Yucatán

Monitorean desplazamiento de la tormenta tropical “Fred”

La tormenta tropical Fred, a 1,800 kilómetros de Tizimín, no representa, al momento, riesgo para la entidad; sin embargo, se le está monitoreando permanentemente las condiciones meteorológicas, aseguró el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto. El funcionario añadió que en la zona están dadas las condiciones para la futura formación de eventos ciclónicos durante los próximos tres meses y medio, de manera que hizo un llamado a la población a mantenerse informada del desarrollo de fenómenos atmosféricos tanto en el Atlántico como en el Mar Caribe y Golfo de México. Explicó que se mantienen las medidas de prevención necesarias en esta temporada de huracanes, que culminará el próximo 30 de noviembre. A su vez, reiteró que, por ahora, no existe amenaza directa de ningún tipo de ciclón tropical, incluyendo Fred, cuyo recorrido es de oeste-noroeste rumbo a las costas de Estados Unidos. De acuerdo con el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, con datos del Servicio Meteorológico Nacional, actualmente la tormenta se encuentra frente a República Dominicana, con rumbo al norte de la isla de Cuba, y posteriormente, al territorio del país vecino del norte. Se mueve a una velocidad de 26 kilómetros por hora (km/h) con vientos de 75 km/h y rachas de 95 km/h. De mantener estos patrones de desplazamiento y trayectoria, el jueves 12 de agosto pasaría por Cuba y el 14 de este mes llegaría a Florida.

Mérida

A José Eduardo se le detuvo por alterar el orden no por “parecer sospechoso”: Barrera

He sido respetuoso, primero del debido proceso, porque cuando buscamos justicia, lo que buscamos es que haya una justicia que permita dar con los responsables reales de una circunstancia así”, manifestó el alcalde de Mérida, Renán Barrera, sobre los presuntos actos de tortura, violación y muerte de José Eduardo que involucran a policías municipales. Entrevistado en la colonia Chichi Suárez, aseguró que cuentan con los videos que muestran cuando el joven originario de Veracruz es detenido, su ingreso a los separos preventivos y las 24 horas que permanece retenido hasta que sale por su propio pie. “Hoy creo en las instituciones, creo que va a haber un litigio y va a haber un juicio. Ni el Gobernador del Estado, ni el Fiscal General, ni el Presidente Municipal de Mérida, ni ningún otro ciudadano, se puede erigir de juez, habrá pruebas y habrá que dirimir este asunto ante las instancias correspondientes”. Luego de más de una semana de que la señora Dora María hiciera pública la denuncia que interpusieron en la Fiscalía el 24 de julio, donde acusan a elementos de la Policía Municipal de Mérida de detener a su hijo por sospechoso, para después torturarlo, violarlo y ocasionarle lesiones que le ocasionaron la muerte, Renán Barrera habló y dejó el beneficio de la duda sobre la responsabilidad de sus elementos. “Es falso que el joven fuera detenido simplemente por parecer sospechoso o por algún aspecto físico o sus preferencias, hay un video donde se puede verificar una denuncia ciudadana de una persona que estaba en el sitio de taxis en San Juan, donde el joven pasa y le avienta un objeto, aparentemente una piedra… hubo un acto de alteración del orden público, hay una denuncia ciudadana en ese sentido y por eso fue detenido”. Detalló que otros de los elementos con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida son los videos en los que José Eduardo es detenido el 21 de julio, es ingresado a la corporación municipal, cuando es alimentado y se le dan bebidas para que se pueda recuperar, en el que es procesado y hay un dictamen médico de su estado de salud y de las condiciones de su físico desde su ingreso. “También están las 24 horas del video hasta que el joven se retira por su propio pie el 22 de julio a las 11 de la mañana y al menos, no quiero defender ni enjuiciar, pero en el material que proporcionamos a la Fiscalía, hasta el momento de la denuncia que fue el día 24 de julio, está el material en donde en ningún momento se ve que haya ocurrido lo que dicen que pasó”. Reiteró que la evidencia y videos aportados a la investigación muestran el lapso en que el joven estuvo bajo su vigilancia, pero falta esclarecer que sucedió del día 22 de julio después de que salió de la corporación y durante las siguientes 48 horas hasta que acudió a la Fiscalía a presentar la denuncia por los hechos que ya se saben. “La denuncia ante la Fiscalía él la presenta el día 24, que son 48 horas posteriores a la salida de su propio pie de la corporación municipal, en ese momento lo único que hay pues son los elementos que se mencionan en la denuncia, nosotros presentamos ya los videos, los elementos están detenidos, han sido interrogados y ellos se presentaron por su propia voluntad, no mediante citatorio, y estamos en la mejor disposición de colaborar”.   Reafirmó que nadie en su sano juicio podría defender a un homicida y a un violador y mucho menos si es la autoridad la que tiene bajo su responsabilidad el cuidar a los ciudadanos, por lo que él es el primer interesado para que se pueda esclarecer este caso. “Es un tema que ha generado una total oposición y un señalamiento social como debe de ser por cualquier persona que haya sido víctima de un delito de este tamaño pues merece una sanción ejemplar. Yo lo que he dicho desde el principio es que estamos a favor de que se aplique todo el rigor de la ley independientemente de las personas que resulten responsables”.  

