Se venden cenotes en Yucatán, puedes comprar uno de forma legal desde 250 mil pesos
Ante la falta de recursos, ejidatarios están vendiendo cenotes en Yucatán hasta en 500 mil pesos, “Los venden por necesidad”.
Ante la falta de recursos, ejidatarios están vendiendo cenotes en Yucatán hasta en 500 mil pesos, “Los venden por necesidad”.
Productores del campo y sus familias continúan recibiendo el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la entrega de semillas frijol Jamapa y de chile habanero, así como maíz para autoconsumo y certificados de acciones vivienda, con lo que se sigue ayudando a los yucatecos que más lo necesitan. Después de dormir en Pisté, Vila Dosal realizó este día una gira de trabajo por el municipio de Yaxcabá para distribuir dichos apoyos y supervisar que los niños y jóvenes del estado retornan de manera segura a las clases presenciales en las escuelas, como es el caso de la primaria Hermenegildo Galeana de esta población. En ese plantel educativo y acompañado del director de Planeación de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Daniel Hoyos Figueroa, el Gobernador constató que se están cumpliendo de los protocolos del programa Regreso Seguro a Clases, cuyo principal objetivo es lograr un retorno a los salones protegiendo la salud de los niños, jóvenes, personal educativo, padres de familia y tutores. Para ello, Vila Dosal visitó, junto con el alcalde anfitrión, Alberto Pacab Herrera y el director de esta escuela, Wilbert Enrique Caamal Chi, salones y grupos de todos los grados, donde aprovechó para conversar con los alumnos, así como con el personal docente sobre el regreso a clases presenciales, quienes le aseguraron sentirse contentos por participar en esta modalidad, lo cual les permite una interacción cercana de unos con otros de forma segura. Hay que recordar que en Yucatán el regreso a clases es voluntario, por lo que cada mamá, papá y tutor decide si manda a sus hijos a clases presenciales o continúa con el método a distancia. Quienes tienen alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no es necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tuvieron el deseo de que sus hijos regresaran a la escuela, lo pueden hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. Siguiendo con sus actividades en el municipio de Yaxcabá, el Gobernador acudió al consultorio perteneciente al programa “Médico 24/7”, donde cada día se otorgan consultas para atender a los habitantes de esta localidad y el cual forma parte de los 105 módulos establecidos en cada cabecera municipal para brindar atención médica complementaria cuando los centros de salud terminan su horario. Luego, Vila Dosal caminó a los bajos del palacio municipal para encabezar, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, la distribución de sacos de semillas certificadas que son parte de las 60 toneladas de frijol Jamapa y 3,000 paquetes de semillas de chile habanero de la variedad Kisín en beneficio de 6,000 productores de 31 municipios afectados por el paso del huracán “Grace”, entre los que se incluye esta demarcación. Entre los productores que recibieron semillas de frijol se encontraba Abraham Tut Canché, de 65 años de edad, quien desde los 13 años se dedica a la siembra de cultivos como maíz, sandía y calabaza, y quien podrá levantar su unidad productiva tras el paso de “Grace”. “Por los fuertes vientos del huracán se dañó nuestro cultivo de elote que ya había crecido bastante, eso nos desanimó, pues todo el trabajo en un día se perdió, pero hoy los ánimos vuelven a levantarse con este apoyo del Gobernador, pues ya podremos sembrar de nuevo en nuestra tierra y nos ahorran un dinero para levantarnos”, comentó el beneficiario. De igual manera, el Gobernador entregó sacos de maíz para autoconsumo del programa de Seguridad Alimentaria, con el cual se está apoyando a 224,000 familias de todo el estado gracias a las 8,970 toneladas de este grano que en total se reparten a través de una inversión de 61 millones de pesos. Sobre este apoyo del esquema Seguridad Alimentaria, Elda Santiago Albornoz indicó que es un apoyo de gran significado para su familia, pues la pandemia y el paso de fenómenos naturales han pegado en la economía familiar. “Estamos muy agradecidos de contar con este alimento con el que haremos el nixtamal para realizar comidas como atole, pozole o hasta tamales, por lo que agradecemos mucho esta ayuda del Gobernador”, indicó. Posteriormente, Vila Dosal realizó la entrega de certificados del programa Acciones de Vivienda Social 2021 con el que se efectúan 75 acciones en este municipio, con una