Mérida

Barrera ofrece su entera voluntad de encontrar la verdad en el caso del joven José

Es en los tiempos difíciles donde las personas, las familias, las instituciones tienen que sacar lo mejor de sí para remontar las afrentas y los peligros. Mérida sigue teniendo lo mejor en su seno: los meridanos y meridanas que saben comprender, amar y decir la verdad, manifestó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 3er. Año de Acciones del gobierno municipal 2018-2021,  el Presidente Municipal subrayó que “Si México tuviera más ciudades como Mérida sería mejor y más feliz”. En su mensaje, comentó que en esta segunda administración, gracias a la fuerza y el empuje de la participación ciudadana se pudieron alcanzar grandes metas para beneficio del municipio. Sin embargo también se tuvo que hacer frente a una pandemia mundial, a los efectos del cambio climático y ahora, casi al final de la administración, un penoso caso que va contra todos los valores defendidos por las y los meridanos como fue el caso del joven José Eduardo Ravelo Echavarría. “Nunca como ahora, los órdenes de gobierno deberíamos trabajar unidos para construir mejor bienestar, consolidar la confianza en las instituciones y colaborar estratégicamente en resolver las demandas ciudadanas”, señaló. “Mérida y Yucatán son dos alas del mismo pájaro, el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado tienen sobre sus hombros una gran responsabilidad ahora y siempre. Cuente el gobierno estatal, las autoridades judiciales y demás instancias con mi entera voluntad de encontrar la verdad y los puntos de colaboración necesarios”, expresó. “Al hablar de Mérida como un gran lugar no estoy diciendo que no haya expresiones homófobas, clasistas, racistas o que las mujeres tengan todas las óptimas condiciones que requieren para desarrollar sus capacidades. Tampoco estoy diciendo que la educación, la conciencia, el respeto a la dignidad de todas las personas y de todos los seres vivos ya se haya logrado. Digo que caminamos hacia ello y que las demandas intensas y dolorosas tienen que convencernos a todos de trabajar juntos”, abundó. Al hacer un recuento del curso que ha llevado su segunda administración municipal, recordó que su primer año al frente del Ayuntamiento se caracterizó por el avance de compromisos y de programas necesarios para el desarrollo social, sustentable, económico, cultural y de servicios públicos. “En el segundo año, dijo, esta trayectoria ascendente se rompió ante la grave situación mundial creada por la peor pandemia que se ha extendido en los tiempos modernos, el COVID 19 misma que obligó a suspender estos programas exitosos, a aprender nuevas formas de comportamiento social y a crear nuevos programas emergentes que pudieran mitigar los efectos negativos tanto de salud como los económicos”, expresó. “La política no es una actividad suntuosa, lejana, egocéntrica ni de desplantes poderosos para quien la ejerce. Antes bien, es la más humilde y la más cuestionada de las misiones. Es la más exigente y la más intensa de las actividades”. “Nunca hemos vivido paraísos plenos ni sociedades perfectas. En mi primera administración tuve que recuperar una ciudad destruida en sus finanzas, en sus servicios públicos y en la confianza ciudadana. La entregué, como saben, recuperada y en mejores condiciones” dijo.