Yucatán

Liquidación de ex colaboradora de Infonavit fue conforme a derecho, aclaran

Respecto a la información difundida por diversos medios de comunicación de la entidad en relación con la supuesta renuncia de una ex trabajadora del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a quien, de acuerdo con las notas, se le habría otorgado una importante suma de dinero por su salida, se informa que: Desde el inicio de la presente administración, el Infonavit tiene un compromiso con la austeridad y la rendición de cuentas. Prueba de ello es la disminución en los salarios que ha habido tanto para el director general como para personal estratégico y táctico, mismo que ha permitido generar importantes ahorros para el Instituto. Luego de que diversos medios de comunicación dieron a conocer el caso de una mujer que recibió cerca de medio millón de pesos de liquidación por laborar sólo 12 meses en el Infonavit, la institución aclara que se trató de un despido conforme a lo que marca la Ley y no de una renuncia voluntaria, por lo que la trabajadora fue liquidada conforme a derecho. Asimismo, el Instituto señala que la filtración de documentos internos como recibos de nómina u otros están siendo y serán investigados por la Contraloría General del Instituto. El Infonavit aclara que la salida del ex delegado del Infonavit en Yucatán, Ángel Alonso Xacur, se debió a cuestiones relacionadas con su desempeño al interior del Instituto. El Instituto reitera su compromiso con la transparencia y la austeridad, siempre priorizando el uso eficiente y efectivo de los recursos que son propiedad de los trabajadores, para apoyarlos a adquirir su vivienda y/o para mejorar las condiciones de su retiro.  

México

SEP propone a maestros inflar globos y expresar emociones en el regreso a clases

La SEP publicó esta guía de trabajo para maestras y maestros con el objetivo de que éstos fortalezcan los ánimos y disposición para un eventual regreso a clases presenciales. La Secretaría de Educación Pública (SEP) propone a maestras y maestros una serie de ejercicios como una forma de preparación para el regreso a clases presenciales, mismo que está programado para el próximo 30 de agosto. Ante el inicio del próximo ciclo escolar 2021-2022, la SEP propone a maestras y maestros de educación básica una serie de ejercicios como bailes, intercambio de pensamientos y dinámicas para reencontrarse con alumnas y alumnos de educación inicial el próximo 30 de agosto. El Consejo Técnico Escolar informó sobre el inicio de trabajos de la Fase Intensiva con el firme objetivo de fortalecer el reencuentro y preparar a maestras y maestros para reencontrarse con niñas y niños de educación inicial. ¿Qué ejercicios o dinámicas propone la SEP a maestros para el regreso a clases? La SEP propone al personal docente una serie de actividades, las cuales han titulado “¡Qué gusto de volvernos a encontrar!”. Las cuales consisten en los siguientes pasos: 1. Distribuir a cada miembro del colectivo un globo y un trozo de hoja en blanco. 2. Escribir en el papel una frase que exprese el gusto que les da volver a la escuela, ver a sus niñas y niños, a sus compañeras y compañeros o algún otro pensamiento positivo que les genere el regreso a clases presenciales, por ejemplo: “Estoy feliz porque ya quiero convivir con mis estudiantes, escucharlos y platicar con ellos”. “Ahora valoro la riqueza de las clases presenciales… estoy segura (o) que con lo aprendido a la distancia de ahora en adelante continuaré dando lo mejor de mí durante las clases”. 3. Enrollar muy bien su papel, introducirlo en el globo inflado y amarrarlo. 4. Cuando todos los globos estén listos, reproducir por 30 segundos una canción o melodía que les guste y que haga referencia a un reencuentro o la alegría de regresar. 5. Todos de pie, arrojar los globos al aire y evitar que estos caigan al suelo. Moverse al ritmo de la música. Cuando termine, tomar un globo que no sea el suyo. 6. Por turnos, cada uno desamarrará o reventará el globo y leerá lo que dice el papel. 7. Al finalizar, dos o tres agentes educativos complementarán estos mensajes con alguna otra idea que quieran agregar para darse la bienvenida en este nuevo ciclo escolar y fortalecerse como colectivo. (Unotv)

México

Estados Unidos enviará a México 8.5 millones de vacunas anticovid

Estados Unidos enviará a México 3.5 millones de vacunas anticovid de Moderna y hasta 5 millones de vacunas de AstraZeneca, lo que suman 8.5 millones de dosis, informó este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “Se comentó ayer que va a enviar Estados Unidos a México 3.5 millones de dosis de la vacuna de Moderna, que está por ser validada por Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), y hasta 5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca”, expresó el canciller durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. El acuerdo fue cerrado el lunes durante una llamada telefónica entre López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y podría servir para avanzar en la reapertura de la frontera común, parcialmente cerrada desde hace más de un año por la pandemia de COVID-19.

