Yucatán

Fiesta con música electrónica termina clausurada por violar protocolos sanitarios

Una fiesta de música electrónica que se realizaba en un local de Komchén, comisaría de Mérida, fue clausurada por el Gobierno del Estado debido a que no se cumplían con los protocolos y medidas sanitarias establecidas ante la pandemia del Coronavirus, propietario del lugar podría recibir una multa de hasta 180 mil pesos. En el sitio, personal del Gobierno estatal también corroboró que se vendían bebidas alcohólicas y drogas, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) procedieron a la detención de cuatro personas, 2 de ellas por la comercialización de estos productos y los otros dos por la organización del evento. Durante el operativo de vigilancia, elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), así como de la SSP, constataron que se superaba la capacidad de aforo permitida para este tipo de espacios, ya que se encontraron más de 200 personas, en su mayoría jóvenes, ante lo cual las colocaron los sellos de clausura del local. A consecuencia de dichas irregularidades y por hacer caso omiso a las medidas sanitarias establecidas, personal del Gobierno del Estado notificó a los propietarios del lugar, que podrían recibir una multa de hasta 180 mil pesos. Las medidas implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico, a fin de verificar el cumplimiento de dichas normas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. Con estas acciones el Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro de dicho Acuerdo, se cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.  

México

Mueren dos obreros por derrumbe en construcción en Campeche

Dos obreros murieron y 10 más resultaron lesionados tras derrumbarse la cimbra de una techumbre de la construcción de la Unidad Deportiva de la colonia Renovación III Sección de Ciudad del Carmen, que se ejecuta con recursos de la Secretaría de Desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano (Sedatu), a cargo de la empresa LAX Constructora S.A. de C.V. De acuerdo con versiones, alrededor de las 12:05 horas se escuchó un fuerte estruendo y gritos de los obreros que laboran en esta construcción, debido a que el techo de una de las construcciones se había desplomado. Tras recibir el reporte, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), acordonaron la zona; mientras que personal de la Guardia Nacional, de la Cruz Roja Mexicana y Bomberos Voluntarios iniciaron la tarea de apoyar de rescate de las personas que se encontraban atrapadas entre los escombros. Todos los lesionados son trabajadores de LAX Construcciones S.A. de C.V., entre ellos Juan Morales Martínez; Raúl Ocaña, José Enrique Damián Pech, Pedro Isidro Arias Pech y Jesús Alejandro Rosado Hernández, los cuales fueron trasladados en unidades de la Cruz Roja Mexicana, al Hospital de Zona 04 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dodani Gutiérrez Ortegón, de 27 años de edad fue rescatado de entre los escombros y fue trasladado a la Clínica Particular CESAT en donde pese a los esfuerzos del personal médico, falleció producto de las heridas que le ocasionó el derrumbe. Cerca de las 16:00 horas, el personal de los elementos de rescate, encontraron el cuerpo de Héctor N, obrero que había fallecido por el peso de las estructuras que le cayeron encima. De acuerdo con el personal de la obra, la empresa LAX Construcciones, utiliza materiales de mala calidad, para el desarrollo de las edificaciones, lo que ha provocado accidentes menores, con caídas de obreros. A través de un comunicado, la Sedatu dio a conocer que los diez trabajadores que fueron trasladados por los equipos de socorro, se reportan como estables. “Será la empresa constructora la encargada de cubrir los gastos médicos y funerarios; así como la indemnización a las familias de los trabajadores que lamentablemente perdieron la vida” señaló la dependencia. Explicó que el accidente se produjo al momento del vaciado y tendido de concreto de la losa en el área del salón de usos múltiples, cuya obra está cargo de la empresa LAX Constructora S.A. de C.V., la cual consiste en la renovación de espacios deportivos, el acondicionamiento de oficinas administrativas, una cafetería, vestidores y un salón de usos múltiples.

