Yucatán

Inicia operaciones Centro Regional de Atención a las Mujeres de Tecoh

Mujeres en situación de violencia de Tecoh y municipios aledaños podrán acceder a servicios integrales y tener acompañamiento psicológico, jurídico y de trabajo social para mejorar su calidad de vida e impulsar su autonomía a través del Centro Regional de Atención a las Mujeres de ese municipio, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En su visita al municipio de Tecoh, Vila Dosal encabezó la apertura de dicho Centro Regional, con el cual el Gobierno del Estado amplía la cobertura de los servicios integrales para brindar asistencia oportuna no solo a las mujeres que viven en esa demarcación, sino también a aquellas que se encuentran en municipios colindantes como Abalá, Acanceh, Chumayel, Cantamayec, Cuzamá, Homún, Huhí, Mayapán y Teabo. Mediante este nuevo espacio, las mujeres en situación de violencia y/o discriminación por género que habitan en los municipios de esa zona dispondrán de los servicios integrales y gratuitos sin tener que alejarse de su región o tener que ir hasta Mérida. Con la apertura de este sitio, suman 15 Centros de Atención a la Violencia ubicados de forma estratégica en los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Umán, Maxcanú, Tekax, Ticul, Peto, Oxkutzcab, Izamal, Motul, Tizimín y Valladolid para darle cobertura a todo el estado. Para la creación de este nuevo Centro Regional, se invirtieron cerca de medio millón de pesos, además de que es parte del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) y Programa de Atención Especializada a Mujeres en situaciones de Violencias en el estado. Mientras que, para su funcionamiento, actualmente se cuenta con una plantilla conformada por una abogada y una psicóloga, pero para brindar una atención mejor y más oportuna, se estarán integrando al personal otra psicóloga, una abogada más y una trabajadora social, para sumar un total de 5 profesionistas al servicio de las usuarias, expuso la funcionaria estatal. A estos esfuerzos, señaló la secretaria de las Mujeres, se contará con las brigadas violetas, en sinergia con los Ayuntamientos, para brindar una mejor asistencia y prevenir la violencia, en lo que se terminan de instalar los Institutos de las Mujeres en las localidades. La funcionaria estatal precisó que a través de Semujeres en 2020 se atendió a 78 mujeres del municipio Tecoh y 131 de demarcaciones aledañas en los Centros de Atención a las Mujeres de Mérida y Kanasín, razón por la cual se decidió abrir este Centro Regional, pues era necesario acercar estos servicios para dar una mejor atención a las mujeres de esa zona.