México

No te confíes; tercera ola de Covid-19 ya es la más “grande” en México

La tercera ola de COVID-19 en México superó el pico de contagios que se había establecido en la segunda ola y con ello, la epidemia alcanzó un nuevo máximo en materia de casos positivos ocurridos por semana. De acuerdo con datos de la plataforma Sinave de la Secretaría de Salud, se observa que la semana 30 de este año acumuló 111 mil 536 casos confirmados de COVID, con lo cual se rebasó el tope de 108 mil 686 contagios registrados en la primera semana de 2021. La primera semana de este año se había mantenido, durante siete meses como el pico de la epidemia, hasta la semana 30, que transcurrió del 26 de julio al 1 de agosto pasado. Cabe recordar que los datos más recientes tienen un desfase de dos semanas por motivos de procesamiento de la información y para tener cifras que ya no sufran variaciones notorias. El nuevo pico de la epidemia se alcanzó luego de que el jueves pasado fue el día en que se notificaron más casos de COVID, con 24 mil 975, aunque hay que aclarar que estos casos corresponden a diferentes fechas en que ocurrieron los contagios. Aun así, la tercera ola ya tiene el día con más infecciones de SARSCoV-2 por fecha de ocurrencia, con 21 mil 381 casos positivos el nueve de agosto, según datos del sitio coronavirus.gob.mx. Con ello se superó el máximo anterior, que era de 20 mil 754 casos ocurridos el 11 de enero de 2021. El académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Mauricio Rodríguez mencionó que la epidemia entró a una meseta o estabilización en las últimas tres semanas. El experto precisó, vía Twitter, que hay que esperar más para saber si empieza una tendencia a la baja o sigue al alza. Urgió a continuar con las medidas sanitarias. Apenas el 19 de julio pasado, la tercera ola de coronavirus había rebasado el pico de contagios de la primera fase, por lo que en menos de un mes también superó a las cifras de la segunda ola. Para llevar a cabo estos comparativos El Heraldo de México utilizó las gráficas de la SSA sobre casos confirmados, los cuales son agrupados conforme a la semana en que ocurrieron. A diferencia de los casos positivos, las muertes por COVID en la tercera ola se mantienen por debajo de las dos previas. El subsecretario Hugo López-Gatell dijo, el 7 de agosto, que antes de la vacunación morían 40 de cada 100 personas y ahora sólo ocho de cada 100. La variante Delta del coronavirus, que es más contagiosa, ha impulsado el repunte actual y es la predominante en nuestro país, según estudios del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica.

México

Ojo, hoy inician inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022

¡Ojo, mamá y papá! Este lunes 16 de agosto dará inicio el periodo de inscripciones y reinscripciones para el próximo ciclo escolar 2021-2022, el cual arrancará el próximo 30 de este mes, según la Secretaría de Educación Pública (SEP). La dependencia explicó que el calendario escolar establece que las clases iniciarán el próximo 30 de agosto de 2021 y concluirán el 28 de julio de 2022. Conforme a lo publicado, la SEP indicó que el periodo de inscripciones y reinscripciones contará con 20 días efectivos. ¿Cuándo serán las inscripciones? El periodo de inscripciones y reinscripciones será del 16 de agosto al 10 de septiembre La SEP informó sobre la aplicación de un periodo extraordinario de recuperación, el cual constará de 46 días efectivos, que van del 13 de septiembre al 23 de noviembre de 2021. Mientras que para la descarga administrativa se contemplan 4 días: 12 de noviembre próximo, 18 de marzo, 17 de junio y 29 de julio de 2022. Además, habrá suspensión de labores docentes el 16 de septiembre; el 1, 2 y 15 de noviembre, de 2021; el 6 de enero, el 7 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo, de 2022. Fechas para entrega de boletas La entrega de boletas de evaluación a las madres y padres de familia o tutores se realizarán los días: 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2022 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año La SEP también informó cuándo serán las próximas vacaciones Las vacaciones escolares para el próximo ciclo escolar 2021-2022 estarán compuestas de la siguiente manera: 10 días hábiles para invierno: del 20 al 31 de diciembre de 2021 10 días para Semana Santa, que comprenderán del 11 al 22 de abril de 2022 20 días para las vacaciones de verano, que iniciarán el 29 de julio de 2022 y su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del Calendario Escolar 2022-2023

