Yucatán

Continúa evaluación de daños tras paso de “Grace” por Yucatán

Luego del paso del huracán “Grace”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa recorriendo las zonas afectadas por el paso de este fenómeno natural para evaluar los daños y apoyar a las familias yucatecas que más lo necesitan. En gira de trabajo por los municipios de Valladolid, Chichimilá, Tekom, Cuncunul y Kaua, Vila Dosal corroboró con las autoridades municipales los principales daños ocasionados por dicho de fenómeno y constató el restablecimiento gradual de las actividades que, desde este día, se retomaron en todo el estado tras la emergencia. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal acudió a Valladolid, en donde junto con el alcalde Enrique Ayora Sosa, verificó que en este municipio sólo se presentaron afectaciones menores, generalmente por la caída de árboles y ramas, así como cortes parciales de energía eléctrica en 5 comisarías, pero sin pérdidas humanas que lamentar. Posteriormente, el Gobernador se trasladó a la localidad de Chichimilá, en donde el alcalde anfitrión, Samuel Uc Poot, señaló que las afectaciones en esta demarcación fueron principalmente por los fuertes vientos que se llevaron láminas de casas y se cayó la antena y rompió el reloj del Palacio Municipal. Después en Tekom, el Gobernador y el alcalde Víctor Manuel Batún Can visitaron el albergue habilitado en el DIF de esta localidad, donde afortunadamente no fue necesario trasladar a personas, sin embargo, continuará disponible para la población lo que resta de este día. De acuerdo con el reporte, en esta demarcación se registró la caída de árboles que obstruyeron la conexión carretera con otras comunidades como el tramo Tekom-Cuncunul en el que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil se encuentran realizando labores de limpieza. Más tarde, en Cuncunul, Vila Dosal se reunió con el alcalde Eusebio Alberto Vázquez Salazar, quien informó que en esta población se registraron afectaciones como la caída de árboles, se volaron algunas láminas a causa de los fuertes vientos y se interrumpió el suministro de energía eléctrica, el cual ya se restableció en la mayor parte del municipio, aunque falta la comisaría de Chebalam. Por último, en el municipio de Kaua, el Gobernador, tras escuchar el reporte de la alcaldesa Raquel Kú Chan, anunció que se hará llegar ayuda a las familias que, por los fuertes vientos, sufrieron graves daños en sus viviendas, con la entrega de fardos de lámina. Ahí, Vila Dosal también atendió las solicitudes del alcalde de Chankom, Roger Cimé Mis, especialmente para apoyar a los agricultores de esa localidad ya que reportaron diversos daños en las milpas. Durante todo su recorrido por estos municipios del oriente del estado, Vila Dosal atendió las solicitudes de los habitantes afectados e instruyó al titular de la Sedesol dar seguimiento a las labores de restablecimiento de la energía eléctrica en las comunidades faltantes, trabajos que están a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Yucatán

Bandas nubosas de “Grace” generarían lluvia moderada en Yucatán

“Grace” ingresó al golfo de México alejándose de la península de Yucatán; sin embargo, sus bandas nubosas aun continuarán generando cielo medio nublado en la región con probabilidad para chubascos con tormentas fuertes en el occidente, centro y sur de Yucatán. Las temperaturas serán cálidas a calurosas a lo largo del día, con máximas de 31 grados centígrados, con viento de dirección este-sureste de 15 a 30 km/h y rachas mayores de 50 km/h sobre la costa de Yucatán y Campeche. Mientras que el sábado, el ingreso de humedad hacia la península de Yucatán favorecido por una nueva onda tropical que se ubicará sobre Centroamérica, propiciará condiciones de cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de intervalo de chubascos con tormentas dispersas en el sur, centro y noroeste de Yucatán.

