Policia Yucatán

Atropellan a policía estatal por la zona de Altabrisa; huye el automovilista

Un oficial de la Secretaría de Seguridad Pública fue atropellado por la zona de Altabrisa, al norte de la ciudad, cuando dirigía el tránsito. El policía estatal controlaba el flujo vehicular en la avenida República de Corea por la calle 16 a de la colonia Maya, cuando el conductor de un vehículo gris lo atropelló y se dio a la fuga. Paramédicos de la SSP llegaron al lugar y lo trasladaron a una clínica para una mayor atención, aunque se reportaba estable. ¿Fue karma por lo de ayer con la enfermera? Ayer, un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que manejaba la unidad número 6565, al invadir el carril en el que transitaba una motociclista, la impactó de costado y cayó en el camellón central de la calle 54 por 141 de la colonia San José Tecoh. (Reporteros Hoy)

México Policia

Asesinan a niña de 12 años y dejan su cuerpo cerca de su casa en Edomex

Adeline, una niña de 12 años, que la noche del martes salió de su casa en el barrio de San Miguel, en el municipio de Temascalapa, fue hallada sin vida en un lote baldío. María Gregoria Asturias, de 35 años, identificó el cuerpo de su hija menor de edad y contó que salió de su hogar tras recibir una llamada de un hombre mayor, que a menudo la contactaba. Como la niña no regresó a la vivienda, su familia reportó la desaparición y ahí comenzó la búsqueda por la colonia y alrededores. Al mediodía del miércoles, pobladores encontraron el cadáver de la niña en un terreno cercano a su casa y dieron aviso a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para iniciar los peritajes y la investigación. Una vez que se hicieron los trámites en el sitio del hallazgo, el cuerpo de Adeline fue trasladado al forense en el municipio de Ecatepec, donde con la necropsia se conocerán las causas de la muerte. Del hombre que contactó a la menor no hay pistas hasta el momento. (El Universal)

México

Se registran 35% más muertes por COVID-19 que las reportadas por el Gobierno, revelan datos del Inegi

201 mil 163 personas fallecieron a causa del virus SARS-CoV-2 durante 2020, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una cifra superior a lo reportado por el Gobierno federal. De acuerdo con la Secretaría de Salud, el año pasado 148 mil 629 mexicanas y mexicanos murieron a causa del virus SARS-CoV-2. La diferencia entre ambos números es de 35.3 por ciento, explicó Julio Santaella, presidente del Inegi. El COVID-19 fue la segunda causa principal de muertes en México el año pasado, solo por detrás de las enfermedades del corazón, (218 mil 855 decesos). En total, nuestro país tuvo un exceso de mortalidad de 43.5 por ciento en 2020. Las muertes esperadas eran por distintas causas era de 749 mil 500. Sin embargo, el Inegi registró un millón 75 mil 779 defunciones, es decir, 325 mil 279 más a lo previsto. (El Financiero)

México

AMLO anuncia decreto para liberar a reos sin sentencia, a torturados y adultos mayores

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que firmará un decreto para que presos que hayan sufrido tortura queden en libertad. López Obrador detalló que las personas privadas de su libertad que en 10 años no hayan sido sentenciados y estén en la cárcel por delitos no graves, serán liberados; así también para personas de 75 años, adultos de 65 años con enfermedades crónicas y víctimas de tortura. “Estas cuatro acciones van a formar parte de un decreto que voy a firmar y que va a elaborar la Secretaria de Gobernación la semana próxima. Es importante que se tome en cuenta que hay muchos detenidos, reclusos, internos que no tienen sentencia y que no sólo es fuero federal, también es fuero común y es la mayoría”, resaltó. ¿Cuáles son los presos que quedarían en libertad? 1. No sentenciados del fuero federal con más de 10 años sin cometer delitos graves, serán puestos en libertad 2. Adultos mayores de 65 años con enfermedad crónica sin delito grave cometido serán puestos en libertad. 3. Adultos mayores de 75 años que no hayan cometido delito grave 4.Todo interno que haya sido torturado y comprobado mediante protocolo de Estambul deberá ser liberado por cualquier delito 5. Serán puestos en libertad el plazo no mayor al 15 de septiembre En el caso de enfermos, se le va a pedir a la Secretaría de Salud que hago los diagnósticos correspondientes. “No queremos la tortura en México, nadie merece ser torturado , nadie”, informó el mandatario mexicano. AMLO señaló que más de 12 mil personas que se encuentran detenidas serán beneficiadas por el decreto de excarcelación por haber sufrido tortura, no contar con sentencia por más de 10 años, ser mayor de 75 años o por estar enfermas.

