Yucatán

Domingo con lluvias de fuertes a intensas

Nublados y lluvias de ligeras a moderadas se han estado registrando desde temprano, estás condiciones continuarán en el transcurso de la mañana y por la tarde se esperan lluvias de moderadas a fuertes. Para este día, la zona de inestabilidad estará sobre la sonda de Campeche, combinándose con un sistema de baja presión en niveles medios, generando convergencia ahora en el occidente de la región, manteniendo tormentas fuertes en el noreste y norte de Yucatán. Las lluvias continuarán siendo una constante en la Península de Yucatán, de tal forma que se espera precipitaciones de muy fuertes a intensas en el centro, sur y noroeste de Yucatán. Las precipitaciones vendrían acompañadas de actividad eléctrica y también se prevé que haya importantes vientos antes y durante las tormentas, de acuerdo al meteorólogo Juan Antonio Palma. En el caso de Mérida se pronostican tormentas dispersas. Las temperaturas máximas irían de los 28 a 33 grados en Yucatán y Campeche, y rondarían los 30 grados en Quintana Roo. Para Mérida las máximas fluctuarían de los 29 a 32 grados, con mínimas de unos 23 grados. De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami (Noaa) hay dos actividades ciclónicas en el Atlántico: el huracán Larry, en medio del océano, sin que represente peligro para el sureste de México, y un disturbio tropical sobre Centroamérica, al suroeste del Golfo de México, con 30% de probabilidades de convertirse en ciclón en los próximos 5 días.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal y el presidente López Obrador dan seguimiento al proyecto del Tren Maya en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro esta mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar seguimiento a la construcción del tramo 3 Calkiní-Izamal del proyecto del Tren Maya, el cual contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan.   Durante la reunión, desarrollada en la Base Aérea Militar Número 8, Vila Dosal y el jefe del Ejecutivo federal, quien previamente realizó un sobrevuelo de supervisión sobre dicho tramo, evaluaron los avances de la obra junto con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SedenaI), General de División Luis Crescencio Sandoval González y los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.   En el encuentro, también participaron por las empresas constructoras Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, representante y director de Grupo INDI, respectivamente; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, el jefe del Centro Coordinador del Tren Maya de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, General de Brigada Raúl Manzano Vélez y jefe de la Sección Cuarta Logística del Estado Mayor de la Sedena, General de Brigada Juvenal Cortés González, así como el comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz. Hay que recordar que esta semana, Vila Dosal informó que el Gobierno federal tomó la determinación de que el Tren Maya no entre, al menos en este trazo inicial, a la ciudad de Mérida, por lo que la estación de “La Plancha” ya no va a existir y, por el momento, el Tren va a tomar una desviación y la estación va a estar fuera de la ciudad de Mérida, a la altura de la comisaría de Teya.   Asimismo, el Gobernador mencionó que la semana anterior se reunió con Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a quien propuso no abandonar la posibilidad de tener un gran parque en la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, proyecto del cual afirmó continuará insistiendo ante el Gobierno federal.   Para cumplir ese objetivo, abundó el Gobernador, se buscarán esquemas con la iniciativa privada que permitan hacer algún tipo de desarrollo inmobiliario en la zona y también tener alrededor del 70% de esas hectáreas como un parque que sea un gran pulmón para la ciudad de Mérida. “Vamos a estar sumando a otros actores de la sociedad civil y, por supuesto, al Ayuntamiento de Mérida, para que, entre todos, busquemos cómo podemos tener en “La Plancha” el gran parque que hemos soñado, pero también, entendiendo que tenemos que tener una visión muy amplia, para que este parque pueda convertirse en una realidad”, agregó el Gobernador.  