Mundo

Cifra de muertos por terremoto en Haití se eleva a mil 297

Al menos mil 297 personas murieron por el terremoto que sacudió a Haití, informó este domingo el servicio de protección civil en una actualización que casi duplica los decesos reportados en un informe previo. “La cantidad personas muertes por el terremoto subió a mil 297 el 15 de agosto”, dijo el servicio que también actualizó a mas de 5 mil 700 la cantidad heridos que era de 2 mil 800. El director de la oficina, Jerry Chandler, dijo que los rescatistas continúan buscando sobrevivientes bajo los escombros. La gente en la nación caribeña se apresuró a salir a las calles y buscar un sitio seguro, y luego ayudó a rescatar a aquellos que quedaron atrapados entre los escombros de casas, hoteles y otras estructuras que colapsaron. El sismo del sábado azotó la parte suroeste de la nación más pobre del continente, prácticamente borrando algunas localidades y provocando aludes que afectaron las labores de rescate en dos de las comunidades más afectadas. El desastre agravó la que ya era una situación difícil para los haitianos, quienes ya lidiaban con la pandemia de coronavirus, el magnicidio del presidente Jovenel Moise y una ola de violencia de pandillas. El epicentro del sismo se registró a unos 125 kilómetros al oeste de la capital Puerto Príncipe, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Los daños generalizados podrían ser peores en días, cuando se tiene previsto que la tormenta tropical Grace llegue a Haití el lunes por la noche o el martes temprano. Además, hubo réplicas todo el sábado y durante la noche, cuando muchas personas que se quedaron sin hogar o que temían que sus viviendas dañadas colapsaran sobre ellos se quedaron en las calles a dormir. El primer ministro Ariel Henry dijo que estaba enviando ayuda a las zonas donde las localidades quedaron destrozadas y los hospitales se veían superados por el número de pacientes que llegaban. Un exsenador rentó un avión privado para trasladar a los heridos de Les Cayes a Puerto Príncipe para que reciban asistencia médica. Henry declaró estado de emergencia de un mes para todo el país y dijo que no pediría ayuda internacional hasta que se conozca la magnitud de los daños. Chandler dijo que un sondeo parcial de daños estructurales encontró al menos 860 casas destruidas y más de 700 dañadas. También se vieron afectados hospitales, escuelas, oficinas e iglesias. Esto sucede mientras Haití lucha contra la pandemia de coronavirus y la falta de recursos para enfrentarla. El país de 11 millones de personas recibió apenas el mes pasado su primer lote de vacunas contra covid-19 donadas por Estados Unidos a través del programa de Naciones Unidas para países de bajos ingresos. (Paco Zea)

Yucatán

Artesanos yucatecos aprenderán nuevas tendencias de diseño, innovación y uso de tecnología

Más de 100 artesanos y emprendedores provenientes de municipios del sur y oriente del estado, podrán incrementar el valor de sus creaciones y obtener oportunidades de crecimiento en nuevos mercados que favorezcan sus ingresos y a la vez, la economía de sus comunidades, como producto de la unión con la Fundación W.K. Kellogg. A través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Fundación W.K. Kellogg se suma a la continuidad del proyecto Ko’one’ex Kaxtic Ma’alob Kuxtal, que significa “Busquemos una mejor calidad de vida” en lengua maya, con la subvención de 149, 953 dólares por parte de la Fundación. Mediante dicho proyecto, artesanos y emprendedores serán capacitados durante 18 meses para aprender nuevas tendencias de diseño, innovación y el uso de la tecnología, así como en temas de autoestima, derechos humanos, perspectiva de género y liderazgo, al tiempo que potencializarán las aptitudes y conocimientos que ya poseen. Sobre este significante impulso a los creadores yucatecos, el director del IYEM, Antonio González Blanco, indicó que, entre los impactos que tendrá este programa en las comunidades, se puede destacar que se trabajará con 20 grupos de proyectos productivos conformados de al menos cinco personas, originarios de municipios como Chankom, Chikindzonot, Tekom, Tixcacalcupul y Yaxcabá. “Se incorporarán tendencias de diseño, innovación y tecnología, que se sumarán a las técnicas artesanales sin suplirlas, a fin de agregar valor y crear oportunidades de crecimiento en nuevos mercados, rescatando la aplicación de técnicas artesanales ancestrales, cuidando de esta forma el patrimonio histórico, tangible e intangible de nuestra cultura maya”, indicó. El funcionario estatal agregó que, esta preparación y vinculación brindará a las y los artesanos una visibilidad en canales digitales y tradicionales, a nivel local y regional, por lo que, agradeció el trabajo permanente y coordinado con organizaciones de la sociedad civil para el logro de los objetivos que se buscan en Yucatán. La Fundación W.K. Kellogg lleva trabajando junto a las comunidades de América Latina y el Caribe desde la época de la Segunda Guerra Mundial. En 2008, asumió un compromiso generacional con Chiapas y la Península de Yucatán en México, así como con el centro y suroeste de Haití, donde eleva las voces de las comunidades y las alianzas locales para mejorar el acceso a la educación, la generación de ingresos y la atención sanitaria infantil y materna.

