México

Estos son los cubrebocas que no estarán permitidos por la SEP en las escuelas

El regreso a clases presenciales será el próximo 30 de agosto 2021 para aproximadamente el 90% de las escuelas públicas de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas Ciclo Escolar 2021-2022, un documento que fue elaborado de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la misma SEP. Dentro de esa guía y recomendaciones, se señala que los maestros y personal administrativo debe utilizar cubrebocas al interior de las escuelas todo el tiempo. “Los miembros de la comunidad escolar que estén en el interior del plantel, deberán utilizar cubreboca desde el ingreso al inmueble, y hasta salir del mismo, deberán colocarlo y retirarlo aplicando las medidas de higiene recomendadas y usarlo de manera correcta”, dice el documento. Estas personas pueden no utilizar el cubrebocas en el regreso a clases La medida del uso de cubrebocas no es aplicable para menores de 6 años de edad y aquellas personas con discapacidad que no puedan usarlo de forma segura. Sin embargo, el resto de los alumnos deben utilizar el cubrebocas todo el tiempo al interior de las escuelas. Recomendaciones generales sobre el uso de cubrebocas en el regreso a clases La SEP recomienda que: * Los alumnos deben llevar un cubrebocas de repuesto, para cambiarlo durante la jornada escolar. * Las escuelas, con el apoyo de las madres, padres de familia o tutores, deben contar con cubreboca de reserva para quienes se presenten sin este aditamento en la escuela. *Las medidas de protección, como el uso del cubreboca, deben ser seguidos no sólo en el interior de la escuela, sino que se debe portar de manera correcta en el transporte que se utilice. Cubrebocas no permitidos por la SEP en el regreso a clases * El cubreboca con válvulas de respiración o ventilación no está permitido, ya que el orificio presente en el material podría permitir que las gotas de saliva salgan y lleguen a otras personas. * Tampoco se debe utilizar mascarilla N95 ya que su uso está reservado para el personal de salud. ¿Mi hijo puede llevar careta en la escuela para el regreso a clases 2021? No se debe sustituir el cubreboca por careta, protectores faciales o lentes protectores ya que no son eficaces para proteger a la persona que lo porta ni a las personas que la rodean. Estos aditamentos deberán ser complementarios al uso de cubrebocas. Los cubrebocas caseros sí están permitidos para su uso en las escuelas cg

Yucatán

Congreso le da el Sí al matrimonio igualitario, aquí los argumentos de las y los diputados

