Yucatán

Brigadistas visitan escuelas para mantener un retorno seguro a clases en Yucatán

Con el fin de fortalecer la aplicación del Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases en Yucatán, el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, encabezó la activación de las brigadas de acompañamiento que visitarán 1,610 escuelas de los 106 municipios del estado. En compañía de Isaac Hernández Fuentes, director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el funcionario dijo que se busca promover la importancia de las acciones preventivas que permitirán que la experiencia del reencuentro escolar sea segura para todos. En ese marco, el titular de la Segey también recibió un donativo de 150 mil cubrebocas, así como otros insumos, para apoyar las escuelas del medio indígena, los cuales fueron donados por las empresas Promessa y Coprotex. Vidal Aguilar informó que un total de 200 brigadas de la Segey recorren desde este lunes los centros educativos de Yucatán, para acompañar el regreso a clases, atender, escuchar y resolver dudas que surjan entre las madres, padres de familia y tutores sobre el ciclo escolar. El titular de la Segey apuntó que todos los equipos de trabajo asisten con la disposición de hacer la vinculación con las áreas correspondientes, en caso de registrar alguna solicitud particular de atención para el plantel. “Estamos para servir, queremos acompañar y ayudar en lo que se requiera para que las madres, padres y tutores tengan la confianza de que se está cuidando el protocolo por el bien de nuestros estudiantes”, apuntó. El secretario de Educación reconoció a los directivos, maestros y sociedades de padres de familia que participan activamente en el cuidado de la comunidad educativa, al involucrarse en las acciones de prevención corresponsable desde casa hasta el aula. La cobertura de las brigadas tienen como referencia los 12 Centros de Desarrollo Educativo (CEDE), 10 de ellos en el interior del estado y dos en Mérida, los cuales atienden a las regiones que abarcan los 106 municipios. La meta es recorrer 1,610 escuelas, públicas y particulares de educación básica. Los puntos de partidas son Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid, Yaxcabá y capital yucateca. Cabe recordar que el regreso a las aulas es voluntaria y flexible, y para las familias que así lo decidan y seleccionen la modalidad presencial, las brigadas de acompañamiento significarán una presencia activa de la Segey en cada escuela y un aliado para cuidar la experiencia educativa segura de la comunidad educativa.

Yucatán

Más días de tormentas por nueva onda tropical y zona de inestabilidad

El mes de septiembre continúa bastante activo desde que dio inicio en lo que se refiere a sistemas meteorológicos en la región, y esta situación continuará en los próximos días con la llegada de una nueva onda tropical, e incluso la posible formación de una zona de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico. Las proyecciones para esta semana señalan que se mantendrá el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en la zona peninsular a consecuencia de la interacción de una extensa vaguada sobre el Golfo de México, con la llegada de la onda tropical número 30. No obstante, es probable que de nueva cuenta desde mediados de semana, comience a gestarse una zona de inestabilidad sobre el Caribe, justo frente a las costas de Nicaragua y Costa Rica. De acuerdo con los pronósticos, este sistema podría organizarse un poco más y moverse sobre el norte de Centroamérica, llegando al sur de la península de Yucatán el fin de semana, circunstancia que agregaría todavía más lluvias a nuestra zona. De manera preliminar, se puede decir que es poco probable que esta zona inestabilidad se convierta en ciclón tropical antes de llegar a la región de la península de Yucatán, debido a su interacción con el continente, pero de acuerdo con las predicciones, una vez saliendo al golfo de México, el mencionado sistema tropical tendría el escenario favorable para su intensificación a un posible ciclón tropical. Aún es prematuro afirmar cuál será la evolución final e intensidad que podría tener esta posible amenaza ciclónica, pero independientemente de esa situación, se prevé que siga lloviendo con intensidad en toda la región sureste de México, península de Yucatán y buena parte de Centroamérica.