Yucatán

Tormentas tropicales Fred y Grace provocarán lluvias de moderadas a intensas

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, señaló que las tormentas tropicales Fred y Grace provocarán lluvias de moderadas a intensas durante esta semana próxima. El funcionario precisó que por las rutas y distancias en las que se encuentran dichos sistemas no representan riesgo directo para el estado. Detalló que una vaguada inducida por Fred favorecerá precipitaciones a partir de este domingo 15 de agosto en todo el territorio estatal. Respecto a Grace, esta mañana el Centro de Monitoreo y Alertamiento de Procivy reportó su ubicación a 245 kilómetros al sureste de San Juan de Puerto Rico y a dos mil 544 kilómetros al sureste de Tizimín, Yucatán. Avanza al oeste-noroeste a 26 km/h, con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h; sin embargo, en un análisis de su composición, se espera que se debilite en su interacción con tierra en las islas. Hay que estar pendientes del comportamiento que tengan sus remanentes en caso de degradarse y de la influencia que podrían tener sobre la península, sostuvo Alcocer Basto. Por este motivo, continuó, se mantendrá la vigilancia del sistema y se informará sobre su avance hacia el oeste, trayecto en el cual aumentará su potencial de lluvias de moderadas a fuertes, en especial, los días 18 y 19 de agosto. El titular de Procivy recomendó a la población mantenerse al tanto de las trayectorias y el potencial pluvial de los sistemas tropicales en esta temporada de huracanes. En ese sentido, sugirió tomar previsiones, como revisar y sujetar sus techos y materiales endebles, así como resguardarse en lugares seguros.

México

No solo es Delta… variante Lambda de COVID tiene alta infecciosidad y gran resistencia a vacunas

La variante Delta del COVID ha provocado nuevos brotes en muchas partes del mundo debido a su alta transmisibilidad, sin embargo la cepa Lambda demostró ser más infecciosa de lo que se pensaba y con una gran resistencia a la inmunidad antiviral inducida por la vacuna. Lambda, registrada por primera vez en Perú en el año 2020, está actualmente catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una variante de interés, a diferencia de las cepas Alpha, Beta, Gamma y Delta que pertenecen a la categoría de variantes preocupantes. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Tokio, Japón, descubrieron que Lambda actualmente se extiende en algunos países de América del Sur como Perú, Chile, Argentina y Ecuador. Por ello, mediante un estudio publicado en el repositorio científico bioRxiv, los investigadores se dieron a la tarea de estudiar las características virológicas y rasgo evolutivo de esta variante mediante un análisis filogenético molecular. Descubrieron que Lambda es más infecciosa debido a las mutaciones T76I y L452Q. Además, gracias a la mutación RSYLTPGD246-253N, única por deleción de siete aminoácidos en el dominio N-terminal de la proteína de pico Lambda, cuenta con una capacidad de evasión de los anticuerpos neutralizantes inducidos por la vacunación. “Los experimentos virológicos demostraron que una deleción grande de 7 aminoácidos, la mutación RSYLTPGD246-253N, no afecta la infectividad viral pero es responsable de la resistencia a la neutralización inducida por la vacuna”, detallaron. Si bien se podría considerar que Lambda no es no es una amenaza continua en comparación con otras variantes, debido a que “es relativamente resistente a los antisueros inducidos por la vacuna, es posible que esta variante sea factible para causar una infección progresiva”. Con información de El Financiero