Con 20 votos a favor y 5 votos en contra, la LXII Legislatura aprobó por mayoría el dictamen para modificar los párrafos segundo y tercero del artículo 94 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de Matrimonio Igualitario, al celebrar el Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Tercer Año de su Ejercicio Constitucional. La diputada del PRI, Karla Franco Blanco, informó que este dictamen está apegado a los principios fundamentales de los derechos humanos y los tratados internacionales de los que México forma parte y se da cabal cumplimiento al principio de que todo individuo tiene derecho de gozar de libertades, la igualdad de derechos y prohibición de la discriminación, principios fundamentales descritos en la Constitución Política del país. “Consagramos los derechos humanos, abonamos a establecer condiciones de igualdad de la sociedad yucateca, se eliminan barreras entre seres humanos y se le da el reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo, para reconocer a todos como seres humanos pertenecientes de la sociedad yucateca”, recalcó. Una de las diputadas promoventes del tema, Milagros Romero Bastarrachea, manifestó que hace 21 meses presentó en conjunto esta iniciativa para redefinir de manera incluyente el matrimonio y el concubinato, y a lo largo de estos tres años de la actual Legislatura se analizó, se reconsideró y se avanzó con los temas, con respeto, diálogo y recapacitación, después de observar las repercusiones de las decisiones tomadas, marcando rumbo donde nadie se había atrevido.   “No les quepa duda, vamos a hacer historia, la que la mayoría decida, seamos una semilla que florece y no una hierba mala que dañe el tejido social, 21 estados ya modificaron su Constitución para que el matrimonio igualitario sea una realidad, Yucatán no se puede quedar al margen para poner a la vanguardia temas de igualdad de género, pero sobre todo por el pleno reconocimiento de los derechos de cada yucateco”, enfatizó. El diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, añadió que “este tema no se trata de lo que me gusta o lo que quiero”, sino que las exigencias de la sociedad deben ser analizadas y lo que fue avalado no afecta la moralidad ni las normas sociales, solo se otorga algo que corresponde. “FUERA MÄSCARAS” “Me da gusto que la votación sea abierta, fuera máscaras y no escondidos bajo la sombra de un voto secreto, hoy será histórico, pero del resultado que sea, no polaricemos a la sociedad sino unirla para que vaya avanzando con paradigmas nuevos y no se atrase el desarrollo del estado”, resaltó. La diputada del PAN, Kathia Bolio Pinelo, señaló que “errar es de humanos, pero rectificar es de sabios”, y aclaró que en su bancada nunca hubo una línea o prohibición y siempre se votó con absoluta responsabilidad y convicción propia ante este tema; por lo que, como legisladores, tenemos la obligación de apegarnos a la legalidad y justicia por encima de ideologías políticas y religiosas para garantizar a las yucatecos y los yucatecos sus derechos humanos. “No podemos ser selectivos, porque eso se llama discriminación. No están pidiendo más, pero no les podemos dar menos, piden lo que se les ha negado, igualdad, respeto, derechos y una vida libre de violencia, ahora de forma transparente votaremos, no se trata del derecho a ser igual sino el igual derecho de ser diferente”, argumentó. “UN PASO ADELANTE” La diputada de Morena, Fátima Perera Salazar, mencionó que Yucatán da un paso adelante porque se hizo historia con una votación pública y transparente, ya que es un tema que se ha dejado mucho tiempo de herencia en el estado; su compañero de bancada, Luis Loeza Pacheco, agregó que cada uno tiene el derecho a elegir con quien casarse y cada quien es responsable de sus actos. El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández, al hacer uso de la tribuna señaló que esta Legislatura no se acobardó, ni se escondió, ni “pateo la lata” para no tocar este tema, aun a sabiendas que una gran parte de la población puede estar a favor o en contra. “Esta Legislatura decidió no dejar este tema sin resolver así sea en una sesión extraordinaria a menos de 8 días de terminar la Legislatura. Quiero reconocerle a esta Legislatura este trabajo, porque además en el seno de esta Legislatura siempre prevaleció el respeto, independiente de las pasiones que a cada quien le movieran en uno u otro sentido hubo y hay respeto”. Agregó que hoy en Yucatán debe celebrarse porque con unidad y respeto se tomó una determinación para este estado.

