México

Cuestiona PRI #AMLORifa2.0 del Sep15, “viola las leyes sobre bienes de la nación”

Diputadas y Diputados federales del PRI cuestionaron la legalidad del sorteo que llevará a cabo la Lotería Nacional, el próximo 15 de septiembre, con 22 premios en especie, en virtud de que viola los mecanismos establecidos en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.   Ante la duda jurídica, solicitaron, mediante un Punto de Acuerdo, que la Lotería Nacional (Lotenal) y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), envíen un informe a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, de los bienes que serán sorteados en septiembre y el sustento legal para que inmuebles, propiedad de dicho instituto, sean encomendados a la Lotenal para su traspaso.   “Es indispensable señalar que no se critica en forma alguna la intención de trasladar al pueblo de México, mediante un sorteo de bienes que pudieran haber tenido un origen criminal de forma, y que en el proceso se puedan obtener recursos públicos. Lo que buscamos es que el procedimiento se haga correctamente y transparente; que la autoridad pueda hacer única y exclusivamente aquello para lo que está facultada”, dijeron.   Agregaron que la ley en cuestión, ordena como medio legal de traspaso de bienes: la donación, licitación, subasta, remate o adjudicación, nunca una rifa, por lo que una eventual entrega de premios, cuya propiedad está en manos del Indep, pudiera ser declarada nula si los propietarios originarios de esos bienes o quienes les representen jurídicamente, impugnan tal proceso, lo que representaría un descrédito jurídico mayor para la Lotería Nacional y representaría una consecuencia por demás imprevista y negativa para los eventuales ganadores en dicho sorteo.   Los priistas asientan en la solicitud que la ley que regula los procedimientos del Indep, no contempla los sorteos o las rifas como un medio legal de transferencia de bienes que se encuentren en posesión del Gobierno federal, tampoco puede encomendar a terceros la enajenación o destrucción de éstos.   En la rifa anunciada para el próximo 15 de septiembre concursan ocho casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos, un rancho y un palco en el Estadio Azteca en la Ciudad de México, considerado un premio especial, su uso es hasta el año 2065 e incluye mantenimiento por 10 años.   Las legisladoras y legisladores del Revolucionario Institucional concluyeron que es por demás evidente que un sorteo público, cuyos beneficios dependen de la venta de boletos al público, no es un procedimiento que asegure las mejores condiciones de enajenación de bienes, obtener el mayor valor de recuperación posible y buenas condiciones de oportunidad, y para ejemplo está la rifa del avión presidencial, cuya validez del proceso sigue bajo el escrutinio político y jurídico.   ———

México

5 de cada 7 niños que se hacen prueba dan positivo a COVID en CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el número de menores de edad que ha acudido a los kioscos para realizarse pruebas de COVID-19 se ha incrementado en los últimos días. De acuerdo con autoridades locales, de 12 mil 500 muestras, se detectó el virus en un promedio de cinco a siete casos en niños. El Gobierno de la Ciudad de México confirmó que, a partir del 20 de julio, se reanudará el programa de pruebas en centros comerciales. En este programa se incluirán 10 plazas comerciales de la capital del país. También se pondrán en funcionamiento 49 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social(MARSS) del IMSS. La meta es que se realicen 22 mil pruebas diarias para la detección de casos de COVID-19 en la Ciudad de México. Además, se estima que en los últimos seis días se incrementaron las pruebas de 9 a 17 mil en los kioscos. (Con información de Paco Zea)

Yucatán

Maestros yucatecos repetirán examen de Habilidades Directivas

Un total de 93 maestros yucatecos inconformes con la cancelación de los resultados del cuestionario Habilidades Directivas y el Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes aplicado por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), podrán repetirlo a fin de encontrar una solución satisfactoria respecto a sus resultados. El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado (SEGEY), Liborio Vidal Aguilar, en compañía de los docentes yucatecos Martín Nicolás Pantoja Yerbes y Alexis Wilson Euan Dzul, sostuvieron una reunión exitosa con la titular de Usicamm, Adela Piña Bernal, para tratar el caso de esos 93 docentes del estado inconformes con la cancelación de los resultados de los exámenes que aplicó la SEP. El encuentro, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la SEP en la Ciudad de México, fue producto de la gestión del Gobernador Mauricio Vila ante la autoridades federales y la propia Secretaría de Educación federal con el propósito de encontrar una solución satisfactoria para los docentes yucatecos inconformes. El titular de la Segey gestionó la reprogramación de la aplicación del cuestionario de Habilidades Directivas y el Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes, para algunos de los inconformes con la decisión de la SEP, y a otros se les reconocerá el puntaje obtenido, según sea el caso. Las maestras y maestros yucatecos deberán interponer el recurso de reconsideración dentro de los 15 días hábiles siguientes a la publicación de los resultados del proceso de evaluación y podrán enviarlo al correo electrónico [email protected]. La Segey pone a disposición de las y los interesados el formato www.educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/210716_FormatoRecursoReconsideracion.docx ; y también, el documento digital se encuentra disponible en el sitio www.educacion.yucatan.gob.mx/, en la pestaña de prensa/publicaciones, para su descarga y ser completado con la información pertinente.