Mundo

Aumenta a 304 el número de fallecidos en Haití por el terremoto

Un sismo de magnitud 7,2 azotó el sábado el suroeste de Haití, dejando al menos 304 muertos y por lo menos 1.800 heridos en el desplome de edificios. El primer ministro Ariel Henry indicó que estaba destinando todos los recursos gubernamentales disponibles para ayudar a las víctimas en las zonas donde los poblados fueron destruidos y los hospitales se encuentran rebasados por la llegada de heridos. El epicentro del sismo fue ubicado a unos 125 kilómetros (78 millas) al oeste de la capital, Puerto Príncipe, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos. Se reportan daños generalizados en la nación más pobre del hemisferio cuando una tormenta tropical se acerca al área. La agencia de protección civil de Haití tuiteó que el número de muertos es de 304, en su mayoría en el sur del país. Los rescatistas y civiles lograron sacar a muchas personas de los escombros, afirmó la agencia la tarde del sábado vía Twitter. Agregó que los heridos siguen siendo trasladados a hospitales. Henry declaró un estado de emergencia de un mes en todo el país. En conferencia de prensa, dijo que no solicitará ayuda internacional hasta conocer la extensión de los daños. Añadió que algunos poblados quedaron reducidos a escombros en su totalidad y el gobierno cuenta con personal en el pueblo costero de Los Cayos para ayudar a planear y coordinar las tareas de respuesta. “Lo más importante es recuperar la mayor cantidad posible de sobrevivientes bajo los escombros”, dijo el primer ministro. “Nos hemos enterado que los hospitales locales, en particular el de Los Cayos, se encuentran saturados con gente herida y lesionada”. Subrayó que la Cruz Roja Internacional y hospitales en las zonas no afectadas estaban ayudando para atender a los heridos, y exhortó a los haitianos a unirse. “La necesidad es enorme. Debemos atender a los heridos y lesionados, pero también proveer de alimentos, ayuda, refugio temporal y apoyo psicológico”, dijo. Más tarde, cuando abordaba un avión rumbo a Los Cayos, Henry reiteró que deseaba una “solidaridad estructurada” a fin de garantizar que la respuesta estaba coordinada para evitar la confusión registrada tras el sismo devastador de 2010, cuando la ayuda se tardó en llegar a la población después que hasta 300,000 personas perdieron la vida. El presidente estadounidense Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris recibieron un informe el sábado por la mañana sobre el terremoto en Haití, de acuerdo con la Casa Blanca. Biden autorizó respuesta inmediata y asignó a Samantha Power, administradora de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), como la funcionaria sénior en la coordinación de las tareas de Estados Unidos para ayudar a Haití. USAID colaborará en la evaluación de daños y brindará ayuda en la reconstrucción, detalló Biden, que llamó a Estados Unidos un “amigo cercano y duradero del pueblo de Haití”. Un número creciente de países ofrecieron asistencia, entre ellos Argentina y Chile, que se dijeron preparados para enviar ayuda humanitaria. ″Una vez más Haití ha sido golpeada por la adversidad”, tuiteó el presidente chileno Sebastian Piñera. “Hemos tomado contacto con sus autoridades y estamos preparando un envío de ayuda humanitaria que sin duda, necesitan con desesperación y urgencia”. Entre los fallecidos en el sismo se encuentra Gabriel Fortuné, por mucho tiempo legislador y exalcalde de Los Cayos. Fortuné murió junto con otras personas cuando su hotel, Le Manguier, se desplomó, publicó el periódico haitiano Le Nouvelliste. Philippe Boutin, de 37 años y quien vive en Puerto Rico pero cada año visita a sus familiares en Los Cayos, dijo que su madre estaba rezando cuando comenzó el terremoto, pero pudo salir de su casa. El sismo, comentó, coincidió con las festividades para celebrar al santo patrono de la localidad, por lo que era muy posible que el hotel estuviera lleno y hubiera más personas de lo habitual en el poblado. “Aún no sabemos cuántas personas están bajo los escombros”, comentó. En la pequeña Isla de Vaches, a unos 10,5 kilómetros (6,5 millas) de Los Cayos, el terremoto causó daños en un centro vacacional frente al mar que es popular entre funcionarios haitianos, líderes empresariales, diplomáticos y trabajadores de ayuda humanitaria. Fernand Sajous, dueño del Abaka Bay Resort, dijo por teléfono que nueve de las 30 habitaciones del hotel se desplomaron, pero subrayó que en ese momento estaban desocupadas y por ello nadie resultó herido. “Desaparecieron —así de fácil”, lamentó Sajous. Los reportes de hospitales saturados se da al tiempo que Haití lidia con la pandemia de coronavirus y una falta de recursos para hacerle frente. Apenas el mes pasado, el país de 11 millones de habitantes recibió su primer lote de vacunas contra el COVID-19, donadas por Estados Unidos a través de un programa de Naciones Unidas para países de bajos ingresos. El temblor también sucede poco más de un mes del asesinato del presidente Jovenel Moïse, un atentado que llevó al país al caos político. Su viuda, Martine Moïse, publicó un mensaje por Twitter para pedir la unidad del pueblo haitiano. “Unamos nuestros hombros para ofrecer solidaridad. Es esta conexión las que nos hace fuertes y resistentes. Valor, yo siempre estoy a su lado”. Las tareas de rescate se vieron afectadas por un deslave causado por el sismo, lo que bloqueó una vía importante que conecta los poblados afectados por el terremoto de Jeremie y Los Cayos, según la agencia de protección civil de Haití. Los trabajadores de ayuda humanitaria dijeron que la actividad de pandillas en el distrito costero de Martissant, al oeste de la capital haitiana, también estaba complicando las labores de ayuda. “Nadie puede viajar por el área”, aseguró Ndiaga Seck, un portavoz de la UNICEF en Puerto Príncipe, vía telefónica. “Solo podemos volar o tomar otra ruta”. Seck señaló que la información sobre fallecidos y daños se tarda llegar a Puerto Príncipe debido al servicio irregular de internet, pero la UNICEF planea enviar suministros médicos a dos hospitales en el sur del país, en Los Cayos y Jeremie. La agencia también evaluaba las necesidades urgentes