Yucatán

Regreso a clases será voluntario en Yucatán, reitera el gobernador Vila Dosal

El regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tengan alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo y podrán continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora. Y quienes sí tienen el deseo de que sus hijos regresen a la escuela, podrán hacerlo con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al presentar el Protocolo Estatal para un regreso seguro a clases. Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador reiteró que el curso escolar 2021-2022 en el estado iniciará el próximo lunes 30 de agosto bajo la modalidad híbrida y voluntaria, para lo cual se ha diseñado un protocolo que tiene como principal objetivo organizar e implementar un retorno a clases donde se garantice la salud de los estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo, madres, padres y tutores. Cabe señalar que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), actualmente solo 14 de los 194 países que suspendieron las clases presenciales por la pandemia no han regresado a clases y México es uno de ellos. En el caso de las escuelas particulares, las que no puedan iniciar el próximo 30 de agosto el ciclo escolar de manera presencial, tendrán que hacerlo bajo la modalidad a distancia, hasta que estén listas para el regreso presencial a las aulas. La Segey pide a las escuelas particulares tomar las medidas necesarias para estar listas a la brevedad posible para implementar el modelo presencial. También, Vila Dosal instruyó a los titulares de la Segey y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) para que estas mismas mesas y reuniones se hagan con todas las universidades privadas. Como parte de la estrategia para la gestión de las emociones, se considera el acompañamiento a las escuelas de manera trimestral con diferentes temáticas para apoyar a los docentes en las aulas y el Gobierno del Estado el día de mañana firmará convenios con escuelas y universidades para que estudiantes y sus familias puedan recibir apoyo psicológico externo. Se realizará un diagnóstico para atender a todo el estado. Como se ha dicho antes, el regreso a clases es voluntario: en el presencial los alumnos acuden a clases y los días que no asisten harán tareas y podrán complementar su educación en línea o por televisión. Mientras que en la no presencial los estudiantes no acuden a la escuela, los docentes monitorean el proceso de aprendizaje en dos opciones, la primera mediante orientación guiada a tutores donde se trabaja directamente con los padres de familia en tiempos y horas específicos y la segunda de educación a distancia donde el aprendizaje será en línea o por televisión. Los horarios para las escuelas públicas serán fijos y de la siguiente manera: educación inicial sería de 6:30 a.m. a horarios normales de acuerdo a modalidad; Inicial y preescolar indígena y general de 8 a.m. (con posibilidad de ingreso escalonado y usando todos los accesos disponibles) a 11 a.m.; Primaria general e indígena matutino, 4to, 5to y 6to de 7:15 a.m. a 11:15 a.m. y 1ero, 2do y 3ero de 7:35 a.m. a 11:35 a.m.; Primaria general e indígena vespertino 4to, 5to y 6to de 1:15 p.m. a 5:15 p.m. y 1ero, 2do y 3ero de 1:35 p.m. a 5:35 p.m. Las escuelas privadas tendrán flexibilidad para elegir la modalidad que aplicarán siempre y la duración de sus jornadas, siempre y cuando contemplen los protocolos y notifiquen a la autoridad educativa estatal. Mientras que los Centros de Atención Múltiple, será de 8 a.m., con duración de 2 horas y media para inicial y preescolar y de 3 horas para talleres, primaria y secundaria. En secundaria matutino será de 7 a.m. a 12 p.m. y secundaria vespertina de 1:30 p.m. a 6:30 p.m. Finalmente, el nivel medio superior matutino será de 7 a.m. a 1 p.m.; turno vespertino de 2 p.m. a 8 p.m. y el nocturno de 5 p.m. a 10 p.m. Cada nivel contará con recesos escalonados y comidas escalonadas bajo la supervisión del maestro. Se establecieron 5 modelos para los días de asistencia, de los cuales, cada escuela de acuerdo a su contexto local escogerá entre los directores, el colectivo docente y padres de familia que modelo van a usar. Así, el primer modelo propone que 1 subgrupo asista los lunes y miércoles y otro los martes y jueves, dejando el viernes para reforzamiento; el segundo modelo propone al Subgrupo 1 acudir los lunes y martes y al 2 los días jueves y viernes, dejando el miércoles para reforzamiento; y el tercer modelo propone que, en una semana, un subgrupo vaya 3 días y el otro 2, días; de manera que las semanas se vayan alternando. En el caso de las escuelas secundarias y las del nivel medio superior, el modelo 4 propone que el grupo se divida en 2 subgrupos y acudan a las aulas por semana de manera intercalada; y el modelo 5, propone que, si el espacio de la escuela permite sana distancia, podrán asistir todos los días. Respecto a los filtros de corresponsabilidad: el primero y más importante es el de casa, donde padres o tutores verifican que el estudiante no presente síntomas; el escolar que incluye momentos en el ingreso y la salida de los planteles; así como en el salón de clases, donde los docentes identifican la presencia de síntomas asociados y el cumplimiento de las medidas sanitarias. El Comité Participativo de Salud Escolar, a través del director de la escuela, designará a los Amigos de la Salud, al menos una persona de la misma escuela, que apoyará en el cumplimiento de las medidas durante el ingreso y la salida de estudiantes, docentes, personal administrativo y madres, padres

Mérida

Cuenta Mérida con una nueva forma de adoptar gatos y perros mediante APP “Esperando por ti”