inversión superior a los 5.5 millones de pesos para beneficiar con cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas en las viviendas de las familias que más lo necesitan. En este municipio, ya hemos realizado 660 acciones de Vivienda Social con más de 31 millones de pesos invertidos en lo que va de la actual administración. Es ese empuje, tenacidad e insistencia con lo que estamos logrando, paso a paso, abatir el rezago social, caminando junto a los alcaldes, autoridades y diputados para que sigamos construyendo el Yucatán que todos queremos, resaltó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche. Zelmy Pech Tec fue una de las beneficiarias de este programa estatal por lo que recibió de manos del Gobernador su certificado de vivienda para la construcción de un cuarto adicional que le servirá para que puedan dormir sus dos hijos de 16 y 9 años de edad. “Estamos todos muy contentos de que llegara este apoyo, de hecho, mi hijo está muy ilusionado. Para organizarnos para dormir, mis hijos se acomodaban en mi casita y mi esposo y yo dormíamos en la cocina que la levantamos con láminas y madera, ahora con este nuevo cuarto todos dormiremos cómodos y seguros”, aseguró la madre de familia. Antes de retirarse de Yaxcabá para continuar con sus actividades, Vila Dosal aprovechó para conversar con los pobladores congregados en el parque principal, y ahí conoció a Deysi Nayeli Santiago Batún, artesana dedicada al tallado de madera, a quien le compró una pieza de jaguar tallada en cedro. Ante ello, Deysi Nayeli comentó que esta es
El próximo 1 de octubre se abrirá oficialmente el registro de vacunación contra COVID-19 a menores de 12 a 17 años con enfermedades crónicas, informó este viernes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Entre las enfermedades que se considerarán para la inoculación se encuentran: Inmunosupresión. Enfermedad pulmonar crónica grave. Afecciones crónicas del riñón, hígado y sistema digestivo. Enfermedad neurológica crónica. Enfermedades cardiovasculares. Diabetes y otras enfermedades endocrinas. Anomalías genéticas o cromosómicas. Embarazo adolescentes. Asegurando que “es segura y eficaz para jóvenes”, el subsecretario recordó que el único biológico contra el covid-19 que ha sido aprobado para su uso en menores es el de Pfizer, por lo que será la vacuna que se les aplicará a los niños, niñas y adolescentes enfermos. “Solo podemos utilizar Pfizer, es la única que ha demostrado ser segura y eficaz para niños y adolescentes de 12 a 17 años. Es la única vacuna que podamos usar. No se descarta que otras compañías presentes expedientes y demuestren que pueden ser usadas en niños y adolescentes”, explicó.
El otoño ha dado inicio en el hemisferio norte, y en la citada estación se presenta un periodo transitorio en lo que se refiere a circulaciones atmosféricas en la zona de la Península de Yucatán, que incluso en algunas ocasiones puede ser peligroso por la posible amenaza de ciclones tropicales o intensos frentes fríos que dejan fuertes lluvias. Al llegar el otoño, de manera gradual comienzan a descender a latitudes más bajas las masas de aire frío que se ubican en el polo norte y empiezan a interactuar con sistemas meteorológicos de características tropicales. Un ejemplo de esto en nuestra zona es la llegada de los primeros frentes fríos al golfo de México, los cuales arriban debilitados, pero gradualmente comienzan a ganar intensidad, presentándose los primeros “nortes” de la temporada en la península de Yucatán, entre mediados de octubre y principios de noviembre. No obstante, todavía se mantienen los océanos bastante calientes y prevalece la actividad de ciclones tropicales sobre la región del Atlántico Caribe y Golfo de México, también favoreciendo temporales de lluvia y posible formación de ciclones tropicales en la zona. De hecho, en algunas ocasiones ambos sistemas interactúan y coinciden en algún punto cercano de nuestra región peninsular, favoreciendo intensas lluvias e incluso inundaciones. De la misma manera, finalizando la temporada de ciclones tropicales, cuando noviembre llega a su fin, comienzan a formarse giros monzónicos centroamericanos que a su vez en varias ocasiones, son capaces de gestar ciclones tropicales con movimiento hacia nuestra zona, incrementando la amenaza. Otra situación a tomar en cuenta es que los ciclones tropicales se vuelven mucho más erráticos en su trayectoria, debido a la mencionada interacción con sistemas meteorológicos polares o de latitudes medias, los cuales rigen su movimiento. Importante destacar que un ciclón tropical se desplaza dependiendo de las