Yucatán

Restablece CFE suministro a 63% de usuarios afectados en la Península de Yucatán

De acuerdo con el último reporte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que a causa de las fuertes lluvias y vientos asociados a Grace han resultado afectados 697,803 usuarios en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Durante el día, el paso de Grace por el estado de Yucatán causó las principales afectaciones a la infraestructura eléctrica. Con actividades ininterrumpidas de restablecimiento se ha recuperado el suministro al 63% de los usuarios totales afectados. Por entidad, se presenta el número de usuarios afectados: 204,921 usuarios afectados en Quintana Roo; 94% de restablecimiento eléctrico. 490,754 usuarios afectados en Yucatán; 50% de restablecimiento eléctrico. 2,128 usuarios en Campeche; servicio eléctrico restablecido a la normalidad. El meteoro ya dejó la península de Yucatán y se internó en el Golfo de México. La CFE mantendrá trabajos de restablecimiento hasta alcanzar el 100% de los usuarios que resulten afectados, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, gobiernos estatales y municipales.

Mérida

Intensifican en Mérida labores para atender daños ocasionados por “Grace”

Tras el paso de la tormenta tropical “Grace” por el municipio, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, intensificó sus labores para atender los daños ocasionados por las lluvias y los fuertes vientos. Cuadrillas de Aseo Urbano, Alumbrado, Drenaje Pluvial y Parques y Jardines, pertenecientes a la Dirección de Servicios Públicos, realizan labores en diferentes puntos de la ciudad para atender las afectaciones por el paso de la Tormenta Tropical “Grace”, dijo el Concejal. Servicios Públicos Municipales contó con un operativo de más de 500 personas en campo, quienes desde temprana hora se encontraban realizando poda preventiva de árboles en las avenidas principales e inmediaciones de hospitales, levantamiento de árboles caídos, desazolve y limpieza de pozos y rejillas, limpieza de calles y reparación de luminarias. De igual manera, personal municipal se mantiene en guardia en los cementerios de la ciudad por cualquier eventualidad. Por su parte, la Dirección de Obras Públicas, mantiene operadores y maquinaria en guardia para atender cualquier eventualidad. Además, se habilitaron 68 Refugios Temporales, operados por personal municipal de las distintas direcciones, en los cuatro puntos cardinales de Mérida y sus comisarías, para atender cualquier eventualidad que se pudiera presentar. Hasta el momento los refugios que están ocupados por ciudadanos son los de las colonias San José Tecoh y Emiliano Zapata Sur y en las comisarías de Sac-nicté, Suytunchén y Tzacalá Respecto al distribuidor vial conocido como Paso Deprimido, se contó por varias horas con tres bombas prendidas para desalojar aguas del manto freático, la cual en la parte baja no rebasa el nivel y quedará desaguada a condiciones de trabajo en las próximas horas sin que perjudique a lo ya trabajado.

México

Científica del IPN desarrolla biofármaco con 90% de eficacia para tratar COVID-19

