Policia Yucatán

Capturan en Yucatán a “El bóxer”, buscado en Quintana Roo por doble homicidio

Un peligroso sujeto, buscado en el estado de Quintana Roo por el homicidio de dos personas y por tentativa de homicidio contra una más, fue localizado y detenido en Yucatán. Jorge Eduardo P. O. alias “Bóxer “, de 26 años de edad, fue capturado este domingo al Oriente de esta entidad por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en atención a un oficio de colaboración de la Fiscalía Especializada en Homicidios de Quintana Roo. Los policías investigadores de Yucatán dieron cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el Juez de Control del Distrito Judicial de Tulum, por el delito de homicidio calificado cometido en agravio de quienes respondían en vida a los nombres de M.B.A.Q y C.N.L.C.D., y por homicidio en grado de tentativa en agravio de E.U.C. Otras tres personas fueron aprehendidas por entorpecer la labor policial al tratar de impedir, con agresiones, que se ejecutara el mandamiento judicial. Los agentes investigadores yucatecos pusieron a los detenidos a disposición de las autoridades quintanarroenses.

Mérida

Realizan protesta en el Centro de Mérida por muerte de joven veracruzano

Tras la muerte de un joven, presuntamente a manos de policías municipales, decenas de personas se manifestaron a las afueras del Palacio Municipal de Mérida y Palacio de Gobierno para exigir justicia. Este domingo, jóvenes se presentaron afuera del Palacio Municipal donde realizaron pintas y exigieron justicia por la muerte de José Eduardo “N”, quien había llegado a Mérida procedente de Veracruz para buscar trabajo. Como se ha informado, agentes de la Policía Municipal de Mérida detuvieron al joven de 23 años por encontrarlo “sospechoso” en las inmediaciones del parque de San Juan de Mérida el pasado 21 de julio. Tras el fallecimiento de José Eduardo, fueron imputados los policías municipales de Mérida J.E.H.H, E.M.R.L., A.G.G.M. y R.G.B.R., por los delitos de homicidio calificado cometido en pandilla, violación agravada y tortura agravada.

Yucatán

Menor de 4 años muere ahogado en aguada de Umán

Un paseo familiar terminó en tragedia, luego de que un menor de 4 años de edad, perdió la vida en una aguada ubicada al poniente del estado. El pequeño había llegado junto a sus padres y su hermano menor al lugar ubicado a un costado de la carretera, que va a la comisaría de Tebec, en Umán. De acuerdo con datos preliminares, los infantes se encontraban jugando cerca del cuerpo de agua cuando, por un descuido de sus padres, el menor de 4 años cayó y perdió la vida. Los padres pidieron ayuda a las autoridades ya que el cuerpo permanece hasta el fondo de la aguada. Se espera que buzos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lleguen para rescatar el cadáver. (Con información de Reporteros Hoy)                  

Reportajes

La COVID se ensaña con generación vital para México: empobrece a los de 12 a 29 años