México

Bebidas alcohólicas que te engañan: no son brandy, licor ni mezcal y traen menos producto

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio a diversas bebidas alcohólicas que se comercializan en México y encontró que varias de ellas engañan a las personas, pues su contenido no corresponde con lo declarado en las etiquetas. Por ejemplo registran menos producto, no deberían denominarse licor, no cumplen con el contenido alcohólico que declaran, no son brandy o son licores de caña que se venden como destilados de agave. SON LICORES DE CAÑA, NO DE AGAVE Por ejemplo, las bebidas El Mezcalito y Tonayán pueden inducir al error, pues ostentan el símbolo de la Asociación Nacional de Industriales Derivados del Agave (ANIDA), pero ninguno es derivado del agave, sino que son licores de caña. EL BRANDY QUE NO ES BRANDY Otro de los casos más destacados fue el Algusto, el cual se vende como brandy 100 por ciento de uva, pero los ingredientes muestran que no lo es, pues contiene espíritu destilado de uva y azúcar. ESTOS NI SIQUIERA SON LICORES Mientras que las botellas de El León Dorado, El Compadre reposado, Vértigo, Paloma y El Compadre cristalino se comercializan como licores, pero no cumplieron con el mínimo porcentaje de azúcares para ser considerados como tales. TRAEN MENOS ALCOHOL DEL DECLARADO Los que tienen menos porcentaje de alcohol al que declaran en sus etiquetas son El Compadre cristalino, El León Dorado, No te rajes, Algusto y Rancho Escondido sabor a tamarindo picante. LA BOTELLA TRAE MENOS MILILITROS Mientras que las botellas que contienen menos producto al declarado son El Mezcalito de Tonaya, Llano Escondido, Kerenki ginebra, El Tarasco, Kerenki vodka y Zaverich Premium. SE DICEN LOS MEJORES Y NO PUEDEN COMPROBARLO Mientras que en el área de publicidad engañosa se encuentran Valle Viejo, quien asegura contar “con los mejores destilados”, pero eso no se puede comprobar. Al igual que Oso Negro ostenta la leyenda “OSO NEGRO® Es el Vodka número uno en México”, la cual no demostró. PROFECO ADVIERTE De esta manera, la Profeco busca orientar a las personas que aumentan su consumo de alcohol con la llegada de las fiestas patrias de septiembre. “Como consideraciones, el estudio sugiere no excederse en el consumo de estas bebidas porque su abuso es nocivo para la salud, y si lo hace, hágalo de manera responsable. ¡La moderación es la clave! Y para que lo tome en cuenta, el contenido de alcohol viene impreso en la etiqueta”, indica la procuraduría. Así que ya lo sabes, la próxima vez que vayas a la vinatería, revisa muy bien que no estés comprando una marca de alcohol engañosa.

Yucatán

Organizan mesas de trabajo para un retorno seguro en universidades de Yucatán

Para reforzar el Protocolo de Regreso Seguro a Clases, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) organizó una serie de mesas de trabajo con instituciones del nivel para abordar temas como el consumo de alimentos, adaptación de espacios, horarios y accesos. A lo largo de la semana, el titular de la dependencia, Mauricio Cámara Leal; el director General de Educación Superior, Gerardo Escaroz Soler, y la doctora Claudia Beristain Luján, como representante de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), respondieron las dudas y atendieron a quienes acudieron por parte de universidades. Por su parte, las autoridades estatales enfatizaron que las cafeterías escolares ya cuentan con permiso para la venta de alimentos y bebidas únicamente sellados embotellados de fábrica, es decir, no se permite la elaboración y manipulación de alimentos. Asimismo, se reiteró la recomendación de mantener ventanas y puertas de los salones siempre abiertos para propiciar el paso continuo del aire. Otro de los temas de igual relevancia, que fue puntualmente aclarado, fue los horarios y accesos, ya que se destacó que cada nivel de educación fue asignado con tiempos específicos de entrada y salida, esto debido a los criterios de movilidad establecidos por especialistas en la materia, a fin de no saturar los flujos de transporte. De igual manera, las y los participantes expresaron sus dudas sobre sus centros académicos con características especiales, como los de las áreas de gastronómica y clínica, que por su naturaleza necesitan de la interacción y manipulación física de sus actividades. Además de todas las recomendaciones que en ese momento se discutían, se recordó que es fundamental el uso correcto y continuo del cubrebocas, así como el lavado y desinfección de manos. Por su parte, Cámara Leal mencionó que estas mesas de trabajo voluntarias tienen el objetivo de crear espacios para resolver dudas y trazar las directrices para llevar a cabo el correcto Protocolo de Regreso Seguro a Clases a nivel de educación superior. Las mesas de trabajo se llevaron a cabo en la Universidad Marista y en las oficinas de la Siies, donde participaron representantes de 90 colegios entre particulares y públicos, así como las 18 instituciones sectorizadas a la dependencia, como las normales superiores e institutos tecnológicos, que atienden a estudiantes desde licenciatura, ingeniería y posgrados. Por último, el funcionario comentó que, por instrucción del Gobernador, se mantendrán estos foros para dar seguimiento y resolver las dudas de forma directa, con el propósito de generar mayor confianza y permitir que, de forma paulatina y voluntaria, la matrícula de Yucatán vuelva a las aulas.

