México Yucatán

Variante Lambda está en 18 estados de México, entre ellos Yucatán

Aunque algunos estados del país apenas están reportando la presencia de la variante Lambda en sus entidades, esta variante de covid-19 ya había llegado a nuestro país desde abril de este año; sin embargo, la prevalencia de esta mutación en el territorio nacional es de apenas 0.8 por ciento, muy por debajo de variantes como Delta que equipara el 60 por ciento. El Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, el cual se encarga de dar seguimiento a las variantes de covid-19 detectadas en todo el país y que está integrado por investigadores de reconocidas instituciones, reporta que actualmente la variante Lambda se encuentra presente en 18 estados y durante el mes de julio tuvo una prevalencia del 0.8 por ciento a nivel nacional. La variante Lambda fue catalogada por la Organización Mundial de la Salud como variante de interés (VOI) debido a que posee mutaciones en el genoma que podrían hacerla más transmisible o resistente a la inmunidad inducida por la vacuna. Los estados en los que se encuentra Lambda Baja California, Chihuahua, Sinaloa,0 Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche y Yucatán. “Lambda la hemos tenido en muchísimos menos casos nosotros, la hemos detectado en sólo 189 muestras desde abril. Lambda de manera nacional siempre ha estado abajo del uno por ciento, en México, de abril hasta la fecha, aquí nunca creció Lambda y no se ve que vaya a crecer porque ya tiene tiempo que la identificamos”, explicó la doctora Blanca Taboada, miembro del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica. La especialista mencionó que durante el tiempo que la han observado, la variante Lambda se ha mantenido con muy baja prevalencia en todo el país, por lo que se cree que podría no rebasar a la variante Delta. De acuerdo con el consorcio, la variante Lambda se identificó en Perú a finales de noviembre del 2020. De acuerdo a la base de datos GISAID esta variante ha sido identificada en al menos 33 países. En México fue detectada por primera vez el 09 de abril del 2021. Se han reportado 189 casos hasta el 9 de agosto. Para identificar con certeza cualquiera de las mutaciones se requiere de un examen de laboratorio. A partir de las revisiones realizadas hay cuatro molestias principales que desarrollan los pacientes. Fiebre. Tos prolongada. Pérdida de olfato. Pérdida de gusto. (Milenio)

México

CDMX publica reforma para que menores puedan elegir su género

El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la gaceta capitalina una reforma que permitirá a los adolescentes trans cambiar su acta de nacimiento según su género autopercibido. Esto, luego de que el pasado 9 de agosto, activistas entregaron más de 50 mil firmas con las que pidieron al congreso local discutir la ‘Ley para las infancias trans’, tema pendiente en el pleno desde octubre del 2019. El trámite podrán hacerlo los menores a partir de los 12 años de edad, de acuerdo con los “Lineamientos para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género en la Ciudad de México de las Personas Adolescentes”. La Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México será la encargada de recibir las solicitudes, en las cuales se deberá manifestar que  es de nacionalidad mexicana y se autopercibe con un género diferente al que se asentó en su registro de nacimiento primigenio. Así como que es su voluntad obtener una nueva acta de nacimiento que concuerde con el género con el cual se identifica y que tiene conocimiento de la trascendencia y alcances jurídico-administrativos del procedimiento. También se necesitará la autorización escrita del padre, madre o tutor que la persona adolescente determine para que le acompañe durante el procedimiento. En caso de no contar con ninguno, se deberá manifestar bajo protesta de decir verdad que dicha persona está ausente, desaparecida o que no han tenido noticias suyas. Dentro de 10 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud, las autoridades emitirán una opinión, para posteriormente enviar oficios con la nueva información a las diversas dependencias, como las secretarías de Educación Pública y de Salud, y para realizar los cambios legales.