Mérida

Instalan Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida

Mérida sabe que la mejor forma de gobernar es de la mano con la sociedad, como hemos venido haciendo desde nuestra primera administración y donde gracias a este esquema ciudadano participativo impulsamos programas y proyectos de éxito que beneficiaron a toda la comunidad, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. “Sin duda, tenemos varios retos en Mérida en materia de infraestructura, planeación urbana y movilidad, y todo esto estamos dispuestos a poder trabajarlo de manera conjunta con la ciudadanía, vigilada y auditada para que pueda ser este generador de confianza que nos permita tener esta gobernanza”, dijo. El Concejal señaló lo anterior durante la instalación del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM) 2021-2024, el cual se desarrolló de manera virtual. Ante regidoras, regidores, directores, directoras, funcionarios estatales y municipales, representantes de cámaras empresariales, organismos no gubernamentales, asociaciones civiles, colegios y academia, el Presidente Municipal indicó que la gobernanza no tiene éxito si no existe la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, de ahí la importancia de construirla día a día con transparencia. “Esta ciudad no la hacen el alcalde ni el Cabildo, la hacemos todas y todos y creo que eso ha sido parte del éxito de que Mérida sea un referente positivo de lo que significa, participación y resultados”, refirió. Barrera Concha recordó que el COPLADEM brinda un espacio para desarrollar un proceso de planeación del Municipio democrático, promoviendo la participación de los diversos sectores de la sociedad con el objeto de contemplar las oportunidades de mejora que sean detectadas e incorporarlas, en su caso, al presente Plan Municipal de Desarrollo. En ese sentido, agradeció a cada una de las instancias y personas que participarán en este ejercicio democrático ciudadano, con propuestas que serán fundamentales para continuar construyendo una Mérida próspera, incluyente, sustentable, segura, ordenada, funcional y, sobre todo, participativa e innovadora. En su intervención, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, expuso que el pasado 8 de septiembre se lanzó “Planeando la Mérida que Queremos” con la cual, mediante la plataforma “Decide Mérida”, se impulsará la participación ciudadana de manera que incida en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo para la gestión 2021-2024. Las y los ciudadanos podrán acudir a las 58 sedes distribuidas en las 10 ventanillas únicas, el Módulo de Atención Ciudadana, en los bajos del Palacio Municipal, de 8:30 a 15 horas y a las 47 comisarías, en los locales del comisariado de 8 a 13 horas y de 17 a 20 horas, hasta el 24 de septiembre También, continuó, se podrá ingresar al portal https://decide.merida.gob.mx/, que estará abierto hasta el 30 de septiembre para que la ciudadanía suba sus propuestas sobre desarrollo económico, sustentabilidad, inclusión social, seguridad, infraestructura y servicios, y gobernanza y administración. Las propuestas recibidas serán validadas del 11 al 15 de octubre mediante mesas ciudadanas virtuales, donde podrá participar la ciudadanía, representantes de los tres órdenes de gobierno, instituciones académicas y organismos no gubernamentales, para posteriormente ser integradas al Plan Municipal de Desarrollo, apuntó. En este plan se incluirán seis ejes para el desarrollo del municipio, los cuales son Desarrollo Económico, Sustentabilidad, Inclusión Social, Seguridad, Infraestructura y servicios y Gobernanza y administración. Estrategias que permitirán al municipio continuar avanzando hacia su recuperación de los impactos de la pandemia por COVID-19. Dichos ejes están alineados al Plan de Desarrollo, Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán y a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, concluyó. —

México

SCJN declara inconstitucional reconocer “la vida humana desde la concepción”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que las legislaciones locales reconozcan “la vida humana desde la concepción”, reformas que surgieron para propiciar un ambiente de criminalización del aborto. Por unanimidad, los 11 ministros del pleno de la Suprema Corte invalidaron la fracción I del Artículo 4 Bis A de la Constitución de Sinaloa que establecía que “el Estado tutela el derecho a la vida desde el momento en que un individuo es concebido”. “Debe ser claro que esto trastoca el orden constitucional y los valores de un Estado laico, plural y democrático, e impone a las mujeres y personas gestantes una carga desproporcionada”, manifestó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, autor del proyecto de la sentencia. El fallo ocurre dos días después del histórico fallo de la SCJN, que el martes declaró inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impide encarcelar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento. En esta ocasión, la Suprema Corte abordó la impugnación que hicieron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y diputados de la minoría a una reforma de la constitución de Sinaloa en 2018 para que el Estado defienda la vida desde la “concepción”. El debate es relevante porque cerca de 20 estados han reformado su constitución para reconocer “la vida humana desde la concepción”, modificaciones que no prohíben el aborto, pero crean un ambiente de persecución e incertidumbre, según asociaciones civiles y como reconocieron los ministros. “La norma impugnada es abiertamente inconstitucional, pues con el pretexto de definir el comienzo de la protección de la vida humana implícitamente lo que están logrando es imponer límites a los derechos humanos de otras personas, en este caso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a decidir sobre su propio cuerpo”, dijo el ministro Luis María Aguilar. Aunque el fallo de la Suprema Corte solo invalida la fracción de la constitución de Sinaloa, la decisión tendrá implicaciones futuras para otros estados con reformas que también están impugnadas. La Suprema Corte ya había abordado otras constituciones locales en este sentido, pero esta es la primera vez que se alcanzan ocho o más votos necesarios para crear jurisprudencia, un precedente que afectará los próximos fallos. “Los estados no tienen competencia para modificar el concepto de persona para efectos del reconocimiento de la titularidad de derechos humanos en el sistema jurídico mexicano”, manifestó la ministra Norma Piña. El aborto, cuya criminalización es competencia local, solo está despenalizado en cuatro de los 32 estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz. A esta lista se añadirá Coahuila tras el fallo del martes de la Suprema Corte, que invalidó el artículo 196 de su Código Penal. Con información de EFE

