Policia

Antes de matar a Raúl, sus asesinos ejecutaron a una mujer en San Pedro Cholul

Mérida, Yucatán, 23 de julio de 2021 (ACOM). – Como se informó hace unas horas, tras un intenso operativo, fueron detenidos dos sujetos involucrados en un doble homicidio: el de una mujer que vivía en el fraccionamiento Gran San Pedro Cholul y el de un policía estatal en la carretera federal Mérida-Tizimín. Se logró aprehender a los responsables de ambos crímenes en el centro de la capital yucateca cuando iban a ingresar a una terminal de autobuses ubicada en las calles 65 por 68. Ahora se sabe que todo comenzó cuando, en primera instancia, fue asesinada una mujer de 35 años en el fraccionamiento Gran San Pedro Cholul. Fue que, en su intento por huir, el policía Raúl A.C. les pidió que se detengan. Del vehículo Yaris descendieron dos hombres que sometieron al uniformado de 23 años, lo desarmaron y le dispararon dos balazos con su propia arma. En la alerta emitida por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en un video que circuló en las redes sociales aparece una mujer con ropa deportiva, presuntamente involucrada. Después de herir al policía escaparon, por lo que dejaron abandonado el auto rojo en el que se movilizaban y que fue recuperado posteriormente por la Policía Estatal Investigadora. Los sujetos abordaron un taxi colectivo de la ruta Mérida-Baca para trasladarse al centro de la ciudad, sin embargo, tras las alertas emitidas y los operativos de búsqueda fueron detenidos en una terminal de autobuses foráneos. Se desconoce del paradero de la mujer de ropa deportiva que también sería una involucrada. Mientras tanto, el policía herido no resistió y falleció cuando era ingresado en la clínica T-1 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Mundo

Israel ensaya una vacuna contra el coronavirus en pastilla

Israel está a punto de convertirse en el primer país del mundo en probar una vacuna oral contra el COVID-19. Lo anticipó al diario The Jerusalem Post el director ejecutivo del laboratorio farmacéutico israelí Oramed, Nadav Kidron. Desde marzo, ha estado trabajando con la empresa india Premas Biotech en el proyecto de vacuna oral, que se basa en tecnología del Centro Médico de la Universidad Hadassah en Jerusalén. Kidron espera obtener en las próximas semanas la autorización del Ministerio de Salud de Israel para lanzar su fase experimental en 24 voluntarios no vacunados. Para el momento ya se tienen preparadas miles de cápsulas listas para estar disponibles en Israel y otros países. Según Kidron, la nueva vacuna (que se centra en tres proteínas estructurales del coronavirus en lugar de la proteína “spike” utilizada por las vacunas Pfizer y Moderna) “debería ser mucho más resistente frente a las variantes de COVID-19”. Entre sus ventajas se mencionan la facilidad de transporte y de distribución a gran escala. Esta vacuna por lo tanto parece muy adecuada para su distribución en el Tercer Mundo.

Mérida

Renán Barrera, de nuevo al frente del Ayuntamiento meridano

Con el renovado compromiso ante la ciudadanía de seguir trabajando para el desarrollo ordenado y el mejoramiento del municipio en todos los aspectos, el alcalde Renán Barrera Concha se reincorporó esta mañana a sus funciones. En el inicio de la jornada, llegó al Palacio Municipal para su primera actividad, que fue la firma del acta de entrega-recepción con el Presidente Municipal Saliente, Alejandro Ruz Castro. El acto, que se realizó en la Sala de juntas de Presidencia, tuvo como testigos presenciales a la síndica municipal, Diana Canto Moreno, y a la contralora, Martha Elena Gómez Nechar. Posteriormente se realizó una sesión extraordinaria en la que los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad la propuesta de Renán Barrera para designar a Alejandro Ruz Castro como secretario municipal. En su mensaje en la sesión, Barrera Concha expresó a las regidoras y regidores que este regreso a la Presidencia Municipal representa un compromiso, pero sobre todo, una gran responsabilidad para cumplir con los proyectos y acciones que fueron expuestos en meses pasados. Indicó que en este pequeño período de fin de la administración, de hoy al 31 de agosto, hay cuatro tareas principales que cumplir. La primera es trabajar todos los días y lograr optimizar todos los recursos económicos, materiales y humanos, afirmó. “Los trabajos a nivel de calle son primordiales para la ciudad. Mérida nos mueve a velar por el buen funcionamiento de todos y cada uno de los servicios públicos. También nos mueve a mantener el desarrollo económico y sobre todo a cuidar nuestra vida y la salud”, expresó. Remarcó que la segunda tarea es la presentación del tercer informe de gobierno, donde estará el balance general tanto de este año, como de los anteriores, enfatizando los esfuerzos por controlar esta pandemia y superar estos momentos dolorosos y de pérdidas. “Una tercera tarea se impone y será trabajar desde ahora en la articulación de las demandas que fui recogiendo en la calle, en los parques, en las casas durante la campaña y que llamamos Más Mérida”, afirmó. En relación con la cuarta tarea, señaló que es la de sumar y encontrar aliados para fortalecer todo lo que se necesario por el bien de Mérida y de los meridanos. Barrera Concha mencionó que el proceso electoral ha quedado atrás, dando paso a unificar y continuar trabajando con más ahínco en beneficio de las y los ciudadanos.