condiciones del entorno. Mayor riesgo ciclónico en otoño Por las características meteorológicas anteriormente descritas, en la Península de Yucatán está más que claro que a partir de la estación de otoño es cuando se tiene un mayor índice de afectación de ciclones tropicales o amenazas ciclónicas. Se pueden nombrar por ejemplo la llegada del huracán “Isidore” un 22 de septiembre de 2002, apenas iniciando la estación, la afectación del huracán “Wilma” a mediados de octubre del 2005, y el triplete de ciclones tropicales que afectaron la Península de Yucatán la pasada temporada 2020 en este último mes (Gamma, Delta, Zeta). Independientemente de la afectación de algún ciclón tropical, también se generan temporales de lluvia significativos por la interacción entre sistemas meteorológicos polares y tropicales. Las predicciones meteorológicas indican que lo que resta de este mes de septiembre la actividad y posible amenaza ciclónica en la región será mínima, esto debido a que estamos bajo la influencia de un patrón subsidente de la oscilación Madden-Julian. Sin embargo, desde el mes de octubre se dará un cambio en esta última oscilación, dando paso a una etapa convectiva y favorable para que comience el desarrollo de ciclones tropicales en la zona del Caribe, Golfo de México y Pacífico oriental, circunstancia que aumentará la amenaza ciclónica en la zona peninsular.
La primera escuela de pilotos de helicópteros en el sureste del país de la empresa Airbus, líder mundial en aeronáutica, estará ubicada en el Aeropuerto Internacional de Mérida y se contempla esté lista para brindar sus primeros ciclos de capacitación y operación en enero de 2022. Con ello, Yucatán se consolida como un referente en la industria aeroespacial y en la formación de profesionales de esta área no solo en México, sino de toda América Latina, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2021. Dicha heliescuela recibirá a estudiantes no solo del estado, sino de todo el país y de América Latina, atendiendo como máximo en esta primera etapa a 20 pilotos, por lo que próximamente se podrá encontrar la convocatoria abierta en el sitio web de la escuela. Al dirigir unas palabras, Ricardo Capilla, CEO de Helicópteros de Airbus y jefe de la compañía de talla internacional en México agradeció al Gobernador Vila Dosal que continúe arropando a la empresa Airbus y a este proyecto para que puedan tener las mejores condiciones para venir a Yucatán, “ya que he coincidido con él en diversos foros y eventos, en los cuales ha mostrado todo su interés para atraer este tipo de inversiones”. “Después de tantos meses de pandemia y crisis en esta industria, Airbus ratifica su compromiso. Esperamos que la Heliescuela tenga lugar en el Aeropuerto de Mérida a finales de este año o principios del 2022”, destacó el directivo en presencia de los embajadores de Alemania, Peter Tempel; de España, Juan López-Dóriga Pérez; y de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian. Finalmente, Ricado Capilla reiteró el compromiso de Airbus con Yucatán, ya que, afirmó, comparten los mismos valores y durante los meses que se ha estado trabajando en este proyecto, se han dado cuenta de que la entidad es el lugar idóneo, no solo por su ubicación, sino por su gente tan preparada. A nivel mundial, Airbus es líder en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2018, contaba con una plantilla de alrededor de 134,000 empleados y generó unos ingresos de 64,000 millones de euros. La compañía ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros. Asimismo, es líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares. En México, Airbus tiene una presencia de casi 40 años, una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. La firma es líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de 150 helicópteros y una red de comunicación con tecnología Tetrapol que interconecta 32 redes regionales y 200 municipios. En 2008, Airbus y Escuela de Aviación México lanzaron en sus instalaciones de Heliescuela este programa único de entrenamiento de pilotos de helicóptero, brindando entrenamiento de alto nivel con un enfoque particular en la formación de ab-initio (un programa para entrenar pilotos altamente calificados). La Escuela de Aviación México (EAM) fue fundada en 1943 y es la principal formadora de pilotos aviadores en México, con 65 aeronaves, 12 simuladores, con presencia en Ciudad de México, Guadalajara, Cuernavaca, Acapulco y Atizapán.