Yucatán

Más de 140 mil estudiantes han regresado a la escuela de modo presencial en Yucatán

El regreso seguro a clases se construye de forma paulatina, pues hasta este jueves 140 mil 477 estudiantes ya regresaron a la escuela de modo presencial, informó el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar. El funcionario estatal realizó una gira de trabajo por el municipio de Tecoh, como parte de la campaña de brigadas de acompañamiento de la Segey, en las que participan 200 grupos integrados por directores de área y mandos medios que recorren las instituciones educativas de todo el estado. Vidal Aguilar visitó el preescolar indígena “Felipe Carrillo Puerto”, el jardín de niños “Narciso Bassols García” y la primaria “Jesús Reyes Heroles”, donde platicó con jefes de sector, supervisores, directores, docentes, padres de familia y el alcalde de Tecoh, Joel Achach Díaz, sobre el protocolo de regreso seguro a clases. En representación del sector salud estuvo la doctora Evelyn Velázquez Montero, responsable del programa Promoción de la Salud Escolar de la Secretaría de Salud estatal, para compartir recomendaciones y hacer énfasis en la importancia de mantener las medidas preventivas en toda la jornada escolar. Asimismo, el titular de la SEGEY recordó que el donativo que hicieron las empresas Promessa y Coprotex de 150 mil cubrebocas y mil overoles se destinarán a las escuelas de educación indígena para apoyar el desarrollo de los menores de edad del interior del estado. Las autoridades educativas pusieron a disposición de la población la línea telefónica 800 YUCATÁN y consultar el sitio web regresoaclases.yucatan.gob.mx para despejar cualquier duda que pudieran tener tanto docentes como padres de familia.

Yucatán

¡Acude a vacunarte!, 8 de cada 10 hospitalizados en agosto no tenían la dosis 

Un nuevo récord de vacunación en solo día se estableció en Yucatán con la aplicación de 62,889 dosis contra el Coronavirus a jóvenes de 18 a 29 años en la jornada de ayer miércoles, cifra con la que se llega a más de 2 millones de vacunas aplicadas de enero a la fecha en el estado, informó la Secretaría estatal de Salud (SSY). De acuerdo con un reporte sobre la efectividad de la vacuna, la SSY señaló que, durante el mes de agosto, se obtuvieron registros de que 8 de cada 10 personas hospitalizadas por Coronavirus no contaba con la vacuna, por lo que reiteró a la población la importancia de acudir a vacunarse para proteger su salud. Conforme a estos datos, la efectividad de la vacuna disminuye el riesgo de fallecer, por lo que la SSY recordó que la vacuna no evita contagiarse del virus, sino que protege de enfermarse de forma grave y, lo más importante, disminuye el riesgo de morir, por lo que invitó a los yucatecos a vacunarse y seguir aplicando las medidas sanitarias. Cabe destacar que, en la jornada de vacunación que se está llevando en Mérida, las personas mayores de 30 años de Mérida y de cualquier otro municipio que no se hayan vacunado, pueden acudir a cualquiera de los 2 Macrocentros y 7 módulos de vacunación habilitados en la ciudad para que se les administre la primera dosis. Respecto a la jornada de vacunación de ayer miércoles, la dependencia estatal detalló que se aplicaron a jóvenes de 18 a 29 años 29,775 primeras dosis AstraZeneca contra el Coronavirus en la capital yucateca. Así como 33,114 segundas dosis de la farmacéutica Sinovac al mismo sector de la población que vive en los municipios de Valladolid, Progreso, Tekax, Chemax, Ticul, Oxkutzcab, Motul, Hunucmá, Izamal, Peto, Maxcanú, Halachó, Espita, Tecoh, Temozón, Tixkokob, Yaxcabá, Acanceh, Tzucacab, Muna, Akil, Tinum, Tekit, Conkal, Chichimilá, Seyé, Dzilam González, Baca, Uayma y Sucilá. Hay que recordar que la vacunación de jóvenes en Mérida culmina el próximo domingo 12 de septiembre, toda vez que este jueves toca el turno a las personas nacidas en los meses de mayo y junio, mañana viernes, a los de julio y agosto, el sábado 11 a los de septiembre y octubre y finalmente el domingo 12 a los de noviembre y diciembre.