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se encuentra desarrollando un biofármaco que probó tener una eficacia superior al 90 por ciento contra la replicación del SARS-CoV-2, lo que representa una alternativa viable ante el coronavirus. A través de un comunicado, la institución dio a conocer que la científica Paola Castillo Juárez, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), creó un biofármaco mediante el diseño de cuatro péptidos (pequeños fragmentos de proteínas), los cuales sintetizados demostraron ser eficaces ante la COVID-19. La experta en virología e inmunología expuso que los péptidos -diseñados mediante herramientas bioinformáticas- se evalúan en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) directamente con el coronavirus aislado de pacientes. “Los resultados son sorprendentes debido a que las moléculas desarrolladas se enfocan en secuencias conservadas de las partes de la proteína del SARS-CoV-2, las cuales no cambian aún cuando el virus mute y dé origen a nuevas variantes”, comentó Castillo Juárez. Además, la experta mencionó que el péptido dirigido a la proteína S del SARS-CoV-2 logra evitar los cambios conformacionales que se necesitan para que el virus entre a las células, a la par que la molécula enfocada al receptor celular de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) consigue bloquear la unión de la proteína viral con este receptor. Los dos péptidos restantes se unen para impedir que las proteínas M y E (de envoltura) del coronavirus puedan unirse con otros blancos, y así se puede evitar la producción de las interleucinas proinflamatorias 6 y 1 beta, que son las encargadas de exacerbar la inflamación a causa de la respuesta inmunológica desregulada. “Comprobamos que un beneficio más de los péptidos es que no son citotóxicos para la célula e inhiben la replicación viral; de acuerdo con resultados al contar las unidades formadoras de placa lítica (virulenta) observamos que disminuyen el título viral, además de impedir el desarrollo de inflamación, la cual está relacionada con el daño multisistémico”, mencionó la investigadora. En breve se iniciarán los trámites de la patente y paralelo a este proceso se encuentra en desarrollo la elaboración del artículo científico, así como transferir la tecnología a alguna industria para coadyuvar en disminuir el impacto de la pandemia del coronavirus. Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que este trabajo es pieza clave para el logro de resultados. Y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, aseveró que los pilares para la generación de estos conocimientos son las universidades por la capacidad que tienen para hacer ciencia y realizar grandes contribuciones a la sociedad. Antes de que se apruebe el uso de algún fármaco, la Secretaría de Salud de México reportó este martes 877 nuevas muertes hasta alcanzar las 249 mil 529, la cifra diaria más alta durante la tercera ola de la pandemia, además de 14 mil 814 nuevos casos de COVID-19 para un total de 3 millones 123 mil 252 contagios. México se encuentra en plena tercera ola de la COVID-19 con jornadas consecutivas con más de 20 mil contagios diarios, que ya han superado a la segunda ola de enero pasado, aunque durante los fines de semana usualmente reporta cifras menores. En la siguiente etapa del proyecto, que se prevé termine a finales de 2021, se probarán los péptidos in vivo (modelo animal); mientras que, en 2022 pretenden comenzar la etapa clínica y solicitar el apoyo del INER para evaluar el biofármaco en el centro hospitalario. Posteriormente se llevarán a cabo las evaluaciones respecto a la variante Delta, de mayor transmisión y presencia en México, pues “por estar dirigidos los péptidos a secuencias de las proteínas del virus que no cambian (conservadas) estamos completamente seguros que también van a ser muy efectivos contra esta variante”. Las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 78.09 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, al sumar 525 mil 523 en la última jornada. El reporte también precisó que 29.62 millones de personas han completado la pauta de vacunación, de 126 millones de habitantes que tiene el país. -Con información de EFE.

Yucatán

“Grace” se degradaría a tormenta tropical en su trayecto sobre Yucatán

De acuerdo con los modelos de pronóstico, en el transcurso de este jueves, el huracán “Grace” se degradará a tormenta tropical mientras se desplaza sobre Yucatán, y para la noche de hoy se adentrará en el Golfo de México donde volverá a intensificarse a huracán de categoría 1, fuerza con la que impactará nuevamente el territorio mexicano, esta vez en las En su recorrido, el sistema ocasionará probabilidad de lluvias intensas a torrenciales, rachas intensas de viento y oleaje elevado en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El huracán “Grace” de categoría 1 tocó tierra justo al sur de Tulum, Quintana Roo, alrededor de las 4:45 horas de la madrugada con vientos máximos sostenidos de 130 km/h (80 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Mérida

Se espera que Grace pase a unos 62 kilómetros al Sur de Mérida con rachas de 90 kms

El Gobierno del Estado informó esta noche que se espera que pase como Tormenta Tropical a unos 62 kilómetros al sur de la cabecera municipal de Mérida entre 1 p.m. y 3 p.m. del jueves 19 de agosto, con vientos de 62 y 92 km/h. y rachas de 92 km/h desde las 9 a.m. hasta las 9 p.m. De acuerdo la la última actualización (11 p.m.) el ingreso el centro del sistema al estado está previsto a las 7 a.m. del 19 de agosto por la localidad de Chichimilá. La salida del centro del sistema está prevista para las 3 p.m. del 19 de agosto en la colindancia entre Halachó y Maxcanú. En el estado se dejarán de sentir sus efectos a las 12 a.m. del 20 de Agosto, sus remanentes pueden dejar lluvias moderadas y dispersas.   Checa aquí su desplazamiento en tiempo real https://zoom.earth/storms/grace-2021/  

Yucatán

Se suspenderán actividades laborales en Yucatán ante paso de huracán “Grace”

