Yucatán

El 80% de los fallecidos por Coronavirus en las primeras dos semanas de julio no estaba vacunado

La mayoría de los contagiados y fallecidos por Coronavirus son personas que no se han vacunado, advierte la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). En contraste, los indicadores muestran que con la vacunación se ha logrado reducir la enfermedad grave en toda la población en general, en particular en las personas adultas mayores. De ahí la importancia que los yucatecos respondan al llamado y acudan a vacunarse para poner un freno a la pandemia   Con cifras registradas en las primeras dos semanas de julio de 2021, se observa que, de 3,638 casos positivos, el 85% de ellos, es decir 3,092, no contaban con vacunas y de las 234 defunciones registradas en el mismo periodo, el 80%, es decir 187 casos, tampoco fueron vacunados. Estas cifras demuestran la importancia de la vacunación. Hasta donde se tiene registro, el 20% de los casos fallecidos restantes correspondía principalmente a personas con un esquema de vacunación incompleto o que no habían desarrollado inmunidad. Por lo que es relevante recordar que la administración de la vacuna no significa que las personas no adquirirán el virus y en caso de suceder así, también podrían contagiarlo, ya que la vacunación contribuye a evitar que la enfermedad se desarrolle de forma grave.   Si los números de contagiados y fallecidos en las dos primeras semanas de julio de este año se comparan con el mismo período del año anterior, cuando aún no se comenzaba a vacunar a los yucatecos, también se hace evidente una reducción de contagios y muertes, lo que demuestra la eficacia de la estrategia de vacunación que actualmente se implementa en el estado.   Como ya se mencionó, en las dos primeras semanas de julio de 2021 se registraron 3,638 contagios y 234 defunciones, mientras que en las dos semanas de julio de 2020 hubo 2,220 positivos y 210 fallecimientos. Esto indica que adicional a la disminución en casos positivos, las defunciones se redujeron más de la mitad, por lo que la tasa de letalidad se redujo en un 32%.   En el caso de los pacientes que requieren hospitalización, el promedio ha disminuido en un – 58% respecto a su máximo histórico el 27 de julio de 2020. El mayor porcentaje de disminución en hospitalizaciones se encuentra en los grupos de personas de 50 a 59 años y 60 años y más, disminuyendo un -77% y -73% respectivamente.   Recordemos que, en las primeras semanas de julio de 2020, 7 de cada 10 defunciones correspondían al grupo de personas de 60 años y más, mientras que en las primeras dos semanas de julio 2021 esta cifra disminuyó en un -43%, y solo 4 de cada 10 defunciones corresponden a adultos mayores. Cabe recalcar que se considera que una persona está efectivamente vacunada al pasar 28 días después de haberse aplicado la segunda dosis de la vacuna.   Una persona vacunada está protegida frente a la enfermedad, pero no frente al virus. Lo anterior quiere decir que una persona totalmente vacunada, después de los 28 días de la aplicación de la segunda dosis, puede contagiarse y contagiar, pero disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad de una forma más grave y potencialmente mortal.   Es importante recordar que la pandemia no ha terminado y es importante continuar con las medidas de prevención para poder proteger a todos, incluyendo a los grupos de la población que todavía no han sido vacunados.  

Mérida

Ayuntamiento de Mérida continúa las acciones de vivienda para la población vulnerable

El Ayuntamiento de Mérida continúa las acciones de vivienda dirigidas a la población más vulnerable, como parte de los recursos correspondientes al Ramo 33. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro visitó esta mañana, en la colonia Dolores Otero, el predio de la señora Reyna Cahum Medina, beneficiaria de la obra que incluye las adaptaciones necesarias para el adecuado desplazamiento de su esposo, señor Ángel Martín Soberanis, quien padece una discapacidad motriz. Acompañado de los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social y David Loría Magdub, de Obras Públicas, Ruz Castro supervisó la construcción de un cuarto dormitorio y un baño que forman parte de la primera priorización del 2021 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33). La señora Reyna Cahum comentó que se acercó a pedir este apoyo al Ayuntamiento para contar con un espacio cómodo y funcional adaptado a las necesidades de su esposo. Por su parte, Loría Magdub explicó que la obra, en la que se invirtieron 286 mil 142.45 pesos, consta de dormitorio de 4.25 x 4.10 metros (16.74 metros cuadrados) y un baño especial de 3.50 x 2.50 metros (11.25 m2) con un pasillo interior de 2.50 x 1 metro. Los trabajos realizados, continuó, incluyen acabados en azotea, plafón y muros, pisos de concreto, hamaqueros, clóset, recubrimientos de cerámica en área de regadera, meseta, muros y piso, inodoro, lavabo, tinaco de 450 litros, cancelería de aluminio en ventanas, puertas de madera de cedro, puerta y protectores de herrería, regadera tipo teléfono, barras de acero inoxidable, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, ventiladores de techo, pintura en plafón y muros y sistema biodigestor.