Deportes Mundo

Muere Jean-Pierre Adams, jugador del PSG, tras 39 años en coma

El futbol francés se viste de luto tras darse a conocer la muerte de Jean-Pierre Adams, jugador del PSG, que se encontraba en coma inducido desde hace 39 años. La muerte fue confirmada por el PSG y, de acuerdo con el diario L’Equipe, el exdefensa nacido en Segenal, murió en el Hospital Universitario de Nimes. Mediante un comunicado, el PSG dio a conocer la noticia del sensible fallecimiento de su exjugador: “El Paris Saint-Germain perdió, este lunes 6 de septiembre, uno de sus gloriosos ex. Defensor del Rouge et Bleu y del equipo francés, Jean-Pierre Adams vistió los colores parisinos de 1977 a 1979”. El exjugador de 73 años entró en coma profundo en 1982 por un error en la dosis de anestesia mientras se sometía a una intervención quirúrgica de rodilla. También el PSG informó que Adams aún vivía en los suburbios de Nimes, esperando un hipotético despertar, al lado de su esposa Bernadette. ¿Quién fue Jean-Pierre Adams? Jean-Pierre Adams (Senegal, 1948), apodado como “La Roca Negra”, llegó a Francia en 1958, y después de 12 años empezó su carrera como futbolista profesional. Militó tres años en el Olimpique de Nîmes (1970-73) y cuatro en el Niza (1973-77) antes de dar el gran salto de su carrera: el fichaje por el PSG, donde jugó 2 temporadas (1977-79). Con la selección francesa, además de acumular 22 partidos entre 1972 y 1976, el defensor será recordado por su asociación con Maurius Trésor, con el que formó una pareja de centrales conocida como “La Guardia Negra”. Negligencia médica El 17 de marzo de 1982 Jean-Pierre Adams tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Édouard Herriot en Lyon por una rotura de ligamentos en la rodilla. Una negligencia médica con la anestesia durante la operación lo dejó en coma. Su cuerpo no reaccionó bien a las dosis de anestesia inyectadas, sufrió un broncoespasmo, y su cerebro quedó privado de oxígeno. Adams tenía 73 años y estaba por cumplir cuatro décadas en estado vegetativo.  

México

Por primera vez en su historia, SCJN suspende a alto directivo por acoso sexual

Por primera vez en su historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió a un alto directivo por prácticas de acoso sexual y violencia de género. A través de un comunicado, la SCJN informó que esta acción obedece a su “continuo compromiso con las mujeres y con su política de cero tolerancia y combate al acoso sexual y a la violencia de género”. Por estos motivos, la presidencia de la SCJN decidió suspender a un alto directivo por prácticas de acoso sexual y violencia de género. SCJN emite mecanismo para prevenir, atender y erradicar el acoso sexual y violencia de género Detalló que el ministro presidente, Arturo Zaldívar, emitió un acuerdo el pasado 2 de septiembre en donde se estableció un nuevo mecanismo para prevenir, atender y erradicar el acoso sexual y cualquier otra forma de violencia sexual de género hacia dentro del Alto Tribunal del país. El mecanismo ordena la creación de un área dentro de la ya existente Unidad General de Igualdad de Género, la cual se encargará de proporcionar atención jurídica, médica y psicológica de primer contacto a las víctimas de acoso y violencia sexual, dotando un adecuado acompañamiento a las denunciantes de este tipo de conductas indebidas. “… Como parte del acuerdo emitido por el Ministro Presidente, se reordenan y estructuran las facultades de las direcciones competentes de investigar y substanciar conductas posiblemente constitutivas de faltas administrativas, para que los casos de acoso sexual y violencia de género se atiendan de manera sensible, pronta y adecuada”. Este nuevo acuerdo permitió que la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, suspendiera, como medida cautelar y en protección a las posibles víctimas de acoso y violencia sexual, hasta en tanto se concluya el procedimiento correspondiente, a un alto funcionario de la SCJN.