Mérida sigue avanzando en acciones y estrategias para lograr el equilibrio entre la salud pública de la ciudadanía, la sensibilización hacia una tenencia responsable de fauna doméstica y la innovación tecnológica para apoyar el bienestar animal, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. “Desde el inicio de esta administración trabajamos en una estrategia integral de fauna que cubra esas diferentes aristas para bienestar de todos los seres que habitamos este municipio”, señaló. En ese contexto, el Concejal dio a conocer que el Ayuntamiento firmó un convenio con la aplicación “Esperando por ti”, que permitirá a más gente tener acceso a información (características y fotos) de los perros y gatos que se encuentren disponibles para adopción en el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA). “Este es un paso muy importante para continuar la labor de concientización, además de ofrecer un acceso fácil y rápido para darle una segunda oportunidad a los animales que fueron abandonados por sus dueños en las calles o entregados directamente al CEMCA”, abundó. Explicó que la aplicación “Esperando por ti” se descarga directamente de Google Play o de la App Store. El interesado registra sus datos, ingresa al perfil del Ayuntamiento de Mérida y ahí visualizará a todos los perros y gatos alojados en el CEMCA, sanos, esterilizados y por lo tanto disponibles para adopción. El usuario entonces puede elegir uno, enviar solicitud de adopción desde la aplicación y personal del Ayuntamiento se pondrá en contacto para indicar los requisitos. Luego de la entrega de requisitos y si la persona resulta apta para adoptar, en un plazo no mayor de 72 horas podrá acudir por el animal elegido. El Alcalde destacó la importancia de la colaboración y coordinación entre Ayuntamiento de Mérida y los desarrolladores de la aplicación “Esperando por ti”, ya que representa un paso más hacia una Mérida cada vez más solidaria, inclusiva y sostenible. Asimismo, dio a conocer que como parte de su compromiso por el bienestar animal, especialmente de los ejemplares a cargo del CEMCA, en breve se practicará un muestreo de sangre a todos los animales que ahí se encuentran para detectar posibles enfermedades. El muestreo estará a cargo de médicos veterinarios de la Universidad Autónoma de Yucatán. —

México

8 de cada 10 padres rechazan regreso a clases presenciales, según encuesta de la CNTE

El 81 por ciento de los padres de familia dijo no estar de acuerdo con que el ciclo escolar 2021-2022 inicie de forma presencial, según los resultados de la encuesta que aplicó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que para estos maestros las clases se iniciarán pero a distancia. La coordinadora presentó los datos de la encuesta la mañana de este miércoles en conferencia de prensa virtual, la cual fue realizada del 16 al 21 de agosto, en línea, y en la que participaron 60 mil personas. La encuesta incluyó cinco preguntas, entre ellas: ¿Está de acuerdo en que inicie el ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales? De los padres de familia que respondieron, 81.7 por ciento se pronunció por el no, 13.8 por ciento por el sí y el resto dijo no saber. Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, acusó que en el caso de la capital hay presiones para que ya estén participando en actividades presenciales. “Las presiones han sido muy fuertes para la presencia en el consejo técnico, pueden declarar que las escuelas están abiertas pero los padres de familia están diciendo que no van a llevar a sus hijos en medio de una tercera ola”. El docente criticó que las clases presenciales hayan sido decretadas como actividad esencial, y vayan a realizarse incluso con semáforo rojo. Eloy López, secretario general de la sección Oaxaca, indicó que sí iniciarán el ciclo escolar pero a distancia, y no en las 13 mil escuelas que tienen. “No vamos a regresar a clase presencial de momento… Por el cuidado de la salud y la vida de cada uno de nosotros… Parece que se está empujando para que sea voluntariamente a fuerza”. Javier Savedra, de la sección en Chiapas, indicó en la entidad que serán 70 mil maestros los que no regresen de forma presencial en 12 mil escuelas. Gamaliel Guzmán, sección 18 de Michoacán, aseguró que en el caso de la entidad ni siquiera en línea regresarán a clases, debido a adeudos en pagos. La encuesta aplicada por la CNTE también incluyó la pregunta: ¿La escuela donde estudia su hijo (a) cuenta con todos los materiales de sanitización, personal para la higiene permanente y la infraestructura adecuada para el regreso a clases presenciales? 50 por ciento respondió que no. Otra fue: ¿Considera que es un riesgo de contagio regresar a clases presenciales sin que todos los que intervienen en el proceso educativo y población en general estén vacunados? 90.3 por ciento aseguró que sí. La encuesta también cuestionó: De acuerdo con la nueva variante de COVID-19 (Delta) que afecta a niños y jóvenes, ¿considera un riesgo asistir de manera presencial a la escuela? El 90.5 por ciento respondió que sí. Además, se preguntó: ¿Está de acuerdo en asumir la responsabilidad al firmar la carta compromiso de corresponsabilidad para asistir a clases presenciales sin antes tener la vacuna? A la que 84 por ciento indicó que no. (El Financiero)