Yucatán

Inauguran Hotel Wayam, primer y único complejo en Yucatán con la certificación LEED

La oferta de cuartos de hotel en Yucatán continúa incrementándose para ofrecer mejores servicios a los visitantes, con proyectos como el nuevo Hotel Wayam de la cadena Mundo Imperial, que viene a impulsar la reactivación económica del estado con una inversión de 41 millones de pesos y la generación de 215 empleos, directos e indirectos. El Gobernador Mauricio Vila Dosal develó la placa conmemorativa de este hotel ubicado en el centro de la ciudad, mismo que viene a empujar la reactivación de la industria turística que genera una importante derrama y fuentes de empleo en el estado. Acompañado de la propietaria del Hotel Wayam de la cadena Mundo Imperial, Verena Gerber Stump, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones de este nuevo centro de hospedaje, el cual es el primer y único complejo en el estado que cuenta con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Este nuevo hotel cuenta con 52 habitaciones y se define por mantener una cultura sustentable y una filosofía ecológica que considera primordial la convivencia armónica de la naturaleza con la humanidad y el resto de los seres vivos, además de combinar la arquitectura local yucateca y moderna industrial en su edificio. Además de emplear tecnologías en ahorro de energías y agua, cuenta con un carril de nado, un bar en el roof top, entre otros servicios de última generación con sofisticación de alta tecnología, diseño urbano e innovación sostenible. Además, como parte de las obras que envuelven estos ambientes se encuentran piezas del artista michoacano Carlos Marín. El Hotel Wayam del consorcio Mundo Imperial fue inaugurado oficialmente esta mañana por la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, en representación del Gobernador Vila Dosal, donde resaltó que la materialización de este proyecto es un impulso muy importante y que la industria necesita para recuperarse en medio de la crisis más grande que ha vivido el sector. “Estamos en un proceso de recuperación en medio de la crisis más grande que ha enfrentado el sector y, sin embargo, Yucatán ha demostrado de qué está hecho. Somos un destino que no se ha doblado ante las dificultades y nos sentamos a trabajar con la iniciativa privada para trazar un plan de recuperación que está dando frutos en medio de una crisis”, finalizó la funcionaria estatal ante el empresario yucateco, José Chapur Zahoul.