México

Profeco revela las mejores y peores marcas de jeans

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó diversas marcas de pantalones de mezclilla para hombres disponibles en el mercado mexicano con el fin de medir su durabilidad. Esto encontró la dependencia. Para el estudio, Profeco analizó 17 modelos de pantalones de ocho marcas distintas. Todas las prendas estaban confeccionadas con telas de algodón 100%. El laboratorio de la Profeco sometió a 12 pruebas distintas los jeans, entre ellas si el etiquetado de las prendas incluía información clara; el tipo de tela y confección; si la talla cambiaba (se encogía o hacía más grande) tras las lavadas; la durabilidad del pantalón; entre otras. Tres prendas obtuvieron calificaciones negativas: El pantalón Levis/501 presentó costuras flojas, pero la dependencia explicó que esto no es grave pero sí se demerita la presentación. Sobre el jean American Crew / 50479, se indicó que no son 100 por ciento algodón, y aunque esto no es en sí mismo grave, sí se demerita la declaración de la marca. Lo mismo ocurrió con el modelo Members Mark /G607D0505. Profeco reconoció que todas las prendas cumplieron en cuanto a la información que presentan al consumidor y que es requerida por las normas. Además, en las pruebas de lavado y de resistencia a la decoloración se encontró que todos los modelos se comportaron igual. Los pantalones que obtuvieron la máxima calificación general fueron el OGGI / Black Black Reckless; Silver Plate Rocco / 705; y el Silverado Forte / 50501. El análisis completo de cada pantalón puedes consultarlo en la Revista del Consumidor de septiembre. La Profeco recomienda que te fijes en que la prenda esté libre de defectos detectables a simple vista, como decoloraciones, hoyos o hilos sueltos. Es mejor probarse los pantalones antes de comprarlos, pues los jeans tienen variaciones según el tipo de modelo y la marca. El costo de cada pantalón varía según el modelo y la marca; por eso, la dependencia recomienda elegir según el desempeño y la calidad de la prenda.

México

Profeco exhibe a BP, Vips, Viva Aerobus y Sony por publicidad engañosa o falsa

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso este lunes que cuatro empresas han ofrecido publicidad engañosa o falsa. Ricardo Sheffield, titular de la dependencia, explicó que las marcas BP, Vips, VivaAerobus y Sony fueron algunas de ellas. A la empresa BP se le inició un procedimiento por publicidad engañosa: “Ellos dicen al consumidor que dan 42 kilómetros más por un tanque que tú llenes con ellos. Esto es totalmente falso, no hay manera de probarlo, que ya con nuestros laboratorios en coordinación con laboratorios de aduana hemos determinado que esta aseveración no la pueden hacer”. En tanto, Vips promociona su platillo de temporada el Chile en nogada, con un anuncio donde pareciera ofrecerlo a 35 pesos. Sin embargo, esta cantidad corresponde al precio de las cervezas en el restaurante tras la compra del platillo. “A 35 pesos da la chela si el compras el chile y no sabes ni a cómo te lo va a dar el chile”, apuntó Sheffield. En cuanto a VivaAerobus, señaló que la aerolínea ofrece viajes a todo el país por 39 pesos. “Sin embargo, con la letra más chiquita que no se puede ver dice: ‘Más TUA’”, explicó el funcionario. Sobre la compañía Sony, anunció que un nuevo equipo de sonido estaba en un precio muy bajo; sin embargo, con letras demasiado pequeñas, señalaba que este precio sería para las primeras 10 personas que compraran el producto. Pese a que esta meta ya se había cumplido, Sony continuaba publicando esta promoción, afirmó. Sheffield pidió a usuarios y usuarias que hayan tenido este problema con Sony que marquen al 55 55 68 87 22 para sumarles a una acción colectiva contra la empresa por no respetar el descuento pese a seguir promocionando el precio.

