Deportes México

Madrugada ‘dorada’ para México en Tokio 2020: Se ganan oros en natación y atletismo

El atleta mexicano José Rodolfo Chessani se corona en los 400 metros planos T38 con un tiempo de 49.99 segundos, prueba en la que era el gran favorito. México ha llegado esta madrugada a cinco oros y trece medallas totales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En el séptimo día de actividades, además de la presea dorada de Chessani, la delegación mexicana ha sumado tres nuevas medallas: los nadadores Arnulfo Castorena y Jesús Hernández se llevaron la medalla de oro y bronces, respectivamente, en los 50 metros pecho SB”. Por su parte, Nely Miranda consiguió su cuarta medalla paralímpica tras terminar en tercer lugar en los 50 metros pecho SB3, en la séptima jornada de la natación.

Yucatán

88% de los maestros de escuelas públicas en Yucatán regresó a las aulas

La Secretaría de Educación del estado (Segey) reportó que en Yucatán este lunes el 88% del personal docente de escuelas públicas retornó a sus actividades presenciales al iniciar el proceso de regreso seguro a clases, en donde hasta el próximo viernes 3 de septiembre los maestros reciben a las madres, padres y tutores para ponerse de acuerdo sobre cómo se desarrollará el curso, para que el próximo 6 de septiembre, los niños regresen voluntariamente a las aulas. El regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tengan alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo y podrán continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tienen el deseo de que sus hijos retornen, podrán hacerlo con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. De acuerdo con el reporte de la dependencia estatal, en los diferentes niveles educativos que conforman el sector básico público, desde inicial hasta secundaria, se presentaron a sus centros de trabajo 20,843 profesores, lo que representa el 88% de la base magisterial que labora en el estado. Desde este lunes, los docentes yucatecos que laboran en escuelas públicas se presentaron a las aulas para, en distintos horarios, recibir a las madres, padres y tutores, y comenzar a organizar el desarrollo de todo el ciclo escolar, que culmina el próximo 8 de julio. El calendario escolar indica que la primera semana de actividades, los profesores de educación básica realicen reuniones preparatorias con los padres de familia para efectos de trabajar el método de regreso y consensuar en ese sentido.

Mundo

Tras 20 años, últimas tropas de Estados Unidos salen de Afganistán

El Pentágono anunció este lunes que el último avión militar estadounidense despegó desde Kabul, poniendo fin a la evacuación de todos los civiles y todas las tropas que permanecían hasta el momento en Afganistán y a la presencia militar desde hace 20 años en el país centroasiático. Así lo anunció el jefe del Comando Central de Estados Unidos, el general Frank McKenzie, desde el cuartel general en la Base de la Fuerza Aérea MacDill en Florida, donde precisó que “la retirada de esta noche significa tanto el final del componente militar de la evacuación como el final de la misión de casi 20 años que comenzó en Afganistán poco después del 11 de septiembre de 2001″, informó ABC News. Aunque la evacuación militar finalizó, McKenzie indicó que proseguirá “la misión diplomática para asegurar la salida de más ciudadanos estadounidenses y afganos elegibles que quieran irse”. Consejo de Seguridad de la ONU pide a los talibán garantizar una “salida segura y ordenada” de Afganistán El Consejo de Seguridad aprobó este lunes una resolución que pide a los talibán garantizar una “salida segura y ordenada” de Afganistán, sin mencionar la “zona segura” propuesta por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mientras que exige un “acceso pleno, seguro y sin obstáculos” para la asistencia humanitaria. El proyecto, presentado por Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda, contó con 13 votos a favor y dos abstenciones -Rusia y de China-, y pide a los talibán que cumplan sus compromisos para que prosigan las evacuaciones más allá de la fecha límite del 31 de agosto. Asimismo, según informa DPA, el documento solicita que Afganistán no se convierta en un refugio para los terroristas, mientras que pide a los talibán que respeten los derechos de mujeres, niños y minorías. Las misiones de evacuación de Kabul están a horas de terminar, y la preocupación crece sobre el futuro de las personas que no hayan podido salir del país pasada la fecha límite de retirada, especialmente ante el temor de represalias por parte de los talibán, que se hicieron con el control de la ciudad hace dos semanas. (Europa Press)

Yucatán

En Yucatán ya están dadas las condiciones para el retorno de los estudiantes: Vila