Yucatán

Acuerdo entre Yucatán y la OMS para fortalecer los servicios de salud en la entidad

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) suma esfuerzos con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México para fortalecer los servicios de salud en favor de los yucatecos a través de la Declaración Técnica de Cooperación en materia de Salud. Este acuerdo permitirá el desarrollo e implementación de planes enfocados a robustecer el acceso a los servicios de salud, la calidad de la atención, así como a contribuir al desarrollo de programas y acciones para la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades.   Este día se llevó a cabo la Declaración Técnica de Cooperación en materia de Salud, entre el Gobierno del Estado y la Representación en México de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en beneficio de toda la población yucateca. En ese marco, también se realizó el lanzamiento de la estrategia estatal “Cuida tu corazón” (Kaláant a puksi’ik’al, en lengua maya), la cual se alinea a los fundamentos de la iniciativa internacional HEARTS de la OMS/OPS, que busca integrarse de manera progresiva a los servicios de salud ya existentes, promoviendo la adopción de mejores prácticas en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares mediante un mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud. Con ello, Yucatán se convirtió en el tercer estado del país en firmar la Declaratoria Técnica de Cooperación en Salud con el organismo internacional y es una de las 5 entidades que inician la implementación de la estrategia HEARTS en México.   Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas destacó que esta cooperación técnica permitirá el desarrollo e implementación de planes orientados a robustecer el acceso efectivo a los servicios de salud, la calidad de la atención, así como a contribuir al desarrollo de programas y acciones para la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades, como ha sido instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Ante el representante en México OPS/OMS, Cristian Morales Fuhrimann, Sauri Vivas subrayó que, desde el inicio de la Pandemia por el Coronavirus, los esfuerzos del Gobierno de Vila Dosal se han sumado al esfuerzo de la federación, impulsando medidas que garanticen la protección de la salud a la población.   El secretario estatal agregó que, en Yucatán, el Gobierno del Estado ha tomado acciones de prevención como la sana distancia, la estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, y la implementación de un sistema que permita evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades. Estas tareas se han realizado de una manera gradual y ordenada, enfatizó. En cuanto a la Declaratoria, se contempla un Plan de acompañamiento mediante una estrategia comunitaria de prevención, promoción y mitigación del Covid-19 con un enfoque de atención primaria de la salud, el apoyo al Plan Nacional de Vacunación, la vigilancia epidemiológica, comunicación y percepción de riesgos.   Finalmente, Sauri Vivas aseveró que el Gobierno de Yucatán no escatimará cualquier iniciativa que garantice el fortalecimiento de un acceso efectivo de la población a los servicios de salud que permitan elevar su calidad de vida.   En esta reunión estuvieron presentes Miguel Malo S., asesor internacional en Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS México; Laura Gloria Hernández, directora del Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; y la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la SSY, Ileana Fajardo Niquete.

Yucatán

Ex regidores de Progreso ofrecen reparar el daño para obtener suspensión condicional del juicio en su contra

La defensa de cinco de los 11 ex regidores imputados por el delito de cohecho solicitó al Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral una audiencia con el fin de plantear una Suspensión Condicional del Proceso Penal para sus representados. Para resolver dicha solicitud el Juzgado programó una audiencia el próximo 23 de julio de 2021 en el mismo Centro de Justicia Oral de Progreso. De acuerdo con el artículo 191 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), la suspensión condicional del proceso es un planteamiento que formulan el Ministerio Público o el imputado, el cual debe incluir un plan detallado de pago de la reparación del daño y el sometimiento de las personas imputadas a una o varias de las condiciones previstas en la ley, que garanticen una efectiva tutela de los derechos de la víctima u ofendido y que, en caso de cumplirse, pueda dar lugar a la extinción de la acción penal. Cabe mencionar que la Suspensión Condicional del Proceso establece que procederá siempre y cuando el auto de vinculación a proceso del imputado se haya dictado por un delito cuya media aritmética de la pena de prisión no exceda de cinco años; que no exista oposición fundada de la víctima u ofendido y; que no hayan tenido transcurrido dos años desde el cumplimiento o cinco años desde el incumplimiento de este. Los regidores fueron vinculados a proceso por el delito de cohecho, luego de que se comprobó que los 11 ediles, recibieron el pago de 110 mil pesos cada uno para dar luz verde a un contrato en directo y sin ningún tipo de licitación con una empresa que se encargaría del servicio de alumbrado público del puerto.

