Yucatán

Para este día del “grito” pronostican lluvias dispersas y temperaturas de hasta 37°

El establecimiento de una vaguada sobre la porción occidental de la península de Yucatán, en interacción con el calentamiento diurno y el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la región, generarán probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el noreste, centro y suroeste de Yucatán. Con este pronóstico, este miércoles 15 de septiembre en Yucatán, el Grito de Independencia se celebrará con lluvias dispersas por la tarde en algunas zonas del Estado, así como temperaturas calurosas. Las temperaturas serán de calurosas a muy calurosas en el día y cálidas durante la noche. Las temperaturas máximas serán de entre 31 y 33 grados en la costa, y de 35 a 37 en el interior del Estado y Mérida.  

Reportajes

Graves amenazas acechan a los arrecifes en Yucatán: Oceana

Oceana, la mayor organización internacional abocada a la conservación de los océanos, advirtió que graves amenazas acechan a los arrecifes de Bajos del Norte, ubicados a 250 kilómetros de la costa de Yucatán, donde detectó un alto índice de enfermedad y mortalidad de corales. En un comunicado informó que en reciente expedición científica, apoyada por Blancpain, en ese que es uno de los arrecifes más importantes del Golfo de México –y que ha sido poco estudiado debido a la distancia en que se encuentra– identificó nuevas amenazas, como la presencia de pez león, especie invasora que pone en riesgo el equilibrio del ecosistema. En tal sentido, lanzó una alerta para proteger el arrecife, dada la gran biodiversidad que alberga y las fuertes amenazas que enfrenta. De acuerdo con los resultados de la primera etapa de la expedición Proyecto Alacranes, muchos de los corales de tipo cerebro (Pseudodipforia) y los de tipo flor (Eusmilia fastigiata), de todos los sitios de muestreo, se encontraron muertos o con lesiones muy avanzadas. También se encontró que diversas colonias de los corales de la especie Montastrea cavernosa presentan lesiones y mortalidad, mientras que algunas otras colonias de coral tienen enfermedades como banda amarilla, manchas negras y distintos niveles de blanqueamiento. La agrupación destacó que en una visita previa que realizaron en 2019 no se observó este fenómeno en Bajos del Norte, por lo que para los científicos es alarmante el deterioro que sufrieron en dos años. “Puede tratarse de la enfermedad por pérdida de tejido de coral pétreo (Stony coral tissue loss disease SCTLD), que no ha sido reportado previamente en estos arrecifes. Sin embargo, el origen e impacto de estas enfermedades se deterominará en los siguientes meses”, dijo Mariana Reyna, líder de la expedición. Agregó que en el agua se registraron temperaturas de entre 29 y 30°C constantemente, y se requiere un análisis temporal para saber qué tan anómalas son y si esto podría estar afectando a la biodiversidad. Otro hallazgo relevante es la presencia del pez león, considerada una especie invasora que se alimenta de especies pequeñas y no tiene un depredador. En dicha expedición “se le encontró en casi todos los sitios visitados, lo que resulta alarmante debido al impacto nocivo que tiene en el equilibrio de los ecosistemas y a que pone en riesgo a pobladores enteras”. “Logramos hacer ciencia que nunca se ha hecho en esta zona. Queremos que las personas y las autoridades estén al tanto de lo que ocurre en Bajos del Norte para que en el futuro se tomen acciones para proteger este hábitat”, señaló Miguel Rivas, director de campañas de Hábitas. Añadió: “Debemos enfocar nuestros esfuerzos para preservar esta riqueza y no debemos esperar a que el daño esté hecho y la zona devastada para actuar”. Oceana resaltó que los arrecifes de coral cubren menos de 1% del océano y son hogar de alrededor de 25% de todas las especies marinas conocidas hasta ahora, por lo que resultan fundamentales para la reproducción y las corrientes marinas, además de que fungen como una barrera natural que protege a la población costera de tormentas y huracanes. El organismo aseguró que, según sus primeros análisis, el resto de la comunidad arrecifal se encuentra “en buen estado, llena de vida y abundancia”. Los científicos advirtieron que “sigue siendo un área vulnerable, porque al escasear la pesca en las zonas ya explotadas, los pescadores se ven obligados a ir más lejos y aquí hay poca vigilancia para estas actividades”. De igual manera, se informó que en esta nueva expedición se recabó evidencia necesaria sobre las especies que ahí habitan y la salud general de los arrecifes para impulsar los cambios necesarios que aseguren el futuro del sitio, pues no cuenta con alguna figura legal que le proteja. (Proceso)