Como medida de prevención para proteger ante el paso del huracán “Grace” por Yucatán a los trabajadores yucatecos que tendrían que presentarse a sus centros laborales y trasladarse con dificultad en medio de fuertes vientos, lluvias intensas y calles inundadas, poniendo en riesgo su integridad, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) anunció que a partir de este jueves se suspenderán las labores en los negocios y todo tipo de actividades en el territorio estatal, excepto las que tienen que ver con seguridad, salud y protección civil. Durante la reunión del Grupo de Coordinación Operativa del Consejo estatal de Protección Civil que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Procivy indicó que esta medida se levantaría en caso de que el fenómeno cambie su trayectoria o disminuya su intensidad y deje de representar peligro para la población, por lo que mañana mismo podría levantarse esta medida. De acuerdo con los pronósticos, dicho fenómeno meteorológico impactará algunas zonas el estado a partir de las 8:00 horas de este jueves, entre ellas Chemax, Valladolid, Chichimilá y Tixcacalcupul, afectado otras en su paso durante el resto del día y abandonará el territorio estatal alrededor de las 6:00 de la tarde por el área de Celestún, pero los efectos se dejarán de sentir hasta las primeras horas del viernes 20. En ese marco, Vila Dosal coordinó las tareas que de manera preventiva se están realizando para proteger a la población yucateca ante el inminente paso de “Grace” por territorio yucateco e instruyó no escatimar en recursos humanos ni materiales a fin de tener listos todos los preparativos para garantizar la salvaguarda de la vida y bienes de los habitantes de las comunidades que, de acuerdo con los pronósticos, se encuentran dentro de su trayectoria. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, el Gobernador indicó que continuará el monitoreo puntual del avance de este evento meteorológico, por lo que pidió a las instancias coordinar esfuerzos y estar preparados para brindar oportuna y adecuada protección a toda la población que así lo requiera. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, señaló que, conforme a las instrucciones del Gobernador, se mantiene la vigilancia puntual a la trayectoria de este fenómeno meteorológico, por lo que se han identificado 29 municipios para atención prioritaria, no obstante, todo el estado debe mantenerse informado sobre su trayectoria y se verá afectado con lluvias y vientos. Los 29 municipios de atención prioritaria que estarán en la trayectoria del fenómeno son Celestún, Chikindzonot, Chankom, Chacsinkín, Yaxcabá, Tzucacab, Chichimilá, Tixcacalcupul, Ticul, Sacalum, Peto, Oxkutzcab, Opichén, Tekom, Mayapán, Maní, Mama, Tekax, Santa Elena, Halachó, Muna, Hunucmá, Teabo, Cantamayec, Maxcanú, Tekit, Tixméhuac, Tahdziú y Sotuta. A la 4 de la tarde de este día, el Huracán “Grace” categoría 1 se localizaba a 527 km al sureste de Chan-Chimilá, Chikindzonot, Yucatán. Originará lluvia moderada a fuerte la noche del 18 de agosto en el oriente y sur del estado y durante el 19 de agosto de 2021 de fuerte a intensa en el oriente, centro, sur y noroeste; así como rachas de viento superiores a 80 km/h e incremento en el oleaje. En ese marco, se dio a conocer que el Gobierno del Estado ha puesto a disposición 90 camiones para reforzar las labores en los operativos municipales en la zona de influencia, los cuales, en lo que va del día estarán llegando a los municipios, además de que ya se encuentran listos los albergues con todas las medidas y filtros sanitarios para la detección de posibles casos de Coronavirus y evitar contagios. En su turno, Juan Ángel Mejía Gómez, representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apuntó que la dependencia federal pone al servicio de la población yucateca el equipo con el que se cuenta en el estado, que comprende potabilizadoras, bombas generadoras y camiones, los cuales están listos en caso de ser requeridos. Igual, señaló que estará realizando las mediciones pertinentes de las condiciones del manto freático ahora y después del paso del fenómeno natural. A su vez, el superintendente de la División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Capi Madera Gil, aseguró que se encuentran listos, con recursos humanos y materiales, para aplicar los protocolos de atención de emergencias y contingencias para el oportuno restablecimiento eléctrico en las posibles zonas afectadas. Hasta ahora no se ha contemplado la suspensión del servicio en el estado. Para ello, apuntó, se han dispuesto 1,224 trabajadores electricistas, 69 plantas de electricidad, 239 grúas, 339 vehículos, 69 plantas de emergencia y un helicóptero, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse. Por último, Bernal Díaz reiteró la disposición de la CFE para sumarse a la coordinación con el Gobierno del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, para enfrentar esta contingencia. En este sentido, Vila Dosal agradeció el trabajo colaborativo con los diversos niveles de Gobierno y las instancias convocadas para estas labores, a quienes pidió mantener abierto el canal de comunicación a fin de que se pueda informar a la población de manera oportuna para que prevalezca la calma. “El Gobierno del Estado cuenta con toda la disposición para apoyarles en lo que se necesite y que sigamos muy coordinados para hacer frente a esta situación”, reiteró el Gobernador. Por último, Vila Dosal recalcó la importancia de dar difusión a las medidas de prevención y que la población se mantenga informada del trayecto de este fenómeno meteorológico a través de los canales oficiales a fin de que puedan tomar las medidas de protección necesarias. El Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, reiteró que, junto con la X Región Militar, se ha desplegado un grupo de ingenieros con equipo de maquinaria pesada y material para iniciar los trabajos en las inmediaciones de Valladolid y más hacia el sur del estado, además de que personal con vehículos motorizados están alertados y se han acuartelado para estar