Yucatán

Entregan la segunda etapa de la modernización de la imagen del Malecón de Progreso

El Malecón Tradicional de Progreso se continúa consolidando como un lugar ideal para la convivencia de los yucatecos y un importante atractivo para los visitantes al contar con espacios modernos, renovados y seguros, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de la segunda etapa, de las tres que se estarán realizando como parte de la modernización del boulevard de este puerto.   Junto con el alcalde de progreseño, Julián Zacarías Curi, el Gobernador constató los trabajos que se entregaron este día, los cuales representaron una inversión de 25 millones de pesos y forman parte de los esfuerzos para continuar con la revitalización del puerto de Progreso mediante infraestructura urbana moderna para el arribo de más turistas y una mejor calidad de vida para los locales.   Al dirigir su mensaje, Vila Dosal recordó que esta obra viene a complementar la primera etapa de la modernización del Malecón Tradicional del puerto, que fue entregada el año pasado y abarcó la intervención de un primer tramo de 400 metros e incluyó el mejoramiento de la imagen urbana de Progreso a través de la remodelación de la Casa de la Cultura y la rehabilitación de las calles que la rodean. Como parte de las buenas noticias para Progreso, el Gobernador indicó que el 20 de julio se estará firmando con la Agencia Portuaria Integral (API) Progreso el convenio para la ampliación del Puerto de Altura y para un canal de navegación con mayor calado, mejor infraestructura y más tierra sobre el mar para que una de las empresas más importantes que ha llegado a Yucatán la italiana Fincantieri, pueda instalar un astillero con una inversión de la firma de 3,000 millones de pesos, proyecto que se suma de la inversión de 4,000 millones de pesos para el proyecto de Ampliación del Puerto de Altura.   El arribo de Fincantieri significa la llegada de la industria naval, no solamente a Yucatán, sino a México y esa es la gran oportunidad que vemos nosotros al convertirnos, sin duda, en el punto más importante de la industria naval aquí en el país, ya que los cruceros que circulan por el Caribe actualmente tienen que tomar mantenimientos en Freeport, en Bahamas, donde solamente existen 2 espacios, y como no hay lugar suficiente para todos, tienen que ir a Europa a recibir mantenimiento o tienen que ir hasta Seattle, explicó Vila Dosal.   En el tema de los cruceros, el Gobernador subrayó que gracias a las gestiones que ha hecho el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico, el próximo 26 de julio, se reactivará esta industria en el estado con el arribo de un crucero de Carnival, que sale del puerto de Galveston, Texas.   Al hacer un recuento del impulso que el Gobierno del Estado ha dado a Progreso y las acciones que se han realizado de forma conjunta con el Ayuntamiento local, Vila Dosal recordó que, al inicio de su administración, entregó a este municipio camiones recolectores de basura, motocicletas eléctricas y contenedores de basura; al igual que una máquina sargacera para mantener limpias las playas. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Ponce Díaz, el Gobernador señaló que, como parte del impulso que se le ha dado al puerto, se han repavimentado más de 30 kilómetros de calles de manera conjunta, en un esquema donde el Ayuntamiento de Progreso pone el material y el Gobierno del Estado la maquinaria y la mano de obra, como lo estamos haciendo también en otros municipios.   De igual manera, se ha impulsado el mejoramiento del servicio de agua potable en esta demarcación y, como resultado de las gestiones que el Gobierno del Estado ha realizado ante la Federación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) impulsa una serie de acciones para modernizar la infraestructura en sus comisarías.   De manera específica, en el puerto de Chuburná, se construye un módulo deportivo, una biblioteca y se está mejorando la plaza cívica; mientras que, en Chelem, se está construyendo una cancha de usos múltiples para la práctica de fútbol y béisbol con gradas, con espacios que contarán con jardines y áreas verdes; ejercitadores, una trotapista de pavimento en color rojo; zona de juegos infantiles; otras de picnic; de circulación; de servicio y comerciales; al igual que se lleva a cabo la rehabilitación de la plaza principal.   También, en la cabecera municipal, se está edificando el parque de playa en el Malecón Internacional de Progreso, así como el Museo de Sitio (del Cráter) frente al Malecón, obras que vendrán a sumarse a los demás atractivos del puerto. En Chicxulub Puerto, se está interviniendo el mercado público y se está mejorado del parque principal. Por otra parte, Vila Dosal señaló que, en el tema inmobiliario, hace unos meses, inició la construcción del Yucalpetén Resorts and Marina, que es una obra de más de 2,000 millones de pesos de la iniciativa privada y que va a estar generando más de 2,000 empleos durante la primera etapa; además, se impulsó que la playa del puerto de Progreso recibiera la certificación internacional “Blue Flag” que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), la cual fue renovada este día.   Cabe señalar que, aunado a ello, el Gobierno del Estado ha realizado importantes gestiones y acciones para detonar el desarrollo de Progreso, tales como la rehabilitación y ampliación del puerto de abrigo de Yucalpetén; se está construyendo el Hospital General Naval de Progreso para ampliar la capacidad hospitalaria, se creó un módulo de playa incluyente para personas con discapacidad y se impulsó la infraestructura educativa, con la construcción de un nuevo jardín de niños en Progreso, así como la con la entrega de mobiliario escolar a diversos planteles.   Por último, el Gobernador agradeció al alcalde de Progreso Julián Zacarías Curi el trabajo coordinado que se ha realizado para mejorar el puerto.