México

Consumo de comida “chatarra” en menores de 12 años aumentó 70%, según encuesta

La ingesta cotidiana de grasas saturadas, azúcares añadidos, bebidas azucaradas, botanas, dulces y postres tuvieron un porcentaje de consumo mayor al 70 por ciento durante el confinamiento, de acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición en Niñas y Niños Menores de 12 años. Especialistas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) advirtieron lo alarmante que resultan los datos de dicha encuesta durante la pandemia por covid-19 en 2020, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). “Mientras que la ingesta de azúcares añadidos, en niñas y niños de edad escolar, tuvo más de 90 por ciento de consumidores y fueron utilizados aproximadamente 4 días a la semana. Entre 13 y 17 por ciento de las niñas y los niños encuestados dijeron consumir 1 vaso (250 ml) o más de refresco en un día promedio, y cerca de 50 por ciento consumen poco menos de un vaso”. Y a lo anterior, informó el SNDIF, se suma la falta de actividad física y el incremento en el uso de dispositivos electrónicos.  La encuesta reveló que durante el confinamiento se registró un elevado uso de aparatos electrónicos, entre ellos, la televisión, tableta y celular, como medios de entretenimiento, aún en niños más pequeños. Conforme aumenta la edad, el tiempo de exposición a las pantallas se incrementa. Los especialistas del Sistema Nacional DIF destacaron la importancia de priorizar la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos, por medio de la producción sostenible; la aplicación de restricciones en la promoción y publicidad de alimentos no saludables; y la lectura de los etiquetados frontales. Además, garantizar la continuidad de los servicios esenciales de nutrición y de desarrollo infantil temprano, específicamente para mujeres embarazadas y lactantes, así como niños menores de cinco años; alentar y apoyar la lactancia materna e invertir en sistemas y programas de protección social que sean sensibles al género, edad y  nutrición, con particular atención a los grupos nutricionalmente vulnerables. También, promover la alimentación saludable, incluyendo comida fresca producidos localmente; fomentar la preparación de comidas saludables, fortalecer la educación alimentaria y nutricional e impulsar la actividad física regular como parte de un estilo de vida saludable para reducir grasas saturadas, azúcares añadidos, bebidas azucaradas y botanas, dulces y postres. Es preciso atender las recomendaciones emitidas por organismos internacionales para atender los problemas de mala nutrición, desnutrición y obesidad que se incrementaron de manera sensible con motivo de las medidas sanitarias y los efectos económicos derivados de la presencia del virus en el mundo.

México

Niños deben regresar a clases presenciales, se han vuelto adictos a los videojuegos: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este jueves que el regreso a clases presenciales en México es importante, pues señaló que los niños que permanecen encerrados en sus casas debido a la COVID-19 se han vuelto adictos a los videojuegos y a los aparatos electrónicos. “Ya no es posible tener a niños encerrados en las casas, no es posible eso, se les está causando un gran daño. Están ahí sometidos, dependiendo muchos de los aparatos. Están recibiendo información tóxica. Hay niños que están en los juegos, en los aparatos electrónicos por horas. Es una adicción. La escuela, que es la segunda casa. La convivencia con los niños, las niñas. Es tan importante la escuela”, declaró López Obrador en conferencia de prensa. Desde Palacio Nacional, el mandatario reiteró que el regreso a clases en las escuelas de todo el país se dará a finales de agosto y dijo que no es conveniente que los niños y adolescentes continúen con clases a distancia porque la escuela es fundamental. “Yo soy partidario de que se regrese a clases, de que a finales de agosto regresemos a clases, porque ya no es posible, no es conveniente que se continúe con las clases a distancia. Necesitamos pensar en los niños. Necesitamos pensar en los adolescentes. Y no sólo cuidarlos, que hay que hacerlo para que no se contagien, sino cuidarlos también emocionalmente y la escuela es fundamental, es necesario que los niños regresen. Es la mejor terapia para todos”, expresó. Sin embargo, el Presidente comentó que este regreso será voluntario y dijo que no existen riesgos mayores de contagios por COVID-19 en niños y adolescentes. “Desde luego no es por la fuerza, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Pero este es un punto que yo voy a defender. Yo estoy a favor de que se regrese a clases. Esta creciendo no mucho, pero sí hay contagios; sin embargo, no hay riesgos mayores para los niños, para los adolescentes. Se puede tener un buen control, no debe de ser ese el pretexto, la excusa”, agregó. “Hay quienes se oponen a todo lo que hacemos y yo también les diría porque son muy dados a poner de ejemplo lo que pasa en el mundo. Nuestro país, es de los que ha cuidado más el que no regresen más a los niños, a los estudiantes a las aulas, a las escuelas. Casi todos los países tienen abiertas sus escuelas. Ya no podemos seguir con las escuelas cerradas”, subrayó. Por último, el funcionario recordó que ya se están llevando a cabo los protocolos para el regreso seguro a clases. A penas el pasado 15 de julio, López Obrador hizo un llamado a las madres y a los padres de familia a organizarse para el regreso a las aulas en todo el país.

