México

Campechanos ganan: Tren Maya modifica trazo y ya no pasará por la ciudad

El Tren Maya desviará su trazo por la capital de Campeche y ahora pasará por la periferia de la ciudad debido al rechazo de habitantes. Pobladores se opusieron al paso del ferrocarril e impulsaron amparos para evitar que la obra atravesara la comunidad y tuvieran que ser reubicados. La decisión sobre el cambio se dio para evitar atrasos y ante el rechazo vecinal, dijo en conferencia de prensa el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons. Lamentó el rechazo e indicó que ya no se reubicarán a las 300 familias que habitan en las inmediaciones del paso del ferrocarril. Ahora, el tren esquivará la ciudad y la rodeará para pasar cerca del aeropuerto de Campeche. El nuevo libramiento en esa ciudad del sur del país permitirá al Fonatur un ahorro aproximado de 2 mil millones de pesos, según el gobierno. “Nos sale más barato, se había hecho un esfuerzo de terrenos para reubicar a la gente, a 300 familias, pero esto ya no será necesario y nos significa relativos ahorros”, afirmó el funcionario este martes. El Fonatur habría tenido que construir un viaducto elevado para atravesar Campeche, sin embargo, con la decisión de ir por fuera de la ciudad se evitará crear infraestructura, que suponía un costo adicional. Por otra parte, Jiménez Pons aseguró que al final del año la obra ‘bandera’ del gobierno de Andrés Manuel López Obrador llegará a un avance del 30 por ciento, como lo había asegurado hace unos meses. Agregó que hay retrasos en el suministro de materiales derivado de la epidemia, pero aseguró que una vez recibidos el tren ‘acelerará’ su construcción. (Con información de El Financiero)

Mérida

A la fecha se han recolectado 428 árboles caídos tras tormenta “Grace” en Mérida

Como parte de las acciones de limpieza y mantenimiento de calles y avenidas que resultaron afectadas por la caída de árboles a causa de los fuertes vientos que ocasionó el paso de la tormenta tropical “Grace” por Mérida, personal del Ayuntamiento continúa brindando puntual atención a este tema. La Dirección de Servicios Públicos Municipales, a través de sus departamentos de Aseo, Drenaje y Parques y Jardines, informa que desde el pasado jueves 19 de agosto hasta la fecha se han recolectado 428 árboles caídos, de los cuales 230 pertenecen al sector Oriente y 198 al Poniente, teniendo un avance del 56.17% en la recoja de estos desperdicios. El volumen total de los árboles que hasta al momento han sido levantados de las calles y avenidas de la ciudad es de 2,532 metros cúbicos, equivalentes a 375,075 kilos. Estas labores se han realizado en 252 viajes con el apoyo de 25 unidades de diferentes volúmenes pertenecientes a los departamentos de la mencionada dependencia. El destino del producto recolectado es triturado para ser trasladado al zoológico de Animaya, a los viveros Poniente y Oriente de Servicios Públicos Municipales para que sirva como composta y en su mayoría al relleno sanitario. El Ayuntamiento mantiene el esfuerzo continuo para atender todas las solicitudes y solicita la comprensión de la ciudadanía para culminar con estos trabajos.

Yucatán

Confirman retorno a clases el 30 de agosto en un modelo híbrido en Yucatán

Sobre las declaraciones hechas por Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán (Amepac), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en el estado no se ha registrado incremento exponencial alguno en el número casos de Coronavirus y los indicadores epidemiológicos señalan un comportamiento estable de la pandemia. La dependencia estatal recordó que los más recientes indicadores señalan que el semáforo estatal de salud se encuentra en color Naranja y que, en los últimos 3 días, se ha presentado una disminución en la ocupación hospitalaria del estado, al pasar de 277 a 255 camas ocupadas; mientras que el número de casos se mantiene estable con un promedio de 258 casos diarios en los últimos 7 días. Asimismo, la Secretaría de Educación del estado (Segey) precisó que el ciclo escolar 2021-2022 en Yucatán comenzará el próximo lunes 30 de agosto en un modelo híbrido y voluntario. La Segey indicó que las escuelas privadas que no puedan iniciar el próximo 30 de agosto el ciclo escolar bajo el modelo presencial, tendrán que hacerlo bajo la modalidad a distancia, hasta que estén listas para el regreso presencial a las aulas. La dependencia estatal adelantó que este miércoles dará a conocer los protocolos para el retorno seguro a clases presenciales en Yucatán. Dájer Fadel dio a conocer que las escuelas privadas de nivel básico de Yucatán regresarán a clases virtuales este 30 de agosto, y sería hasta el 27 de septiembre cuando se reanude la modalidad presencial bajo el argumento de un aumento en los contagios.