Mundo

Vacuna cubana Abdala muestra eficacia del 100 % para prevenir la muerte y enfermedad severa

La vacuna Abdala que desarrolla Cuba contra el coronavirus ha arrojado una eficacia de 100 % para prevenir la enfermedad sistémica severa y también la muerte en el grupo vacunado, informó la cancillería de la isla. En el mismo estudio, realizado sobre 48.000 voluntarios en su esquema de tres dosis, los investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) señalan que la efectividad del inoculador surgido en La Habana tiene una efectividad de 92,28 % frente a la enfermedad sintomática. Hasta ahora, la isla suma cinco fármacos anticovid en investigación: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Abdala y Mambisa, más un sexto en estudio junto a científicos chinos, llamado Pan-Corona. La Abdala fue autorizada hace una semana por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) para su uso de emergencia. Junto a la otra vacuna más avanzada de Cuba, Soberana 02, son administradas de forma masiva en la población cubana bajo un modelo denominado intervención sanitaria, con voluntarios de grupos de riesgo y en territorios de mayor transmisión del virus. Según afirmó este viernes el canciller Bruno Rodríguez desde su cuenta de Twitter, el 60% de la población cubana estará totalmente vacunada en agosto próximo. El funcionario también destacó que el país ya alcanzó el 25 % de la población con una dosis administrada, porcentaje que la coloca por encima de la media mundial. Cuba empezará a vacunar contra el coronavirus a su población pediátrica en septiembre próximo, una vez que culminen los ensayos clínicos en esa franja etaria que va de los 3 a los 18 años. El estudio denominado ‘Ismaelillo’, que se inició este jueves 15, se desarrolla en Camagüey sobre una población de 600 niños, niñas y adolescentes, informó Granma. La vacuna Abdala fue desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Está basada en la formulación de la proteína RBD (Dominio de Unión al Receptor), y utiliza el hidrógeno de aluminio como amplificador de la respuesta inmunológica. El diseño del fármaco utiliza la RBD y el receptor ACE 2, la principal vía de acceso del coronavirus a la célula que infecta y que causa la enfermedad en el individuo. Hace poco se conoció que otro candidata cubana contra el coronavirus, la Soberana 02, mostró un 62 % de eficacia en su esquema de dos dosis. (RT)

México Policia

Asesinan a Aranza, mujer que buscaba a su esposo desaparecido en Sonora

La integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, Aranza Ramos, quien buscaba a su esposo, fue privada de la libertad y asesinada por hombres armados en el municipio de Guaymas, Sonora. Según medios locales, alrededor de las 23:00 horas de ayer, hombres armados entraron a su vivienda y se la llevaron por la fuerza. Poco tiempo después fue localizada sin vida en la entrada de la comunidad rural de Ortiz, donde residía. Ella se integró al colectivo para buscar a su esposo Brayan Omar Celaya Alvarado, quien desapareció el 6 de diciembre de 2020. El colectivo lamentó los hechos y señaló que Aranza no buscaba culpables ni justicia, “solo buscaba paz y darle un lugar digno al amor de su vida al padre de su hija”.

México

Tercera ola COVID, en México se registran 12,420 nuevos casos en 24 horas

El COVID-19 se extiende cada vez más en esta tercera ola de la pandemia en México. Las muertes por la enfermedad ascendieron a 236 mil 15, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 642 mil 68, es decir, en las últimas horas se registraron 12 mil 420 nuevos contagios de la enfermedad. En tanto, los casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, llegaron a 82 mil 75. Las entidades en donde se encuentra el mayor números de casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Veracruz. Las principales comorbilidades en el país son la diabetes, la obesidad, la hipertensión y el tabaquismo. (El Financiero)