México

Actividad ciclónica en México retornaría hasta octubre

Nos encontramos en pleno periodo de máximo de formación ciclónica en el Atlántico y afortunadamente por el momento no existe ninguna amenaza para la República Mexicana. No obstante, las cosas podrían cambiar desde finales de septiembre o principios de octubre por lo que no hay que bajar la guardia. Dentro de la estadística, la máxima actividad de ciclones tropicales en el Atlántico se manifiesta desde mediados de septiembre, y actualmente hay tres zonas en vigilancia sobre dicho océano que no representan ningún tipo de amenaza para el territorio nacional; de hecho, es posible que se queden sobre el mar, sin molestar a ningún país del continente. En todo caso, las precipitaciones seguirán presentándose en nuestra zona por fenómenos típicos de la época, como ondas tropicales y vaguadas. El factor que está generando esta calma ciclónica es que nos encontramos dentro de una fase subsidente de la Oscilación Madden-Julian, la cual suprime la formación y organización de zonas de inestabilidad que se conviertan en ciclones tropicales. También se observa el desplazamiento de sistemas anticiclónicos sobre la zona del Golfo de México y Caribe Occidental, manteniendo lejos una posible amenaza de ciclón. Sin embargo, las predicciones indican que la oscilación Madden-Julian comenzará a cambiar, entrando a una fase convectiva desde finales de septiembre y principios de octubre, circunstancia que incrementará el potencial de formación de ciclones en la zona del Caribe, Golfo de México y Pacífico Oriental. Desde este momento, es importante estar atentos de cualquier eventualidad ciclonica. Sistemas en vigilancia sobre el Océano Atlántico El Centro Nacional de Huracanes vigila actualmente un total de tres zonas de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Océano Atlántico. El primero se localiza frente a las costas orientales de Estados Unidos y tiene un 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical con rumbo al noreste. El segundo sistema se ubica en el Atlántico central, y tiene también un 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. Este último sistema, se movería al oeste-noroeste y posiblemente roze el norte de las Antillas. Finalmente, se vigila una baja presión saliendo de África que tiene un 30 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días, aunque se movería hacia el noroeste. Cabe destacar que aunque existe la posible formación de algún ciclón en los próximos días en los sistemas en vigilancia ya descritos, la amenaza para nuestro país es nula.  

Entretenimiento México

Fallece Juan Carlos Novelo, primer baterista de la icónica banda Caifanes

El rock mexicano se vistió de luto este jueves 16 de septiembre cuando en horas de la tarde la agrupación Caifanes dio a conocer que Juan Carlos Novelo, quien fuera su primer baterista, perdió la vida. A través de las redes sociales de los integrantes de la banda lamentaron el fallecimiento de su antiguo compañero a quién consideraron como “un gran músico y súper ser humano”. “Se nos fue un buen carnal, gran músico y súper ser humano, compañero de varias batallas y sonidos Juan Carlos Novelo primer baterista de Caifanes. Buen camino carnal, nos vemos del otro lado”, señaló la banda mexicana en la publicación acompañada de una fotografía de Novelo. Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron la muerte del músico, que tras abandonar la banda fue reemplazado por Alfonso André González. Juan Carlos Novelo fue baterista de un amplio rango de artistas que van desde Armando Manzanero, Eugenia León, Tania Libertad, Los Hermanos Castro, Eduardo Segundo “El polivoz” y Marco Antonio Muñiz, hasta Betsy Pecanins, Eugenio Toussaint y Gerardo Bátiz. Caifanes se creo en 1987 cuando Saúl Hernández vocalista y guitarrista; Sabo Romo en el baj; Diego Herrera en el teclado y saxofón; y Juan Carlos novelo en la batería formaron la reconocida banda de rock en español.

Policia Yucatán

Fiscalía descarta secuestro o ejecución de empresario de radio hallado en Sierra Papacal

La Fiscalía General del Estado avanza en las investigaciones relacionadas con el deceso de Joaquín Pasquel Mayen, localizado en un terreno de la comisaría de Sierra Papacal y cuya causa de muerte fue asfixia por sofocación, de acuerdo con el dictamen emitido por el Servicio Médico Forense de esta dependencia. En torno al caso, la FGE tomó conocimiento luego de la denuncia por desaparición, interpuesta el pasado 13 de septiembre por parte de sus familiares, dando paso a la carpeta UE/305/2021, momento en el que se inició la indagatoria correspondiente. Como parte de las diligencias realizadas el 14 de septiembre se logró la ubicación de un cuerpo sin vida el cual había sido depredado por la fauna del lugar, pero del cual se tiene indicios sólidos de quien era en vida por ello se derivó a la carpeta de investigación G6 145/2021 para la continuidad de la investigación. Cabe destacar que personal de la Unidad Especializada en Homicidios de la FGE, de manera coordinada con la Policìa Estatal de Investigaciòn (PEI) de la SSP han realizado diversas diligencias, mismas que continúan y que no guardan correspondencia con un probable secuestro o una ejecución y en tanto, se continúa avanzando en la obtención de los datos de prueba en cuanto a la teoría del caso que lleva esta representación social. Al respecto, la Fiscalía continúa con seguimiento puntual la realización de los trámites legales relacionados con el tema y, de manera paralela, las pesquisas que permitan seguir avanzando para su total esclarecimiento. La Fiscalìa General del Estado reitera su compromiso con la legalidad y la investigación imparcial, ministerial, técnica, pericial, científica y policial en cada uno de los casos.