Deportes México

Jugadoras de softbol de México tiran el uniforme olímpico a la basura

Las boxeadoras Brianda Tamara Cruz y Esmeralda Falcón denunciaron a traves de sus redes sociales que sus compañeras de la delegación pertenecientes al equipo de softbol abandonaron la villa olímpica y dejaron en la basura sus uniformes con los que representaron a México. Las mexicanas publicaron en Twitter que las integrantes de la selección de softbol tiraron a la basura los uniformes que les había dado el Comité Olímpico para representar al país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Brienda Tamara Cruz subió una foto en la que mostró lo que se encontró en la basura de la Villa Olímpica acompañada de un mensaje de indignación: “Este uniforme representa años de esfuerzos, sacrificios y lágrimas. Todos los deportistas mexicanos anhelamos portarlo dignamente y hoy tristemente el equipo mexicano de softbol lo dejó en la basura” Posteriormente la boxeadora Esmeralda Falcón compartió varías imágenes donde además de los uniformes de juego había zapatillas para jugar, así como guantes oficiales de la selección mexicana para los partidos. “Quizá para algunos de los compañeros deportistas estos uniformes no signifiquen nada, pero para muchos otros representan nuestros años de trabajo, dedicación, amor y pasión. Qué pena que el equipo de softbol mexicano no lo vea así”, fue el mensaje de la boxeadora mexicana al ver los uniformes de México en la basura. Las imágenes han generado indignación en usuarios de las redes sociales por no valorar el uniforme del país que representan, cabe recordar que el equipo de softbol abandonó la villa olímpica tras perder ante Canadá la medalla de bronce. Encontrados por voluntarios Los uniformes fueron encontrados por voluntarios que se encargan de recoger la basura, algunas personas se dieron cuenta que portaban los colores de la delegación mexicana y se acercaron a preguntar, explicó una fuente cercana a MARCA Claro. “Una vez que notaron eran los uniformes, se tomaron capturas de las bolsas y posteriormente los voluntarios se llevaron los uniformes al basurero, donde nadie los reclamó”, dice el medio deportivo. Algo peculiar del seleccionado femenil de softbol es que 14 de sus 15 integrantes son mexicoamericanas, sólo Stefanía Aradillas nació en México, en la capital del país y es de las pocas que tiene el español como lengua materna, el resto de jugadoras son originarias de Estados Unidos. Federación de Sóftbol responde sobre la denuncia de los uniformes tirados a la basura La Federación Mexicana de sóftbol emitió un primer comunicado donde explica que no está de acuerdo con las acciones realizadas por las jugadoras, pero deja entrever que quizá presentaban exceso de equipaje. Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla, dijo que se tomarán medidas y no convocará ninguna de las jugadoras del equipo de softbol para las siguientes competencias.

Yucatán

El lunes inicia vacunación de jóvenes de 18 a 29 años en 27 municipios de Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal informó que del 2 al 4 de agosto iniciará la aplicación de vacunas Sinovac contra el Coronavirus, primeras dosis, para personas de 18 a 29 años en 27 municipios y segundas dosis de vacunas AstraZeneca para personas de 40-49 años en Kanasín y Umán. Lunes 2 de agosto iniciaremos la primera dosis Sinovac para personas de 18-29 años en Valladolid, Progreso, Tekax, Chemax, Ticul, Oxkutzcab, Motul, Hunucmá, Izamal y Peto. También, iniciaremos la aplicación de la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca para personas de 40-49 años en Kanasín y Umán. Martes 3 de agosto iniciaremos la primera dosis Sinovac para personas de 18-29 años en Maxcanú, Halachó, Espita, Tecoh, Temozón, Tixkokob, Yaxcabá, Acanceh, Tzucacab y Muna Miércoles 4 de agosto iniciaremos la primera dosis Sinovac para personas de 18-29 años en Akil, Tinum, Tekit, Conkal, Chichimilá, Seyé y Dzilam González.