México Yucatán

Infonavit ofrece descuentos de hasta 75% en mensualidades ante situación por pandemia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) amplió los criterios de elegibilidad del programa Apoyo Solidario Infonavit para que las y los trabajadores con créditos en pesos puedan acceder a sus beneficios. Con esta modificación, las personas con créditos en VSM y pesos que vieron reducidos sus ingresos, y por lo tanto tienen que destinar más del 30% de su sueldo al pago de un financiamiento, o que perdieron su empleo por la emergencia sanitaria de Covid-19 y aún así han demostrado voluntad de pago, recibirán descuentos en sus mensualidades – de hasta 75% – con la finalidad de ayudarlos a conservar su patrimonio y estabilidad económica. Apoyo Solidario Infonavit contempla tres beneficios para que las y los acreditados logren la recuperación de su economía y la de sus familias, ayudándolos a pagar progresivamente su crédito, disminuyendo el pago de su financiamiento durante un periodo con duración máxima de 18 meses. Los beneficios son: 1.- Descuento fijo a la mensualidad. Este disminuirá de manera semestral conforme avanza la duración del beneficio, dependiendo del nivel de entrada al apoyo, conforme a la siguiente tabla: 2.- Condonación de los intereses complementarios. Se descontarán los intereses generados por el estatus vencido del crédito. 3.- Descuento para amortización en el plazo remanente. Se aplicará un apoyo sobre el saldo actual de la deuda, de tal forma que los intereses posteriores disminuyan y se logre pagar el financiamiento en el plazo convenido. Para que un financiamiento sea elegible a este programa no debe presentar más de 9 meses de impago ni contar con una reestructura permanente activa. Asimismo, el crédito debe haber sido firmado antes de marzo de 2020. Para saber si el crédito puede calificar al apoyo, el acreditado deberá revisar su elegibilidad en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). La aplicación deberá realizarse antes de mayo 2022.

Entretenimiento Mérida

Feria Artesanal Tunich 2021, en formato híbrido, con actividades presenciales y virtuales

Del 23 de julio al 1 agosto, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, llevará a cabo la 20a. edición de la Feria Artesanal Municipal Tunich 2021 “Hecho a Mano”, que ofrecerá un amplio abanico de eventos y productos artesanales. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, subrayó la importancia de esta actividad, que por 20 años se ha realizado en Dzityá y que se ha consolidado como un importante escaparate para impulsar la riqueza cultural y gastronómica de Mérida y sus comisarías. Señaló que la llegada de la pandemia representó desde el 2020 una oportunidad para que la autoridad municipal encontrara en las plataformas digitales nuevas alternativas para difundir y comercializar el trabajo de los artesanos de la piedra y la madera, fortaleciendo la economía de un gran número de familias de la zona rural. “Creo que la edición del año pasado y ésta demuestran que los artesanos, las artesanas y las autoridades hemos querido mirar al futuro para mantener la tradición y que hoy da un nuevo paso al combinar la modalidad presencial con la virtual haciendo que sea más atractiva para compradores y visitantes”, expresó. Por su parte, Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que en esta edición participarán más de 50 artesanos, quienes podrán comercializar sus productos con nuevos compradores y al mismo tiempo reforzar el contacto con sus clientes habituales. “Esto generará una derrama económica en beneficio de los productores artesanales y sus familias, mientras que para el turismo local, nacional y extranjero será un espacio oportuno y de esparcimiento que permitirá conocer y acercarse a las tradicionales artesanías yucatecas”, expresó. Agregó que el formato presencial incluirá una exposición museográfica en los bajos del Palacio de la comisaría de Dzityá, el cual presenta un recorrido visual por la memoria histórica de las 19 ediciones anteriores, los testimonios de algunos participantes, la exposición de obras y herramientas de trabajo, entre otros. La exposición permanecerá abierta al público de lunes a domingo de 10 a 21 horas. Aunado a lo anterior también se ofrecerá un recorrido con servicio de transporte gratuito (guaguas) por los talleres más representativos de la comunidad. El punto de partida será en la calle 19 con 10 de Dzityá. El servicio se ofrecerá cada 20 minutos, de lunes a viernes de 17 a 20:40 horas, mientras que los días sábado y domingo será de 9 a 12 horas y de 17 a 20:40 horas con aforo controlado. Seijo Solís también indicó que, de manera paralela a la modalidad presencial, se ofrecerá el formato virtual, donde se podrá conocer la amplia variedad de productos, así como toda información de cada expositor participante, lo que permitirá a los compradores tener un contacto directo con la comunidad artesanal de Mérida. Comentó que entre los giros que se podrán encontrar figuran aquellos elaborados en piedra, madera, textiles, filigrana, fibras naturales, productos naturales de vidrio, manualidades y cerámica. El enlace para consultar los catálogos es www.merida.gob.mx/tunich, que se activará el próximo viernes 23. Agregó que en esta ocasión la ciudad invitada será Tucson, Arizona, EE.UU., como parte de las acciones de colaboración que el Ayuntamiento tiene a nivel internacional. Asimismo, el funcionario mencionó que en el marco de la feria también se buscará impulsar a los sectores restauranteros y hoteleros, asimismo se contará con la participación del Ballet del Ayuntamiento de Mérida, Los Juglares, Trío Ensueño, Trovanova, y la Marimba Lira de Pichucalco, por mencionar algunos.