Mérida

Renán Barrera se reincorpora mañana jueves a su cargo de alcalde de Mérida

Este jueves 22 de julio, Renán Barrera Concha se reincorpora a sus funciones como alcalde, luego de la licencia que aprobó el Cabildo y que le permitió contender en las pasadas elecciones, en las que fue ratificado como presidente municipal de Mérida para el trienio 2021-2024. La licencia de Barrera Concha se hizo efectiva a partir del 8 de abril y este pasado 19 de julio, por medio de una carta que envió al alcalde interino Alejandro Ruz Castro, notificó su reincorporación como Primer Regidor Propietario con carácter de Presidente Municipal. De esta forma, a partir del primer minuto de este día 22, asume de nuevo el cargo. Las actividades de este jueves incluirán, a solicitud del propio Renán Barrera en la referida carta, una sesión de Cabildo en la que será designado el Secretario Municipal. Entre las actividades, Barrera Concha y Alejandro Ruz se reunirán brevemente para hacer la entrega y recepción del cargo, que desempeñó éste último de manera interina de abril hasta ahora. Además, como parte de su programa de trabajo al asumir de nuevo el cargo, el hasta ahora alcalde con licencia asistirá a la inauguración del hotel Wayam Mundo Imperial, ubicado en la avenida Colón.

Mundo

OMS reconoce podría surgir una nueva cepa capaz de evadir las vacunas

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de la posible aparición de nuevas variantes de coronavirus que podrían resultar “incluso más peligrosas que la Delta”. Así lo afirmó este miércoles en un discurso durante la 138.ª sesión del Comité Olímpico Internacional. “Cuanta más transmisión, más variantes surgirán con el potencial de ser aún más peligrosas que la variante Delta, que está causando tanta devastación ahora. Y cuantas más variantes, mayor será la probabilidad de que una de ellas evada las vacunas y nos lleve a todos de vuelta al punto de partida”, aseveró el jefe del organismo internacional. En este sentido, insistió en que nadie puede sentirse seguro “hasta que todos estemos a salvo”. Además de lamentar la incapacidad a nivel mundial a la hora de compartir vacunas y asegurar que sean administradas, no sólo en países de ingresos ricos, sino en los más pobres, Tedros recordó que la vacunación no es el único método eficaz para luchar contra el virus. “Muchos países han demostrado y están demostrando que este virus puede controlarse con la combinación adecuada de medidas sociales y de salud pública, si se aplican de forma cuidadosa y coherente”, afirmó. El director de la OMS enumeró herramientas públicas e individuales para combatir la COVID-19 como la realización de las pruebas para detectar positivos, el rastreo de contactos, la cuarentena, la mascarillas o hacer el mayor número de actividades al aire libre, entre otras. El cumplimiento o no de estas medidas puede “marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, recalcó. Además, acentuó que si la pandemia obligó a aplazar la celebración de los Juegos Olímpicos en Tokio, “no los ha vencido”. Entretanto, el jefe del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Toshiro Muto, no descartó la cancelación del evento deportivo a última hora si se registrara un repunte de contagios por la enfermedad entre los deportistas y demás personas acreditadas. Está previsto que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 den inicio este viernes y se desarrollen sin presencia de público.

Yucatán

¡Ahí viene! Polvo del Sahara pasará por la Península de Yucatán durante esta semana