Para Paulina, la pandemia de COVID-19 tuvo varios significados. De entrada, el temor que todo mundo tuvo: enfermar y morir, pero además, hubo otros miedos que fueron desencadenados por lo que podría venir si ella o su mamá llegaran a contagiarse, ya que ninguna de las dos tiene seguridad social. A estas alturas de la pandemia, ninguna de las dos enfermó de COVID, pero el cuerpo decidió enfermar de algo que aún no se termina de detectar y por lo tanto, los gastos de estudios y análisis se hicieron con el dinero del ahorro que se había logrado. Hasta el momento Paulina, de 32 años, continúa con ese empleo que no le brinda las prestaciones básicas. Los datos dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestran que el drama económico de las personas en México se concentró en la población joven y sin acceso a los servicios básicos de salud. Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza de adolescentes y jóvenes aumentó de 42.3 por ciento a 46.1 por ciento, en cada caso. Esa misma situación se vivió en los menores de 18 años y adultos que pasaron de 50.3 por ciento a 52.6 por ciento y de 36.5 por ciento a 39.5 por ciento, respectivamente. El único grupo que presentó una disminución de pobreza fue el de los adultos mayores al pasar de 43.2 por ciento a 37.9 por ciento. En conclusión: hay un aumento de 3.7 puntos porcentuales en la población en situación de pobreza de 12 a 29 años y una disminución de 5.3 puntos porcentuales en la población adulta mayor. ¿Y qué pasó con la pobreza extrema? Durante 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema de adolescentes y jóvenes, que son de 12 a 29 años y los menores de 18 años y adultos, de 30 a 64 años, presentaron aumentos de 2.3, 1.9 y 1.7 puntos porcentuales en pobreza, respectivamente. Por otro lado, la población de adultos mayores, de 65 años o más, mostró una disminución en este indicador al pasar de 8.8 por ciento a 6.7 por ciento en 2020. Eso es cuanto a la pobreza por edades, pero de los datos que se dieron a conocer el pasado jueves, resaltó otro, que es referente al acceso a los servicios básicos de salud. Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población sin acceso a los servicios de salud mostró un aumento al pasar de 16.2 por ciento a 28.2 por ciento, lo que representa un aumento de 15.6 millones de personas respecto a 2018, al pasar de 20.1 a 35.7 millones de personas en 2020. Y el aumento se registró en las 32 entidades del país. En las que más, fueron Oaxaca, que pasó del 16.3 por ciento al 36.9 por ciento; Guerrero, del 13.8 por ciento a 33.5 por ciento y Chiapas, al pasar del 17.6 a 37.1 por ciento de la población. PERSPECTIVAS DENTRO DE CONEVAL En entrevista con SinEmbargo, José Nabor Cruz Marcelo, director ejecutivo del Coneval, respondió a la pregunta de quiénes son los nuevos pobres, que los datos del Consejo apuntan a que gran parte de esas 3.8 millones de personas que se sumaron a la pobreza son jóvenes o adultos que habitan las zonas urbanas del país y que a diferencia de lo que en teoría se hubiera esperado, es decir, un incremento en los niveles de pobreza en el ámbito rural, esto no ocurrió y hubo una reducción de alrededor de 1 punto porcentual de los niveles de pobreza rural. “Por otro lado, la pobreza urbana aumentó un poco más de 3 puntos porcentuales. Ahí hay un primer indicio de que este incremento de la pobreza muy probablemente se haya alojado mucho más en los ámbitos urbanos del país. Pero también tenemos un comportamiento de la pobreza por grupos de edades y vemos dos trayectorias: por un lado una reducción importante de más de 5 puntos porcentuales de la pobreza en la población de más de 65 años y por otro lado, un incremento tanto en la población de cero a 18 años y sobre todo, de la de 30 a 54 años. Haciendo inferencias podemos considerar que una buena parte de estas mexicanas y mexicanos en situación de pobreza pueden ser jóvenes o adultos que habitan las zonas urbanas del país”, explicó. Y en cuanto al tema de salud, el que millones de personas hayan reportado que no tuvieron acceso a esto, se reflejó en los siguientes datos: durante 2020, hubo una reducción de mexicanos que tuvieron que atenderse un problema médico, al pasar de 44 millones en 2018 a 42 millones. Pero los mexicanos que se buscaron atender en un consultorio adyacente a farmacia, pasaron de 8.5 millones en 2018 a 10 millones en el mismo periodo. También hubo un aumento en los que se buscaron atender en un consultorio de hospital privado, ya que la cifra pasó de 12.9 millones a 17 millones. En junio de 2020, la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) informó que el 10 por ciento de los pacientes diarios que acuden a los consultorios médicos adyacentes a farmacias fueron redirigidos a hospitales para atender COVID-19. Desde el inicio de la pandemia serían ya 36 mil los pacientes con síntomas que acudieron en primera instancia a estos servicios.

México

CanSino recomienda aplicar refuerzo de su vacuna seis meses después de la primera dosis

La farmacéutica CanSino recomendó aplicar un refuerzo de su vacuna contra el COVID-19 seis meses después de recibir la primera dosis, luego de un estudio realizado por la empresa, el cual ya fue entregado a la autoridad sanitaria mexicana. “La biofarmacéutica CanSino Biologics (CanSino BIO) informa que ha obtenido resultados nuevos, precisos y contundentes de que los niveles de anticuerpos neutralizantes de su vacuna antiCOVID se mantienen elevados -en casi 70%- en las personas, seis meses después de haber sido vacunados con esta unidosis”, indicó la empresa este domingo en un comunicado. Señaló que una segunda dosis de la vacuna logra que los niveles de anticuerpos neutralizantes se multipliquen por ocho. “Una segunda aplicación de la vacuna CanSino sí brinda mayor protección a quienes la han recibido, y es segura”, puntualizó. Indicó que los estudios arrojaron que para quienes recibieron dos inyecciones de vacunas de virus inactivado, una tercera aplicación del biológico como refuerzo ha generado niveles de anticuerpos “varias veces por encima de los productos por la aplicación como booster de otras dosis de vacunas de virus inactivados”. Reiteró que su vacuna es “altamente segura que brinda una protección duradera –más de seis meses-, evita la hospitalización y la muerte en 90 por ciento de las personas a las que se les aplica”. Recordó que continúa con la fase III de los ensayos clínicos de su biológico en México, en la cual participan 15,000 voluntarios de México, y en cuanto se obtengan resultados finales se procederá a realizar modificaciones relacionadas con el número de dosis necesarias de la vacuna. Hasta ahora, México ha recibido casi de 13 millones de dosis de CanSino de un total de 35 millones adquiridas y con este fármaco, el gobierno vacunó a todo el personal educativo público y privado de las 32 entidades del país. México ha suministrado un total de 71.6 millones de vacunas de diversos fármacos, aunque solo 27.13 millones tienen con esquema completo. Además de CanSino el país tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la anglosueca AstraZeneca, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax de la OMS. (El Financiero)