Cultura Yucatán

Fallece el empresario y periodista cultural Enrique Vidal Herrera

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), lamenta el fallecimiento de Enrique Vidal Herrera, empresario, productor y reconocido periodista del medio del entretenimiento, así como referente nacional en este rubro. Experto en el ámbito de los espectáculos, donde ejerció por más de 65 años de manera ininterrumpida, se presentó el año pasado en el programa Tan lejos, tan cerca, realizado por la dependencia; se trata de una de sus últimas apariciones, en que el público puede recordarlo, en bit.ly/3rEaRSJ. Además de la difusión de actividades artísticas, fue organizador de eventos culturales, como conciertos y funciones de teatro, y creador del concurso “La reina del cine nacional”, donde las personas votaban a través de la revista Guía Cinematográfica, siendo la primera soberana Ana Bertha Lepe. También, coronó con ese título a otras figuras del medio, como Celia D’Alarcón, Sonia Furió, Ariadna Welter, Angélica María, Elvira Quintana, Maricruz Olivier, Irma Dorantes, Sara García, Jacqueline Andere, Isela Vega, Sasha Montenegro, Verónica Castro, Silvia Pinal, Carmen Salinas y Rosa Gloria Chagoyán. Como experto en la época de oro del séptimo arte nacional, están disponibles las cápsulas que grabó con la Secretaría, para Cultura en Línea, disponibles en www.youtube.com/watch?v=3BhhOzbeHgQ y www.youtube.com/watch?v=8DCi2_JYKp0. Nació en Mérida, el 10 de febrero de 1940. Su acercamiento al medio de los espectáculos inició como reportero estudiantil, en 1954; después, fue colaborador de Cinema Reporter de México, y en 1956, fundó la revista Guía Cinematográfica, antecedente de la reconocida Guía del Espectáculo de México. Desde 1957, debutó como empresario teatral y promotor de espectáculos; en 1968, realizó su primera puesta en escena, y en 1973, produjo su película inicial. En 1970, recibió el Premio por 15 años de Periodismo de Espectáculos, de la Asociación Yucateca de Periodismo de Cine, Teatro y Televisión. Para 2005, la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro le entregó la Diosa del Arte, por sus 50 años como periodista; el Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, le otorgó la Medalla al Periodismo de Espectáculos en 2008, y en 2014, obtuvo la Medalla Yucatán, máximo galardón que emite el Ejecutivo. En 2015, al cumplir 60 años de labor periodística, la Asociación de Críticos y Cronistas de Teatro le dio la Dama de la Victoria; un año más tarde, sus trabajos se incluyeron en el Tomo 11 de los Cuadernillos de la Hemeroteca “José María Pino Suarez” del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (Caihly). Ahí, se encuentra la Colección “Enrique Vidal Herrera”, resultado de una vida dedicada a la investigación cinematográfica y la pasión de su autor, con 57 discos, 63 películas, periódicos, libros, ejemplares de la Guía y 317 álbumes fotográficos, que reúnen testimonios de primera mano, de actores y actrices clave en la historia del cine mexicano.