Yucatán

Disparan a empresario de Tekax; lo trasladan en helicóptero a Mérida

El empresario José Luis S. A. fue herido de bala en su negocio ubicado en el municipio de Tekax. Los hechos se dieron este día cuando un solitario sujeto entró al negocio, buscó al empresario y le disparó. Un empleado intento detenerlo, pero éste se dio a la fuga en un vehículo que lo esperaba. Tras el ataque, en el interior de un hielera, el empresario de Tekax fue trasladado de emergencia a un hospital de Mérida, en el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública. De acuerdo con datos preliminares, la víctima presenta una lesión en la frente y fue ingresado en un hospital de la capital del estado.

Yucatán

Emite Cruz Roja Mexicana recomendaciones ante llegada de huracán Grace. Chécalas

La Delegada en Yucatán de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez informó que la Delegación trabaja en coordinación con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para apoyar a la población ante la llegada del Huracán Grace, por lo que se participa en el Comité Estatal de Emergencias. Byrne de Rodríguez hizo un llamado a la población para tomar antes, durante y después de la llegada de algún fenómeno las siguientes medidas de prevención para estar preparados y disminuir riesgos por la presencia de los fenómenos tropicales. Antes: 1. Tener preparado un plan de emergencia familiar. 2. Ubica las zonas de evacuación de tu comunidad y de los albergues 3. Infórmate de fuentes oficiales. 4. No salgas de casa si no es necesario. 5. Si vives en zona vulnerable busca refugio en los albergues que indiquen las autoridades. 6. Ten a la mano tus documentos personales más importantes. Colócalos en una bolsa y séllala. 7. Ten a la mano artículos de emergencia como ropa abrigadora o impermeables. 8. Cubre los objetos que puedan dañarse con el agua. 9. Limpia desagües, canales y coladeras para evitar acumulación de agua. Durante: 1. Conserva la calma. 2. Ten a la mano un radio portátil. Recuerda que los servicios de energía y comunicaciones como internet o teléfono pueden verse afectados. 3. Desconecta los aparatos eléctricos y la energía de tu hogar. 4. Cierra las llaves de paso del agua y el gas. 5. Aléjate de puertas y ventanas. 6. Ten contigo una lámpara que funcione a base de pilas. 7. Vigila en todo momento el nivel del agua cercana a tu casa. 8. No salgas hasta que las autoridades lo indiquen. Después: 1. Sigue las instrucciones de las autoridades y reporta daños o heridos. 2. Permanece en casa si esta no sufrió daños. Si hay un albergue en tu comunidad, acude a él. 3. Bebe agua embotellada o hervida. 4. Colabora en labores de limpieza en tu comunidad como desalojo de agua estancada. 5. Mantén desconectados los servicios de luz, agua y gas hasta que no haya peligro. 6. No hagas caso a rumores y atiende solo las indicaciones de las autoridades. 7. Usa el teléfono solo para emergencias y evitar saturar las líneas. 8. Solicita ayuda a las autoridades en caso de ser necesario. Cruz Roja Mexicana reitera a la población que ante cualquier contingencia que se registre, deberá marcar el número de emergencia 9-1-1.