Al encabezar, junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Gobernadores de otras 10 entidades de la República, el Regreso Seguro a Clases en todo el país, correspondiente al ciclo escolar 2021-2022, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que en Yucatán ya están dadas las condiciones para que los 623 mil estudiantes que conforman la matrícula de todos los niveles educativos retornen a las aulas. Aclaró que este proceso que en el estado se da de manera voluntaria, ya que cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Además, como parte del proceso de Regreso Seguro a Clases, en Yucatán, en la primera semana de actividades, que va de hoy 30 de agosto al 3 de septiembre, los maestros recibirán a las madres, padres y tutores en las escuelas para ponerse de acuerdo sobre cómo se desarrollará el curso, para que el próximo 6 de septiembre, los niños regresen voluntariamente a las aulas, tal como indica el calendario escolar. En un enlace nacional, en el que participaron otras 10 entidades del país por videoconferencia, el Gobernador constató, acompañado del subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Juan Pablo Arroyo Ortiz, que el proceso de Regreso Seguro a Clases en el estado se lleve a cabo aplicando todos los protocolos establecidos para proteger la salud de los alumnos, personal educativo, madres, padres y tutores. Al dirigir su mensaje desde la Escuela Primaria Venustiano Carranza, ubicada en la colonia San Antonio Kaua, al oriente de Mérida, Vila Dosal señaló que este retorno a clases es posible gracias al apoyo del Gobierno Federal para vacunar a los 53,000 maestros del estado. En presencia del titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador detalló que se ha capacitado a más de 40,000 maestros de escuelas públicas con los protocolos de salud del estado y se firmó un convenio con todas las universidades del estado para hacer un diagnóstico de las afectaciones socioemocionales de los alumnos y, posteriormente, poder atender en conjunto sus diferentes necesidades. Ante padres de familia que acudieron a este plantel educativo, Vila Dosal indicó que su participación es importante para lograr un regreso seguro a clases y les recordó que solo 14 de 194 países no han regresado a clases y México es uno de ello, por lo que luego de 18 meses es momento de regresar de manera voluntaria a las aulas. A su vez, el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó al Presidente que, en Yucatán, todas las escuelas están abiertas y funcionando, además de que se ha contado con muy buena asistencia de las madres, padres y tutores para organizar el regreso a las clases de sus hijos, quienes han demostrado su disposición para apoyar y ponerse de acuerdo con los profesores. A temprana hora, Candelaria Santana Uc llegó al plantel de educación primaria “Venustiano Carranza” para reunirse con los maestros y acordar los días que acudirá su hijo Josué Abraham Xol Santana, de 11 años, a fin de que el menor se reintegre al regreso a clases presenciales. “A Josué le gusta estar en clases y me pidió acudir a la escuela, por lo que nos estamos preparando para ello y reforzamos en él los cuidados que debe realizar para evitar algún tipo de contagio. Creo que, como muchas otras madres de familia, queremos que nuestros hijos estén bien así que haremos todo lo necesario para que así sea en esta nueva realidad”, indicó Candelaria. De acuerdo con lo que el calendario escolar indica, en esta primera semana los profesores de educación básica realizarán reuniones preparatorias con los padres de familia para efectos de trabajar el método de regreso y consensuar en ese sentido, ya que en Yucatán el retorno a las aulas es voluntario, por lo que las entrevistas con los padres de familia son fundamentales para conocer cuántos alumnos volverán a clases presenciales y, a partir de eso, definir la modalidad y la distribución de los y las estudiantes en subgrupos, de ser necesario. En ese sentido, desde hoy lunes al viernes 3 de septiembre, todos los docentes acudirán a sus aulas para, en distintos horarios, estar recibiendo a las madres, padres y tutores, y comenzar a organizar el desarrollo de todo el ciclo escolar, que culmina el próximo 8 de julio.