Mérida

Mérida recibe premio nacional por atención a mujeres en situación de violencia extrema

Las buenas prácticas municipales que son el sello de la actual administración siguen cosechando reconocimientos y en esta ocasión el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de la Mujer, obtuvo el Premio Nacional del Buen Gobierno 2021 en la categoría “Municipio con Equidad”. El alcalde Renán Barrera Concha indicó que la distinción se obtuvo con base en el proyecto denominado “Implementación del protocolo de seguridad sanitaria en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM), en el de COVID-19”. El Concejal remarcó que este reconocimiento es especial motivo de satisfacción para su administración, ya que desde el inicio ha puesto todo su esfuerzo en defender políticas públicas a favor de las mujeres e incrementarlas a través de mecanismos participativos. “Nuestro principal objetivo es construir una sociedad incluyente y en constante búsqueda de la equidad, por lo que este tipo de distinción nos anima a continuar porque significa que vamos en el camino correcto”, dijo. Subrayó la importancia del refugio para mujeres víctimas de violencia y sus familias, el cual gracias al interés y al apoyo prioritario que le ha dado el alcalde ha logrado cumplir su cometido de proteger a familias enteras que vivían situaciones de violencia extrema. Además, puntualizó, la crisis del COVID-19 nos impulsó también a potenciar toda la colaboración necesaria en el refugio que permitiera a las mujeres y sus familias salir adelante más rápidamente. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, recordó que en el marco de la pandemia, de marzo de 2020 a diciembre del mismo año, el Instituto atendió a 3,309 mujeres. Agregó que el refugio, único público en el Estado y el Municipio, tiene el fin de brindar protección, resguardo temporal, atención integral y especializada desde las perspectivas de género y derechos humanos a las mujeres víctimas de violencia extrema y ante el riesgo inminente y a la carencia de redes de apoyo familiar, vecinal o comunitario por el que atraviesan, por lo que permanece disponible los 365 días del año las 24 horas del día. “Ante la pandemia, nos vimos en la necesidad de adaptar y rediseñar las formas de brindar atención con medidas de seguridad sanitaria que permitieron dar continuidad a los servicios y evitar la propagación y contagios entre las usuarias del refugio, sus hijas e hijos y el personal que se traslada a brindarles atención”, explicó. El protocolo de seguridad establecido y por el cual el Instituto recibió este mes el Premio Nacional del Buen Gobierno 2021 en la categoría “Municipio con Equidad”, incluye más de 30 medidas enfocadas al bienestar de las familias que se atienden en el refugio. Entre otras cosas se clasificaron las actividades del refugio como Riesgo Alto, según los lineamientos del IMSS, dado que no suspendió labores en la pandemia y, en consecuencia, se implementaron estrategias de control para contener contagios entre sus habitantes. Se entregó equipo de protección personal, se implementaron protocolos de seguridad para el personal que trabaja con niñas, niños y adolescentes, reduciendo los grupos y efectuando actividades en espacios abiertos y bien ventilados. También se intensificaron los protocolos de limpieza, con acciones similares a las que se realizan en hospitales, se redujo el aforo de personal permitiendo el teletrabajo a los trabajadores considerados en la población de riesgo, se fomentaron las reuniones por medios digitales y se organizaron horarios de trabajo escalonados para atender a las personas en el refugio. Además de los filtros sanitarios, incluyendo la desinfección de calzado. Señaló que también se realizaron desinfecciones de todas las áreas de manera periódica, se marcaron franjas para la sana distancia en áreas de atención, se tomaron medidas de aislamiento ante cualquier síntoma que pudiera ser sospechoso de coronavirus. Las medidas también se aplicaron de forma estricta con los proveedores de servicios. También se reestructuró el área de comedor comunitario y se adaptaron habitaciones para la ingesta de alimentos. Hubo capacitación a los empleados para que sepan manejar adecuadamente cualquier situación de riesgo y se integró un código de ética en el marco de la no discriminación a quienes hubieran presentado la enfermedad. “Todo lo anterior es sólo una parte de los protocolos que activamos para cuidar a todas las personas vinculadas con el refugio y que hasta ahora han dado excelentes resultados”, aseguró. Por último, manifestó que como parte del seguimiento de salud, a su egreso se entrega a la usuaria copia de los estudios de laboratorio realizados durante su estancia en el refugio, así como de los pendientes si los hubiera en materia de salud. El Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal es un reconocimiento a las buenas prácticas municipales. Es avalado por expertos y por instituciones académicas, internacionales y gremiales más importantes en el ámbito municipalista y en esta edición los organizadores fueron la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), la Confederación Nacional de Municipios de México (Conamm), el Instituto Buen Gobierno, la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) El galardón contribuye a divulgar las prácticas exitosas e innovadoras entre más de 16,000 ciudades y 3,000 organismos aliados. —