Yucatán

Diálogo con las escuelas particulares de Yucatán para el regreso seguro a clases

Para fortalecer el diálogo con los diversos sectores educativos de Yucatán, por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila, el titular de la Secretaria de Educación estatal, Liborio Vidal Aguilar encabezó un encuentro con directivos de 140 centros educativos de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares A.C. (Amepac) Yucatán, para presentar Protocolo Estatal de Regreso a Clases y resolver las dudas.   El lunes 30 de agosto inicia el ciclo escolar 2021-2022 y con él proceso de regreso seguro a clases en Yucatán y, resultado de las mesas de trabajo y diálogo con diferentes sectores, está disponible el Modelo Voluntario, que se complementa con acompañamiento psicológico y emocional, para el retorno de niñas, niños y docentes, ya sea presencial o a distancia.   Cabe recordar que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tengan alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo y podrán continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tienen el deseo de que sus hijos regresen a la escuela, podrán hacerlo con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. En ese marco, tuvo lugar la reunión en el Centro Universitario Montejo en una sesión encabezada por el secretario de educación, Mauricio Cámara Leal, secretario de Siies, Isaac Hernández Fuentes, Subdirector Estatal de Salud de la Secretaría de Salud, Elías Dájer Fadel, Presidente Amepac en la entidad, Flor Padilla Pantoja, Jefa del Departamento de Escuelas Particulares y Alfonso Marroquín Ramos, Director General de la institución anfitriona. Elías Dájer recordó la importancia de complementar la aplicación del protocolo con el aprendizaje de todos los meses de trabajo, para que cada directivo tome la responsabilidad y liderazgo para tomar las decisiones de acuerdo a los casos y contextos, para contribuir en las acciones de prevención y disminución de riesgo de contagios. “No se trata de encontrar culpables sino soluciones, y las soluciones las hacemos todos”, dijo el presidente Amepac en su intervención. Durante el encuentro, la exposición de los detalles del Protocolo Estatal de Regreso a Clases Explicación a cargo de la Dra. Concepción Fernández Azcorra, Jefa De Servicios Educativos De Educación Especial. Abundó que el Modelo Híbrido y Voluntario de Yucatán, brinda opciones para que las madres, padres y tutores puedan elegir la modalidad para sus hijos en este nuevo ciclo escolar. Invitó a los representantes de las escuelas privadas a promover la información y la importancia del filtro en casa que aplica a estudiantes y personal escolar, lo que permite prevenir, observar y detectar la presencia de síntomas y evitar el riesgo en la comunidad educativa. Por su parte el Dr. Isaac Hernández Fuentes, subdirector de salud estatal de salud pública de la SSY, expuso recomendaciones y escenarios de actuación con énfasis al trabajo corresponsable entre autoridades, escuelas, familias y sociedad. Mauricio Cámara Leal, secretario de Siies, en su oportunidad hizo un llamado para la adaptabilidad y flexibilidad, en razón a los retos comunicativos que ha traído la pandemia y la formación a distancia y a sumar esfuerzos para optimizar los espacios y tiempos para ofrecer formación profesional de calidad, desde licenciaturas hasta posgrados. Liborio Vidal Aguilar, Secretario de Educación refrendó el compromiso del acompañamiento a las escuelas y exhortó a los directivos a sumarse al regreso seguro y voluntario con la confianza de la atención oportuna de las autoridades correspondiente. Recordó que de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud Estatal, en Yucatán el 98 por ciento de maestros vacunados y 75 por ciento tiene al menos una dosis y el 50 por ciento tiene las dos dosis, situación que contribuye a generar condiciones para la consecuente reactivación de todos los sectores, incluido el educativo. Al finalizar las exposiciones, los especialistas y autoridades presentes respondieron las preguntas e inquietudes de los directivos y maestros. Para más información, se puede consultar la página regresoaclases.yucatan.gob.mx o llamar al Centro de Atención Telefónica, a través de la línea 800-YUCATÁN, en el que se brinda el servicio de manera coordinada por las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y de Salud de Yucatán (SSY).

Yucatán

Ambiente caluroso y lluvias moderadas a fuertes el pronóstico para este sábado

Un ambiente caluroso y bochornoso con algunas interrupciones de lloviznas durante la mañana se espera en la región mientras que por la tarde un aumento de nublados con lluvias de moderadas a fuertes y actividad eléctrica se espera en gran parte del estado debido a una onda tropical al sur de la península y a la circulación de Ida. Como se estima que Ida sea un huracán categoría 4 se espera que el oleaje se vea alterado en costas de Yucatán, por lo que se recomienda precaución sobre todo en las mareas altas. Temperaturas máximas esta tarde entre 32 y 37°C. El viento soplará del sureste con algunas rachas de entre 20 y 30 km/h, es decir hoy no tendremos mucho viento y esto contribuirá a sensaciones elevadas de calor.

Deportes México

Eduardo Ávila gana bronce en judo, quinta medalla para México en Tokio 2020

El mexicano Eduardo Ávila se lleva el combate por el tercer lugar y consigue la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. El judoca venció al francés Nathan Petit en la categoría de los -81 kilogramos. Ávila conquista la quinta medalla para México y la cuarta en su cuenta personal. Ganó oro en Beijin 2008, bronce en Londres 2012 y oro en Rio 2016. México tratará de ganar su primer centenar de medallas de oro, faltando solo una para lograr este objetivo. Sigue cayendo la medallas para México, pues en esta ocasión, el judoca mexicano conquistó una presea por cuarta ocasión consecutiva en unos Juegos Paralímpica tras colgarse el bronce al vencer al francés Petit Nathan. Jesús Hernández El nadador mexicano conquistó la segunda medalla de oro para la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en la prueba de los 150 metros combinado individual masculino, clasificación SM3. Amalia Pérez Amalia Pérez le dio a México el primer oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y al imponerse en el levantamiento de potencia (Powerlifting) de menos 61 kilogramos y refrendar su título. Pérez consiguió 131 kilos en su tercer levantamiento. Con esta presea, la delegación nacional está a ocho de alcanzar la meta de 300 en la historia de los Juegos Paralímpicos. Rosa María Guerrero La atleta mexicana conquistó la segunda medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en lanzamiento de disco, clasificación F55, con marca de 24.11 metros. Con esta presea, México se coloca a nueve medallas de conseguir las 300 en unos Paralímpicos. Fabiola Ramírez La nadadora mexicana consiguió la primera medalla de México en estos Juegos Paralímpicos de Tokio tras finalizar en la tercera posición de la final de 100 metros dorso, por lo que conquistó el bronce.