Yucatán

Jóvenes de la UADY desarrollarán aplicación para el aprendizaje de la lengua maya

Estudiantes de la escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) promoverán el aprendizaje de la lengua maya entre los jóvenes yucatecos con el proyecto “Mayablando nos entendemos”, el cual fue ganador de la beca Jóvenes en Acción de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la embajada de Estados Unidos en México. Con la propuesta de una aplicación móvil y talleres que girarán en torno a la enseñanza de este idioma y el valor de la cultura maya, Emely Cortez Burgos, Yumileni Gómez Rosado, Daniel Méndez Castillo y Monika Peña Palma, se hicieron acreedores a la beca que les permitirá desarrollar el proyecto. Los jóvenes explicaron que la aplicación móvil, diseñada para sistemas Android, ayudará a incrementar vocabulario, mejorar pronunciación y practicar comprensión auditiva con pequeñas frases. Entre las demás actividades que piensan llevar a cabo se encuentran eventos tanto culturales como de promoción, así como talleres de leyendas mayas. “Lo importante es llegar a más jóvenes como nosotros”, apuntaron. Por último, recordaron que cada año se lanza esta convocatoria internacional que atrae la atención de miles de estudiantes de nivel bachillerato. La embajada de los Estados Unidos en México y la SEP, en colaboración con la iniciativa privada, impulsan este programa dirigido a estudiantes de primer y segundo año de preparatoria, de instituciones públicas y privadas, que deseen desarrollar sus capacidades de liderazgo a través de la implementación de un proyecto enfocado a disminuir problemáticas sociales. Los estudiantes que resultaron ganadores recibirán acompañamiento para perfeccionar y modificar sus proyectos, todo con el fin de ponerlos en marcha y hacer un cambio en su comunidad.

Mundo

OMS confirma la primera muerte por fiebre hemorrágica del virus de Marburgo

Las autoridades de África occidental confirmaron el primer caso conocido de virus de Marburgo en la región, después de que por lo menos una persona falleció de la fiebre hemorrágica en Guinea, anunció el lunes la Organización Mundial de la Salud. Las autoridades de sanidad informaron que trataban de rastrear a todos los que pudieron haber estado en contacto con el paciente que buscó atención médica en Guéckédou. El caso fue reportado en la misma zona de Guinea en la que empezó una epidemia de ébola que mató a 11 mil 325 personas entre entre 2014 y 2016. A principios de este año, un brote mucho más pequeño de ébola también azotó la misma región cerca de las fronteras de Guinea con Sierra Leona y Liberia, con un saldo de 12 decesos. El virus de Marburgo pertenece a la misma familia del Ébola, y se han registrado brotes en otras partes de África, como Angola, el Congo, Kenia, Sudáfrica y Uganda. Un laboratorio de Guinea y Instituto Pasteur en la vecina Senegal confirmaron el nuevo caso en África occidental, indicó la OMS. “El potencial del virus de Marburgo para propagarse a lo largo y ancho significa que tenemos que detenerlo en seco”, comentó el doctor Matshidiso Moeti, el director regional de la OMS para África. “Estamos trabajando con las autoridades de salud para poner en marcha una respuesta rápida que se base en la experiencia y los conocimientos de Guinea en la gestión del ébola, que se transmite de forma similar”, añadió. Los brotes del virus de Marburgo empiezan cuando un animal infectado, como un mono o un murciélago de fruta, transmite el virus a un humano. Posteriormente, el virus se propaga de persona a persona mediante el contacto con fluidos corporales. Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre y dolores musculares, y algunos pacientes llegan a sufrir hemorragias a través de cavidades como los ojos y las orejas. No hay ningún medicamento aprobado para tratar al virus, pero la rehidratación y otros tratamientos pueden mejorar las posibilidades de supervivencia del paciente. Las tasas de mortalidad han alcanzado un 88% en brotes anteriores, pero la OMS señaló que la cifra ha variado en función de la cepa y la manera en que se manejaron los casos.(Sinembargo)