México

¡No caigas! Salud alerta por supuesta tarjeta de vacunación COVID; es falsa

Información sobre una supuesta tarjeta y/o mica de “vacunación” ha circulado en redes sociales, por lo que la Secretaría de Salud (SSa) advierte que se trata de un engaño, y llama a la población a tener cuidado. La tarjeta y/o mica es FALSA; no es emitida por esta ni por ninguna otra autoridad del Gobierno de México, señaló la SSa a través de todas sus cuentas de redes sociales. En la imagen de la tarjeta y/o mica de “vacunación” se logra distinguir como si ésta fuera una credencial de plástico, con sellos, reflejantes de seguridad y hasta un código QR. Tiene frases referentes a la actual administración así como el año en curso. “No te dejes engañar, evita ser víctima de fraude. El Certificado de vacunación contra COVID-19 se emite a través de los canales oficiales y no es un requisito para ingresar a espacios públicos abiertos o cerrados. Infórmate por los canales oficiales”. Así puedes consultar e imprimir tu certificado de vacunación contra COVID-19 Este certificado de vacunación COVID-19 es un documento que informa qué vacunas te aplicaron, dónde y cuándo recibiste las fórmulas. Para poder consultar e imprimir tu certificado de vacunación lo primero que debes hacer es acceder a la página de internet: https://cvcovid.salud.gob.mx Al ingresar al sitio, deberás escribir tu Clave Única de Registro de Población (CURP) Una vez que hayas ingresado tu CURP, de inmediato la página te notificará que la información fue enviada al correo que registraste anteriormente en la página mivacuna.salud.gob.mx. ¿Qué información recibirás en tu correo electrónico? Dentro del mensaje que llegará a tu correo electrónico habrá dos ligas y deberás dar clic en la primera para verificar tu certificado de vacunación. (Unotv)

Yucatán

Acuerdan gobierno de Yucatán y Federación seguir trabajando juntos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, con quien acordó continuar trabajando juntos, Federación y Gobierno estatal, en temas que beneficien a las familias yucatecas. Durante este encuentro, Vila Dosal y López Hernández, reiteraron su disposición de mantener los canales de comunicación abiertos para seguir colaborando en planes y estrategias que permitan seguir mejorando la calidad de vida de los yucatecos. En el marco de la reunión, Vila Dosal dialogó sobre las acciones que desde el Gobierno del Estado se están llevando a cabo en materia de seguridad y acceso a la justicia, entre ellas el Grupo Multidisciplinario de Justicia para combatir la impunidad, el cual ha sido considerado por la Segob como un ejemplo digno de replicarse en el país. Aseguró que la seguridad es un tema prioritario en su Gobierno y, como muestra de ello, se está invirtiendo en tecnología y mejores equipos para que los policías puedan realizar mejor su labor y mejorando las condiciones de los policías yucatecos y sus familias a través de mayores oportunidades para su capacitación, sueldos competitivos, la oportunidad de adquirir una vivienda a través del Infonavit, así como la entrega de becas para que los hijos de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puedan seguir estudiando. En ese sentido, Vila Dosal reiteró su compromiso de seguir sumando esfuerzos y compartiendo experiencias con el Gobierno Federal en torno a la construcción de la paz en la entidad, a fin de que Yucatán se mantenga como el estado más seguro del país. Finalmente, el Gobernador dio a conocer a López Hernández el escenario que ha dejado pandemia por el Coronavirus, las complicaciones económicas y los fenómenos naturales del año pasado para las familias del estado, por lo que acordaron seguir sumando esfuerzos para atender las necesidades de los yucatecos. Posteriormente, Vila Dosal se reunió con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, a quien planteó las necesidades del campo yucateco tras las afectaciones por el paso del huracán Grace y las importantes lluvias que se han registrado en el estado. En la reunión, el Gobernador expuso que, debido al fenómeno meteorológico, así como las fuertes precipitaciones de días pasados, la actividad agrícola en el estado se ha visto afectada, por lo que, señaló, es necesario ayudar a los productores yucatecos para que puedan recuperar sus cultivos. Finalmente, Vila Dosal y el titular de la Sader acordaron buscar los mecanismos para respaldar a las familias que dependen del campo para que puedan recuperarse y salir adelante.  