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la Fase 3 del ensayo para la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollada por la farmacéutica estadunidense Inovio. Así lo informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, a través de sus redes sociales. Indicó que la candidata a vacuna se llama INO-4800. “Les comparto muy buena noticia, COFEPRIS autorizó Fase 3 para la vacuna desarrollada por INOVIO contra COVID 19, nueva tecnología, otra opción para México”, afirmó el Canciller en su cuenta de Twitter. En el comunicado compartido por Ebrard Casaubón, se indicó que INO-4800 es candidata a vacuna de nueva generación que tiene amplias ventajas por sus características de durabilidad en temperaturas ambiente y refrigeradas. “De ser probada por la autoridad regulatoria, la vacuna es potencialmente adecuada por sus características de seguridad, inmunidad y podrá funcionar en una fase primaria y de refuerzo de acuerdo con los resultados obtenidos”. Por su parte la farmacéutica Inovio informó que recientemente recibió autorización regulatoria para continuar con los ensayos clínicos de Fase 3 en Brasil y Filipinas y busca autorización para realizar ensayos en países adicionales. “INOVIO espera trabajar con las autoridades sanitarias y los investigadores en México, así como en Brasil y Filipinas, para avanzar en la evaluación de INO-4800 como solución en la lucha contra la pandemia por Covid-19. Con el virus advirtiendo con convertirse en una amenaza endémica en todo el mundo, mientras millones de personas en todo el mundo siguen sin vacunarse, estamos comprometidos a apoyar la respuesta internacional de salud pública. “Me complace enormemente que ahora estemos posicionada para evaluar la eficacia de INO-4800, que es un hito importante en el desarrollo. Creemos que la vacuna de INOVIO es especialmente adecuada para contribuir a la respuesta global dado su fuerte perfil de seguridad y termoestabilidad, capacidad para generar respuestas inmunes de reactividad cruzada, y su potencial para funcionar tanto en una serie primaria como en una vacuna de refuerzo”, expresó el presidente y director ejecutivo de INOVIO, J. Joseph Kim. Acerca de INO-4800 La candidata a vacuna de ADN de INOVIO contra el SARS-CoV-2, INO-4800, está compuesto por un plásmido de ADN diseñado con precisión que se inyecta por vía intradérmica seguido de electroporación utilizando un dispositivo inteligente patentado, que entrega el plásmido de ADN directamente en las células del cuerpo y está previsto para producir una respuesta inmune bien tolerada. Como una de las únicas vacunas a base de ácido nucleico que es estable a temperatura ambiente durante más de un año, a 37°C durante más de un mes, tiene una vida útil proyectada de cinco años a temperatura de refrigeración normal y no necesita ser congelado durante el transporte o almacenamiento, se anticipa que INO-4800 estará bien posicionado para el primer uso en la línea, así como para impulsar.
El Buen Fin 2021 se realizará del 10 al 16 de noviembre, informó José Héctor Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) en conferencia de prensa. El empresario informó que el Buen Fin 2021, en contexto de la pandemia por COVID-19, “es una oportunidad de recuperación económica para el país y de brindar a los consumidores las mejores ofertas”. Ricardo Sheffield Padilla, titular Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que el Buen Fin, ahora en su edición del 2021, “es un evento importante, no sólo para los distribuidores, o los comercializadores, sino que también para los consumidores, quienes podrán reactivar el consumo”. “Hay que promover un consumo razonado, un consumo informado […] implica que las personas sepan en qué consisten los descuentos u ofertas […] en la Profeco desde un mes antes estamos verificando los bienes y servicios que más se compran en el buen fin y sabemos cuál es el precio regular de ese servicio”. ¿Qué es el Buen fin 2021? Es un evento comercial que se lleva a cabo cada año en México en el mes de noviembre. En éste, las empresas y los negocios promocionan y distribuyen sus productos y servicios, a precios competitivos y planes de pago accesibles, como créditos a meses sin intereses. El evento, que se realizará este 2021, del 10 al 16 de Noviembre, hay ofertas, y descuentos, así como rebajas sobre el precio de bienes y servicios. ¿Por qué se hace el Buen Fin 2021? El buen fin tiene el objetivo de fomentar la recuperación económica de México, especialmente en este contexto de pandemia por COVID-19. A decir de los organizadores, “es un impulso que se hace para el desarrollo de la economía”. Se estima alcanzar, en esta edición, 239 mil millones de pesos y sumar a más de 99 mil empresas a este esfuerzo.