Mérida

Rehabilitación del paso a desnivel continúa conforme a la normativa: ayuntamiento

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Obras Públicas, se mantiene al pendiente de los trabajos que se realizan en el paso a desnivel de Prolongación de Paseo de Montejo con Circuito Colonias, los cuales continúan avanzando para lograr su pronta reapertura al tránsito vial. Como en todos los ámbitos que son de competencia municipal, cabe recordar que la obra se lleva a cabo con el apoyo y la supervisión de expertos representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán y del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C, hecho que desde un principio ha sido del conocimiento de la ciudadanía. En ese sentido, se informa que las labores de esta semana que concluye consistieron en el armado y colocación de la estructura de acero del canal central que después de colarse se convertirá en el camellón central del paso a desnivel. Trabajadores de la obra informaron que este armado se forma con varillas colocadas estratégicamente dejando un espacio de 12 centímetros entre cada una, posteriormente se une cada cruce de varillas con alambres de acero con el propósito de lograr un estructurado de muy alta resistencia que dará soporte al muro de concreto sobre el talud del canal central y a su vez dará forma al asiento del armado de acero. Asimismo, esta misma semana también se avanzó en el armado de las paredes laterales en un desarrollo de 340 metros lineales por la altura correspondiente al tramo que va de los 1.40 hasta los 4.00 metros entre ambas paredes del paso a desnivel que evitara futuras filtraciones por las paredes. Con esta estructura se busca evitar que ante toda circunstancia se filtre agua del manto freático al nuevo cárcamo y éste trabaje captando y desechando exclusivamente agua procedente de las precipitaciones pluviales y no del manto freático como ocurre todavía. En cuanto a la parte sur del paso a desnivel, también se tiene un importante avance en el relleno y tendido de la geomalla la cual funciona al envolver el relleno pétreo compactado con la inclusión de una malla geotextil que evite el movimiento de las terracerías para incrementar, como indica el proyecto, la altura de la carpeta de rodamiento vehicular, que es de concreto hidráulico reforzado Igualmente, ya se realizó el tendido de la geomalla en ambos carriles de circulación del lado sur del paso a desnivel. Como se dio a conocer oportunamente, la geomalla se rellena con material pétreo de características especificadas y después se realizan trabajos de compactación del material pétreo por medio de maquinaria vibro-compactadora. Cabe recordar que semana pasada se realizó el encoframiento de las tuberías del lado norte del paso a desnivel con óptimos resultados; asimismo, esta semana se realizó la misma tarea en las tuberías que redireccionan las aguas del subsuelo del lado sur, igualmente con óptimos resultados. El Ayuntamiento de Mérida mantiene constante vigilancia en el lugar para constatar que las labores se realicen con total calidad y de acuerdo con el proyecto establecido, a fin de garantizar que los resultados que se obtengan sean los deseados y los que la ciudadanía merece. —