Entretenimiento Mundo

Muere Tomiii 11, el niño con cáncer que cumplió su sueño de ser youtuber

Tomiii 11, el niño chileno de 12 años que ganó popularidad en las redes sociales, luego de que pidieran ayuda para cumplir su sueño de ser un youtuber famoso tras padecer cáncer cerebral, murió. Así lo reportó primero el medio Meganoticias, quien presuntamente confirmó la noticia de que el menor habría perdido la vida pasadas las nueve horas de este día. El pequeño que consiguió en tan sólo un día un millón de suscriptores en YouTube murió el día de hoy a tan sólo unos días de haber sido nominado y resultado ganador como el Mejor YouTuber en los premios Giga Awards. A través de las redes sociales presuntamente del padre de Tomiii 11, Vicente Blanch, se compartió una imagen en donde aparece su hijo en forma de caricatura con un perrito con alas que llevaba cargado al menor. “Lo logramos”, se lee en la publicación del menor. En la publicación, los usuarios de las redes sociales escribieron varios mensajes de condolencias para el hombre y su familia. Incluso, en entrevista con BioBiochile, el padre del pequeño confirmó que Tomiii 11 murió pasadas las nueve de la mañana. Fue el pasado mes de abril de este año que la historia de Tomiii 11 se viralizó en redes sociales. El pequeño apareció en YouTube como Tomiii 11 y pese a la adversidad de verse afectado por un tumor cerebral, con ayuda de su padre, quien sube los videos a la plataforma, el menor de edad demostró gran habilidad, fluidez y sobre cero timidez frente a cámaras. Tomi subió su primer clip el 19 de marzo, titulado video de prueba, en el que aparece bailando y cantando. Desde entonces ha empezado a subir videos regularmente hablando, jugando y hasta haciendo el unboxing de un teclado. Su crecimiento fue meteórico, pues apenas el pasado 29 de marzo compartió un video agradeciendo a sus apenas 35 suscriptores. Ante el anuncio de querer ser un youtuber famoso, Tommi 11 alcanzó un millón de suscriptores. En un inicio YouTube entregó al pequeño Tomás dos placas: una de plata por llegar a los 100 mil y otra de oro por alcanzar el millón.

México

Hoy, 25 millones de alumnos llamados a regresar a las aulas después de 18 meses sin asistir

Después de casi 18 meses de no acudir a sus escuelas, 25 millones de niños y adolescentes que cursan su educación prescolar, primaria y secundaria en México están convocados hoy para regresar a las aulas e iniciar de forma presencial el ciclo escolar 2021-2022. En algunos estados el retorno será escalonado, con un modelo educativo híbrido, que combina clases presenciales con enseñanza a distancia, con un limite de alumnos de 50 por ciento por grupo, y rutinas sanitarias que establecen clases de no más de 45 minutos, para ventilar el aula. En otras entidades, el llamado es general, como en la Ciudad de México, que convocó a abrir los más de 4 mil planteles donde se atiende a 1.2 millones de alumnos de educación básica, los cuales deberán cumplir los protocolos sanitarios diseñados por las secretarías de Salud (Ssa) y Educación Pública (SEP). Los lineamientos establecen nueve acciones, entre ellas que los alumnos guarden sana distancia, ocupar pupitres a no menos de 1.5 metros de distancia uno de otro. Será obligatoria para todo menor de más de seis años portar cubrebocas en todo momento, lavarse las manos de forma constante y queda estrictamente prohibido tocar, usar o prestar cualquier material de uso personal, sea lápiz, goma o sacapuntas. Especialistas en temas educativos advierten: “se regresará a una escuela distinta a la que conocimos antes de la pandemia, pero con la misma visión de privilegiar los aprendizajes esperados, la evaluación diagnóstica estandarizada e imposición de planes y programas de estudio”. Este lunes 30 de agosto “no se regresa a una escuela del juego, de la convivencia con los compañeros, porque se impone el aislamiento, la protección individual, el temor al otro. Con este regreso forzado, cuando no hay condiciones sanitarias para hacerlo, se implanta una escuela en la que el juego y el proceso social están cancelados”, afirmó Marcelino Guerra, profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Ajusco. Recordaron que al hacer de la educación una actividad esencial, se pueden abrir las escuelas aún en color rojo del semáforo epidemiológico, lo que implica que hay un riesgo máximo de contagios. En estas condiciones, sin un diagnóstico claro, no sólo del estado de las escuelas, sino de las propias comunidades escolares, porque más de la mitad de los niños enfrentan riesgos de comorbilidades por obesidad y sobrepeso, “la decisión de un regreso masivo general es poco prudente y muy riesgoso”, destacó Teresita Garduño Rubio, pedagoga y directora de la Escuela Activa Paidós. Regreso inédito Maestros y directores frente a grupo destacaron que el ciclo escolar 2021-2022 inicia en condiciones inéditas, no sólo por las restricciones y la aplicación de protocolos sanitarios, también porque “existe un clima de enorme incertidumbre”. Pedro Hernández, director de la primaria Centauro del Norte, señaló que “hay temor por el riesgo de posibles contagios, pero también un deseo de docentes y directivos de volver a las aulas, pero al mismo tiempo sabemos cómo están nuestras instalaciones, y lo que pueden implicar para la posibilidad de tener un brote”. Abelardo Correa, maestros de secundaria, destacó: “volvemos a una escuela que se convertirá en una cárcel, donde los alumnos no se van a poder tocar, los vamos a tener que vigilar para que no se quiten el cubrebocas, no intercambien cuadernos, plumas, gomas. No tendrán recreo y no podrán jugar o comer juntos”. Francisco Bravo, director de la escuela primaria Leonardo Bravo, destacó que se perdió una oportunidad de construir una verdadera autonomía para las instituciones educativas. La SEP “nos deja las responsabilidades, pero en un marco donde las decisiones de cuándo, cómo y en qué condiciones volver ya fueron impuestas por la autoridad educativa, sin considerar las condiciones de cada escuela”. El regreso a los colegios es heterogéneo en el territorio nacional, pues que hay entidades, como Nuevo León, donde se anunció que sólo 3 por ciento de sus planteles (99) regresan de forma presencial. Otros estados optaron por implementar un regreso en tres modalidades: virtual, presencial y mixto. (La Jornada)

