Yucatán

Llegan a Yucatán más de 236,000 vacunas para la primera dosis a jóvenes de 18 a 29 años de Mérida

El cargamento con 236,200 vacunas contra el Coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca llegó este día a Yucatán para comenzar el próximo martes 7 de septiembre con su aplicación a personas de 18 a 29 años que viven en Mérida, con lo que se completará la cobertura de la primera dosis a este sector de la población de todo el estado.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3611 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 15:27 de la tarde.   Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   La dependencia estatal informó que en los próximos días se estará dando a conocer el mecanismo los macrocentros y módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las dosis, por lo que invitó a la población en este rango de edad estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales.   Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2,033,129 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 236,200 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En ese marco, la SSY precisó que, en la jornada de ayer miércoles, se aplicaron un total de 4,870 vacunas contra el Coronavirus a la población de 40 a 49 años correspondiente a la segunda dosis, de las cuales 1,330 se administraron en Tixkokob; 910, en Temozón; 780, en Tzucacab; 550, en Timucuy; 710, en Temax y 590, en Tixpéual.   Siguiendo con esta etapa de vacunación, hoy jueves inició la aplicación de la segunda dosis a personas de 40 a 49 años en las demarcaciones de Teabo, Tixcacalcupul, Tetiz, Tahmek, Yaxkukul y Telchac Pueblo.   Y mañana viernes concluye con la vacunación a ese sector de la población en los municipios de Tekal de Venegas, Tahdziú, Tekom, Telchac Puerto, Tepakán y Teya.   En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvieron presentes el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes; el Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el General de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM Número 8.

Yucatán

Proyecto como el Estadio Sostenible son de suma importancia: CMIC

La atracción y llegada de grandes proyectos como el Estadio Sostenible de Yucatán, son de suma importancia para el impulso de la industria de la construcción, ya que, ante el complicado escenario financiero por la pandemia y las reducciones presupuestales por parte del Gobierno Federal, la inversión privada representa para este sector un importante sostén, destacó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro. El presidente de CMIC Yucatán explicó que para la agrupación empresarial que representa tiene muy presente que la mejor apuesta que tiene el sector de la construcción para salir adelante es que la inversión privada que genere obras e infraestructura, especialmente ante las reducciones de recursos por parte de la Federación, por lo que celebró la consolidación del proyecto del Estado Sostenible. Los inversionistas van a construir un recinto que, sin duda alguna, será un referente para Yucatán y Mérida por su moderno diseño, pero los beneficios no se quedan ahí, porque adicionalmente, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento harán obras complementarias de tipo urbanístico lo que generará un beneficio para colonias como Cordemex, Sodzil Norte, Montes de Amé. Cabe recordar que, a través de un comité de participación ciudadana, los mismos vecinos de la zona serán quienes podrán elegir y dar prioridad a las obras que ahí se van a realizar, teniendo como opciones la repavimentación de calles, mejoras en alumbrado público y vialidades, en el mercado, en parques y áreas verdes, así como vigilancia y seguridad, y la creación de un Centro para los adultos mayores. Por su parte, el Estadio Sostenible de Yucatán contará con espacios para uso mixto, a los cuales se les dará uso los 365 días del año, ya que tendrá un hotel de 300 habitaciones, la mayoría con vista a la cancha, museo, restaurantes y otros servicios a la comunidad. Además, para fortalecer el turismo de reuniones, contará con más de 9 mil metros cuadrados destinados para ello, con espacios para promover las inversiones. Al respecto, Aguilar Baqueiro explicó que esto significa que los estadios modernos comienzan a propiciar un uso mixto que les da mayor rentabilidad. Además, durante su construcción se va a generar una derrama económica importante para el comercio de la zona, así como para los proveedores, tanto de materiales, eléctricos, de instalación, entre otros que trabajan para la industria de la construcción, quienes sin duda alguna aseguró, gozarán también de un beneficio económico importante, que se añade a los 4,000 empleos que generará de forma directa durante su etapa de edificación y otras 1,000 fuentes de empleo más durante su operación. Hemos estado en pláticas con los promotores para que las empresas locales que prestan servicios a la industria de la construcción participen. El hecho de que el estadio se edifique con vocación mixta garantiza que no solo el día que haya eventos de fútbol, béisbol o conciertos haya derrama en la zona, sino que el resto de los días del año. Al tener un hotel, oficinas administrativas, no propias del estadio sino para rentas a terceros, así como locales comerciales, se propiciará un movimiento constante de personas y de recursos en la zona, expuso el empresario de la construcción. En este sentido, el presidente de la CMIC resaltó que el Estadio Sostenible cumplirá con todos los estándares para ser un estadio sustentable y amigable con el medio ambiente y su entorno, por lo que alcanzar la Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) Platino, es algo necesario para poder ser un referente y para tener una buena proyección nacional y mundial. Es importante resaltar que el estadio que está por construirse en Yucatán será el primero de su tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la certificación LEED Platino, el cual es el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, a través del cual se reconoce a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte Además, en materia de entretenimiento, el Estadio Sostenible tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de fútbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de grandes ligas,  por lo que Aguilar Baqueiro resaltó que esta característica añade para la mejora y competitividad de Yucatán, lo que es en beneficio de sus habitantes. “El tener un estadio que pueda albergar los partidos de equipos de primera división de fútbol o de béisbol de grandes ligas, puede significar una atracción turística para la gente de fuera de Yucatán porque pueden venir a la capital a pasar un fin de semana largo para disfrutar de los juegos y eso implicaría que duerman y gasten su dinero en el estado, lo que se traducirá en una derrama económica”, precisó Aguilar Baqueiro. Para finalizar, el representante de la industria de la construcción en Yucatán subrayó la importancia de que el sector empresarial continúe trabajando de la mano del Gobierno del Estado para poder seguir generando la confianza y las condiciones necesarias para que las inversiones sigan llegando, por lo que insistió que, hoy la recuperación de este sector depende de la inversión privada y de este tipo de obras.