Deportes México

México tiene en Tokio 2020 la peor actuación del Siglo

En la ceremonia de abanderamiento previa a los Juegos Olímpicos que terminaron esta madrugada, Ana Gabriela Guevara aseguró que “nos va a ir muy bien” en la justa asiática. Casi un mes después, la realidad ha alcanzado a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Más allá de los siete cuartos lugares y las finales disputadas por diversos atletas, en lo que a medallas obtenidas se refiere, México tuvo su cosecha más pobre en lo que va del siglo: cuatro bronces. No le iba tan mal desde Atlanta 1996, justa en la que sólo Bernardo Segura obtuvo el tercer lugar en la prueba de 20 kilómetros de la marcha. Con 163 atletas, el país tuvo su tercera delegación más nutrida, pero los resultados se quedaron muy lejos de lo que la propia exvelocista pronosticó. Su idea era implantar una nueva marca, superar las nueve preseas (tres de oro, tres de plata y tres de bronce) logradas en México 1968. Sin embargo, ni siquiera hubo presea de segundo lugar. El Himno Nacional Mexicano no se escucha en una ceremonia de premiación desde aquella tarde del 11 de agosto de 2012, cuando el Tricolor se impuso a Brasil (2-1) en el estadio Wembley. En Río de Janeiro 2016 no hubo oro, aunque sí tres platas y dos bronces, por lo que la cosecha fue mejor que en Tokio 2020, donde los metales cayeron gracias al tiro con arco, los clavados, la halterofilia y el futbol. Atenas 2004 y Beijing 2008 también concluyeron con cuatro medallas para la delegación tricolor, aunque la repartición de metales fue más generosa, sobre todo en China, donde los taekwondoínes María del Rosario Espinoza y Guillermo Pérez llegaron a lo más alto del podio. Cuatro años antes, en Grecia, la propia Guevara, la ciclista Belém Guerrero y el taekwondoín Óscar Salazar aportaron platas. En Londres 2012 fueron ocho preseas (mejor actuación fuera de México) y en Sidney 2000 cayeron seis, incluido el inolvidable oro de Soraya Jiménez, por lo que —durante el actual siglo— Tokio 2020 quedará marcado, por ahora, como la actuación más floja, en cuanto a medallas. (El Universal)

Policia

Se ejecuta orden de aprehensión contra 4 presuntos responsables de la muerte de un joven

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y de la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron hoy órdenes de aprehensión contra cuatro individuos, por su probable participación en delitos que resultaron en el fallecimiento de un joven. Los detenidos son J.E.H.H, E.M.R.L., A.G.G.M. y R.G.B.R., todos ellos agentes de la Policía Municipal de Mérida, cuando se cometieron los presuntos hechos. Tras el conocimiento de la denuncia, la SSP y la FGE se abocaron inmediatamente a la investigación para reunir los datos de prueba e integrar la carpeta correspondiente con lo cual se obtuvo hoy las órdenes de aprehensión giradas por el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral. Las autoridades estatales contaron en todo momento con la cooperación del Municipio de Mérida para el esclarecimiento de los hechos.

Yucatán

No habrá impunidad en el caso del joven José Eduardo: Gobierno del Estado

El Gobierno del Estado ha brindado ayuda material y psicológica a Dora R.E., madre del joven J.E.R.E, originario del estado de Veracruz quien falleció en esta ciudad y cuyo caso ya es investigado por las autoridades judiciales. Desde que se tuvo conocimiento del hecho, el Gobierno estatal a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav) ha estado en contacto permanente con la madre del fallecido, quien aceptó el apoyo y se le brindará ayuda a la familia en lo relacionado al traslado del cuerpo, al tiempo que continuará con las labores de seguimiento correspondiente. El Gobierno estatal, mediante la Fiscalía General del Estado (FGE), investiga el hecho que involucra a presuntos policías municipales de Mérida. El Gobierno del Estado desde que recibió la denuncia de los hechos ha judicializado el caso y ya se llevan a cabo las indagatorias correspondientes para dar con el o los responsables de estos lamentables hechos. La noche de este viernes, el director Jurídico de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Gabriel Puc Maldonado, recibió en Palacio de Gobierno a Dora R.E., madre del fallecido, acompañada de un familiar, con el fin de continuar brindándole la orientación, informarle con detalle de los apoyos y al mismo tiempo ratificar que la denuncia de los hechos es atendida por la instancias correspondientes. El Gobierno estatal reitera su compromiso con el Estado de Derecho y reafirma que se hará justicia, porque en Yucatán no hay espacio para la impunidad.

Policia Yucatán

Joven mata a su marido cansada de las constantes agresiones en Tzucacab

Cansada de los malos tratos que le propinaba su marido, una joven de 21 años se armó de valor y se defendió de los golpes de su marido. La joven C.S.E.C. se apoderó de un cuchillo y se lo clavó a su violento cónyuge en el costado izquierdo, debajo de la axila. Herido, R.O.C.K., de 21 años, salió a pedir ayuda a sus padres, con quienes compartía la vivienda, pero cayó muerto. Los hechos ocurrieron en un predio de la colonia San Esteban de Tzucacab, donde a diario la joven vivía “un infierno”, pues además de los malos tratos de su marido tenía que soportar a sus suegros, que apoyaban incondicionalmente al agresor. La violencia a la que era sometida iba desde la física hasta la psicológica. Al caer muerto ante la mirada de sus familiares, éstos trataron de agredirla, pero llegaron agentes policíacos y la joven quedó a disposición de la Policía Municipal de Tzucacab. El lugar quedó acordonado por lo agentes de la Policía Estatal y Municipal mientras el personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes. Fuente: Presidio.