Deportes Mundo

¡Oro y récord del mundo para México! Mónica Rodríguez gana los 1,500 metros en atletismo

La mexicana Mónica Olivia Rodríguez y su guía, Kevin Aguilar, hicieron historia al llevarse la medalla de oro en la final del atletismo en los 1,500 metros femenil en la clasificación T11. La tapatía cruzó la meta en el primer sitio con tiempo de 4:37.39, el cual representó un récord del mundo. Con un gran dominio de principio a fin, Mónica y Kevin lograron poner el nombre de México en lo más alto del olimpo y entonar el himno nacional por tercera vez en Tokio 2020. Por si fuera poco, la tapatía será recordada por haber conseguido la medalla de oro número 100 en la historia del deporte paralímpico mexicano. Días después de las hazañas de Amalia Pérez, en powerlifting, y Jesús Hernández, en natación, Mónica y Kevin hicieron vibrar a toda una nación al llevarse la tercera presea áurea en esta justa veraniega. De esta manera, la delegación nacional suma tres medallas de oro y cinco de bronce para un total de ocho. Asimismo, Mónica le dio la presea número 297 a México en la historia del deporte paralímpico, a solo tres de la marca histórica.

Mérida

Zoológico Del Centenario recibe nuevos inquilinos como parte de un intercambio

Con el propósito de favorecer el bienestar y la correcta conservación de la fauna silvestre que habita en el Parque Zoológico del Centenario, el Ayuntamiento de Mérida realizó el primer intercambio de este año de especies excedentes. Con lo anterior se busca también evitar la consanguineidad entre los animales, además de ampliar el catálogo de ejemplares del zoológico para que los visitantes puedan conocer otras especies. El intercambio se efectuó hace unas semanas con el Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals. El Centenario entregó una cebra nacida en las instalaciones de este zoológico el 9 de abril de 2019. En el nuevo hogar de la cebra hay un ejemplar macho de su misma especie, con lo que se busca asegurar la reproducción, además de evitar que las nuevas crías de estos animales en el parque local nazcan con alguna malformación al descender de ejemplares consanguíneos. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizó dicho intercambio. A su vez, el Centenario recibió una pareja de Tamarin Copete de Algodón (Saguinus oedipus) y un ejemplar hembra de Lémur Cola de Anillada (Lemur catta). El jefe del Parque Zoológico del Centenario, Iber Rodríguez Castillo, subrayó que parte del compromiso municipal es el cuidado integral de los animales que albergan los zoológicos y con este intercambio se abre la posibilidad de formar nuevos grupos según lo requieren las características biológicas de los ejemplares. El funcionario mencionó que por el momento los nuevos inquilinos se encuentran en cuarentena como indica el protocolo de bioseguridad. “No presentan lesiones y se encuentran en aparente buen estado de salud, asimismo se trabaja en la preparación de procesos para adaptarlos a su nuevo hogar y se realizará la adecuación de los exhibidores a donde se les trasladará cuando termine el período de cuarentena”, indicó.