Policia Yucatán

Asaltante a gasolinera en la Mérida-Tetiz recibe sentencia de 4 años de prisión

El proceso en contra de A. G. G. por el delito de robo calificado cometido con violencia, derivó en un fallo condenatorio en su contra y fue sentenciado a cuatro años de prisión al ser encontrado responsable del asalto perpetrado en una gasolinera ubicada en la carretera Mérida-Tetiz. El atraco lo habría cometido junto con otro sujeto –quien está siendo investigado- el 10 de enero del presente año, cuando con uso de violencia se apoderó de casi tres mil pesos, pertenecientes a la persona moral “CR Petroquímica de Yucatán”. En el lugar una persona del sexo masculino también fue despojada de 400 pesos, cinco dólares americanos y un teléfono celular, luego de ser amagada. El veredicto del Juez Primero de Control, del cuarto distrito judicial, con sede en Umán, se dio a conocer en una audiencia de procedimiento abreviado, tras valorar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE). Parte de la sentencia establecida al tabasqueño A.G.G., de 44 años de edad,  incluye 44 días de multa, la reparación del daño, la prohibición de acercarse a la víctima y al lugar de los hechos, amonestación pública, suspensión de los derechos políticos y la negativa de beneficios.

México Viral

Niño de 7 años vende amigos imaginarios en Monterrey; en un día ganó 500 pesos

Un niño de Monterrey, Nuevo León, comenzó a vender amigos imaginarios a sus compañeritos de escuela: cada venta la efectuaba en 20 pesos y un día habría alcanzado la suma total de ¡500 pesos! Esta historia se ha hecho viral en los últimos días a través de las redes sociales. De acuerdo con las versiones que han circulado entre los cibernautas, un niño llamado Jorge, que tiene apenas 7 añitos, es el ingenioso infante que decidió emprender su negocio en Monterrey con los amigos imaginarios. Al parecer, el pequeño estudia en un colegio particular en dicho municipio de Nuevo León, donde un día llegó a su salón y presentó a sus amigos imaginarios. Se cuenta que para hacer más real el asunto, el chiquitín, incluso, platicaba con ellos. Tal fue la sorpresa de sus demás compañeritos de clases, que ellos mismos sintieron curiosidad y así los enganchó a esta ingeniosa idea. El mininegocio comenzó luego de que el niño, al parecer, comenzó a vender amigos imaginarios en su escuela de Monterrey por una módica cantidad de 20 pesos; sin embargo, la creatividad infantil habría sido tan buena, que incluso generaría hasta 500 pesos en un sólo día. La historia trascendió fronteras, o en este caso, el salón y la escuela, pues la historia de la venta de amigos imaginarios llegó a los adultos (maestros y directivos del plantel). Incluso, se dice que el niño, supuestamente, es fan del programa Shark Tank, por lo que algunos piensan que así pudo generar esta historia viralizada en la ciudad de Monterrey. La creatividad que mostró el pequeño de esta historia fue destacada por varias personas, quienes resaltaron la idea de “cómo alcanzar el éxito”. (Con información de Unotv)