Deportes México

Rosa María Guerrero gana la segunda medalla para México en Paralímpicos en Tokio

La sinaloense Rosa María Guerrero Cázares ganó medalla de bronce, la segunda presea para la delegación mexicana y lo hizo con un mejor lanzamiento de 24.11 metros de disco F55. Rosa María cumplió así uno de sus anhelos de mantenerse en la élite del deporte internacional. Ella llegó a ser futbolista antes de sufrir una enfermedad que le provocó paraplejía. Para la delegación mexicana paralímpica, la presea de bronce de Guerrero representó la segunda en Tokio 2020, luego del también tercer lugar obtenido por Fabiola Ramírez en la prueba de los 100 metros dorso, clasificación S2. El oro lo consiguió Feixia Dong de China, quien repitió la hazaña conseguida en Río 2016 donde también se llevó el primer lugar. En segundo lugar, le siguió Diana Dadzite de Lituania, con una distancia final de 25.02, superando a Rosa y Belén Montserrat Sánchez también mexicana que estuvo en la prueba, pero quedó en séptimo lugar con 21.32. (El Sol de México)

México

Maestros retienen a AMLO en Chiapas e impiden que llegue a “la mañanera”

Cientos de maestros, estudiantes normalistas, trabajadores de la salud y otros grupos protestaron y retuvieron al presidente Andrés Manuel López Obrador antes de ingresar al cuartel militar donde dio su Mañanera este viernes. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes que piden ingreso a las normales, normalistas que piden plazas de docentes, trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud, familiares de personas recluidas, trabajadores de despedidos del INSABI y otros grupos sociales se juntaron afuera del Cuartel General de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) donde el presidente daría su conferencia mañanera. Alrededor de 500 personas empezaron la protesta pero muchos grupos se fueron adhiriendo para llegar a casi un millar e interceptaron la camioneta en la que iba a ingresar el presidente y su equipo de seguridad. Afuera de la camioneta el delgado federal de los programas sociales del gobierno federal intentaba negociar con los inconformes para que lo dejaran avanzar. La molestia del presidente era evidente ante la multitud que reclamaba ser atendida por el propio mandatario. El presidente estuvo retenido por los manifestantes quienes empezaron a sacar sus cartulinas y lonas con consignas. Un equipo de sonido arengaba a los inconformes y señalaba las demandas de los diversos grupos de manifestantes. Hasta las 7:00 de la mañana a aún seguía afuera y valoraba su equipo de prensa y seguridad suspender la mañanera. Sin embargo, el ejercicio mediático dio inicio con el reporte general por parte del gobernador Rutilio Escandón y de seguridad por parte del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval. Ayer jueves 26 por la noche llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, quien dirigió a un hotel al poniente de la capital del estado donde pernoctará mañana por la noche. El viernes 27 estaba previsto que asistiera a la conferencia mañanera desde el Cuartel de la VII Región Militar de la Sedena. Después, este mismo viernes, se irá a San Cristóbal de Las Casas donde inaugurará la bases de la Guardia Nacional. Seguirá con sus actividades el sábado 28 en Comitán y Motozintla. El domingo 29 estará en Metapa de Domínguez y cerrará ese día en Tapachula. (Proceso)

Yucatán

A partir del 1 de septiembre aplicarán segunda dosis a grupo de 40 a 49 años de 18 municipios