Con el objetivo de establecer una relación más estrecha y directa con la derechohabiencia, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó Infonavit Fácil, un espacio donde se resolverán, de forma clara y directa, las más de 4 millones de consultas y asesorías sobre créditos, trámites y servicios que se reciben al año. En línea con la Reforma a la Ley del Infonavit, aprobada en diciembre de 2020, Infonavit Fácil, además de generar una comunidad en la que se promueva la educación financiera en México, atenderá la necesidad histórica de información dirigida a las y los trabajadores, debilitando a ‘coyotes’ . Además se prevendrá sobre los fraudes más comunes asociados a los diferentes productos del Infonavit; lo que a su vez, permitirá a la clase trabajadora retomar el control de sus decisiones patrimoniales sin necesidad de recurrir a intermediarios. En el sitio de Internet www.infonavitfacil.mx, las y los derechohabientes del Instituto podrán encontrar toda la información relevante sobre los créditos, trámites y servicios que ofrece el Infonavit con lenguaje y formatos claros, sencillos y fáciles de entender. Además, las personas que ingresen al sitio podrán suscribirse al servicio de Newsletter Infonavit Fácil y obtener beneficios adicionales de la comunidad Socio Infonavit que incluyen recompensas y descuentos en productos y servicios; por ejemplo, en seguros, alimentos, entretenimiento, electrodomésticos, muebles, restaurantes, transporte, vacaciones y clases de idiomas. Con Infonavit Fácil, el Instituto retoma su relación comunicacional con las más de 60 millones de personas que tienen una subcuenta de vivienda, con el objetivo de mejorar la atención a la derechohabiencia y poner a las y los trabajadores al centro de todas sus acciones.
El Tren Maya, el proyecto ‘estrella’ de la Cuarta Transformación que recorrerá mil 500 kilómetros del sureste mexicano conectando Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, promete ser una obra que mejorará la calidad de vida de las personas habitantes del sureste y abrir la península a un sinnúmero de oportunidades de desarrollo. Se estima que la obra quede concluida a finales del 2023, de acuerdo con proyecciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero, ¿cuánto costará viajar en el Tren? El costo por un viaje para los habitantes de la zona por la que pasará el Tren Maya estará subsidiado por el Gobierno y, se prevé que para el tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, el precio sea equivalente al del transporte público de la zona, es decir, cerca de 50 pesos por viaje sencillo para los locales, reveló Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en entrevista con El Financiero. El funcionario precisó que para los turistas, el costo para este mismo tramo, sería de entre 40 y 50 dólares, es decir, entre 800 y mil pesos, ya que contarán con servicios adicionales como restaurantes. “Queremos un viaje cueste lo que gasta un trabajador de Cancún a Playa del Carmen, que le salga igual, ese sería subsidio, para un turista entre 40 y 50 dólares, un costo aproximado”, dijo Jiménez Pons. Aunque aún no se dan a conocer los precios oficiales que tendrán los boletos, el director de Fonatur adelantó que el costo para turistas sería 10 veces más alto que el ofrecido a los trabajadores de la zona, que pagan poco menos 50 pesos para ir en “combi” a su trabajo. Los ocho tramos comprendidos para la construcción del proyecto son: Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km aprox). Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km aprox.) Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km aprox.) Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km aprox.) Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 km aprox.) Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 km aprox.) Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 km aprox.) Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 km aprox.) Con información de El Financiero