Cultura Yucatán

Hallan cimientos de cuartel militar de la Guerra de Castas en Pisté

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán informó sobre el hallazgo arqueológico de cimientos relacionados con el templo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y al destacamento militar de Pisté, que desaparecieron al término de la Guerra de Castas o Guerra Social Maya a finales del siglo XIX, mismos que se encuentran muy cercanos a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Los trabajos arqueológicos en la modalidad de rescate, están a cargo de los Arqueólogos José Francisco J. Osorio León y Francisco Pérez Ruiz de la Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán, y destacan por ser una serie de cimientos relacionados con dos edificios desconocidos en la localidad de Pisté: el templo parroquial del siglo XVII y el destacamento militar de la localidad que data del siglo XIX, que fueron construcciones que desaparecieron a causa de la Guerra de Castas. En el caso de los cimientos del templo parroquial, éstos ya habían sido reportados en el año 2010, pero no se habían concluido las excavaciones hasta la actualidad, y en ellos se ha encontrado evidencia arqueológica que consistente en muros, contrafuertes, entierros coloniales, lápidas funerarias y elementos prehispánicos, asociados a la construcción de un templo de mayores dimensiones hecho por los franciscanos en 1619. Otro de los hallazgos arqueológicos son probablemente los cimientos del destacamento militar de Pisté, construido anexo a la capilla y dentro del atrio primigenio del conjunto religioso en los albores del siglo XIX, para usarse como centro de control militar durante la Guerra Social Maya que duró de 1847 a 1901, y que afectó a la población indígena de Yucatán. Los arqueólogos José Francisco J. Osorio León y Francisco Pérez Ruiz coinciden con que los hallazgos son de gran importancia histórica, y que en el caso los cimientos hallados de la construcción militar, asentado en el Templo de Pisté, fue registrada en sus anotaciones por los primeros visitantes y pioneros de la arqueología en Chichén Itzá. Por su parte, el Antropólogo Eduardo López Calzada, Director del Centro INAH Yucatán, informó que estos trabajos arqueológicos se están realizando por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el objeto de recuperar el material cultural que se encuentra en la actual plaza de la localidad de Pisté, perteneciente al municipio de Tinúm, para que no sean afectados en las obras públicas de mejoramiento urbano. La localidad de Pisté, es de las pocas poblaciones yucatecas, que fueron descritas y fotografiadas por excursionistas extranjeros en el siglo XIX, como Desidere Charnay en 1860; Le Plongeon en 1875 y Mousley en 1889, que da cuenta de la importancia cultural del sitio, misma que se encuentra debidamente registrada en el Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán.

Mundo

Las futuras vacunas antiCovid podrían aplicarse con un spray nasal y ser más eficaces

De las más de 100 vacunas contra el Covid-19 que actualmente se encuentran en desarrollo, específicamente en etapas de ensayo clínico, al menos siete están pensadas para administrarse por vía intranasal, es decir, sin que se requiera una inyección. Y es que si bien la vacunación intramuscular contra el SARS-CoV-2 va en avanzada en múltiples países, son varios los grupos científicos a nivel global que están estudiando la posibilidad de combatir el coronavirus por su vía de entrada al cuerpo: la nariz. El laboratorio chino CanSino Biologics es uno de los que están más adelantados en el tema. El mes pasado, la empresa presentó la primera vacuna contra el Covid-19 basada en inhalación, la cual ya fue aprobada para su uso de emergencia en China, según la prensa local. De acuerdo con la farmacéutica, el producto requiere una quinta parte de la dosis que se necesita para una vacuna inyectable, lo que supondría ventajas desde el punto de vista de poder llegar a más personas en varios países. Pero aparte de los avances del grupo asiático, otros centros de investigación de España, Rusia y Reino Unido, entre otros países, también se encuentran trabajando en este tipo de vacunas con distintos grados de desarrollo. La farmacéutica británica AstraZeneca, por ejemplo, anunció en marzo la puesta en marcha de un estudio para investigar la respuesta inmune de su vacuna contra el Covid-19 por vía nasal. Experiencia Y aunque puede sonar a innovación, no es la primera vez que se ha utilizado este tipo de vacunas de spray nasal, según explicó Flavio Salazar, director del Instituto de Inmunología e Inmunoterapia (IMII). “Hace muchos años que se usa esta modalidad en vacunas de la influenza y resfrío común. Ya se sabe que funcionan”, comentó Salazar. A diferencia de las vacunas intramusculares que producen una respuesta inmune sistémica, explicó el especialista, la lógica de la versión nasal tiene que ver con que se generaría una inmunidad local por donde entra el virus, en la mucosa nasal, lo que ofrecería una barrera de protección primaria y evitaría que el virus se disemine y afecte los pulmones. “Eso es justamente lo que dice la teoría y lo que todavía varios grupos están tratando de probar para el Covid-19. Creo que lo más probable es que sí tengamos vacunas intranasales para esta infección en el próximo tiempo”, añade Salazar. Mario Rosemblatt, inmunólogo y director de la Fundación Ciencia & Vida, agregó que, dado que los virus como el SARS-CoV-2 infectan a través de las vías respiratorias, una vacuna nasal podría atacarlo allí y eliminarlo rápidamente. “Tener una vacuna que disminuya la cantidad de virus en la vía respiratoria no solo haría que la persona se enferme menos, sino que también contribuiría a reducir la transmisión, porque el virus se propaga cuando las personas tosen o estornudan”, dijo el inmunólogo. Inocular a la población de esta forma supone una serie de ventajas, de acuerdo con un artículo publicado hace pocos días en la revista “Science” por investigadores de la Universidad de Alabama, de Estados Unidos (EU). Según estos científicos, esta modalidad produce dos capas adicionales de protección en comparación con las vacunas intramusculares, además de no necesitar agujas, algo a lo que le teme una buena parte de la población y que, a su juicio, no debería ignorarse. Con ello coincidió Katia Abarca, infectóloga de la UC y líder de estudios de vacunas en Chile. “Es cierto que siempre hay rechazo a la punción, y además las vacunas nasales requieren menos infraestructura y personal capacitado, con lo cual es una gran alternativa para el Covid-19”, comentó la especialista. Y añadió: “Eso sí, aún desconocemos cuál es la tecnología específica que traerán estas vacunas para este virus, porque normalmente se usa un virus vivo en las nasales, y eso tiene algunas contradicciones para pacientes inmunodeprimidos, embarazadas y asmáticos. Eso es un tema que aún no está claro”. Si bien los expertos coinciden en que la idea de varias vacunas de tipo spray nasal contra el covid-19 podría estar cerca, dudan de que estén disponibles en Chile este año. “Yo creo que va a ser una realidad una vez que pase la emergencia, cuando es muy probable que ampliemos los sistemas que estamos utilizando para proteger a la población y donde estas vacunas intranasales van a ser tremendamente útiles”, opina Rosemblatt. Inmunidad de doble capa De acuerdo con el artículo publicado en la revista “Science”, la vacunación nasal ofrece dos capas adicionales de protección, en comparación con la intramuscular. Esto, porque la inoculación a través de la nariz provoca una respuesta de inmunoglobulina A (IgA), la clase predominante de anticuerpo en las secreciones nasales, pero además activa los linfocitos B y T de memoria, los cuales responden antes que otras células inmunitarias cuando se inicia una infección. En cambio, explican los científicos en la publicación, la vacunación intramuscular activa únicamente una respuesta de inmunoglobulina G (IgG), la cual se encuentra en la sangre y previene la infección pulmonar, pero permite la infección nasal y la diseminación del virus. (El Universal)