Mundo

Nueva variante de COVID: Esto es lo que sabemos de ‘Mu’

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó recientemente como “variante de interés” a la nueva variante del COVID-19, la B.1.621 o también denominada ‘Mu’. Esto es lo que tienes que saber de Mu -Esta variante fue identificada por primera vez en Colombia en enero de 2021. -Según la última ronda de evaluaciones, B.1.621 se clasificó como Variante de Interés el 30 de agosto de 2021 y se nombró como ‘Mu’. -La variante Mu tiene una serie de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico. -Los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo de Evolución del Virus muestran una reducción en la capacidad de neutralización de los sueros de convalecientes y vacunados similar a la observada para la variante Beta. Pero la OMS señaló que esto debe ser confirmado por más estudios. -La organización señaló que ha habido algunos informes esporádicos de casos de la variante Mu y se han informado algunos brotes más grandes en otros países de América del Sur y Europa. -Al 29 de agosto, más de 4 mil 500 secuencias (3794 secuencias de B.1.621 y 856 secuencias de B.1.621.1) se han reportado desde 39 países. -OMS indicó que aunque la prevalencia global de la variante Mu entre los casos secuenciados ha disminuido y actualmente se encuentra por debajo del 0.1 por ciento, la prevalencia en Colombia (39 por ciento) y Ecuador (13 por ciento) ha aumentado constantemente. -La organización de Salud dijo que se requieren más estudios para comprender las características fenotípicas y clínicas de esta variante. -Agregó que se monitoreará la epidemiología de la variante Mu en América del Sur, particularmente con la cocirculación de la variante Delta, para detectar cambios.