Yucatán

Ruta “Va y ven” entrará en funciones hasta noviembre próximo

Debido al impacto económico por la pandemia, que derivó en afectaciones en las cadenas de suministro de la industria de la construcción y, con ello, la demora en el inicio de algunas obras de infraestructura, así como retrasos en los trámites administrativos ante instancias federales, se pospuso para noviembre la entrada en operaciones de la nueva ruta de transporte “Va y Ven”. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut)  precisó que dicha ruta no entrará en funcionamiento este verano, sino hasta noviembre próximo. El Instituto indicó que, aunque se tenía previsto que este nuevo servicio de transporte público arrancara en el verano de este año, las condiciones meteorológicas, que han generado fuertes lluvias desde mediados del mes de mayo pasado, también contribuyeron en el retraso, en un principio, el inicio de las obras necesarias. Ante ello, el Imdut remarcó la importancia de que toda la infraestructura que se requiere para la operación de esta nueva ruta esté totalmente lista, porque eso representa la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio. Además, el Instituto especificó que se registraron retrasos en los procesos normativos con Banobras, entre otras instancias del Gobierno Federal, para poder contar con los recursos y permisos, los cuales también ya fueron solventados. De igual forma, se realizaron diversos trámites para dar cumplimiento a varias normativas, especificaciones técnicas y permisos solicitados por empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales ya fueron complementados, añadió el Imdut. Todo esto ha permitido que la construcción de la infraestructura como el caso de puentes peatonales, bahías, intersecciones, nuevas laterales, paseos peatonales, isletas de ascenso y descenso, así como la instalación de 68 paraderos en el Periférico, entre otros ya tenga avances visibles. Adicionalmente, se repavimentaron más de 10 kilómetros de las zonas más críticas del Anillo Periférico, lo cual además de beneficiar a los automovilistas que transitan por esa vía cotidianamente, también permitirá a la nueva ruta “Va y Ven” transitar de manera más segura.

Mérida Policia

Encuentran culpable a padre por intentar matar a su bebé en Mérida

Tras valorar las pruebas documentales, periciales, médicas y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), I.O.Ch. fue encontrado penalmente responsable del delito de homicidio en razón de parentesco en grado de tentativa, tras los hechos ocurridos en agravio de su hija, menor de edad. Durante la diligencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba para sustentar que el 19 de diciembre de 2019 el acusado lesionó con un objeto punzo cortante a su hija, en la colonia Lázaro Cárdenas de esta ciudad de Mérida. El sujeto con esquizofrenia, bajo tratamiento psiquiátrico, acuchilló a la bebé, una niña de 5 meses, cuando ésta se encontraba llorando en su cuna. Ante lo ocurrido se inició la carpeta de investigación correspondiente, que derivó en la causa penal 390/2019, desahogada durante su etapa inicial en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial. Los integrantes del Tribunal Segundo de Enjuiciamiento, valoraron los elementos, datos y pruebas aportadas por la Fiscalía y otorgaron el citado fallo condenatorio al comprobarse la participación del acusado en los hechos denunciados. Antes de finalizar la audiencia, el Tribunal de Juicio Oral citó a las partes involucradas para el próximo 21 de septiembre, donde se realizará la audiencia de individualización de penas y sanciones.

Mérida

A partir del 16 de septiembre aplicarán segundas dosis a grupo de 30 a 39 años en Mérida

La aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a las personas de entre 30 y 39 años en Mérida se realizará del jueves 16 al martes 21 de septiembre, proceso que se realizará en coordinación con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que, en esta jornada, se estarán aplicando únicamente segundas dosis a personas pertenecientes a ese grupo de edad, por lo que se invita a no acudir a las personas que no hayan recibido vacuna alguna porque no serán vacunadas y para evitar aglomeraciones. Hay que señalar que las segundas dosis que se estarán aplicando a ese grupo de edad son de la farmacéutica AstraZeneca. Esta etapa de vacunación se desarrollará a través de 2 macrocentros y 4 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad, puntualizaron las autoridades. Asimismo, el horario será de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir al centro de vacunación el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las segundas dosis a personas de entre 30 y 39 años se llevará a cabo de la siguiente forma: -El jueves 16 de septiembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El viernes 17 de septiembre a los de marzo y abril. -El sábado 18 de septiembre a los de mayo y junio. -El domingo 19 de septiembre a los que cumplen en julio y agosto. -El lunes 20 de septiembre a los de septiembre y octubre. -Finalmente, el martes 21 de septiembre a los de noviembre y diciembre. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -La Unidad Deportiva Villa Palmira. – Unidad Deportiva Inalámbrica. -El 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur. -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuidos de la siguiente forma: Al Macrocentro del Centro de Convenciones Siglo XXI: 97050, 97110, 97113, 97114, 97115, 97116, 97117, 97119, 97127, 97130, 97133, 97134, 97135, 97138, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97156, 97200, 97203, 97204, 97205, 97206, 97208, 97210, 97215, 97219, 97238, 97300, 97302, 97303, 97304, 97305, 97306, 97307, 97308, 97309 y 97314, 97070, 97207, 97217, 97218, 97220, 97226, 97227, 97229, 97239, 97245, 97246, 97312, 97059, 97080, 97088, 97100, 97107, 97108, 97109, 97118, 97120, 97125, 97128, 97129, 97136, 97137, 97139, 97140, 97145, 97146, 97148, 97150, 97155, 97158, 97159, 97209. En la Zona Oriente: Al Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97157, 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289, 97310, 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299. En la Zona Centro: A la Unidad Deportiva Inalámbrica: 97000 de la calle 60 hacia poniente, 97060, 97068, 97069, 97089, 97225, 97230, 97237, 97240, 97248, 97249. A la ESAY: 97000 de la calle 60 hacia oriente, 97098, 97099 y 97247. En la Zona Sur: A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277, 97278, 97280, 97284, 97288, 97296. Al 11 Batallón de Infantería de la Sedena: 97285, 97315 y 97316. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