Mérida

Mérida se ilumina con la decoración de calles, glorietas y parques por el mes patrio

Ante la proximidad de los festejos patrios, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Servicios Públicos, llevó a cabo la instalación de adornos alusivos que este año volverán a dar a la ciudad el ambiente acostumbrado para estas fechas. El año pasado, con motivo de las restricciones ocasionadas por la pandemia, únicamente se iluminaron con los colores de la bandera algunos edificios municipales, pero no se instalaron los tradicionales adornos patrios. El alcalde Renán Barrera Concha señaló que la decoración de sitios emblemáticos de la ciudad, con motivo de las fiestas patrias, además de dar realce a las festividades de una efeméride muy importante, también es una muestra de la empatía que todos los mexicanos sienten por su país. “Ante la situación actual que atravesamos por la pandemia hemos trabajado como cada año en la rehabilitación de adornos, eso significa un ahorro en cuanto al uso de los recursos de todas y todos los meridanos, quienes también disfrutan ver su ciudad luciendo muy mexicana”, expresó. En esta ocasión, la decoración será más austera que en años anteriores y se instalarán poco más de 170 ornamentos en los que se incluyen detalles de iluminación. Al respecto, José Collado Soberanis, titular de Servicios Públicos Municipales, comentó que, siguiendo las indicaciones del Alcalde, este año también se lleva a cabo un trabajo conjunto con personal de los departamentos de Servicios Generales, Alumbrado Poniente y el departamento de Parques y Jardines Poniente. “Al ya contar con los materiales empleamos mano de obra propia para decorar nuestra ciudad”, explicó. El funcionario mencionó que los ornamentos que se están colocando consisten en carretas, banderas, escudos, medallones, esferas, libros, moños, pendones y cactus entre otros, así como estructuras tipo pendón, pasacalles decorados con manguera luminosa de color verde, blanco y roja y estructuras en 2D y 3D. Informó que dichos adornos podrán ser apreciados sobre la calle 60 desde la 57 hasta la 47, donde se colocarán ornamentos de poste 2D con motivos mexicanos. Asimismo, dijo, podrán observarse otros luminosos tipo colgantes en diversos puntos de la Plaza Principal, en el Centro Histórico; en el caso de la emblemática vía de Montejo hasta el Monumento a la Patria, que abarca desde la calle 47 hasta el Monumento a la Patria se adornarán postes con motivos rojos, verdes mexicanos y algunos más, tipo esfera tricolor. “La idea es continuar con la tradición de decorar cada año nuestra ciudad con motivos alusivos a las fiestas patrias y por eso también se adornará la Glorieta Miguel Hidalgo (frente a la galletera Dondé) con adornos de luces luminosas”, indicó. Collado Soberanis señaló que la decoración se complementará con la instalación de columnas de los Niños Héroes, la figura del cura Miguel Hidalgo montado en caballo, cactus, ruedas de carreta y figura de Morelos. Igualmente, en el Remate del Paseo de Montejo, se iluminarán los postes con luces tricolores con motivos mexicanos, adornos de piso 3D moño mexicano color verde color blanco, moño mexicano color rojo y el letrero monumental “MEXICO”, En cuanto a los parques, mencionó que se decorarán el de los barrios de Santiago, Santa Lucía, parque de la Mejorada y el parque de San Cristóbal donde se colocarán medallones, libros y estampas con la leyenda 1810 y “Viva México.