Yucatán

Permanecen 20 personas en refugio temporal tras afectaciones por lluvias

A tres días de las intensas lluvias que afectaron con torrentes y anegaciones en comunidades de Tekax y Oxkutzcab, el Gobierno del estado mantiene las acciones de auxilio y apoyo a familias afectadas. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó que continúan en servicio y abiertos los albergues habilitados, a los que concurren más de 20 personas, además que prosigue con sus acciones de reparto de despensas, desazolve y abasto de agua potable. Destacó que se han aplicado todas las acciones necesarias para la atención de las y los afectados, y el resguardo de sus bienes luego de las intensas lluvias, escurrimientos de agua, encharcamientos y anegaciones en viviendas o áreas públicas, provocadas el domingo en la noche, por un sistema de baja presión. A la fecha, dijo, continúa en la comisaría de Salvador Alvarado (San Agustín), del municipio de Tekax, la entrega de despensas a las familias afectadas por las inclemencias del tiempo. En dicha comunidad, personal de Protección Civil estatal y municipal prosigue con los trabajos de desazolve, en cuatro de las casas y los patios afectados por acumulación de líquido o encharcamientos en áreas comunes, como la cancha de fútbol de la localidad. Con acciones coordinadas, Procivy y la Junta Local de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) mantienen el abastecimiento a los hogares afectados por la suspensión del servicio de la planta de bombeo, dada las afectaciones pluviales a la energía eléctrica. En el refugio temporal, todavía se encuentran 20 personas, las cuales disponen de atención médica, cuidados sanitarios, alimentos, cobijas y colchonetas. Procivy también mantiene presencia en la comunidad de Yaxhachén, Oxkutzcab, donde lleva a cabo recorridos para verificar posibles afectaciones y atender cualquier solicitud de apoyo de la gente. En dicha localidad, los niveles de encharcamiento ya han disminuido; en todo caso, prosiguen las labores de limpieza y apoyo a las familias que lo requieran.

México

Gobierno dará apoyo de 35 mil pesos a damnificados por huracán ‘Grace’

El Gobierno de México entregará apoyos de hasta 35 mil pesos a familias afectadas por el huracán Grace, que dejó daños en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Este huracán tocó tierra en Veracruz el pasado 21 de agosto. Javier May, secretario de Bienestar, recordó que el Gobierno realizó un censo casa por casa para identificar a personas damnificadas. Fueron censadas 101 mil 983 viviendas en 3 mil 703 localidades de los 149 municipios de los tres estados, detalló. “Este apoyo va a ser de manera directa, sin intermediario. En 64 mil 513 viviendas de los tres estados, se entregará un apoyo único por vivienda de 35 mil pesos en efectivo, lo cual representa una inversión de 2 mil 258 millones de pesos, con el objetivo de que las familias afectadas puedan hacer reparaciones o reconstruir sus casas para volver a la normalidad lo más pronto posible”, destacó el funcionario. Se entregará también otro apoyo para quienes hayan perdido cosechas o animales. “Se entregarán 47 mil 484 apoyos emergentes a productores, cada uno de estos apoyos será de 4 mil 500 pesos en efectivo, haciendo un total de 214 mil millones de pesos”, dijo. Para las personas damnificados en Veracruz, Puebla e Hidalgo, la entrega de apoyos en efectivo será del 14 al 21 de septiembre de manera directa, insistió May. (El Financiero)