Mérida

Dispuesto ayuntamiento a cumplir obligaciones en el caso de adeudo con Santander

La defensa del patrimonio y los intereses de las y los meridanos siempre ha sido y será el factor primordial en cualquier acción que emprenda el Ayuntamiento de Mérida, en apego al estricto cumplimiento de las leyes. De esta manera, hará valer todos los medios legales a su alcance, sin permitir que intereses particulares estén por encima del interés colectivo. Así ha sido el actuar del gobierno municipal en el caso del adeudo con el banco Santander, derivado de actos realizados en administraciones distintas a las del partido que está al frente del Ayuntamiento, y en el cual nunca nos hemos negado a cumplir con las obligaciones de pago. Apegados a lo que marca la ley en estos casos y para evitar posibles afectaciones en los servicios que el municipio debe prestar a sus ciudadanos, desde el 24 enero de 2019 presentamos ante Juzgado 3o. de Distrito de la Ciudad de México, donde se lleva el proceso, un plan de pagos que fue ignorado por dicha autoridad, motivo por el cual el 11 de agosto pasado el municipio lo presentó de nuevo, incluso actualizado. De nuevo y por motivos que desconocemos, no hubo resolución sobre el plan de pagos. Hay que dejar muy claro que la ley establece que cuando un ente de gobierno como el Municipio de Mérida tiene que cumplir órdenes judiciales para pagar alguna cantidad, se debe cuidar no afectar su presupuesto que está destinado a prestar servicios a los ciudadanos. Queremos ratificar ante todas y todos los meridanos que nosotros hemos cumplido con el puntual y legal seguimiento del caso y que defenderemos el patrimonio ciudadano. No permitiremos que este patrimonio quede sujeto a intereses ajenos al bienestar común. Con el seguimiento y la presentación de un plan de pagos para cumplir con lo reclamado, el Ayuntamiento de Mérida demuestra su disposición para cumplir sus obligaciones y a la vez no causar afectaciones a los ciudadanos a quienes tiene la obligación constitucional de prestar servicios públicos. El Municipio de Mérida siempre acatará aquellas decisiones que, apegadas a derecho, permitan por una parte cumplir sus obligaciones legales y constitucionales, y por la otra acatar los fallos o resoluciones judiciales que es lo que se ha hecho al presentar el programa de pagos al tribunal mencionado. Reiteramos que tenemos total disposición al diálogo, siempre en el marco de la ley y con la única condición de privilegiar en todo momento el interés de quienes habitamos en el municipio. En marzo de 2011, el Ayuntamiento de la capital de Yucatán firmó un contrato de arrendamiento con opción a compra de luminarias con AB&C Leasing para el municipio, quien posteriormente transmitió los derechos de ese arrendamiento a Banco Santander México, notificándolo a las autoridades correspondientes. Sin embargo, ese mismo año con el cambio de administración de Mérida, se notificó al banco que no se cubrirían las cuotas del contrato argumentando que el Cabildo no había autorizado la transmisión de derechos por un monto de 588 millones 761 mil 81 pesos con 17 centavos. A partir de entonces, comenzó una serie de litigios en los que el Ayuntamiento no obtuvo resolución a su favor. En 2014 el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Felipe V Consuelo Soto, condenó al municipio de Mérida a pagar el adeudo al banco, ya que tanto el contrato como la transmisión de derechos eran legales.