Policia

Vinculan a ex alcalde de Progreso y a todo su cabildo por cohecho

La Jueza de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal, Diana Yadira Garrido Colonia, resolvió vincular a proceso al ex alcalde, José Cortés Góngora y 10 regidores por el delito de cohecho, por hechos ocurridos en 2016 en esta ciudad. Los vinculados a proceso son, el ex alcalde de Progreso, José Isabel Cortés Góngora, el síndico, Enrique Ordaz Martínez, la Secretaria de la Comuna, María del Carmen Villanueva Ávila, y los regidores, Leonardo Javier Camargo Osorno, Enrique Alejandro Pool Vázquez, María Isabel Hernández Tec, Arturo Enrique Núñez Castro, del del Panal-PRD-PT; Jorge Méndez Basto, Gabriela Flores Chan, Margarita Peniche Linot del PRI; y Jorge Casanova Simá, del PAN. La juzgadora determinó dicha resolución derivado de lo expuesto hoy por las partes en audiencia oral realizada en el Centro de Justicia Oral de Progreso, dando por cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación por el mencionado delito. El auto de vinculación permite, de acuerdo con la ley, continuar el proceso y la investigación del caso por parte de la Fiscalía, con base en los siguientes hechos establecidos por los fiscales en la audiencia: “Que derivado del proceso de entrega recepción entre las administraciones municipales saliente (2015-2018) y entrante (2018-2021) se obtuvo información respecto de diversas irregularidades en la celebración de un contrato con una empresa. De dichas revisiones se estableció que el día 23 de diciembre de 2016, aproximadamente a las 23:00 horas, en sus entonces funciones como regidores integrantes del Cabildo de Progreso, estas personas se encontraban en la sala de cabildo de dicho municipio y cada uno de los hoy imputados recibió la cantidad de 110,000.00 M.N. en efectivo para la suscripción de un contrato para la prestación de un servicio de alumbrado público entre el ayuntamiento de Progreso y la citada empresa, misma autorización que hicieron constar con sus respectivas rúbricas en acta oficial de sesión del cabildo”. Luego de emitir su resolución, la Jueza de Control Garrido Colonia abrió el debate correspondiente para la imposición de las medidas cautelares consistentes en la presentación periódica y el sometimiento y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, así como la prohibición de salir del Estado. Medidas que tendrán vigencia por todo el tiempo que dure el proceso penal. La juzgadora otorgó a los fiscales el plazo de 4 meses para continuar su investigación complementaria.

Yucatán

Playa de Progreso recibe la certificación “Blue Flag” por segundo año consecutivo