A partir del próximo miércoles 1 de septiembre, comenzará la aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus a personas de entre 40 y 49 años de 18 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). De acuerdo con lo programado, en esta nueva etapa de vacunación en el estado se estarán administrando segundas dosis de la marca AstraZeneca a ese grupo de la población de los municipios de Tixkokob, Temozón, Tzucacab, Timucuy, Temax, Tixpéual, Teabo, Tixcacalcupul, Tetiz, Tahmek, Yaxkukul, Telchac Pueblo, Tekal de Venegas, Tahdziú, Tekom, Telchac Puerto, Tepakán y Teya. Este proceso de vacunación, que abarcará a las personas de 40 a 49 años, se llevará a cabo de la siguiente manera: -El miércoles 1 de septiembre iniciará en Tixkokob, Temozón, Tzucacab, Timucuy, Temax y Tixpéual. -El jueves 2 de septiembre comenzará en las demarcaciones de Teabo, Tixcacalcupul, Tetiz, Tahmek, Yaxkukul y Telchac Pueblo. -El viernes 3 de septiembre arrancará en los municipios de Tekal de Venegas, Tahdziú, Tekom, Telchac Puerto, Tepakán y Teya. Las tareas de vacunación en los mencionados municipios se efectuarán en las unidades médicas de la SSY, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS Bienestar. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Ante el regreso a clases, brindarán apoyo socioemocional a menores y personal educativo

El gobernador Mauricio Vila Dosal firmó junto con 18 universidades, incluyendo los campus que tienen en el interior del estado, una carta de intención que tiene como objetivo sumar esfuerzos para brindar atención y apoyo socioemocional a las niñas, niños, adolescentes y personal educativo ante el regreso a clases en medio del escenario por la pandemia. Para ayudar a un regreso a clases con mayor estabilidad emocional, a través de esta suma de voluntades, las niñas, niños y jóvenes podrán contar con el apoyo de especialistas para atender posibles padecimientos que se les presenten debido a los largos periodos de aislamiento de las aulas, los cuales pudieran afectar su salud física y emocional, atendiendo así a esta problemática para un retorno voluntario y más seguro para los estudiantes. En ese marco, el mandatario estatal reiteró que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, por lo que cada mamá, papá y tutor decidirán si manda a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. En ese sentido, ayer se presentó el Protocolo Estatal para un Regreso Seguro a Clases, el cual es producto de las Mesas Regionales de Consulta y Opinión y en el que se tomaron las recomendaciones emitidas por el Gobierno federal, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En él, explicó Vila Dosal, establece para las escuelas públicas recesos donde un profesor estará acompañando a los estudiantes en un área libre para que puedan tener sus alimentos con sana distancia. Asimismo, apuntó, que este plan cuenta con 4 elementos que son fundamentales que se respeten para garantizar su éxito: los 3 filtros, que son el de casa, el escolar y el del salón de clases; el uso correcto del cubrebocas y, en todo momento, el respeto de la sana distancia y la buena ventilación con puertas y ventanas abiertas. “La pandemia se encuentra estable, si no, no estaríamos regresando a clases y por eso hay que mantener las medidas sanitaria y si en algún momento consideramos que el regreso a clases estaría poniendo en riesgo la capacidad de nuestros hospitales, se estarían suspendiendo las clases”, aseveró el Gobernador. Asimismo, Vila Dosal señaló que es importante tener en cuenta que el retorno a clases será paulatino, ya que cada padre de familia mandará a sus hijos cuando se sientan listos, por lo que, si asisten pocos niños el primer día, no significa que el proceso es un fracaso, ni que es un éxito si el número de alumnos que acuden a las aulas es significativo. “El 30 de agosto que abramos las escuelas, a lo mejor llegan 3 niños y la siguiente semana llegan 8 y luego 10, así la gente va agarrando confianza. Así va a ser y no quiere decir que si el primer día llegan 15 niños es un éxito o si el primer día llegan 3 es un fracaso, esto ha así sido en todo el mundo”, apuntó. Sobre el tema de las escuelas “burbuja” o clandestinas, el Gobernador comentó que no están permitidas, ya que estos sitios no cuentan con los permisos de uso de suelo, además de que no cuentan con los protocolos de protección civil en caso de un accidente y no se puede verificar que se estén cumpliendo los protocolos de salud. Por otra parte, el Gobernado explicó que, como ha sucedido en otras partes del mundo y del país donde regresaron a las clases presenciales, es probable que se presenten casos de Coronavirus en las aulas, ya sea de uno solo o de un brote localizado, pero la importancia radica en la actuación ante estas situaciones. A las universidades con las que hoy se firmó la Carta de Intención, Vila Dosal agradeció el compromiso y disposición para apoyar a la comunidad estudiantil, ya que el Gobierno del Estado no tiene la capacidad para llegar a todos los rincones, en cambio, con el apoyo de estas instituciones se podrá cubrir más rápido todo Yucatán. Finalmente, Vila Dosal reiteró hoy en día, el 74.6% de los yucatecos ya recibió al menos una vacuna, esto permite tener un cierto grado de protección de alrededor del 70%, dependiendo de la vacuna que te hayan puesto, además de que el proceso avanza muy bien y, aunque por las vacaciones de verano se presentó un alza por las nuevas cepas que entraron por Quintana Roo, se tomaron las medidas, la pendiente se estabilizó y empezó a bajar.