Mérida

Tienes entre 18 y 29 años, checa aquí tu fecha y lugar de vacunación en Mérida

Una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus en Mérida se llevará a cabo del martes 7 al domingo 12 de septiembre con la aplicación únicamente de la primera dosis a la población de 18 a 29 años, proceso que se realizará de manera coordinada entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que, en esta jornada, en la que se administrarán vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, también se estarán aplicando solamente la primera dosis a personas pertenecientes a los grupos de edad de 30 a 39, 40 a 49, 50 a 59 años y mayores de 60, así como a mujeres embarazadas. El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar reiteran que no se estará aplicando segunda dosis de la vacuna, por lo que se invita a no acudir a quienes ya tienen la primera porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. La vacunación se desarrollará en 2 macrocentros y 7 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir a estos sitios el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. De acuerdo con lo programado, la aplicación de la primera dosis a personas de 18 a 29 años de la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -El martes 7 de septiembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El miércoles 8 de septiembre a los de marzo y abril. -El jueves 9 de septiembre a los de mayo y junio. -El viernes 10 de septiembre a los que cumplen en julio y agosto. -El sábado 11 de septiembre a los de septiembre y octubre. -El domingo 12 de septiembre a los de noviembre y diciembre. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -La Unidad Deportiva Inalámbrica. -El Gimnasio Polifuncional. -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE). -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). -La Unidad Deportiva Villa Palmira. -El 11 Batallón de Infantería. -La Base Aérea Militar Número 8. Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuido de la siguiente forma: En la Zona Norte y Poniente: Al Macrocentro del Centro de Convenciones Siglo XXI, corresponden los Códigos Postales: 97110, 97113, 97114, 97115, 97116, 97117, 97119, 97130, 97133, 97134, 97138, 97139, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97200, 97203, 97204, 97205, 97206, 97207, 97208, 97215, 97217, 97219, 97226, 97300, 97302, 97303, 97304, 97305, 97306, 97307, 97308, 97309 y 97314. Al Gimnasio Polifucional: 97050, 97059, 97089, 97100, 97107, 97118, 97120, 97125, 97127, 97128, 97129, 97135, 97136, 97137, 97140, 97145, 97146, 97148, 97209 y 97210. A la Inalámbrica: 97060, 97068, 97069, 97070, 97218, 97220, 97225, 97227, 97229, 97230, 97237, 97238, 97239, 97240, 97245, 97246, 97248, 97249, 97312. En la Zona Oriente: Al Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289 y 97310. En la Zona Centro: Al Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97000 de la calle 60 hacia poniente y 97247. A la ESAY: 97000 de la calle 60 hacia oriente, 97080, 97088, 97098, 97099, 97108, 97109, 97150, 97155, 97156, 97157, 97158 y 97159. En la Zona Sur: A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277, 97278, 97280, 97284, 97288 y 97296. Al 11 Batallón de Infantería: 97285, 97315 y 97316 A la Base Aérea Militar Número 8: 97250, 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

