la nómina por pagar en el mes en que se realice la adquisición y en los meses subsecuentes, hasta agotarlo. Vale la pena mencionar que el importe del estímulo no podrá ser mayor al importe que resulte de multiplicar el número de unidades de vehículos de propulsión humana que se hubiesen adquirido por hasta 2,500 pesos. Las colonias y fraccionamientos de ubicadas en la zona de la infraestructura ciclista en Mérida y Kanasín son: San Antonio Residencial, Las Américas II, Juan B. Sosa, San Luis, Miraflores, Hidalgo, Dzityá, Polígono Chuburná, Las Américas IV, Renacimiento, Gonzalo Guerrero, El Rosal II, Emiliano Zapata Norte, Lourdes, Yucatán, Núcleo Sodzil, San Antonio Kaua, El Porvenir, Parque Industrial Yucatán, Bugambilias, Arcos del Sol, México, Emiliano Zapata III, San Antonio Kaua III, Residencial Pensiones VII Etapa, San Antonio Kaua II, Revolución, Lindavista, Palmas Pensiones, Benito Juárez Norte, Alcalá Martín, Las Américas Mérida, San Antonio Xluch III y Buenavista. También Francisco de Montejo, Residencial Pensiones VI Etapa, García Ginerés, Centro, Valle Dorado, Miguel Hidalgo, Itzimná, Campestre, Ampliación Revolución, Ampliación Miraflores, Pinzones, Emiliano Zapata Sur, Roma, San Damián, Pedregales de Lindavista, Residencial del Norte, Montes de Amé, Mérida, Real Montejo, Reparto Dolores Patrón Peniche, Paseo del Conquistador II, Azcorra, Uxmal, Dzununcán, Jardines de Lindavista, Nora Quintana, Bojórquez y Morelos Oriente. Asimismo, San Antonio Xluch y Nocoh, Paseos de Pensiones, Terranova, Plan de Ayala Sur III, Xcumpich, San José Tecoh, Francisco de Montejo IV Etapa, Jacinto Canek, Francisco de Montejo II Etapa, Plan de Ayala Sur, Francisco de Montejo III Etapa, Yucalpetén, Residencial Puerta de Piedra Dzityá, Xoatic, Luis Echeverría, Vía Montejo, Loma Bonita y Hacienda Inn. La lista la completan Vías del Rey, Paseo de las Fuentes, Privada del Carmen, Xcom, Inalámbrica, Las Vigas, San Antonio Kaua I, Residencial Pensiones V Etapa, Francisco de Montejo V Etapa, Jardines de Yucalpetén y Montejo. En el Decreto, se exceptúa del estímulo fiscal a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a las empresas de la Administración Pública estatal y a los organismos autónomos del estado de Yucatán. De esta manera, se promueve la movilidad de los trabajadores para que gocen de los beneficios de trasladarse en la infraestructura ciclista segura e incentivarlos a pedalear por su salud física y mental, lo que les traerá también beneficios en el rendimiento laboral y manejo de estrés. Cabe recordar que, en Yucatán, 1 de cada 10 personas va a su trabajo en bicicleta, lo que sitúa al estado en segundo lugar a nivel nacional con mayor uso de este medio para los trayectos laborales.

Yucatán

Ante panorama actual del Covid en Yucatán piden iniciar reconversión hospitalaria