Policia Yucatán

Encuentran cuerpos de una pareja en Pedregales de Tanlum; se presume doble suicidio

Las autoridades investigan lo que en primera instancia se toma como un doble suicidio, descubierto en una casa de la calle 43 con 24 del fraccionamiento Pedregales de Tanlum. Se trata de un hombre de 33 años de edad, quien habría dicho a su madre que se había separado de su esposa, por lo cual no tuvo comunicación con la señora desde ayer y todo el día. La mamá, una mujer de 74 años de edad, acudió al predio donde vivía su hijo, y por desgracia lo encontró ahorcado en el pasillo de la vivienda. Al sitio arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y pidieron el apoyo de paramédicos, quienes confirmaron que el hombre de 33 años estaba muerto, por lo que el caso quedó en manos del Semefo y de la Policía Estatal de Investigación. Como parte del operativo se descubrió que en una bodega de esa casa había un segundo cuerpo, el de una mujer que sería la ex pareja del suicida, presuntamente también ahorcada. (Sipse)

Yucatán

Persiste amenaza de ciclón tropical para la Península de Yucatán

Un nuevo escenario surge para este fin de semana en lo que respecta a la posible afectación de un ciclón tropical en la Península de Yucatán. Las condiciones del entorno han cambiado y es probable que se presente otra trayectoria y efectos en comparación con lo previsto anteriormente. Sin embargo, hay que estar atentos de posibles nuevos cambios. Para este inicio de semana, el pronóstico indicaba que un ciclón tropical se formaría en el Caribe a partir de una onda tropical y un giro monzónico, e impactaría el sur de Quintana Roo el fin de semana como tormenta tropical, para que a más tardar el domingo saliera al Golfo de México por Campeche con rumbo al noroeste intensificándose a huracán; ahora el panorama ha cambiado un poco, sobre todo en la trayectoria. El nuevo escenario señala que en efecto, todavía tendríamos la formación de una posible tormenta tropical sobre el Caribe occidental, aunque en esta nueva actualización de pronóstico la trayectoria sería más al norte, lo cual señala que el centro de este ciclón cruzaría en la zona de Cancun o Riviera Maya con rumbo al nor-noreste. De hecho, no se descarta que pueda desviarse un poco más, evitando la península por el canal de Yucatán. Ya en el Golfo de México, se movería hacia Estados Unidos probablemente como huracán. El factor principal que haría cambiar la trayectoria es un vórtice en niveles superiores de la tropósfera que se localizará sobre el Golfo de México, mismo que inducirá una extensa vaguada. Esta misma vaguada debilitará la influencia de la dorsal del Atlántico, generando un canal por donde el posible ciclón escaparía hacia el norte. En escenarios anteriores, dicha dorsal no tenía modificaciones. Con esta nueva perspectiva, los efectos de esta probable formación ciclónica serían mucho menores, limitándose a lluvias intensas en la zona oriental de la Península, así como vientos con fuerza de tormenta tropical en zonas costeras del norte de Quintana Roo y costa oriente de Yucatán que podrían alcanzar velocidades máximas de hasta 70 km/h. Sin embargo, aún no se tiene un pronóstico definitivo, ya que todo dependerá de la interacción de este ciclón con la inestabilidad generada por los vórtices y vaguada sobre el Golfo de México y el comportamiento de la dorsal del Atlántico. Se tendría un panorama más claro de la situación desde este viernes, pero es importante destacar que aún existe amenaza para la zona peninsular. Hasta el momento el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos considera que este sistema tropical tiene un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días.

Entretenimiento Mundo

Protagonista de la portada del disco ‘Nevermind’ demanda a Nirvana por explotación sexual