Yucatán

Desde junio permanece desaparecida Josefina Ucan de 13 años de Tizimín

La menor Josefina Ucan Mis, de 13 años de edad, permanece desaparecida desde el 23 de Junio de 2021, y fue vista por última vez al salir de su domicilio en la Colonia Comichén de Tizimín, Yucatán. El Programa Estatal Alerta Amber Yucatán activó una alerta el 8 de Julio y posteriormente se emitió una alerta en todo el país, sin embargo, la Coordinación Nacional del Programa Alerta Amber México, desactivó la alerta por haber transcurrido el tiempo en el que pueden permanecer activa. De acuerdo con lo que la familia informó a las autoridades, en la fecha indicada Josefina salió de su casa, en la colonia Comichén de Tizimín, y hasta ahora no se sabe absolutamente nada de ella. Sus rasgos físicos son cabello lacio, de largo regular y teñido de rubio rojizo, mide aproximadamente 1.50 metros, pesa 50 kilos, y como seña particular tiene un lunar en el lado izquierdo de la nariz.

Deportes México

Medalla 14 para México: Juan Pablo Cervantes gana el bronce en 100 metros T54 en Tokio 2020

El atleta mexicano Juan Pablo Cervantes conquistó la medalla de bronce para México en la final de 100 metros T54, con 13.87 segundos, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Con esto, nuestro país llega a 14 medallas en la presente justa deportiva. Cervantes se ubicó en la tercera posición cronometrando un tiempo de 13.87 segundos. El oro fue para el tailandés Athiwat Paeng-Nuea con un tiempo de 13.76 y la plata fue para el finlandés Leo Pekka Tahti, que cronometró 13.85.

Policia Yucatán

Detienen a pareja involucrada en el homicidio de “El loco” en Hunucmá

Bertha Beatriz S. K., de 35 años, y Sein G.R. alias “chaparro”, de 54 años, fueron imputados por el delito de homicidio contra Juan Antonio C. G., de 46 años de edad, apodado como “El loco”. Los presuntos asesinos fueron detenidos hoy por agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). A la víctima se le vio por última vez con vida el sábado 21 de este mes. El martes 24 su hermana María Emilia denunció en el Ministerio Público la desaparición y el sábado 28 el cuerpo fue hallado en un rancho a cinco kilómetros de Hunucmá, localidad en la que tenía su domicilio. En la denuncia, dijo que ese día un sobrino le avisó que la puerta de la casa del hoy occiso (que vivía solo) estaba abierta; en un cuarto de la vivienda había rastros de sangre. Desde el momento en que se recibió la denuncia, los elementos de la PEI y los fiscales iniciaron la investigación en campo y a través de las cámaras de videovigilancia. Observaron que la noche del sábado 21, unas personas descendieron de un mototaxi amarillo y negro, entraron al predio del hoy occiso, a los 15 minutos salieron con él, lo abordaron al mototaxi y lo llevaron con rumbo al domicilio de sus presuntos victimarios. Con esos y otros datos de prueba, y con entrevistas a testigos que identificaron a las personas y al mototaxi, los agentes de la SSP y de la FGE lograron acreditar la probable responsabilidad de los mencionados, con base en lo cual se emitió el mandamiento judicial para su aprehensión. Un tercer individuo está prófugo.

Yucatán

Apoyarán a mujeres que no saben leer ni escribir o no han terminado su estudios

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), promoverá el desarrollo educativo de las usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres, tras la firma de un convenio entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y los institutos de Educación para Adultos federal y estatal (Ieaey e INEA). María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres, señaló que la educación es pieza clave para que puedan ser independientes, tener mejores oportunidades laborales y mejores condiciones de vida para ellas y sus familias. “Impulsar la educación entre las mujeres, es también impulsar el crecimiento económico y la seguridad de nuestro Estado. Un Yucatán libre de violencia, se construye con una sociedad donde todas las personas tengan acceso a la educación”, destacó. Por ello, dijo la funcionaria, celebramos la firma de este convenio que es parte del impulso que estaremos dando a todas las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Por su parte la directora del Centro, Patricia Gamboa Wong, dijo que el Área de Trabajo Social será el enlace para canalizar a la institución educativa con las mujeres, así como sus hijas e hijos, que se inscriban a este programa, en aras de concluir sus estudios de nivel básico. Informó que actualmente el CJM tiene registro de 471 usuarias con secundaria, 224 con primaria y 24 analfabetas quienes de manera virtual o presencial, siguiendo las medidas de prevención ante la pandemia de Covid-19, podrán iniciar o continuar con su preparación académica en cualquiera de las 12 Coordinaciones de Zona del INEA-Ieaey, tres ubicadas en Mérida (oriente, poniente y sur) y nueve, en el interior del estado. Por su parte, Kirbey Herrera Chab, director del Ieaey, explicó que los servicios que incluye el programa son gratuitos y están dirigidos hacia personas en situación vulnerable, que no saben leer ni escribir o no han terminado su formación básica. Finalmente, Juan Manuel León León, subrayó que el propósito de la alianza es que dicho sector cuente con herramientas para romper los círculos de violencia y dificultades en que viven.