En noviembre realizará INE Yucatán Consulta Infantil y Juvenil 2021

Pandemia, cuidado del planeta y derechos de la infancia, temas de la consulta. Como un espacio para impulsar la participación y reflexión de la niñez yucateca en torno a la Pandemia, el Cuidado del Planeta y sus Derechos, se instaló el Grupo Coordinador Estatal de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE). Durante la instalación del citado grupo y de su primera reunión de trabajo, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, Fernando Balmes Pérez destacó que el propósito principal de esta consulta es brindar a la niñez y juventud, “un espacio de participación y reflexión para que se involucren directamente en el ejercicio de la democracia, para que ejerzan plenamente su derecho” a expresarse. Tras agradecer a las y los representantes de las diversas instituciones que conforman el Grupo Coordinador de la Consulta, el titular del INE en Yucatán enfatizó que, a través de sus opiniones y propuestas, las y los infantes “se convierten en agentes de cambio” al proyectar su interés “en la construcción de una armónica convivencia ciudadana”. “Se trata de la novena consulta que realiza este instituto con la colaboración de las instituciones que el día de hoy nos acompañan y que se sumaran de nueva cuenta a este proyecto, para que niñas, niños y adolescentes en Yucatán, cuenten con un espacio para expresarse libremente y compartan sus opiniones -sobre aspectos relacionados con la perspectiva de género- que tienen que ver con la vida cotidiana y que requieren de la participación de todos y todas para mejorarla o cambiarla. Por su parte, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en el estado, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista recordó que ésta es la novena edición de la Consulta Infantil y Juvenil que impulsa el Instituto y que gracias a la suma de diversas instancias públicas locales se ha logrado una amplia y entusiasta respuesta de la niñez yucateca. La también coordinadora del grupo de trabajo, destacó que la Consulta Infantil y Juvenil 2021 se desarrollará durante noviembre y confió en que las opiniones de la infancia yucateca y mexicana, permitan a las instituciones del Estado Mexicano tomar decisiones a favor de los derechos de este sector de la población. Los temas correspondientes a la novena edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 -pandemia, cuidado del planeta y derechos de la niñez- son resultado de una encuesta nacional con la participación de más de 18 mil niñas y niños del país, por lo que podrán opinar en grupos de población de 3 a 5 años, de 6 a 9, de 10 a 13, así como de 14 a 17 años, tanto de manera electrónica como con boletas físicas, incluso en lenguaje braille. Para esta definición se ha tomado en cuenta el tema de la equidad y la inclusión, así como aplicación de estrictas medidas sanitarias, de acuerdo con diversidad de contextos regionales, socioculturales, geográficos, etcétera, así como de acceso para la población infantil y juvenil vulnerable, por lo que contarán con casillas virtuales, fijas, móviles y especiales, la cuales irán directamente a la población, como la que se encuentra en situación de reclusión. Entre las instituciones que participan se encuentran el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey); la Dirección de Educación Básica, así como de Educación Primaria, de Educación Secundaria y de Educación Media Superior de la Segey. También participan la Secretaría de Educación Pública (SEP); el Consejo Nacional de Fomento Educativo en Yucatán; la Coordinación del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) A su vez, la Secretaría de las Mujeres; el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán; la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán; la Secretaría de la Juventud de la Sedesol; el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Sipinna). Otras instituciones son el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF); la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Promedefa), el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), así como la Secretaría de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida; el DIF Municipal de Mérida y el Instituto Municipal de la Mujer.

Yucatán

Zona de inestabilidad generaría lluvias intensas este fin de semana

Se estiman lluvias y tormentas eléctricas intensas desde este fin de semana en los estados de la Península de Yucatán por una zona de inestabilidad. Desde este fin de semana se presentará un nuevo temporal de lluvias en la Península de Yucatán y estados del sureste del país, debido a una zona de inestabilidad que estará cruzando la región y que podría intensificarse a un posible ciclón tropical sobre el Golfo de México. Dicho temporal se prolongará hasta mediados de la próxima semana. Actualmente una zona de inestabilidad está llegando a la zona de Belice y Quintana Roo, e interactúa con un vórtice y una vaguada en niveles superiores de la tropósfera. Esto, de acuerdo con Meteorología Yucatán, favorece el incremento de los nublados y potencial de tormentas en toda la zona. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos vigila desde hace varios días este sistema, y por el momento tiene un 0% de posibilidad de convertirse en ciclón tropical. No obstante, tiene un 30% de probabilidad una vez que salga al Golfo de México en los próximos días. Aunque el sistema no representa amenaza de ciclón, su estructura propiciará precipitaciones importantes sobre la Península de Yucatán y sureste del país, incluso con el riesgo de que se presenten encharcamientos significativos o inundaciones localizadas. Las predicciones indican que en el transcurso de este fin de semana, y cuando mucho hasta el miércoles, se presentarían lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El incremento de las lluvias sería gradual, siendo lo más intenso de sábado a lunes, y después disminuyendo paulatinamente. Se recomienda tomar precauciones por actividad eléctrica, rachas de viento y lluvia abundante.