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y funcionarios del Gobierno Federal para dar seguimiento a los avances de la estrategia nacional de vacunación contra el Coronavirus y el próximo regreso a clases. Durante el encuentro virtual, encabezado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se resaltó que Yucatán se encuentra entre los estados con el mayor porcentaje de su población vacunada, dado el buen flujo en la llegada de vacunas al territorio y la coordinación de los 3 niveles de Gobierno. En su intervención, Vila Dosal señaló que, ante el incremento de los indicadores de la pandemia en el país, es importante que todos los hospitales estén listos con el proceso de reconversión hospitalaria para brindar atención oportuna a los pacientes con Covid. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell Ramírez, coincidió con el Gobernador en que contar con la capacidad hospitalaria para la atención en áreas Covid es un tema prioritario ante el actual panorama de repunte del Covid-19. “Hemos estado registrando un importante repunte de la pandemia del Coronavirus en todo el país, por lo que es prioritario mantener la reconversión de camas y contar con la posibilidad de incrementar la capacidad hospitalaria, así como de recursos humanos y de tecnología”, aseveró el funcionario federal. En el mismo tema, Vila Dosal explicó que en Yucatán se tuvo un periodo de mucha tranquilidad respecto a la pandemia y los hospitales comenzaron desconvertir para atender otras áreas, por lo que desde hace algunas semanas y ante el panorama actual se solicitó a los nosocomios iniciar con el proceso de reconversión. En ese sentido, el Gobernador reconoció la cooperación de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con quienes se está trabajando muy bien en el tema y en sus nosocomios han estado reconvirtiendo sus camas para brindar atención a pacientes Covid. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador señaló que, en las últimas 4 semanas en Yucatán, se han implementado medidas para contener el incremento en los principales indicadores de la pandemia. Hay que recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este día en su conferencia mañanera que el repunte en los casos de Coronavirus en el país se está dando, en su mayoría, en la población joven. Por ello, en el marco del encuentro, las autoridades federales en Salud reconocieron la importancia de que la población reduzca, en medida de lo posible, la movilidad en el espacio público, dado que se ha estado registrando un importante aumento en los contagios.

Mérida

Ayuntamiento pide a meridanos no seguir sacando cacharros a la vía pública

El Ayuntamiento de Mérida ha tenido que redoblar esfuerzos para avanzar en la recolección de cacharros que siguen en la vía pública, a pesar de que la campaña de descacharrización que realizó el gobierno estatal en Mérida y sus comisarías ya concluyó. En un comunicado, la autoridad municipal exhorta a la población a no seguir sacando cacharros a la vía pública, ya que la campaña únicamente abarcó los días 19 y 20 de junio. Es necesario recordar que tirar basura en la calle es un acto prohibido y sancionado en el Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos del Municipio. Además, la permanencia de cacharros en la vía pública puede contribuir a la propagación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, Zika y Chikunguya. El Ayuntamiento realiza la recolección de esos cacharros en días posteriores a la campaña estatal, pero no es una labor que pueda prolongarse de manera indefinida, por lo que pide a la población tener conciencia del problema que pueden generar de continuar tirando los desperdicios en la calle. Por medio de intensas jornadas, hasta el momento Servicios Públicos Municipales ya realizó 302 viajes para recolectar 669 toneladas.

Yucatán

Avanzan trabajos para mejorar movilidad y brindar mayor seguridad en el Periférico 