Mundo

Joven de 17 años es asesinada en público por usar jeans, en India

Los reportes de niñas y mujeres jóvenes que han sido brutalmente agredidas por sus familias han sido noticia recientemente en India. Los incidentes también han puesto de relieve la situación de inseguridad en la que se encuentras las niñas y mujeres dentro de sus propios hogares. La semana pasada, Neha Paswan, de 17 años, fue presuntamente golpeada hasta la muerte por miembros de su familia en el estado de Uttar Pradesh, en el norte del país, porque no les gustaba que usara jeans. Su madre, Shakuntala Devi Paswan, le contó a BBC India que su abuelo y tíos habían golpeado brutalmente a la adolescente con palos después de una discusión sobre su ropa en su casa en la aldea de Savreji Kharg, en el distrito de Deoria, una de las regiones menos desarrolladas del estado. “Ella había mantenido un ayuno religioso durante todo el día. Por la noche, se puso un par de jeans y una blusa e hizo sus rituales”, dijo su madre. “Cuando sus abuelos objetaron su atuendo, Neha respondió que los jeans estaban hechos para usarse y que ella así los usaría”, La discusión se intensificó, por lo que terminó en violencia. Shakuntala Devi dijo que mientras su hija yacía inconsciente, sus suegros llamaron a un mototaxi y dijeron que la llevarían al hospital. “No me dejaron acompañarlos, así que alerté a mis familiares que fueron al hospital del distrito a buscarla, pero no pudieron encontrarla”. A la mañana siguiente escucharon que el cuerpo de una niña colgaba del puente sobre el río Gandak. Cuando fueron a investigar, descubrieron que era el de Neha. La policía ha presentado un caso de asesinato y destrucción de pruebas contra diez personas, incluidos los abuelos, tíos, tías, primos y el conductor del mototaxi. Los acusados aún no han hecho ninguna declaración pública. El alto funcionario policial Shriyash Tripathi le dijo a BBC India que cuatro personas, incluidos los abuelos, un tío y el conductor, habían sido arrestados y estaban siendo interrogados. La policía sigue buscando a los acusados restantes. El padre de Neha, Amarnath Paswan, que trabaja en obras de construcción en Ludhiana, una ciudad de Punyab, y que había regresado a casa para lidiar con la tragedia, dijo que había trabajado duro para enviar a sus hijos a la escuela, incluyendo a Neha. Shakuntala Devi contó que su hija quería ser agente de policía, pero “sus sueños no se harán realidad ahora”. Ella alegó que sus suegros estaban presionando a Neha para que dejara sus estudios en una escuela local y, a menudo, la reprendían por no usar la ropa tradicional de India. A Neha le gustaba vestirse con atuendos modernos. Dos de las fotografías que su familia compartió con la BBC la mostraban con un vestido largo en una y un par de jeans y una chaqueta en la otra. Los activistas aseguran que la violencia contra mujeres y niñas dentro de sus hogares (en una sociedad inmersa en el patriarcado) está profundamente arraigada y que es a menudo infringida por los ancianos de las familias. Las niñas y mujeres en India enfrentan serias amenazas, desde estar en riesgo de feticidio (incluso antes de nacer debido a la preferencia por los hijos varones), hasta discriminación y negligencia. La violencia doméstica es desenfrenada y, en promedio, 20 mujeres mueren cada día por no aportar lo suficiente.

México

Vacuna mexicana Patria registra retraso en su desarrollo; sigue en fase 1 de ensayos clínicos