Entretenimiento Mundo

Fallece Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones

Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones, falleció en un hospital de Londres a los 80 años, informó este martes su portavoz Bernard Doherty. “Con inmensa tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts. Ha fallecido pacíficamente Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones, falleció en un hospital de Londres a los 80 años, informó este martes su portavoz Bernard Doherty. “Con inmensa tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts. Ha fallecido pacíficamente en un hospital de Londres a primera hora de la mañana rodeado por su familia”, dijo el portavoz. “Charlie era un apreciado esposo, padre y abuelo y también, como miembro de The Rolling Stones, uno de los mejores bateristas de su generación”. El legendario miembro de los Stones se había sometido recientemente a una operación, lo que forzó su retirada de la próxima gira planeada por el grupo en Estados Unidos. Sobre el fallecimiento, el grupo compartió el comunicado con las declaraciones del portavoz: en un hospital de Londres a primera hora de la mañana rodeado por su familia”, dijo el portavoz. “Charlie era un apreciado esposo, padre y abuelo y también, como miembro de The Rolling Stones, uno de los mejores bateristas de su generación”. El legendario miembro de los Stones se había sometido recientemente a una operación, lo que forzó su retirada de la próxima gira planeada por el grupo en Estados Unidos. Sobre el fallecimiento, el grupo compartió el comunicado con las declaraciones del portavoz:

México Reportajes

Diseñan modificación genética del mosquito Aedes aegypti para control de enfermedades

Enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, representan el 17 por ciento de todos los padecimientos infecciosos que cada año provocan más de 700 mil muertes, principalmente en poblaciones de países en vías de desarrollo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Por ello, recientemente se han diseñado nuevas estrategias para controlar las poblaciones de mosquitos, basadas en técnicas de manipulación genética, sin embargo, la transformación de estos insectos es todo un reto en los países en desarrollo, debido a su economía, la necesidad de equipos sofisticados y de personal altamente capacitado. En este sentido, Amalia Nadin Lule Chávez, graduada del Cinvestav Unidad Irapuato, publicó un artículo en la revista Insect Molecular Biology, donde describe una técnica eficaz para la transformación genética transgeneracional del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. El proceso de infección se inicia cuando un mosquito hembra se alimenta de sangre de un individuo infectado y, tras la incubación del patógeno dentro del insecto, al picar a una persona sana transfiere el agente infeccioso. En este sentido, las estrategias para reducir dichas enfermedades se han basado en desarrollar vacunas para el zika y chikungunya, como la que ya existe contra el dengue, y el control de las poblaciones de mosquitos. A pesar de los importantes avances logrados hasta el momento, las técnicas de transformación genética de mosquitos están basadas principalmente en la microinyección de células indiferenciadas, que buscan generar animales modificados que sirvan de modelos, donde la eficacia de la modificación es inferior a cinco por ciento y suele ser transitoria. La investigación realizada en el Cinvestav se centró en la técnica de entrega de material biológico o pistola de genes. “El sistema se basa en el suministro de partículas microscópicas de metal recubiertas de ácido desoxirribonucleico (ADN) en el núcleo de la célula, a gran velocidad. Este sistema ha mejorado significativamente la forma de integrar fragmentos de ADN deseados en otros genomas, y su uso se ha ampliado a casi cualquier tipo de organismos, incluidos los insectos”, indicó Amalia Lule. El bombardeo de partículas permite el tratamiento simultáneo de un número mucho mayor de larvas neonatas de mosquito; es un sistema de entrega de genes versátil, independiente del tipo de objetivo y requiere pequeñas cantidades de ácido nucleico. Básicamente, se utilizan dos tipos de sistemas de bombardeo de partículas en la transformación genética, el llamado sistema Bio Rad PDS (sistema seco) y la pistola de partículas PIG (sistema húmedo). El proceso de transformación propuesto por el Cinvestav se distingue de otros por utilizar el sistema húmedo en combinación con la balística (un método de transferencia directa de genes en una célula), donde las partículas recubiertas se disparan en forma de suspensión líquida, utilizando una presión de disparo. Las pruebas se realizaron en el laboratorio y con un gen inocuo (llamado reportero) para identificarlo fácilmente. El experimento consistió en emplear huevecillos que fueron ovipositados (depositados por el órgano del mosquito hembra) por mosquitos controlados, un día antes de ser transformados y al emerger las larvas neonatas de Ae. aegypti fueron colocadas en una cama de papel filtro para retirar el exceso del agua. Posteriormente, en una casilla de bombardeo se les dispararon micropartículas recubiertas de ADN mediante la integración del gen reportero (proteína ECFP verde fluorescente), con la técnica de edición genética llamada CRISPR-Cas9, que consiste en unas “tijeras moleculares” con una precisión sin precedentes que se dirigen a zonas específicas para luego inactivar el gen o introducir moldes de ADN, lo que permite editar sus letras a voluntad. Las larvas sobrevivientes fueron colocadas nuevamente en agua y alimentadas para que continuaran con su desarrollo. Cinco días después del bombardeo, el gen reportero, cuya función era revelar la eficiencia de la técnica, ya podía ser detectado, lo cual comprobó la efectividad de la técnica propuesta por el Cinvestav. “El uso de la tecnología CRISPR-Cas9, junto con el bombardeo de partículas de las larvas de Ae. aegypti dio buenos resultados y su importancia reside en que la descendencia (hasta la generación 15) de los individuos modificados siguen mostrando el gen reportero, que al sustituirse por genes exógenos (provenientes de otro organismo) ayudaría a que los mosquitos ya no porten la infección”, puntualizó Lule Chávez. Se deben realizar modificaciones y ajustes si se quiere utilizar esta técnica en otras especies y etapas de desarrollo, con el fin de optimizar la supervivencia de los embriones o las larvas, pero ambos aspectos (supervivencia y transformación genética) están garantizados por el uso de la biolística, según los resultados. De acuerdo con la graduada del Cinvestav, el desarrollo de esta técnica de transformación genética en mosquitos puede ser la base de un método de control biológico de insectos que implica la cría en masa y la esterilización para controlar las poblaciones de mosquitos a partir de la liberación masiva de individuos transformados.