Yucatán

Pronostican tormentas para este fin de semana en la Península de Yucatán

Para este fin de semana, se pronostican tormentas eléctricas en la mayor parte de la Península de Yucatán debido a la combinación de fenómenos meteorológicos de características tropicales. En algunas zonas se podrían presentar turbonadas y caída de granizo de forma aislada. El bochorno seguirá presente, de acuerdo con el reporte del meteorólogo Juan Antonio Palma. Las predicciones meteorológicas señalan que en el transcurso de este sábado y domingo, una vaguada que profundiza hasta niveles superiores de la tropósfera, cruzará la península y el Golfo de México. Esto favorecerá mucha inestabilidad en la zona. Dicho sistema inducirá la formación de una onda del este sobre Centroamérica, que cruzaría la zona sur de la región peninsular de forma simultánea. En este sentido, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en los estados de Yucatán y Campeche, así como lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Quintana Roo. Es probable que en localidades del occidente, centro y sur de Yucatán, y buena parte del estado de Campeche las lluvias vengan acompañadas de actividad eléctrica abundante, turbonadas y no se descarta caída de granizo de forma aislada. Respecto a las temperaturas, se estiman valores máximos de entre 35°C y 40°C en Campeche y Yucatán, y de entre 30°C y 35°C en el estado de Quintana Roo.

Yucatán

Clausuran un bar clandestino y dos cantinas por incumplir medidas y protocolos sanitarios

El Gobierno del Estado se mantiene vigilante de aquellos negocios, establecimientos y eventos que se realizan sin cumplir con las medidas y protocolos sanitarios establecidos en esta etapa de la pandemia y como resultado de ello,  se llevó a cabo la clausura de un bar clandestino que carecía de los permisos correspondientes para funcionar bajo este rubro. Elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), realizaron una visita a un predio ubicado en la calle 55 entre 132 y 132 A de la colonia El Porvenir de esta ciudad. Ahí verificaron el incumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes, además de que el lugar no contaba con las autorizaciones pertinentes para funcionar por lo que el responsable Carlos Emmanuel Chuc Tzab podría ser acreedor a una multa de hasta 180,000 pesos. En el lugar que operaba de forma clandestina, los inspectores encontraron un aforo mayor al permitido para este tipo de establecimientos, además de que las personas al interior del local se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, las cuales aseguraron, pagaron con una tarifa o “cover” previamente, a pesar de que el establecimiento ni el responsable cuentan con el permiso para la venta de este tipo de bebidas. El personal del Gobierno estatal también encontró mujeres en labor de alternancia con los clientes. Por ello, el personal del Gobierno del estado con apoyo de elementos de la policía de la SSP, procedieron a retirar a todas las personas que se encontraban al interior del local y colocaron los sellos de clausura correspondientes. Por otro lado, en la cabecera municipal de Río Lagartos los inspectores del Gobierno estatal realizaron un operativo durante el cual se encontraron diversas anomalías en el funcionamiento de los locales denominados “Deja Vú” y “Bandolón”, por lo que procedieron a realizar la clausura de ambos establecimientos. Para el caso del local denominado “Deja Vu”, los inspectores notificaron a Elmer Canul Yam, responsable del lugar sobre la ausencia de las medidas sanitarias correspondientes para este tipo de establecimiento. El local carecía de procesos adecuados para la preparación de comida así como la ausencia de bitácoras de procesos de limpieza y el personal no contaba con el equipo de trabajo correspondiente, al igual que carecen de la capacitación correspondiente para sus labores, por lo que el responsable podría ser acreedor a una multa.   En el restaurante bar denominado “Bandolón”, se corroboró que el aforo era mayor al permitido, no contaba con folio de reactivación ni aviso de funcionamiento, se realizaba la venta de bebidas alcohólicas sin alimentos, lo cual es obligatorio para tales establecimientos durante esta etapa de la pandemia, además de que el personal ni las instalaciones cumplían con los protocolos designados para su adecuado funcionamiento. Por tal razón, el responsable del lugar Cosme Damián Marfil García fue notificado de estas irregularidades y también para este caso, la multa para él podría alcanzar el monto de hasta 180,000 pesos.