Policia Yucatán

A proceso por dejar de pagar manutención por 80 mil pesos mensuales en Mérida

Después de valorar los datos presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.C.C.P. fue vinculado a proceso por el delito de incumplimiento en las obligaciones de asistencia familiar, por no haber pagado la manutención completa. Una vez presentada la denuncia, los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la indagatoria, que señala que el encausado y la denunciante contrajeron matrimonio y procrearon tres hijos, dos de ellos actualmente mayores de edad, pero tras la separación en el año 2017, al encausado se le impuso el pago de una manutención que dejó de cumplir. Ante ello, los afectados promovieron un juicio ante el Juzgado de Oralidad Familiar, en el cual en mayo del 2019 se dictó sentencia a favor de ellos y fue condenando al pago de $80,000 mil pesos mensuales. Ante dicha situación, el imputado interpuso un recurso de apelación en el cual se modificó el monto de manutención a 50 mil pesos que debía empezar a pagar a partir de noviembre del 2020, pero hasta la presente fecha únicamente deposita la cantidad de $8,000 mil pesos mensual, por lo que se interpuso la denuncia correspondiente. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación aportaron los datos de prueba y solicitaron se resolviera la situación legal del imputado, por lo que la Juez Primera de Control, tras valorarlos, decretó el auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria. Por último, se ratificaron las medidas cautelares impuestas durante la audiencia inicial, mismas que incluyen no acercarse a los afectados, deberá pagar una garantía económica, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y deberá someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, todas estas se mantendrán por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Logran sanear 38 cenotes de 21 localidades en Yucatán