México Policia

Extraditan de Estados Unidos a México a Eduardo Arellano Félix

El exintegrante del Cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, fue deportado por las autoridades estadounidenses a México por el Puente Nuevo Internacional, que comunica a Matamoros, Tamaulipas, con la ciudad de Brownsville, Texas. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que a las 17:15 horas de este lunes, las autoridades mexicanas recibieron a Arellano Félix para el cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y asociación delictuosa. En ese cruce internacional, se montó un operativo por integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN). El capo mexicano, conocido como el “Doctor”, fue detenido en 2008 en Tijuana, Baja California, para ser posteriormente extraditado a los Estados Unidos en 2012, por acusaciones de diversos delitos y por quien además el gobierno estadounidense ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares. Fue condenado a 15 años de cárcel y, en razón de su cooperación con las autoridades de ese país, fue condenado solo por dos de los siete cargos por los que fue acusado en su extradición: lavado de dinero procedente del narcotráfico y conspiración para el uso de ganancias ilícitas en Estados Unidos. Después de cumplir esa parte de condena en una prisión federal de baja seguridad en Allentown, Pensilvania, las autoridades migratorias de EU lo pusieron a disposición de las autoridades mexicanas. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), que gestionó y obtuvo la orden de aprehensión correspondiente, cumplimentó la misma y procederá a ponerlo a disposición del Juez en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “El Altiplano”, en el Estado de México.

México

Sube a 5 la cifra de muertos por explosión en plataforma Ku-Alfa de Pemex

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, confirmó la tarde de este lunes el fallecimiento de cinco personas tras la explosión en la plataforma Kú-Alfa ubicada a 100 kilómetros de Ciudad del Carmen, perteneciente a la sonda de Campeche y parte del complejo Kú-Maloop Zaap. El director de la paraestatal mexicana confirmó que una de las personas fallecidas era trabajador de Pemex, mientras que los otros cuatro pertenecían a la empresa COTEMAR. Además, Romero Oropeza informó sobre seis lesionados, quienes se encuentran siendo atendidos en hospitales, uno de ellos en estado grave y los demás en recuperación. También, se confirmó la desaparición de dos empleados de la compañía Bufete de Monitoreo de Condiciones e Integridad. En conferencia de prensa, anunció que se iniciará un “análisis causa-raíz para determinar el origen de este hecho y aplicar los seguros que correspondan”. Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al incidente en su conferencia matutina. “Hasta ahora el informe que tenemos es que perdió la vida un trabajador de Pemex: Hay heridos y desaparecidos y deseamos de todo corazón que se recuperen los heridos y aparezcan los desaparecidos”, señaló en la ‘mañanera’. La petrolera afirmó que “se continúa en la búsqueda exhaustiva del personal desaparecido, estabilizando la integridad de las instalaciones”. La plataforma registró un incendio en un centro de distribución de gas y crudo, cuando estaba en operación. El siniestro ocurrió a las 16:30 horas del domingo. Pemex puntualizó que se realizará una investigación de la causa-raíz para determinar el origen del accidente. (El Financiero)