La nube del polvo del Sahara, que en días pasados se desprendió desde la región del Sahel, alcanzará la Península de Yucatán durante la tarde de este miércoles, según las previsiones dadas a conocer por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De la misma manera, la nube de polvo del Sahara presentará concentraciones de aerosoles de bajas a moderadas sobre los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Posteriormente, se prevé que se desplace sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de los estados de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, con concentraciones bajas de aerosoles en esta zona del territorio nacional. Finalmente, la nube de polvo del Sahara alcanzará los estados del suroeste de Estados Unidos, comenzando a disiparse en el territorio mexicano el próximo domingo 25 de julio. ¿Qué causará el polvo del Sahara a su paso por territorio mexicano? La Conagua detalló que algunos efectos que provocará la nube de polvo en la Península de Yucatán son: Aire seco y cálido que reducirá la probabilidad de precipitación Presencia de tormentas Disminución de la actividad ciclónica en la zona del Caribe Además, los atardeceres y amaneceres pueden tornarse naranjas o rojizos, debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo. Tómalo en cuenta… El polvo del Sahara puede afectar las vías respiratorias. Alejandro Canseco, neumólogo del INER y del Hospital Español, detalló que una mayor cantidad de partículas en el ambiente puede llegar a irritar, sobre todos a los grupos vulnerables. “Aquellas personas que llegan a tener rinitis alérgica como antecedente, personas que tienen asma, son dos poblaciones que están más vulnerables a este tipo de partículas y por ende puede desarrollar o exacerbar los síntomas de su enfermedad de base”. Martín Ibarra Ochoa, subgerente de Monitoreo Atmosférico Ambiental En caso de que las concentraciones de polvo del Sahara sean importantes, el Cenapred, órgano dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recomienda: Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo del Sahara Resguardarse durante estos eventos Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos de la casa durante las tormentas de polvo Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lavarse con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada, y lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar su contaminación Siempre se deben utilizar los equipos de protección personal apropiados como gafas protectoras, cubrebocas, o pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca Humedecer los sectores de casa antes de barrer para evitar la suspensión del polvo que pudiera acumularse Se conoce como “capa de aire sahariano” (SAL, por sus siglas en inglés) a esta masa de aire seca y polvosa que se origina sobre el desierto del Sahara, en África Viaja miles de kilómetros sobre el Océano Atlántico, y por la dirección del viento, se dirige hacia el Caribe.

Yucatán

Avanza construcción de Hospital General Naval en Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante José Rafael Ojeda Durán, supervisaron el avance de la construcción de la primera y segunda etapa del Hospital General Naval en Progreso, obra que se realiza a través de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal. En compañía del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi y el director General de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, Vila Dosal y Durán Ojeda constataron el avance de la primera y segunda etapa de esta construcción, que se efectúa a través de una inversión de casi 130 millones de pesos y con la que también se están generando 320 fuentes de empleo, directos e indirectos. Durante la visita, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública del Estado (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, apuntó que, hasta el día de hoy, se continúan realizando los trabajos correspondientes al edificio número 1 de Servicios y Talleres, en un área de 638 metros cuadrados donde estarán alojadas entre otras zonas, la lavandería, almacenes, área de servicio, talleres, peluquería, así como oficinas y pasillos. De igual manera, el funcionario estatal destacó los avances de la construcción del edificio 2, el cual cuenta con un área de 831 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, y el cual será el lugar donde se alojará la cámara hiperbárica. Además, la planta baja alojará la sala de espera, vestíbulos, consultorio, guarda de camillas y sillas, además del área designada para la mencionada cámara hiperbárica, así como el cuarto de máquinas entre otras áreas, detalló Crespo Méndez. En la planta alta del edificio 2, prosiguió Crespo Méndez, se ubicará el equipamiento de hidroterapia, parafinas, compresas, fisioterapia, gimnasio, trabajo médico. De igual manera, el funcionario estatal agregó que se está realizando la construcción de la barda perimetral, de banco y ductos de media tensión. Cabe resaltar que, anteriormente se informó que la obra exterior incluye bardas y banquetas, cisternas de agua con capacidad 396 metros cuadrados, acceso vehicular para ambulancias, explanada de acceso principal, planta de tratamiento con filtro biológico, transformador eléctrico y sistema de protección contra incendios. Próximamente, apuntó Crespo Méndez, se estarán definiendo los proyectos y trabajos de ingeniería en conjunto con el equipo técnico de la Semar para dar inicio tan pronto como sea posible, con la construcción del edificio 3, que contará en su planta baja con las áreas de Urgencias y Tococirugía y en el primer nivel se encontrará la zona de Hospitalización. Durante el recorrido, se acordó que la Semar pondrá a disposición para este proyecto a elementos especializados en estructuras, ingeniería y proyectistas para trabajar de manera conjunta y de esa forma continuar con el buen avance de esta obra. En la visita de Vila Dosal y Ojeda Durán, se recordó que el hospital contará con una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También, una vez concluido este nosocomio, ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. Mediante esta obra, se estarán beneficiando a 8,378 habitantes de la zona. Se lleva a cabo en un terreno de una superficie de 4,390 metros cuadrados, que forma parte de la Unidad Habitacional de la Marina “23 de Noviembre”. .