Es una de las portadas de álbumes más icónicas del rock. En ella se ve a un bebé desnudo en una piscina, tratando de atrapar un billete de un dólar que pende de un hilo de pescar frente a sus ojos. El bebé es Spencer Elden, quien tenía cuatro meses cuando fue retratado para la tapa del disco Nevermind de Nirvana. Ahora, a sus 30 años, el joven está llevando a juicio a la banda alegando explotación sexual. Según dice, sus padres nunca firmaron un documento que autorizara el uso de su imagen en el álbum. También alega que la imagen desnuda constituye pornografía infantil. “Las imágenes expusieron la parte íntima del cuerpo de Spencer y mostraron lascivamente los genitales de Spencer desde que era un bebé hasta la actualidad”, afirman los documentos legales presentados en California. Las fotos no sexualizadas de bebés generalmente no se consideran pornografía infantil según la ley de Estados Unidos. Sin embargo, el abogado de Elden, Robert Y. Lewis, sostiene que la inclusión del billete de US$1 (que se superpuso después de que se tomó la fotografía) hace que el menor parezca “un trabajador sexual”. El caso legal también sostiene que Nirvana había prometido cubrir los genitales de Elden con una calcomanía, pero el acuerdo no fue respetado. “Daños de por vida” Elden alega que su “verdadera identidad y nombre legal están para siempre ligados a la explotación sexual comercial que experimentó cuando era menor de edad (a causa de la imagen) que ha sido distribuida y vendida en todo el mundo desde que era un bebé hasta la actualidad”. El joven afirma que “ha sufrido y seguirá sufriendo daños de por vida” como resultado de la obra de arte, incluida “angustia emocional extrema y permanente”, así como “interferencia con su desarrollo normal y progreso educativo” y “tratamiento médico y psicológico”. Él está pidiendo daños y perjuicios de al menos US$150.000 de cada uno de los 15 acusados, que incluyen a los miembros sobrevivientes de la banda Dave Grohl y Krist Novoselic; el administrador de la propiedad de Kurt Cobain; la exesposa de Cobain, Courtney Love; y el fotógrafo Kirk Weddle. Los representantes de Nirvana y sus sellos discográficos aún no han respondido. Ambivalencia Elden recreó la portada del álbum varias veces cuando era adolescente y adulto, siempre vistiendo bañador, para conmemorar los aniversarios 10, 20 y 25 del álbum Nevermind. Sin embargo, en ocasiones ha expresado ambivalencia sobre la sesión de fotos. En 2016, le dijo a la revista Time que “se molestó un poco” por su notoriedad a medida que crecía. “Me desperté de repente ya siendo parte de este gran proyecto”, dijo. “Es bastante difícil, sientes que eres famoso por nada”. “Es difícil no enojarse cuando escuchas de cuánto dinero se trataba”, continuó. “[Cuando] voy a un juego de béisbol y pienso: ‘Hombre, todos en este juego de béisbol probablemente han visto mi pene de bebé’, siento que me revocaron parte de mis derechos humanos”. En otras entrevistas, se ha mostrado más optimista con la imagen. “Siempre ha sido algo positivo y me ha abierto las puertas”, le dijo al periódico británico The Guardian hace seis años. “Ahora tengo 23 años y soy artista, y esta historia me dio la oportunidad de trabajar con Shepard Fairey durante cinco años, lo cual fue una experiencia increíble. Es un gran conocedor de la música: cuando escuchó que yo era el bebé Nirvana, pensó que eso era genial”. En 2008, el padre de Spencer, Rick, relató la sesión de fotos a la cadena de radio estadounidense NPR, y dijo que Weddle, que era un amigo de la familia, le había ofrecido US$ 200 para participar. “¡Acabábamos de tener una gran fiesta en la piscina y nadie tenía idea de lo que estaba pasando!” La familia se olvidó rápidamente de la sesión de fotos hasta que, tres meses después, vieron la portada del álbum Nevermind en la pared de Tower Records en Los Ángeles. Dos meses después de eso, el artículo de NPR decía: “Geffen Records le envió a Spencer Elden, de un año, un álbum de platino y un osito de peluche”. El álbum, que incluía los éxitos Smells Like Teen Spirit, Come As You Are y Lithium, vendió 30 millones de copias en todo el mundo. (BBC Mundo)

Deportes México

¡Cae primera medalla para México! Fabiola Ramírez es bronce en 100m dorso en Tokio 2020

Fabiola Ramírez gana la primera medalla de bronce para México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en la prueba de los 100 m dorso, clasificación S2. La nadadora mexicana finalizó en la tercera posición en la final de los 100m espalda femenil con un tiempo de 2:36.54. La medalla de oro fue para Pin Xiu Yip, de Singapur, con un tiempo de 2:16.61. Mientras que la plata fue para la representante de Japón, Yamanda Miyuki, quien finalizó en un tiempo de 2:26.18.