Yucatán

Codhey sugiere fuerzas policiacas reciban capacitación en derechos humanos

Ante los hechos que privaron de la vida a un joven detenido en el centro de Mérida, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) se pronuncia en contra de todo acto de autoridad motivado por discriminación, estigma y estereotipos que atenten en contra la dignidad de un ser humano. Asimismo, hace un llamado a la Fiscalía General del Estado de Yucatán, al Poder Judicial, a la Policía de Mérida, a la Secretaría de Salud y en general a todas las autoridades correspondientes, a realizar de manera urgente todas las acciones necesarias para esclarecer la muerte de la víctima, con especial atención a la relación de este suceso con actos discriminatorios y la afectación a su dignidad. Es urgente garantizar un eficaz acceso a la justicia para evitar la impunidad, y de esta manera, se podrán sentar las bases para la no repetición de este hecho. Se informa que desde el pasado 30 de julio, cuando la madre de la víctima acudió a esta Comisión a interponer la queja, inició el proceso de investigación de los hechos que involucran a agentes de la Policía de Mérida, al personal de la Fiscalía General del Estado de Yucatán y del Hospital Agustín O’Horán. La CODHEY nuevamente ofrece a la familia de la víctima el acompañamiento durante el proceso, y advierte que estará vigilante de las investigaciones que se realizan para determinar los motivos de la detención. Asimismo, pide el seguimiento de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para garantizar la reparación integral del daño a los familiares. Este organismo se pronuncia por la urgencia de garantizar el derecho a la legalidad y seguridad pública, en virtud de que constituye un elemento primordial para consolidar un eficaz sistema de libertades. Y señala la necesidad de que las fuerzas policiacas, estatales y municipales, reciban capacitación en materia de derechos humanos y en el uso adecuado de la fuerza pública, por hechos que dentro del ámbito de su competencia vulneran derechos humanos. Además, que es imprescindible implementar la profesionalización de las y los servidores públicos encargados de la seguridad pública y que ésta sea evaluable, continua y permanente, desde un aspecto cuantitativo, pero también cualitativo. Respecto a las autoridades sanitarias, se pide garantizar la atención de todas las personas que acudan a solicitar los servicios y evitar la comisión de actos discriminatorios que vulneren la dignidad, así como el derecho a la salud y vida de los agraviados. A la familia de la víctima y a la sociedad en general, se garantiza que esta Comisión investigará y en su caso emitirá las recomendaciones necesarias a las autoridades involucradas; y ofrece su colaboración para implementar cursos, capacitaciones u otras acciones que sean necesarias para evitar que un hecho de esta magnitud vuelva a repetirse.

Yucatán

UADY iniciará clases el 16 de agosto en la modalidad virtual

El próximo lunes 16 de agosto, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) iniciará el ciclo escolar 2021-2022, periodo en el cual se atenderá a más de 26 mil estudiantes en los distintos tipos educativos y cursos que se imparten en esta institución. En este regreso a clases un tema ineludible es la seguridad de la comunidad universitaria a partir de la estricta aplicación de los protocolos sanitarios y medidas de distanciamiento social. Por lo anterior, la UADY informa lo siguiente: 1. La Universidad tiene como prioridad proteger la salud del alumnado, así como de los docentes, trabajadores administrativos y manuales y sus familias, por lo que el inicio del ciclo escolar tendrá lugar en la modalidad virtual y continuará de esa forma hasta que se tengan las condiciones para que puedan llevarse a cabo actividades en las aulas. 2. Las escuelas y facultades están preparadas para la estricta aplicación de protocolos sanitarios en los que se prevé el uso obligatorio del cubrebocas, la separación de al menos 1.5 metros entre personas, la utilización de espacios universitarios con aforos limitados y las mejores condiciones de circulación de aire, entre otros aspectos, lo que permitirá, llegado el momento, una incorporación a las actividades presidenciales. 3. La UADY mantiene estrecho contacto con las autoridades educativas en los órdenes federal y estatal, de tal manera que estará al pendiente de los acuerdos y disposiciones que emitan sobre el retorno a la educación en modalidad presencial. 4. Cuando estén dadas las circunstancias adecuadas para el regreso a clases en las aulas, la UADY dará prioridad de atención a quienes presenten un rezago educativo derivado de problemas de acceso a equipos de cómputo o de conectividad; al mismo tiempo, mantendrá en operación su plataforma digital para reforzar las actividades educativas que así lo requieran. Finalmente, la Universidad Autónoma de Yucatán hace un reconocimiento a su personal docente, así como a las y los trabajadores administrativos y manuales, que han puesto el máximo esfuerzo, dedicación y compromiso para cumplir con nuestra encomienda educativa.