Yucatán

El Estadio Sostenible de Yucatán será uno de los mejores de Latinoamérica

Tras dos años de gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal se consolidó el proyecto para la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, el cual se convertirá en el primero en su tipo y el más moderno de todo Latinoamérica. Además que representará una importante inversión privada y generará más de 4,000 empleos durante la etapa de edificación y más de 1,000 fuentes de trabajo cuando inicie operaciones. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador, junto con el director de la firma Juego de Pelota Inc., César Octavio Esparza Portillo, y el director operativo Juego de Pelota Inc., José Antonio Téllez, presentó los detalles de este proyecto, el cual estará ubicado al norte de Mérida. A través de un video, Christopher Lee, director de Populus, empresa a cargo del diseño de esta infraestructura, agradeció también el liderazgo y apoyo que se le ha dado al plan del Estadio, lo que ha permitido que Yucatán, uno de los lugares más llenos de historia, más seguros y con desarrollo sea su sede. Por su parte, el director operativo Juego de Pelota Inc., José Antonio Téllez, apuntó que no es casualidad que un estadio moderno, icónico y de nueva generación se construye en Yucatán, ya que es un lugar donde se ha encontrado certidumbre, seguridad, transparencia, visión de futuro y probado liderazgo de sus autoridades. En ese sentido, el empresario destacó que esta obra se convertirá en un referente del estado ante el mundo y un atractivo turístico de clase, ya que su concepto permitirá albergar importantes eventos deportivos y culturales, además de darle diversos usos todos los días del año, haciéndolo sostenible. La construcción del Estadio traerá grandes beneficios para las colonias cercanas, pues para mejorar la calidad de vida de las familias, se anunció que se llevará a cabo un Plan Integral de Mejoramiento Urbano en el complejo habitacional Cordemex, la comunidad de Sodzil Norte y la colonia Montes de Amé, con el firme objetivo de que el estadio se integre a la comunidad y no la comunidad al estadio, en conjunto con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. De esta manera, a través de un comité de participación ciudadana, serán los mismos vecinos de la zona quienes podrán elegir y dar prioridad a las obras que ahí se van a realizar, como la repavimentación de calles, mejoras en alumbrado público, en el mercado, en parques y áreas verdes, así como vigilancia y seguridad, y la creación de un Centro para los adultos mayores. En su mensaje, el Gobernador señaló que se trata de un proyecto que desde hace aproximadamente dos años surgió como idea y que, después de escuchar la propuesta, el Gobierno del Estado se ha puesto a trabajar de manera coordinada, junto con el Ayuntamiento de Mérida, los inversionistas y empresarios yucateco, aportando todos para que se lleve a cabo debido a los amplios beneficios que representa para el estado. En ese marco, el Gobernador agradeció a los inversionistas de este proyecto por la confianza puesta en Yucatán, ya que van a ser, en promedio, 24 meses de construcción y con ello 4,000 empleos durante esta fase que se espera esté terminada para el 2023, pero que además permitirá un gran número de empleos al ser un edificio de usos mixtos y que va a estar vivo los 365 días del año. Además que, apuntó, en el sureste de México, no existe un solo equipo de Primera División porque, entre otras cosas, no se cuenta con un estadio para ese nivel. “Queremos también la oportunidad de tener futbol de Primera División aquí en Yucatán. Creo que el sueño de todos los que nos gusta el deporte es poder tener un equipo de Primera División”. Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador afirmó que los grandes proyectos de inversión llegan a Yucatán porque aquí se cuenta con condiciones que no se dan en otros lugares del país, por ejemplo, el instituto de Economía y la Paz, que nos posiciona como el estado más pacífico de todo México. Una vez listo, Yucatán estará a la vanguardia con uno de los estadios deportivos más modernos en el país y en el mundo, con enfoque cultural, social y amigable con el medio ambiente. Además, a diferencia de otros estadios, que sólo se usan los días de partido, éste se usará los 365 días del año, ya que tendrá un hotel de 300 habitaciones, la mayoría con vista a la cancha, museo, restaurantes y otros servicios a la comunidad. Asimismo, para fortalecer el turismo de reuniones, contará con más de 9 mil metros cuadrados destinados para ello, con espacios ideales para promover las inversiones. De esta manera, el estado tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de fútbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de grandes ligas, como se hace en Ciudad de México y en Monterrey. Debido a la versatilidad que tendrá el edificio, este nuevo estadio podrá transformarse, según la ocasión, en cancha de fútbol o campo de béisbol, con una tecnología nunca antes utilizada en México. El diseño de este edificio estuvo a cargo de la empresa Populus, con sede en Londres, con más de treinta años de experiencia y con proyectos realizados en diversos países de Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes. El Estadio Sostenible de Yucatán será el primer estadio de este tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) Platino, el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, que reconoce a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte. Asimismo, cumplirá con las más altas especificaciones de FIFA y del béisbol de Grandes Ligas (MLB) y tendrá una capacidad que va desde las 23 mil personas para