Bien dicen que “las apariencias engañan” y para muestra, el caso de Gabby Petito, una joven que con más de 980 mil seguidores en Instagram, había conquistado la red social con fotos del maravilloso viaje que realizaba a lado de su novio en una van pero que lamentablemente dio un giro macabro y terminó en una pesadilla. ¿Quién es Gabby Petito? Gabrielle ‘Gabby’ Petito era una joven de 22 años, que el pasado 2 de julio decidió renunciar a su trabajo y emprender un viaje con su pareja Brian Laundrie, el cual sería una aventura de cuatro meses para ir a campo traviesa arriba de una van para conocer reservas y parques nacionales de EU. Parecía que el sueño viajero de muchos, Petito y su novio de 23 años lo estaban haciendo realidad e incluso habían creado el hashtag #VanLife para documentar su travesía, que a decir de las fotos que publicaban en Instagram, era toda una maravilla. Bien dicen que no creas todo lo que ves en redes sociales, pues muchas veces lo que se muestra, es solo para aparentar una ‘vida perfecta’ y en algunos casos, como el de Gabby, puede que haya una cruda realidad de la que nadie sabía nada. En su cuenta de Instagram parecía que todo iba bien con el viaje pero de pronto ya no hubo más imágenes y las publicaciones se detuvieron abruptamente a fines de agosto. Posteriormente, su novio regresó solo a casa de sus padres en Port North, Florida, el 1 de septiembre, pero nada se sabía de la chica, por lo que la familia al conocer su regreso y no saber de ella, decidió reportarla como desaparecida el 11 de septiembre. Las autoridades iniciaron su búsqueda en incluso pidieron apoyo a la familia del novio, sin embargo, tanto él como sus familiares se negaron a colaborar con las autoridades y todas las comunicaciones se dieron a través de su abogado, Steve Bertolino. El pasado domingo, la Policía descubrió un cadáver en una zona de campamentos del Parque Nacional Grand Teton en Wyoming, que coincidía con la descripción de Gabrielle y fue ayer lunes cuando la oficina del FBI en Denver confirmó que el cuerpo era el de la joven viajera. “Este es un momento increíblemente difícil para la familia, y nuestros pensamientos están con ellos mientras lloran la pérdida de su hija”, manifestó la agencia federal en un comunicado. ¿Qué paso entre Gabby y su novio Brian Laundrie? Una llamada de un hombre al 911 reportó un incidente de abuso doméstico que involucraría a la joven y a su novio Brian cerca de la entrada al Parque Nacional Arches. “Estoy justo en la esquina de Main Street junto a Moonflower y estamos conduciendo y me gustaría informar sobre una disputa doméstica. Matrícula de Florida, camioneta blanca. Un caballero abofeteaba a una chica. Nos detuvimos. Corrieron por la acera. Él procedió a golpearla, se subió al auto y se fueron’”. Tras la llamada, la pareja fue grabada por la cámara corporal de un policía, que muestra a Petito angustiada por haber peleado con Brian. El video, publicado por el Departamento de Policía de Moab, muestra el momento en el que un oficial detuvo la camioneta el 12 de agosto por exceso de velocidad. Dentro estaban Petito y Laundrie. Al acercarse el oficial, Gabby le dice: “hemos estado peleando esta mañana. Algunos problemas personales” y le señala que ella sufre de un trastorno obsesivo-compulsivo que afecta su comportamiento. Acto seguido, su novio, con rasguños en la cara y brazo, le explica al policía que la pelea se desencadenó porque él se subió a la camioneta con los pies sucios y eso molestó a la joven, quien lo golpeó con su celular pero que pese a ello, no quería presentar cargos contra Petito. Finalmente, el policía le preguntó a Gabby si su novio la había golpeado y señalando su barbilla, la chica solo se limito a decir “supongo”. El FBI reveló que tras los primeros estudios, se podía confirmar que Gabby había sido víctima de homicidio. “El médico forense del condado de Teton, el Dr. Brent Blue, determinó de manera inicial que la forma de muerte es homicidio. La causa de la muerte permanece pendiente de los resultados finales de la autopsia”. Con información de El Sol de México