“En poco más de dos años, con el respaldo de instancias federales, estatales, municipales, asociaciones civiles, iniciativa privada y comunidades, se ha logrado sanear, por lo menos, 38 cenotes en 21 localidades”, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez. Durante el saneamiento del principal cuerpo de agua de Kaua, la funcionaria sostuvo que la dependencia a su cargo continúa sumando a empresas aliadas en la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas de Yucatán, como lo fue en esta ocasión Empaques Nova, lo que permitirá fortalecer las acciones en bien de los ecosistemas cársticos del territorio. Según explicó, el objetivo de estos trabajos, en los que se involucra a la población de cada localidad, no sólo es recuperar el aspecto estético de estos acuíferos, sino prevenir problemas de salud entre las y los vecinos, generar una conciencia del cuidado del entorno y evitar la contaminación. También, sostuvo que, se desarrollan nuevas estrategias para formalizar las acciones enfocadas en el manejo integral de residuos en espacios de importancia turística y ambiental en beneficio directo de sus habitantes. “Los cenotes son cuerpos de agua muy importantes, que se han considerado inclusive como sitios sagrados. Son ecosistemas con un valor ecológico singular y únicos de la península de Yucatán; son la manifestación del agua del subsuelo y, por la conexión que tienen con el manto freático y el uso que le damos, es importante su cuidado”, destacó. Comentó que la administración estatal está comprometida con el rescate de estos cuerpos de agua, ya que son vitales para la flora y fauna, siendo sitios donde los mamíferos, aves y reptiles acuden para hidratarse. En ese sentido, agradeció al corporativo de Empaques Nova por sumarse a este esquema y reconoció a todos los demás aliados, que dan fortaleza al trabajo que se realiza. La parte técnica de las labores corrió a cargo del director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Toshio Yokoyama Cobá, quien resaltó el esfuerzo de los buzos que participaron. “No es nada fácil incursionar en el cuerpo de agua y poder extraer diversos residuos, ya que algunos tienen un peso considerable y no son de fácil manejo, además de que en cada inmersión ponen en riesgo su vida”, puntualizó. Tan sólo en el año 2020, se retiró, de 24 cenotes, poco más de cuatro toneladas de desechos, que en su mayoría fue productos de vidrio y PET. Durante esta jornada, que empezó a las 7:00 de la mañana y se prolongó hasta casi el mediodía, se retiró del cenote 250 kilogramos de basura. Mientras tanto, la gente de Kaua se dio a la tarea de recolectar residuos en los alrededores y participó en actividades de cultura ambiental, lo cual incrementará su conocimiento y fomentará su colaboración para cuidar mejor su entorno. Entre otras tareas, se removió residuos en la profundidad de los cenotes; se limpió en los alrededores del sitio y las principales calles de la comunidad, incluso se levantó la basura escondida entre la flora. También, se hizo acciones de arborización con plantas nativas y de promoción de las actividades, con la participación de la población local. Este año, se tiene en agenda 24 jornadas de este tipo, de las cuales ya se realizaron ocho; la prioridad es cubrir el 80 por ciento en comunidades rurales y aplicar tanto estudios de calidad de agua como monitoreo detallado en, al menos, 12 cuerpos de agua. “Este 2021, seguimos fortaleciendo la suma de voluntades entre estos tres actores principales, lo que nos permitirá alcanzar nuestro objetivo de una manera eficaz, mediante la optimización de recursos que nos permita que la estrategia pueda ser consolidada”, afirmó la funcionaria. Por último, recordó que esta labor va acorde con el eje Yucatán Verde y Sustentable del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 cumpliendo los compromisos del titular del Ejecutivo con el cuidado del medio ambiente y la limpieza de cenotes en diversos municipios y comunidades rurales.