La vacuna anticovid mexicana, Patria, se encuentra aún en estudios clínicos fase 1; es decir, presenta un rezago con respecto a lo inicialmente programado, por lo que no se podrá cumplir el compromiso de aprobar su uso de emergencia para finales de 2021, como lo anunció el gobierno federal. En un reciente comunicado del gobierno, se informó que “el estudio clínico fase 1 dio inició el 20 de mayo de 2021 y se proyecta concluir las tres fases de estudios clínicos en humanos durante el cuarto trimestre de 2021, para contar con la primera vacuna mexicana contra el covid-19 aprobada para uso por emergencia a finales de 2021”. Sin embargo, personal involucrado en el desarrollo vacunal reconoció a MILENIO que en septiembre apenas anunciarán el inicio de la fase clínica 2 de la vacuna Patria contra SARS- CoV-2, diseñada con un vector recombinante de la enfermedad de Newcastle, propuesta por el Laboratorio AVIMEX. Una de las razones fue el arranque de la campaña Correcaminos y la presencia de la tercera ola, sobre todo de la variante Delta, así como la alta incidencia de enfermos y mortalidad por covid. Para el desarrollo de dicho biológico, el gobierno federal “otorgó un financiamiento de 135.3 millones de pesos para la realización de los estudios clínicos fase 1 y fase 2 en humanos”. En el proyecto están involucrados la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud, asimismo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) coadyuvó en el escalamiento piloto de la vacuna Patria en apego estricto de las “Buenas Prácticas de Manufactura”, así como en el establecimiento de todos los elementos críticos para llevar este desarrollo hasta su escalamiento industrial. El 13 de abril de 2021, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla informó que los primeros lotes de la vacuna contra covid-19 ya se habían producido para arrancar el ensayo clínico fase 1 con 90 a 100 voluntarios de la Ciudad de México, personas saludables de entre 18 a 55 años. María Elena Álvarez-Buylla también presentó las fases del desarrollo de la vacuna:, fase 1 se llevaría a cabo entre abril y mayo; fase 2 de junio-julio, y fase 3 entre agosto y octubre del 2021. La protección consistía en presentar entre noviembre y diciembre de 2021, el biológico ante Cofepris para su autorización de uso de emergencia y, con ello, obtener “ahorros de hasta 855 por ciento con respecto a la adquisición de vacunas extranjera” y reconoció que en ciencia “hay incertidumbre, pero tenemos confianza muy sólida para que llegue a ser un desarrollo vacunal mexicano“. En el desarrollo participan científicos de universidades nacionales e internacionales, así como de los Institutos Nacionales de Salud pública en México y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la parte de investigación clínica. En el país se identificaron cuatro desarrollos vacunales contra covid 19, uno de ellos Patria. Sumando a esta iniciativa, se identificaron y financiaron con 6 millones de pesos, tres desarrollos vacunales contra el covid-19 desarrollados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), UNAM y Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en sus fases iniciales de madurez tecnológica. En el tercer informe de gobierno se destacó de manera particular, el candidato vacunal desarrollado por investigadores de la UASLP estará listo para su escalamiento piloto y para iniciar la etapa de estudios preclínicos en animales durante el segundo semestre de 2021. Y se identificó un desarrollo vacunal adicional propuesto por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, el cual está listo para iniciar ensayos preclínicos. Como parte de la estrategia para recuperar la soberanía en la producción de vacunas y otros biofármacos, se desarrolló la propuesta de articulación estratégica para la creación de la Coordinación Nacional de Investigación en Enfermedades Emergentes, Tropicales e Infecciosas. Se trabaja en proyectos específicos de investigación científica contra anti-salmonella. En innovación, el gobierno federal durante el mes de noviembre del 2020 se realizó la ministración de 10 proyectos por un monto de 380 millones de pesos, y hacia junio 2021 se encuentran en desarrollo. Con estos apoyos estratégicos se impulsan las capacidades científicas y tecnológicas orientadas a contribuir con el bienestar nacional e independencia en dispositivos médicos para la atención de padecimientos cardiovasculares, fármacos anticancerígenos; y la creación y fortalecimiento de dos Laboratorios Nacionales.

Mérida

Avanzan trabajos de rehabilitación en el “paso deprimido”