¿Es segura una reunión familiar al aire libre durante la actual ola de covid-19?

Si estás completamente vacunado, estás más protegido contra covid-19, lo que proporciona cierta flexibilidad con respecto a algunas actividades que podrás retomar de manera segura, incluida esa comida familiar al aire libre que organizabas cada año antes de la pandemia. Sin embargo, debes seguir siendo cauteloso al reunirte en grupos grandes, y tomar precauciones adicionales si alguno de los asistentes no está vacunado, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad grave. Si aún no estás vacunado, continúa cauteloso en el caso de que asistas a alguna reunión social. Recuerda que una reunión al aire libre es menos riesgosa que una en interiores, pero considera vacunarte lo antes posible para protegerte. Si estás organizando una reunión al aire libre, te dejamos las recomendaciones de los especialistas del Hospital Houston Methodist para que trates de hacerla lo más segura posible para todos los involucrados. Y si te están invitando a una y piensas ir, cerciórate de que el anfitrión esté tomando las precauciones a continuación. Se debe tener especial cuidado protegiendo a los invitados no vacunados, que sean de alto riesgo. Y es que, si bien los niños pequeños generalmente tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente de covid-19, esto no significa que sean inmunes. Si aún no estás vacunado, continúa cauteloso en el caso de que asistas a alguna reunión social, especialmente si tienes un alto riesgo de desarrollar enfermedad grave por covid-19. Es importante tener presente que podrías contagiar fácilmente el covid-19, sin presentar síntomas. Practica medidas preventivas adicionales si no estás vacunado y vives o cuidas a alguien que está en mayor riesgo. Por último, vacunados o no, cerciórate de que todos en la reunión se sientan cómodos con los parámetros y reglas preventivas. Organiza una reunión con pocos invitados Incluso si en tu lista de invitados hay personas que aún les falta una dosis de su esquema de vacunación, puedes sentirte seguro reuniéndose en un grupo pequeño al aire libre de menos de 10 personas. Aunque recuerda que lo más recomendable es que todos tus invitados estén completamente vacunados. Sin embargo, si van a tener invitados no vacunados deberán tomar precauciones adicionales en la reunión como: Usar un cubrebocas Practicar el distanciamiento social Limitar el tiempo que pasan en interiores Evitar compartir alimentos Recuerda, las reuniones con muchas personas, aun en lugares al aire libre siguen siendo riesgosas, especialmente para aquellos que no están vacunados. Mantén al aire libre a los invitados no vacunados, tanto como sea posible Un detalle más para tu reunión en espacios abiertos es poner al alcance todo lo que puedan necesitar tus invitados, particularmente los no vacunados para que no ingresen dentro de la casa. Es decir, dales un fácil acceso a asientos bajo la sombra, hieleras separadas con hielo para alimentos y bebidas, desinfectante de manos a base de alcohol y toallitas desinfectantes. Brinda a tus huéspedes no vacunados mucho espacio para extenderse y sentirse cómodos. Y si tú no estás vacunado, recuerda que los dos metros mínimos requeridos del sano distanciamiento social son probablemente más lejos de lo que piensas; es decir, mídelo con dos brazos de longitud. También puedes usar recordatorios de distanciamiento social en el suelo, para que tus invitados puedan identificar fácilmente cómo se ve una distancia segura. Los especialistas del Hospital Houston Methodist te piden que no olvides que, si bien los niños pequeños generalmente tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente por covid-19, esto no significa que sean inmunes. ¡Hay que cuidarlos mucho! Si va a haber niños presentes, deberás planearles muchas actividades al aíre libre, y así evitarán su tentación de meterse a casa para jugar videojuegos. Recuérdales que no compartan dispositivos electrónicos o alimentos. También deberán evitar los deportes y juegos de contacto. La piscina no está prohibida, y es que los niños podrán disfrutarla de manera más segura, siempre y cuando mantengan al menos dos metros de distancia entre ellos. Evita compartir alimentos Siempre hay un platillo estrella en una tarde de amigos o familia al aire libre. Pero debemos evitar compartir alimentos con otros, siempre que sea posible. Una vez llegado el momento de servir la comida lo más recomendable es que solo una persona por familia sirva los platos a su núcleo familiar. (Milenio)