Por segundo año consecutivo, la playa del Puerto de Progreso recibió la certificación internacional “Blue Flag” correspondiente a la temporada 2020-2021, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), con lo que mantiene su relevancia como destino turístico yucateco ante los ojos del mundo, lo que se traducirá en una mayor promoción turística que propiciará la atracción de proyectos e inversiones que contribuirán a impulsar la economía de Yucatán y los habitantes de esta localidad.   Acompañado del alcalde progreseño Julián Zacarías Curi, el Gobernador realizó el izamiento de la bandera “Blue Flag”, en el Malecón Internacional, como marca distintiva de la certificación de estas playas y con la que los turistas podrán saber que se cuenta con tal distinción.   En el marco de la ceremonia, el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), Joaquín Arturo Díaz Ríos, entregó al Malecón Tradicional y al Internacional de Puerto Progreso los distintivos correspondientes a esta temporada por contar con espacios sustentables, vanguardistas y amigables con la sociedad y el ambiente, que cumplen con 4 pilares: calidad de agua, información y educación ambiental, seguridad y servicios, y gestión y manejo ambiental. Vila Dosal recibió la del Malecón Tradicional, mientras que a Zacarías Curi se le entregó el que corresponde al Malecón Internacional, ambos por cumplir con los parámetros de sustentabilidad para acceder a esta certificación.   Al respecto, Gobernador señaló que este distintivo reitera que el agua y la arena de la playa del puerto de Progreso cuentan con todas las condiciones de higiene, de acuerdo con los lineamientos de la FEE, organismo que ha certificado 4,800 playas en 50 países del mundo, lo que brinda certeza y tranquilidad a los progreseños y turistas.   Con esta certificación, Progreso se integra a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, lo que brindará una mayor exposición y promoción turística al estado. En el país son 90 las playas, marina y embarcaciones de 9 estados que cuentan con este reconocimiento. Hay que destacar que el puerto de Progreso recibió por primera ocasión este distintivo en septiembre de 2020, lo que marcó su integración a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, resultando de ello una mayor exposición y promoción turística a Yucatán.   Previamente, el Gobernador realizó un recorrido por el Malecón Tradicional de Progreso para constatar los trabajos como parte de la segunda etapa de la modernización del boulevard, los cuales fueron entregados este día para continuar revitalizando la imagen del puerto.   En su trayecto, Vila Dosal visitó la obra del Museo de Sitio (del Cráter), proyecto a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), donde constató que la construcción avanza a muy buen ritmo y ya se están afinando los últimos detalles.   Cabe destacar que, para evitar accidentes entre bañistas y embarcaciones de recreo durante la temporada de verano en Yucatán, así como daños ecológicos graves en ecosistemas marinos del estado, se instalaron 17 banderas que alertarán de la presencia de rocas marinas en la costa Yucateca y en los próximos días se implementará un sistema de boyas para protección de los bañistas. Las 17 banderas se colocarán cercanas a las playas de Chelem, Yucalpetén, Chicxulub, San Miguel, Uaymitún y San Benito, y podrán identificarse porque contarán con la imagen de un animal costero, el número de kilómetro lineal de la carretera costera donde se ubican y los logotipos del Gobierno del Estado