Mérida

Trabajos en el “paso deprimido” se desarrollan con buen avance pese a lluvias

A pesar de las continuas lluvias registradas en los últimos días, los trabajos de rehabilitación del paso a desnivel continúan con buen avance en puntos determinantes para la obra, ya que las precipitaciones no representaron mayor problema en esta ocasión. Luego del paso de la tormenta “Grace” la semana pasada, el paso deprimido sólo estuvo inundado unas horas porque a causa de las lluvias hubo un fallo en la energía eléctrica en la zona que afectó de manera temporal la planta de emergencia. Sin embargo, esa misma noche quedó reparado el desperfecto y la planta reanudó operaciones a las 20:15 horas, desaguando por completo la parte baja del paso a desnivel en horas de la madrugada. Como parte del compromiso de colaboración, el lunes pasado se realizó una visita de supervisión de obra por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán AC, en la que participaron varios miembros de la Directiva y del Consejo de Honor. En la semana del lunes 23 al viernes 27 de agosto, se realizaron las siguientes acciones: Se concluyó el armado metálico de más de la mitad de la rampa del lado sur, el cual incluye el armado de acero del camellón central. Este emparrillado de doble malla se realiza arriba del relleno pétreo compactado envuelto por la geomalla. Con estos trabajos la rampa se encuentra lista para recibir el concreto hidráulico de alta resistencia con el que se realiza el colado de la superficie de rodamiento, lo que permitirá alcanzar la altura estipulada en el proyecto, apegada a la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, se terminaron los trabajos de colocación de la soportería de metal, lo que permitirá colocar los ductos conectados a las bombas extractoras de aguas que siguen emanando del manto freático, así como las que se precipitan por las lluvias. Con la colocación de ese soporte es posible retirar los ductos que se encuentran sobre la parte central de la rampa norte, de manera que se pueda intervenir en forma más segura y eficiente la rampa norte del paso a desnivel. En la rampa norte ya se están realizando labores de demolición de la superficie de rodamiento y el retiro de los escombros, lo que permitirá tender la geomalla para ser rellenada con material pétreo que posteriormente será compactado y envuelto para garantizar su buen funcionamiento. También se continúa trabajando en el armado metálico de la losa superior del cárcamo hermético. Este armado recibirá el concreto que formará la parte superior del cárcamo y que también servirá de base a la superficie de rodamiento de la parte inferior del paso a desnivel, dándole la altura establecida en el proyecto. Esto evitará que el paso a desnivel vuelva a sufrir una inundación que afecte su estructura y derive en un nuevo cierre. —

Yucatán

Inicia septiembre con nueva amenaza de formación ciclónica

La actividad de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico se intensificó notablemente desde este mes de agosto, sobresaliendo los huracanes “Grace” e “Ida” que tocaron tierra causando estragos. Ahora iniciando el mes de septiembre podría presentarse una nueva amenaza para la zona del Atlántico y Caribe. Actualmente el huracán “Ida” está impactando Estados Unidos como categoría 4, con vientos de 240 km/h, siendo hasta el momento el ciclón tropical más intenso de la temporada. Así mismo, en el Atlántico tenemos a la tormenta tropical “Julian” y la depresión tropical 10, que podría convertirse en “Kate”. Por otra parte, ya se vigila una onda tropical que saldrá de África hacia el Atlántico y que tiene un 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. No obstante, las predicciones meteorológicas señalan que se gestará una nueva zona de inestabilidad sobre Centroamérica, iniciando este mes de septiembre, la cual estará asociada a un posible Giro Monzónico Centroamericano y el paso de una onda tropical. Es probable que para el fin de semana esta zona de inestabilidad tenga posibilidades de fortalecerse a un posible ciclón tropical, mismo que tendría rumbo hacia la Península de Yucatán y Golfo de México. Algunas proyecciones plantean que esta zona de inestabilidad llegaría a ser cuando mucho una depresión tropical, y otras prevén la formación de una tormenta tropical o huracán. Independientemente de la intensidad, la mayoría de los escenarios indican una afectación a la zona peninsular. Sin embargo, aún faltan varios días para definir el escenario más probable y no hay nada seguro. Pronóstico para este inicio de semana en la Península de Yucatán En el transcurso de este inicio de semana, se prevén lluvias aisladas de ligera a moderada intensidad en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, debido a la entrada de aire marítimo tropical y efectos de una vaguada térmica sobre la zona. Es probable que las precipitaciones retornen con intensidad después de media semana por una zona de inestabilidad en Centroamérica y la posible llegada de una onda tropical. Las temperaturas máximas estarán alcanzando valores de alrededor de los 35 °C, aunque las sensaciones térmicas por efecto del alto contenido de humedad en el ambiente estarían llegando a rangos de entre 40°C y 45°C. Met. Juan Antonio Palma Solís Coordinador de Meteored.mx