Yucatán

Tren Maya no entrará a Mérida, descartan estación en “La Plancha”

El gobernador Mauricio Vila anunció hoy que la estación del Tren Maya que se tenía previsto construir en los terrenos de La Plancha, cerca del Centro de Mérida, no se realizará en esa zona, sino que se le reubicará a las afueras de la ciudad. Durante el discurso que dio después de la presentación del Estadio Sostenible Yucatán, aprovechó para hablar de los proyectos que hay para la ciudad y el estado, y mencionó que el Gobierno Federal ya tomó la determinación de que el Tren Maya no entrará a la capital yucateca. La ruta del Tren Maya tendrá un nuevo cambio en su ruta, ya que se ha decidido que no entré a la ciudad de Mérida, Yucatán, por lo que ahora se irá por la periferia, lo cual se suma a la modificación anunciada la semana pasada respecto a que tampoco entrará al centro de Campeche. Ubicación de la estación del Tren Maya en Mérida Aunque la posibilidad de dicha estación ya se había hablado a lo largo de los meses, y existía una inquietud por parte de los vecinos de esa zona, hoy el gobernador dijo de manera oficial que no existirá esa estación –por el momento-, y que el tren no entraría a la ciudad. Por el contrario, tomaría una desviación y la estación quedaría a la altura de la Hacienda Teya. Sin embargo, no se pretende desaprovechar los terrenos mencionados, y abundó en que la semana pasada se reunió con Rogelio Jiménez, director de Fonatur, para hablar al respecto. Explicó que no se abandona la idea de tener un gran parque en La Plancha, y se buscan las posibilidades, las acciones, y se sumará a otros actores de sociedad civil y al Ayuntamiento de Mérida “para entre todos buscar cómo tener en La Plancha el gran parque que se ha soñado”. “Se busca que sea un gran pulmón verde, que sea un espacio de recreación y convivencia para los yucatecos; y que los dueños, en este caso el Gobierno federal, tenga una estación que va a ser un lugar moderno, de buena calidad”, comentaron las autoridades. Cabe destacar que el uso de suelo, de los terrenos conocidos como La Plancha, corresponde a una estación de tren y pertenecen al Gobierno federal, por lo es este quien decide qué se hace. (Novedades)