Policia Yucatán

Crimen de niño de 4 años en Kanasín se castigó con sentencia histórica de 40 años

A través del trabajo coordinado entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY), se obtuvo una sentencia condenatoria histórica en contra de un hombre y una mujer por los delitos de homicidio de un niño y el encubrimiento de este delito respectivamente. En audiencia celebrada ayer 27 de julio, el Tribunal Segundo de Juicio Oral, dictó una sentencia de 40 años y 8 meses de prisión, el pago de reparación de daño por $1,742,812 pesos, sin el beneficio de sustitución de pena a Luis “N” por homicidio calificado y lesiones en contra de la víctima (un menor de 4 años). También se dictó sentencia de 6 años y 3 meses de prisión y $80,000 pesos de reparación de daños, así como, la pérdida de los derechos de familia, sin beneficio de sustitución, a Mayté “N”, madre de la víctima, por encubrimiento del agresor. Este fallo condenatorio, sienta un precedente histórico pues es la pena máxima que se ha otorgado contra el agresor de una niña, niño o adolescente. Asimismo, se logró que se responsabilice a la madre de la víctima por el delito de encubrimiento, pues tenía conocimiento de las agresiones hacia sus hijos por parte de su pareja sentimental. El histórico fallo pudo lograrse a través del trabajo coordinado de la FGE y la PRODENNAY, quien tuvo a su cargo el acompañamiento psicológico y preparación del hermano de la víctima, quien fue pieza fundamental en el proceso, toda vez que fue testigo de los hechos ocurridos en Kanasín. Asimismo, el equipo de la PRODENNAY también proporcionó el acompañamiento jurídico a través de la representación legal del niño y asesoría jurídica al padre de ambos niños. Por su parte, la FGE tuvo a su cargo la integración de la carpeta de investigación y de la formulación de la acusación en contra de los agresores, los cuales fueron denunciados en julio de 2020. En el desarrollo de la integración de la carpeta de investigación y del proceso penal, se logró comprobar que las agresiones habían sido de manera reiterada y con conocimiento de Mayté “N”, madre de la víctima. A través de este trabajo interinstitucional, el Gobierno del Estado sienta los precedentes para dejar en claro que en Yucatán se aplicará la ley con todo el rigor contra quien o quienes agredan a las niñas, niños y adolescentes.