Los trabajos de repavimentación de los 13 kilómetros críticos en los cuerpos interior y exterior del Anillo Periférico de Mérida presentan un importante avance, por lo que estarán concluidos en las próximas semanas. Durante una visita de supervisión, el  Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Alejandro Ruz Castro también constataron las labores que se llevan a cabo para la construcción de uno de los 8 puentes peatonales que se instalan en esta vía. De igual forma, constataron la construcción de un paradero tipo bahía para el ascenso y descenso de pasajeros de autobuses, como parte de la infraestructura para la nueva ruta Periférico “Va y ven”, acciones que permitirán incrementar la seguridad de los peatones que transitan por el Periférico de Mérida. A su vez, el alcalde Alejandro Ruz Castro indicó que con estas acciones coordinadas con el Gobierno del Estado se logrará una movilidad más segura para la ciudadanía, un flujo vehicular más eficiente, además de que mejorará la imagen turística de Mérida e incrementará la plusvalía en las zonas intervenidas. Subrayó la vital importancia de los puentes peatonales para facilitar y salvaguardar la integridad de quienes deben atravesar los dos cuerpos centrales del Periférico. Sobre los trabajos de repavimentación, el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Alberto Canul Moguel, precisó que éstos abarcaron 11 puntos sobre esta importante arteria y en las labores se realiza una inversión conjunta de 50 millones de pesos. “De los 11 puntos, hoy estamos trabajando en el punto número 10, del kilómetro 47.5 al kilómetro 46, por lo que nos queda solo un punto específico por trabajar en el cuerpo exterior del periférico, lo que da muestra de que estos trabajos están avanzando a buen ritmo en beneficio de 959,748 ciudadanos”, indicó el funcionario estatal. Sobre el puente peatonal que se construye en este tramo de la periferia de la ciudad, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, especificó que la construcción de los 8 puentes que se instalarán en el Anillo Periférico de Mérida avanza a buen ritmo, por lo que se estima que a partir del mes de septiembre entrarán en funcionamiento de forma escalonada. “Siguiendo sus instrucciones, esta obra consiste en la construcción de 8 puentes peatonales de estructura metálica, de los cuales 5 son puentes fijos y 3 son puentes temporales y que se sumarán a los 8 puentes peatonales que hoy existen, por lo que en breve contaremos con 16 puentes peatonales en total distribuidos estratégicamente en todo el Anillo Periférico”, puntualizó Crespo Méndez. Los 8 puentes que se están construyendo cuentan con características como longitud de 52 metros, un andador de ancho de 2.6 metros, altura mínima entre el lecho inferior del puente y la carpeta asfáltica de 5.5 metros. Asimismo, cada puente está protegido por una celosía de estructura metálica de piso a techo para brindar una mayor seguridad a los usuarios. “Todos los puentes cuentan con 2 elevadores: uno ubicado en el cuerpo interior y otro en el cuerpo exterior del Anillo Periférico de cada puente. El elevador será para 13 personas con una capacidad de 1,150 kilogramos y podrá llevar un triciclo de carga, brindando a los usuarios la opción de utilizar las escaleras o el elevador”, indicó el titular del Inccopy. Por temas de seguridad, los elevadores contarán con paredes laterales a la mitad inferior de lámina de acero inoxidable y la otra mitad en cristal transparente de alta resistencia otorgando mayor visibilidad en ambos sentidos, el plafón es de acero inoxidable y con iluminación de tecnología Led. También, en los controles del elevador, los pulsadores serán en relieve (braille). Todas estas obras de infraestructura se están realizando mediante una inversión total de 73.35 millones de pesos. Hay que recordar que la nueva ruta “Va y Ven” conectará a 129 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria y que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico.

Yucatán

Días más brumosos y tardes rojizas en Yucatán por el polvo del Sahara

A partir de este viernes 9, los días serán más brumosos en Yucatán, con tardes rojizas debido al polvo del Sahara, sin que esto represente riesgo alguno para la población, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Conforme a registros satelitales del Centro de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia, así como datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la nube se encuentra en el Mar Caribe y Océano Atlántico, con dirección a Centroamérica y la Península. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, mencionó que el polvo proveniente de África es arrastrado por los vientos hacia el poniente; se extenderá sobre el territorio hasta el 12 de julio, con rumbo hacia el Golfo de México, Veracruz y Tamaulipas, y aparecerá otra dos días después, a partir del miércoles 14. Asimismo, explicó que la nubosidad es llevada por corrientes de aire de mil 500 a seis mil metros de altura, cuya presencia será similar a la ocurrida en junio pasado; además de días brumosos y tardes rojizas, traerá consigo disminución y dispersión de lluvias, y por consiguiente, menor humedad. Por sus características y baja densidad, el fenómeno no representa riesgo alguno para la población y estudios sugieren que el aire seco del polvo del Sahara suprime la formación de eventos ciclónicos, como tormentas y huracanes, al detener las ráfagas ascendentes de tropical húmedo, añadió. Estas mismas masas se originan cada año, dijo, por efecto de vientos alisios en las planicies del desierto africano, donde levantan grandes cantidades de arena que, por el empuje de otras corrientes, ascienden hasta las capas altas de la atmósfera y las esparcen al Atlántico, Caribe y el continente americano. Finalmente, anunció que Procivy llevará al cabo el monitoreo permanente de esta situación, por lo que recomienda a la población estar atenta a los informes oficiales, con la observación de que la Península se encuentra en temporada de huracanes.