México

Colapso en la Línea 12, por una falla en la construcción durante gobierno de Ebrard: Sheinbaum

Un día después de la presentación del peritaje que hizo la empresa noruega DNV sobre la tragedia en la Línea 12 del Metro, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el colapso se debió a “una falla en la construcción” –en el sexenio de Marcelo Ebrard–, con lo que desestimó la posibilidad de que haya sido por falta de mantenimiento en su administración. “En eso es categórico el informe. Es decir, lo voy a leer y está en el internet para que todos lo vean: ‘Los resultados de los análisis indicaron que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur, facilitada por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura compuesta’”, aseguró en videoconferencia. La morenista repitió dos veces la lectura de la conclusión principal del Dictamen Final de la empresa y añadió: “Hay otros temas que vienen –con toda transparencia– en el dictamen, pues que evidentemente están a revisión de cualquier experto en el tema, cualquier ciudadano o ciudadana, obviamente experto en el tema. Pero el elemento sustantivo es una falla en la construcción”. E insistió: “Eso, obviamente, lo tiene que determinar ya en la parte autónoma la Fiscalía –las implicaciones que esto tiene–, pero es muy claro el dictamen, y está a la vista de todo público y ahí pueden ver también pruebas que se hicieron de materiales, etcétera”. “Dentro de la norma”, falla detectada antes: Sobse Ayer, en conferencia de prensa, Gabriel Regino, abogado del exdirector del Proyecto Metro Enrique Horcasitas y otros 14 exfuncionarios de ese organismo creado por Ebrard Casaubón para supervisar la construcción de la Línea 12, destacó que, según el Dictamen de DNV, desde 2017 se tenían detectadas deformaciones en la zona del colapso del pasado 3 de mayo, por lo que de haberse atendido se pudo evitar la tragedia. En respuesta, este miércoles el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, aclaró que esa información ya existía y que dicha irregularidad estaba “dentro de la norma”. “Esa información DNV la procesa y determina que tiene 7.23 centímetros de deflexión en 2019 –a partir de estos vuelos que se hacen–; sin embargo, el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, para un claro de 30 metros, contempla que una deflexión pudiera llegar –como deflexión máxima– a hasta 13 centímetros. Entonces, dentro del rango de las deflexiones que marca el reglamento, estaría la que está observando DNV. Esto es importante mencionarlo”, explicó. Y agregó que esa irregularidad, “ante una inspección visual, era imposible de detectar”. El titular de la Sobse remató así el argumento de Sheinbaum: “DNV lo marca como un hallazgo, pero no es la causa del colapso. La causa del colapso tiene que ver con las deficiencias en los procedimientos constructivos”. Evita debate y pide no politizar El litigante Gabriel Regino también cuestionó la validez del dictamen de DNV en el sentido de que se rompió la cadena de custodia de tres muestras de concreto tomadas de la “Zona Cero” que DNV envió a Ohio, Estados Unidos, para su análisis. Cuestionada al respecto, Sheinbaum Pardo eludió responder al tema y pidió no politizar. “Yo no voy a entrar a un tema de debate de este tipo. Confío en la empresa DNV –por la reputación que tiene–, han hecho un trabajo… He tenido oportunidad de entrevistarme con algunos de los ingenieros. El equipo –principalmente de Protección Civil– se ha entrevistado con una cantidad muy, muy importante de diversas disciplinas de ingeniería que están desarrollando este proyecto; se hicieron una cantidad de modelos muy importantes”. Siguió: “Esta es la conclusión que ellos tienen y hay otra parte que tiene que ver con lo penal. En esa parte… yo no me voy a meter en este debate particular, repito, hay quien sí puede hacerlo, hay un experto en estructuras –es el secretario de Obras, él puede hablar con todo detalle de este tema–, y creo que hay que tener toda la transparencia y leer el dictamen que se presenta”. Sobre los cuestionamientos del abogado de Horcasitas Manjarréz por la contratación de DNV, agregó: “Él está totalmente en su derecho de dar su opinión. Nosotros lo hacemos de una manera muy profesional –y por eso no entramos a un tema político ni mucho menos–, porque me parece que esto no se puede politizar de ninguna manera; este es un tema técnico –así lo veo yo– en términos de la reconstrucción de la Línea 12 y cada quien está en su derecho de plantear lo que le corresponda”. Finalmente, Sheinbaum recalcó que a su gobierno le corresponde actuar de manera “profesional, honesta y completamente transparente” en la atención a las víctimas y la rehabilitación de la Línea 12.