México

¡Victoria! México prohíbe experimentación cosmética en animales

El Senado mexicano aprobó la ley que prohíbe las pruebas cosméticas y de belleza en animales, una noticia que tiene más que contentos a los amantes de la belleza y de los animales. En lo general y en lo particular se llevó a cabo una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe el uso de animales para pruebas cosméticas, gracias a la votación a favor de 103 senadores. Esta reforma prohíbe la fabricación, la importación y la comercialización de productos que hayan sido probados en animales o contengan ingredientes de los mismos, de igual manera se clausurará los establecimientos que lleven a cabo dichas actividades ya mencionadas, comentó el coordinador en el Senado del partido Movimiento Regeneración Nacional y el promotor de la reforma Ricardo Monrea según informa EFE. México ahora trabaja de la mano de HUMANE SOCIETY INTERNATIONAL al unirse y solidarizarse con los animales para que estos ya no sufran crueldad animal. El director ejecutivo de la HSI, Antón Aguilar dijo estar agradecido con el gobierno mexicano y espera que América se convierta en el próximo mercado de belleza libre de crueldad animal, según hsi.org Existen varias organizaciones en contra de la crueldad animal pero ninguna había tenido tanto impacto como la HIS con su cortometraje animado que conmovió a todos con la campaña “Salvemos a Ralph” volviéndose tendencia y conmoviendo las redes sociales. Marcas como P&G, L’ Oréal y Avon, según HIS, también se unen a erradicar pruebas en animales para la creación de cosméticos y productos de belleza al trabajar de la mano con esta organización.