Reportajes

El día en que los cubanos perdieron el miedo

El domingo, de manera inesperada, los cubanos salieron a las calles. Decenas de miles pedían libertad y alimentos a coro. Resulta difícil imaginar un diagnóstico más sucinto del problema con la dictadura más antigua de Latinoamérica. A lo largo de más de seis décadas, el régimen cubano le ha negado a su pueblo los pilares más básicos del espíritu y el cuerpo humano. Está claro que el embargo estadounidense de casi 61 años no ayuda. Las restricciones del gobierno al pequeño sector privado son aún más perjudiciales. A las empresas, incluidas las tiendas y los restaurantes, se les prohíbe acceder a préstamos bancarios o participar en el comercio. Los alimentos siempre han estado racionados y, ahora con la pandemia, las restricciones son aún más inflexibles. Si bien las quejas no son nuevas, hubo algo nuevo en las manifestaciones del domingo: su propagación. Las protestas estallaron en masa, de manera espontánea, en todo el país, hasta en los pueblos rurales. En el pasado, las protestas se limitaban a grupos minúsculos, sobre todo en La Habana, la capital. Los cubanos comunes y corrientes, incluso los inconformes, sabían que no debían acercarse demasiado a los manifestantes, ni física ni políticamente. Cualquier expresión de solidaridad con cualquier forma de disidencia es bastante arriesgada. Es habitual perder el trabajo, lo mismo que ser detenido. Sin embargo, el domingo pareció que el “miedo a sumarse” compartido por todos desapareció: la solidaridad se impuso a la mentalidad cubana de arreglárselas cada quien como pueda. El gobierno respondió como lo ha hecho con protestas anteriores, con un llamado a la “batalla”. El presidente, Miguel Díaz-Canel, envió a las fuerzas de seguridad para sofocar las protestas. También instó a los ciudadanos comunistas a salir a “defender” la revolución. Lo más parecido que Cuba había visto en el pasado reciente fue el “Maleconazo” de 1994, cuando cientos de cubanos se concentraron en la famosa explanada marítima de La Habana, el Malecón, para protestar por la crisis económica durante el llamado Periodo Especial. Los detonantes de estas dos manifestaciones son similares. Hoy, al igual que en 1994, Cuba sufre el colapso económico de su principal superpotencia y proveedor de petróleo, la antigua Unión Soviética en aquel entonces y Venezuela desde 2016. Los apagones son tan comunes hoy como lo fueron a principios de la década de 1990. Hoy, como en 1994, el país se encuentra en una contracción económica que ya lleva cinco años.   Una escena de las protestas del Maleconazo de 1994. La desaparición de la Unión Soviética había paralizado la economía de Cuba.Credit…Prensa Latina vía Associated Press Además, un año antes del Maleconazo, el Estado cubano anunció algunas reformas orientadas al mercado extremadamente limitadas, lo que significó que la mayoría de los cubanos no pudieron beneficiarse de ellas. A principios de 2021, el régimen cubano introdujo reformas adicionales. Pero, una vez más, son demasiado tímidas y solo beneficiarán a los cubanos bien conectados. A estas alturas, muchos cubanos saben que estas reformas son una estafa: unos cuantos cubanos ganan dinero; el resto no recibe nada. Sin embargo, las protestas del domingo ocurrieron en una Cuba muy diferente a la de los años noventa. Por ejemplo, ya hay teléfonos celulares y wifi disponibles. Los cubanos pudieron compartir en tiempo real las manifestaciones que estallaron en todo el país. La primera protesta surgió en la ciudad de San Antonio de los Baños, cerca de La Habana. Los manifestantes publicaron videos en Facebook Live, incluyendo videos cortos que muestran a las fuerzas de seguridad intentando dispersar las protestas. Fue entonces cuando estallaron las manifestaciones en todo el país. El pueblo cubano, que en su mayoría tiende a ser apolítico, al parecer decidió sumarse. El gobierno no pudo borrar los videos en Facebook Live. En cambio, optó por un prolongado apagón de internet, con lo cual restringió el acceso a las redes sociales. Pero ya era demasiado tarde. A pesar de los esfuerzos del gobierno, la gente sigue protestando. Otra diferencia es la pandemia. En Cuba, la pandemia dejó al descubierto la decadencia del sistema de salud pública, ya que hay muy pocas camas de hospital y demasiados doctores trabajando en misiones médicas de Estado en el extranjero, por lo regular contra su voluntad. Apenas se ha vacunado a un 26,4 por ciento de la población. Puede ser también que los cubanos se sientan más valientes ahora que los tan temidos hermanos Castro se han ido: Fidel Castro murió en 2016 y su hermano Raúl se retiró por completo de los puestos de liderazgo en abril de 2021. O tal vez los riesgos siguen siendo los mismos, pero los cubanos se sienten un poco más envalentonados. Policías se enfrentan a manifestantes el domingo, un encuentro capturado con cámaras de celulares.Credit…Ramon Espinosa/Associated Press Quizás estén encontrando inspiración en América Latina, donde han estallado protestas desde 2019 para exigir una mayor rendición de cuentas por parte de los gobiernos. Más cerca de casa, el Movimiento San Isidro, un grupo de artistas con una fuerte representación afrodescendiente, se ha estado manifestando desde finales del año pasado contra la represión del Estado a las libertades artísticas. De ese movimiento emanó la canción de reguetón cubano “Patria y vida”, que hace un guiño al lema de Fidel Castro “Patria o muerte”. Con más de 6.000.000 de visitas en YouTube hasta ahora, la canción se ha convertido en el grito de guerra de las protestas, no solo en Cuba, sino en toda América Latina, España y Estados Unidos. Ya sea que la inspiración sea internacional o local, se respiró en Cuba un aire de coraje y esperanza. ¿El régimen peligra? Difícilmente. El gobierno ha perfeccionado e incluso exportado el arte de la represión comunista con gran rédito. Se trata de una combinación de fuerzas de seguridad que siguen el modelo soviético, comités vecinales de vigilancia y acosadores pagados por el gobierno disfrazados de civiles. No obstante, las manifestaciones del domingo pueden ser un punto de inflexión. En el pasado, el régimen solo necesitaba ejercer la represión de manera precisa y aislada. El miedo era generalizado y mantenía a todo el mundo en casa. Pero como muchos cubanos corearon el