Yucatán

Paso de onda tropical dejaría fuertes lluvias en la Península de Yucatán

El Centro Nacional de Huracanes ha comenzado a monitorear la onda tropical que se encuentra en el caribe y que pasará por la península el día sábado, ya que después de que salga y esté en el golfo de México hay condiciones para una posible evolución. El potencial por ahora, a dos días, es cero y a cinco días es de un 30%, bajo. Lo relevante para nuestra zona son las lluvias para el viernes y sábado. A su paso, podría dejar precipitaciones torrenciales en el sureste del país y península de Yucatán. Con las condiciones ambientales se espera que sea propicio para apoyar algún desarrollo gradual de el sistema antes de que se traslade a la parte continental de México a principios de la próxima semana.

Mérida

Mayra Medina, destacada meridana en los ámbitos académico, artístico y deportivo

El alcalde Renán Barrera Concha recibió esta tarde la visita de la joven Mayra Gabriela Medina González, quien como meridana ejemplar, a sus 19 años ha logrado destacar en los ámbitos académico, artístico y deportivo, poniendo en alto a la ciudad de Mérida. Medina González, quien desde su nacimiento padece discapacidad visual, es una joven excepcional que a los 15 años inició la licenciatura en Relaciones Internacionales y actualmente estudia la carrera de Derecho, ambas en la Universidad del Sur. Asimismo, ejecuta con notable habilidad el piano, saxofón y el clarinete y practica las disciplinas de atletismo y tiro con arco. En un breve encuentro realizado en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, el Concejal agradeció la visita de la joven atleta, a quien él y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF, conocieron durante su primera administración municipal. “A Mayra la conozco desde 2013. Cuando la conocí junto con mi esposa Diana durante un miércoles ciudadano, nos quedamos impresionados por su carisma y talento. Con el tiempo la hemos visto crecer, incluso nos acompañó tocando el saxofón en el último informe de actividades del DIF”, recordó. Renán Barrera recordó que tuvo la oportunidad de reencontrarse con Mayra durante la pasada contienda electoral, donde la joven le contó que por necesidad económica tuvo que vender su saxofón. “Un talento como el suyo no podía quedar ahí y mucho menos sin su saxofón, así que me comprometí a que ese sueño no se detendría ahí”, indicó. Por tal motivo durante el encuentro de esta tarde el Presidente Municipal, entregó otro instrumento musical a la joven. A su vez, Mayra aprovechó la plática con el Alcalde, para externarle su inquietud de que las autoridades apoyen a las personas con discapacidad visual a través de sinergias con asociaciones civiles que permitan, entre otras cosas, apoyar a que las personas con discapacidad visual tengan acceso a productos como binoculares, reglas Braille y ábacos a bajo costo. A la reunión con el Presidente Municipal también acudió la señora Nelly González López, madre de Mayra, quien relató al alcalde el proceso que ha seguido con su hija respecto a su discapacidad visual, ya que cuando la niña nació le dijeron que nunca podría ver, sin embargo, comentó que gracias al acompañamiento del Hospital de la Ceguera en la Ciudad de México se han logrado importantes avances en su tratamiento. Además, destaca con un coeficiente intelectual superior al promedio, lo que la convierte en una alumna de alta capacidad. —