Yucatán

Así puedes realizar el testamento ológrafo gratuito

La Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de su titular, Mauricio Tappan Silveira, anunció condonaciones y descuentos en trámites testamentarios. Al poner en marcha la campaña “Septiembre, mes del testamento″, Tappan Silveira, resaltó la certidumbre, la legalidad y la armonía que en el seno familiar implica transmitir bienes y derechos mediante procedimientos legales que otorga el notariado. Se trata, dijo, que las personas manifiesten, antes de culminar su vida y en pleno uso de sus facultades, el destino que tendrán sus propiedades y otros bienes y derechos. Con ello, subrayó, “damos certeza jurídica y procuramos tranquilidad a nuestras familias”. En cuanto a los atractivos de la campaña, Tappan Silveira informó que del 1 al 30 de septiembre se condonará el 100 por ciento del costo del trámite y elaboración del testamento ológrafo, es decir, el escrito de puño y letra, mientras que en la modalidad de público abierto ante el Notario se podrá obtener con más del 50 por ciento de descuento. Para apoyar de manera adicional la economía de las familias yucatecas, Vila Dosal instruyó de nueva cuenta y por tercer año consecutivo que, mediante decreto en esta edición 2021, la exención del pago de los derechos por otorgamiento de testamentos ante notarios, y por el registro y archivo de testamentos ológrafos ante la Dirección del Archivo Notarial del Estado. A nombre del Gobernador, el Consejero Jurídico, Mauricio Tappan, resaltó el compromiso social de los Notarios Públicos de Yucatán, que cada año contribuyen con la Consejería Jurídica y el Archivo Notarial para facilitar que todos los habitantes del estado tengan acceso a los beneficios del programa. Tappan Silveira informó que, de 2019 a la fecha se han realizado en Yucatán más de 3 mil 500 testamentos derivados de estas campañas, de los cuales mil 830 fueron documentos ológrafos y mil 679 públicos abiertos. “No solamente se promueve el primer testamento, sino también sus modificaciones o actualizaciones, ya que el objetivo es fomentar la importancia de actuar responsablemente con nuestros seres queridos, dejar todo en orden y evitar futuros problemas entre nuestros familiares”, indicó. De esa manera, el Gobierno del Estado contribuye a la cultura de previsión, certeza y seguridad jurídica en el derecho de heredar, resumió Tappan Silveira. Agregó que la prioridad para el Gobernador Mauricio Vila Dosal es el cuidado de la salud de las y los yucatecos, de modo que ante la contingencia por Covid-19 el programa se llevará a cabo mediante estricto control sanitario y aplicará el esquema de previa cita. Por su parte, el director del Archivo Notarial del Estado, Mario Enrique Guzmán Vega, llamó a los ciudadanos aprovechar esta oportunidad de asegurar el destino de su patrimonio sin importar edad, ni el monto de los bienes que se tengan a fin de heredar tranquilidad a los seres queridos. “No es complicado iniciar el trámite, solamente se requiere hacer una cita con el notario de su preferencia, quien en su momento le indicará los requisitos a cumplir o comunicarse al Archivo Notarial para recibir asesoría sobre cómo elaborar el citado documento ológrafo, de puño y letra, y así, garantizar la protección del patrimonio familiar”, manifestó. Guzmán Vega señaló que las 100 Notarías Públicas existentes en el estado reducirán en más de un 50 por ciento el costo del testamento público abierto durante el mes de septiembre, por lo tanto, su trámite y elaboración ya con el descuento, es de $1,900 pesos cuando el testamento sea sencillo con herederos universales sin legados. Los interesados en acceder a este beneficio podrán consultar en la página web del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán (http://www.notariadoyucateco.org.mx) los teléfonos y ubicación de la notaría de su preferencia ya que en cumplimiento de los protocolos de salubridad establecidos solo se atenderá bajo el esquema de citas. El costo durante el resto del año del testamento público abierto puede ascender a los casi 4 mil pesos. Para la elaboración de esta modalidad de testamento se requiere de acta de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía y el acompañamiento de tres testigos, por lo cual es necesario acordar la hora y las condiciones de higiene para el trámite. El interesado también puede optar por la elaboración de un testamento ológrafo (escrito de puño y letra del testador) que por disposición del Gobernador Vila Dosal será gratuito. Para el testamento ológrafo, es necesario ser mayor de edad, saber leer y escribir y junto al escrito de su puño y letra, hecho dos veces de manera idéntica, se entregue una original y copia legible de la credencial de elector, de la CURP y de acta de nacimiento, así como la pluma (tinta negra o azul) con la que redactó su testamento. No se aceptarán documentos hechos a máquina, en computadora o plasmados por otra persona que no sea la o el testador. Si no sabe o no puede leer ni escribir, no puede otorgar testamento ológrafo, deberá acudir con un Notario Público a elaborar un testamento público abierto. El formato para realizar el testamento ológrafo es el siguiente: Hay que iniciar con el nombre completo, estado civil, ocupación, edad y domicilio, así como la leyenda “en pleno uso de mis facultades mentales, otorgo mi testamento ológrafo”, al tenor de las siguientes cláusulas. En la primera, se tendrá que especificar el nombre de la o el heredero. Si son varios, hay que especificar el porcentaje de cada uno. Si se traspasa un predio, es fundamental identificarlo bien con la calle, número y colonia, así como la descripción detallada de los bienes a dejar. Para el punto dos, deberá nombrar a un albacea y ejecutor de este testamento, quien deberá ser una persona mayor de edad y de confianza, inclusive, alguna de las personas herederas, además de la leyenda “al cual libro de la obligación de otorgar fianza u otro género de garantía por todo el tiempo que señala la ley y hasta terminar su encargo”. Por último, contendrá el escrito “que el presente es el último testamento que he otorgado