Los trabajos de rehabilitación en el paso a desnivel no se han detenido y aprovechando la tregua que dieron las lluvias esta semana se logró avanzar en los trabajos de rehabilitación del distribuidor vial en fases estratégicas, como el colado de las rampas del piso definitivo de la obra. Esta semana se realizó el colado de aproximadamente 420 M2 de la rampa sur con concreto hidráulico de gran resistencia, con lo cual se alcanza la altura de la rampa de rodamiento especificada para el proyecto de rehabilitación del paso a desnivel de la avenida Prolongación Paseo de Montejo. Asimismo, continúan los trabajos de relleno del piedraplén en la parte central del paso a desnivel para alcanzar el nivel proyectado de la nueva superficie de rodamiento en la parte más baja. Hasta el momento se han depositado 231 toneladas de material pétreo de diferentes medidas en la conformación de este piedraplén. Se terminaron los trabajos de armado del tejido de acero de alta resistencia de 410 metros cuadrados de los muros del túnel, este armado será base del colado de concreto de los muros que evitarán que agua del manto freático fluya hacia el interior del distribuidor vial. Con muchas acciones de detalle y cuidado se continúa el armado de acero para la losa que cubrirá el nuevo cárcamo hermético este tejido tiene un área de 380 metros cuadrados. Debido a los buenos resultados obtenidos en el control de las aguas del manto freático se ha podido retirar una de las 4 bombas emergentes y reposicionar las otras 3 bombas, esto permitirá trabajar de manera más eficiente en la parte inferior del paso a desnivel —

Mérida

Tras 50 años, rehabilitan cárcamo de la García Ginerés que atiende 29 colonias

El cárcamo de la colonia García Ginerés reanudó sus operaciones la víspera, lo que significa tres días antes de lo programado y la mejora en el servicio de distribución de agua potable a 29 colonias y fraccionamientos, informó la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay). El cárcamo recibió un mantenimiento mayor en sus equipos de bombeo y se sellaron varias fugas, evitando el desperdicio casi 10 millones de litros de agua al día. De esta manera, se regularizó el servicio en 29 colonias y fraccionamientos que reciben agua de este cárcamo. Los trabajos concluyeron tres días antes de lo programado, pues se anunció que reanudaría operaciones el martes 7. A partir de este domingo mejoró sustancialmente el servicio en ese número de colonias y fraccionamientos. El depósito, cuya capacidad de almacenamiento es de cinco millones de litros y que no había sido rehabilitado en más de 50 años, recibió el vital líquido a partir de ayer sábado por la noche y quedó listo para reanudar el rebombeo y distribución en 29 colonias y fraccionamientos de la ciudad. Previo al llenado del cárcamo, personal de la Japay retiró el bypass o la conexión alterna que se colocó para surtir de agua directo a la red, a fin de garantizar que no se quedaran sin servicio los 25 mil hogares que dependen de ese sistema, esto en lo de duraron las labores, dijo el funcionario estatal. Es así, continuó, que en menos de un mes se cumplió la intervención mayor que se planeó para ese cárcamo, uno de los principales que dependen de la planta potabilizadora Mérida I y que abastece a amplio sector de la ciudad. El depósito mide 50 por 40 metros y está sostenido por 54 columnas. Tiene una capacidad de almacenamiento de 5 mil metros cúbicos o, lo que es lo mismo, 5 millones de litros de agua. Debido al deterioro que ya tenía en su interior, se perdían casi 10 millones de litros al día, un impresionante volumen que ahora ya se podrá recuperar en beneficio de las y los usuarios. Chan Lugo detalló que en estos trabajos se invirtió un millón y medio de pesos con una relación costo-beneficio más que favorable, debido a que garantizará el suministro eficiente no solo ahora sino para el futuro. El cárcamo de la García Ginerés surte del vital líquido a los fraccionamientos Itzáes, El Pedregal, Quinta Montejo, Paseo de las Fuentes, Pedregales de Tanlum, Privada del Carmen, Privada del Maestro, Privada García Ginerés, Reparto Dolores Patrón, San Isidro y Señorial, así como a las colonias Alcalá Martín, Buenavista, Carrillo y Ancona, Centro, Chuburná de Hidalgo, García Ginerés, Inalámbrica, Itzimná, Pensiones, Roma, San Damián y Yucatán. En dichas labores participaron 50 empleados, apoyados con una grúa, cuatro pipas, un generador y cuatro bombas para realizar la limpieza, así como para cambiar y rehabilitar los equipos que mueven el agua a toda esa zona.