México

Tras regreso presencial a clases, hay 9 mil 941 casos de covid, informa López-Gatell

Tras el regreso presencial a clases el 30 de agosto, en el país se han registrado 9 mil 941 casos de covid-19, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell aseguró que, desde el reinicio de clases presenciales, no hay un repunte de los casos por COVID-19 en menores de edad en el país. No se muestra que haya incrementos en los casos en personas menores de edad, a pesar de que llevamos dos semanas desde que se abrieron las escuelas el pasado 30 de agosto no ha repuntado la epidemia en personas menores de edad”, expuso. Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que hasta ahora se tiene reporte de que 138 mil 817 escuelas reabrieron y regresaron a clases 13 millones 220 mil 916 alumnos, así como 1 millón 263 mil 89 de trabajadores del sector educativo. “Insisto, este regreso que se ha dado paulatino y cauto. Ha sido por la colaboración de los secretarios de gabinete, de salud y de seguridad; les agradezco mucho. Somos un equipos y todos lo han hecho, agradezco a todos los compañeros que han sido colaboradores en esta meta”, expresó. La funcionaria aseguró que se sigue fortaleciendo el apoyo socioemocional a maestros para dar clases presenciales y afirmó que en las escuelas “los niños están felices”.

Yucatán

Grito de Independencia se realizará sin público en Yucatán para evitar aglomeraciones

El aniversario 211 del inicio de la Independencia de México se conmemorará en Yucatán sin eventos masivos a fin de evitar aglomeraciones, reducir riesgos de contagios y proteger la salud de los yucatecos ante la pandemia del Coronavirus, informaron el Gobierno del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por conducto de la X Región Militar. En este sentido, las autoridades estatales y militares acordaron que la tradicional Ceremonia del Grito de Independencia del miércoles 15 de septiembre se realizará desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, solo con la presencia de representantes de los 3 Poderes del Estado y del Ejército Mexicano, siguiendo todos los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) frente a la emergencia sanitaria. De igual manera, se determinó que el Desfile Cívico-Militar conmemorativo al inicio de la gesta por la independencia de México, correspondiente al jueves 16 de septiembre, no se llevará a cabo para evitar riesgos de contagio y como medida para proteger la salud de la población. Ante ello, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) junto con la Policía Municipal y las Fuerzas Armadas implementarán ambos días un operativo vial en el Centro Histórico de Mérida, el cual iniciará el miércoles 15 de septiembre a partir de las 13:00 horas cuando se efectuará el cierre vehicular de la calle 61 entre 60 y 62. Además, a partir de las 20:00 horas de ese mismo día se restringirá la circulación de vehículos en las calles 60 por 65 y 69; 62 por 65 y 59; 61 por 58 y 64; y 63 por 58 y 64. Y a partir de las 21:00 horas del mismo miércoles 15 de septiembre se implementará el cierre peatonal en el perímetro mencionado, por lo que se invita a la población a tomar sus precauciones y previsiones. Para el día 16 de septiembre también se efectuará el cierre del primer y segundo perímetro a partir de las 7 de la mañana. La circulación se abrirá una vez que concluyan las ceremonias cívicas. Asimismo, las autoridades estatales y militares pusieron especial énfasis en que todas las actividades programadas para la celebración de las fiestas patrias, se realizarán sin la presencia de público, ni de invitados y, específicamente para la “Noche del Grito”, informaron que no habrá espectáculo de fuegos pirotécnicos, ni festividad popular, por lo que únicamente se cumplirá con los dispuesto en la ley relativa a los símbolos patrios. En lo que respecta a dicha ley y de acuerdo con lo programado, la Ceremonia del Grito de Independencia será encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en compañía de los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de la Sedena y dará inicio a las 22:30 horas del miércoles 15 de septiembre, por lo que la ciudadanía podrá darle seguimiento a este evento desde sus hogares a través del canal de televisión de TeleYucatán, así como en redes sociales. Además, se informó que, el jueves 16 de septiembre se realizará, en el asta central de la Plaza Grande de Mérida, el izamiento de Bandera correspondiente a esta fiesta nacional.