Mundo

¿Cuándo terminará la pandemia del Covid-19? OMS estima fecha

La directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, habló con la emisora española RAC1 sobre cuándo terminaría la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus. La doctora aseguró que la crisis sanitaria podría estar controlada en marzo de 2022, siempre y cuando se logre la inmunización de los países con baja cobertura de vacunas. “Dos años es un periodo que nos fijamos y seguramente será un tiempo razonable. Si nos ponemos a vacunar a la velocidad que hemos tenido hasta ahora, podríamos ver, incluso antes, la salida de esta situación tremenda”, afirmó. Sin embargo, también calificó de preocupante la poca disponibilidad de biológicos en algunos países, destacando que de la pandemia “tenemos que salir todos juntos”. Llamado en el que la OMS ha sido insistente. Idea con la que concuerda, quien hizo hincapié en que no se trata simplemente de regresar a la normalidad, sino que también es importante aprender de la crisis sanitaria y ser mejores. “Creo que el fin está empezando a ser cada vez más presente, pero cuando salgamos de la pandemia debemos aprovechar para ser mejores y no olvidar estas lecciones”. En ese sentido, la experta manifestó que hay que evitar los errores del pasado y vivir la nueva normalidad con nuevos hábitos, cambiando “nuestros modos de consumo, de producción y de estilo de vida para que nuestra salud esté mucho más protegida”. En cuanto a una tercera dosis para la población en general, explicó que para la OMS es un tema que puede esperar hasta que la mayor parte de la población mundial esté inmunizada, Entre otras cosas, porque se debe esperar a que haya más evidencia científica sobre la necesidad real de dicha aplicación. “La tercera dosis, por ahora se puede aplazar hasta que tengamos más evidencias científicas y un 40 % de la población mundial pueda tener una primera dosis”, destacó y aclaró que, por ahora, solo la requieren pacientes inmunosuprimidos. La pandemia en el mundo De acuerdo con cifras de AFP, desde que inició la pandemia del nuevo coronavirus, en China, a finales de 2019, se han contagiado 225 millones 728 mil 950 personas y al menos 4 millones 646 mil 416 han muerto en todo el mundo. Aun así, el balance podría ser dos a tres veces más elevado si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al Covid-19, asegura la OMS. Sin embargo, en la última semana se ha registrado un deceso en los contagios a nivel mundial. Según los datos de la OMS, en América los casos positivos disminuyeron 17%, en el sur de Asia 16 %, en África y Oriente Medio 15%, en Europa 5 % y en Asia Oriental cayeron 8 %.

Yucatán

¡Viva la unidad de los yucatecos ante la adversidad!, expresó el Gobernador

¡Viva la unidad de los yucatecos ante la adversidad!, ¡Viva todo el personal de salud!, ¡Viva Yucatán, viva México!, exclamó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al encabezar la tradicional ceremonia del Grito para conmemorar el 211 aniversario del inicio de la Independencia nacional, la cual se realizó sin eventos masivos. Acompañado únicamente por su esposa María Eugenia Ortiz Abraham y los representantes de los 3 Poderes del Estado y del Ejército Mexicano, salió por el balcón central de Palacio de Gobierno con el lábaro patrio en las manos para rememorar la convocatoria a la lucha armada por la independencia de nuestro país que realizó el cura Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810. “¡Mexicanos, viva la independencia nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva la soberanía nacional!, ¡Viva México, viva México, viva México!”, expresó el Gobernador para posteriormente ondear la bandera mexicana e hizo repicar la campana. Después de las arengas, se comenzó a escuchar los acordes del Himno Nacional mexicano para que todos los yucatecos, desde su hogar, puedan entonarlo con orgullo y patriotismo. Un año más, a causa de la pandemia del Coronavirus, no hubo espectáculo de fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna, por lo que solo se cumplió con lo dispuesto en la ley respecto a los símbolos patrios. Minutos antes, la secretaria General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, dio lectura al Acta de Independencia ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, Vila Dosal encabezó desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno los honores de ordenanza y recibió el lábaro patrio de manos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, quien a su vez la tomó de la escolta de la corporación policíaca que fue la encargada de ingresarla hasta ese lugar desde el Salón Carranza.

Yucatán

Trabajarán coordinados Yucatán y Campeche para mantener la paz y tranquilidad

Yucatán y Campeche son estados hermanos, por lo que estarán trabajando en conjunto y de manera coordinada, por el bien de las familias yucatecas y campechanas, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al acudir a la ceremonia en que Layda Sansores San Román rindió protesta como Gobernadora de Campeche. Entrevistado antes de ingresar al recinto del Poder Legislativo campechano, el mandatario yucateco indicó que ya tuvo una primera reunión con Sansores San Román, donde acordaron tener una buena coordinación, en específico en el tema de seguridad. En ese sentido, Vila Dosal señaló que, tanto para Yucatán como para Campeche, mantener la paz y tranquilidad en sus territorios es un tema de alta prioridad. De igual manera, comentó que, desde hoy, los miembros de los gabinetes de ambas administraciones estarán explorando programas y acciones que puedan realizar en conjunto. Destacó que, por cuestiones geográficas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo tienen que trabajar coordinadamente, como hasta ahora han hecho, para detonar las capacidades de la Península. “Siempre lo hemos dicho: en Yucatán, este no es un tema de partidos políticos; cuando llegamos a gobernar, gobernamos para todos. Agradezco a Layda Sansores la disposición que ha tenido para que dialoguemos y así lo vamos a estar haciendo a lo largo de este tiempo”, concluyó.    

Yucatán

Instituciones firman acuerdo en pro de conservación y promoción de la cultura maya

Tomando como punto de partida que la divulgación del conocimiento científico y tecnológico, así como de la cultura y las humanidades, son importantes para la sociedad en general, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), firmaron un acuerdo. Con la signatura del documento, el CICY adquirió el compromiso de brindar materiales de divulgación y capacitación generados dentro del proyecto, con la apertura de colaborar en otros proyectos científicos y culturales de ambas instancias. Algunos de los materiales que se entregarán son manuales digitales y guías de los recorridos de los jardines etnobiológicos que conforman un circuito de tres puntos de la entidad (Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” JBR-RO del CICY —en Mérida—, el jardín de plantas medicinales Xka’ansajil de la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural # 73 (BEDR-73), ubicado en Acanceh, y el jardín botánico de la Escuela Telesecundaria Rufino Chí, ubicado en Xoy, Peto), así como el libro del recetario Sabores y saberes. Comida que nutre y sana, del sello de la Editorial CICY. Al respecto, el director general del CICY, Dr. Pedro Iván González Chi, comentó que el vínculo generará colaboraciones en pro de la divulgación de la ciencia y la cultura en la entidad. “Para el CICY es fundamental el generar enlaces y hacer sinergia con instituciones que promuevan la ciencia, el conocimiento y la cultura maya”. Por su parte, el director del Indemaya, Dr. Eric Villanueva Mukul, reconoció que este nuevo convenio “es una continuidad de la labor que ambas instituciones han realizado desde años atrás. Sin embargo, la renovación del compromiso permitirá tener nuevos alcances”. Mencionó que ambas instituciones tienen puntos de concatenación: la preservación de la cultura maya y su herbolaria, desde el punto de vista gastronómico y medicinal. Sobre el impacto que ha tenido social y culturalmente la labor del CICY en el ámbito de la conservación de la flora nativa de la región, el investigador de la Unidad de Recursos Naturales, Dr. Jaime Martínez Castillo, recordó que el JBR-RO cuenta con 4 colecciones etnobiológicas: frutales nativos, abejas del Mayab, plantas medicinales y el Solar Maya. “Nos interesa formar un circuito en todo el estado y que permita revalorar todo el conocimiento de la cultura maya asociado a la flora y fauna nativa, a través de las colecciones en los diferentes jardines. Con el apoyo del Gobierno del Estado, se puede replicar en otros espacios”, externó. En la firma del convenio de colaboración entre el CICY y el Indemaya, también estuvieron presentes: el jefe del departamento de atención y gestoría, Lic. César Iván Pinto Sánchez, y el subdirector de desarrollo y organización, C. P. Carlos Grajales Peniche, del Instituto. (Divulgación / MGRC).