Yucatán

Seleccionan a 20 empresas yucatecas para programa de recuperación turística

Un total de 20 empresas turísticas yucatecas fueron seleccionadas este año para participar en el Programa internacional de Recuperación Turística Enpact ante la pandemia por el Coronavirus, a través del cual pueden recibir tutorías, talleres y apoyo financiero directo. El objetivo, es impulsar su empoderamiento y contribuir a la reactivación económica de este sector y todo el estado. En el marco del Día Mundial del Turismo, que tiene como lema “Turismo para un crecimiento inclusivo”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado de Matthias Treutwein, cofundador y director de Enpact, que es una organización no gubernamental alemana, entregaron estímulos económicos a los 20 negocios turísticos correspondientes a la convocatoria del 2021. Cada una de las empresas yucatecas beneficiadas recibe 9,000 euros, lo que equivale a 211,590 pesos al tipo de cambio actual. Este programa de becas de apoyo al turismo es fruto de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Coordinación de Asuntos Internacionales y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), e incluye capacitación, tutoría y apoyo financiero, diseñado para emprendedores de la industria sin chimeneas, con equipos de trabajo en Egipto, Tunes, Ghana, Indonesia, Alemania, México y Kenia, para que se puedan encaminar hacia la recuperación de las afectaciones de la pandemia. Al respecto, Matthias Treutwein, cofundador y director de Enpact, agradeció al Gobernador y su equipo de trabajo por el respaldo brindado para esta convocatoria, en la que destacó que Yucatán sobresalió con el número de propuestas y de seleccionados. “Yucatán tiene un equipo muy fuerte, cooperador y, sin ustedes, no sería posible lo que se ha logrado”, dijo. Este 2021, de los 64 proyectos locales presentados, 20 fueron los seleccionados; además, Yucatán obtuvo, por segundo año consecutivo, el primer lugar de México en proyectos elegidos, y aunado a ello, este año, fue el estado que más propuestas mandó. Las empresas seleccionadas pertenecen a los municipios de Mérida, Conkal, Ticul, Santa Elena, Tekax, Río Lagartos, El Cuyo, Temozón y Valladolid. En su mensaje, el Gobernador destacó que, en Yucatán, seguiremos trabajando de la mano con organismos internacionales, con las empresas y los ciudadanos, para seguir generando las oportunidades de desarrollo en este sector y así seguir creando escenarios positivos, como lo que este día se está haciendo con Enpact, aliados muy importantes para la entidad, junto con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. Vila Dosal apuntó que el 2020 fue un año que nos dejó muchos retos, por lo que, poco a poco, nos estamos recuperando con la ayuda de Enpact, que no sólo está brindando financiamiento, sino también un impacto positivo para muchas personas. El Gobernador destacó que el emprendimiento no es ajeno para su Gobierno y, como muestra de ello, se ha estado trabajando fuertemente para crear los Centros Estatales de Emprendimiento; ya se cuenta con estos sitios en Mérida, Maxcanú, Valladolid y, próximamente, se estará abriendo uno en Izamal.  

México

Matan a niño de 9 años en Xochimilco; su hermana de 14 años es sospechosa

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el homicidio de Gael de 9 años, dentro de su domicilio en calles de la alcaldía Xochimilco. Familiares y autoridades sospechan que la persona responsable del ataque podría ser su hermana Paola, de 14 años, por lo que fue trasladada al Ministerio Público para deslindar responsabilidades. De acuerdo con los primeros reportes, el pequeño fue hallado sin vida en una de las recámaras de una vivienda de la calle Girasol, en la alcaldía Xochimilco, con diversas lesiones de arma punzocortante. Los hechos ocurrieron la mañana de este lunes y las primeras versiones detallaron que el abuelo del menor fue quien encontró envuelto en una sábana el cuerpo sin vida, el cual presentaba huellas de violencia. La madre señaló a las autoridades que salió a trabajar y dejó viendo la tele a los dos menores. Tras el crimen, la menor fue trasladada a las instalaciones de la fiscalía capitalina, donde se iniciaron las investigaciones correspondientes.

Yucatán

Ahora también podrás pagar tu crédito Infonavit en sucursales de Telecomm en Yucatán

Para que las y los acreditados tengan más opciones en donde pagar las mensualidades de sus hipotecas y al mismo tiempo hacerles más accesible este servicio, el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Telecomunicaciones de México (Telecomm) suscribieron un contrato de colaboración. Con este acuerdo, Telecomm pone a disposición las 37 sucursales que cuenta en la entidad para realizar el cobro. El titular de la Delegación Regional del Instituto, Jacinto Sosa Novelo, y la Gerente Estatal de Telecomm, Laura Fernández del Campo Carrera, detallaron que el objetivo es que la derechohabiencia que ejerce un crédito se ahorre tiempo y dinero, al ir a cumplir con sus pagos, ya que se amplía a 26 puntos para el interior del estado y 11 para la capital. Por su parte, Fernández del Campo Carrera explicó que en sus ventanillas aceptan pagos totales e incluso parciales, pero en ambos casos se tiene que mantener la vigencia de la mensualidad, ya que vencidos o en morosidad no se podrán recibir. El horario es de 9:00am a 3:00pm y solo tienen que mostrar el estado de cuenta. “Cuando depositan en nuestras sucursales se refleja de inmediato, no tienen que esperar ningún plazo, y para darles seguridad, les entregamos un recibo que cuenta con el respaldo oficial para hacer aclaraciones respecto de esa operación. Incluso, nos pueden solicitar duplicado de ese recibo”, agregó la funcionaria. Infonavit aumenta a 15 la lista de cobranza de diversos servicios que se realiza en Telecomm y que incluye desde los más básicos como energía eléctrica y teléfono, hasta de boletos de avión, seguros de automóvil, televisión por cable y ventas de productos de belleza por catálogo. Finalmente, el delegado local explicó que el potencial de clientes para Telecomm aumentaría a 138 mil, ya que ese es el número de créditos hipotecarios vigentes con los que cuenta el Infonavit en Yucatán. De ese total, precisó, el grueso se encuentra en Mérida, Kanasín y Umán con más de 90 mil, 30 mil y 13 mil créditos en ejercicio, respectivamente.

Yucatán

Este año llegarán menos frentes fríos y habrá menos “heladez” en Yucatán

De acuerdo con el meteorólogo Juan Antonio Palma, a la región llegaría un 30% del total de los 56 frentes fríos pronosticados para todo el país. Esto representaría un invierno más cálido. Refirió que se aproxima la temporada invernal 2021-2022 y se prevé que en la zona de la Península de Yucatán se presenten menos frentes fríos de lo normal, lo cual plantea que también se registren en promedio temperaturas un tanto más cálidas de lo normal, reduciendo los periodos de “heladez”. Se estima que desde el próximo mes de noviembre se tendrá un incremento de las presiones atmosféricas sobre la zona oriental de Estados Unidos, condición que favorecerá un incremento de los bloqueos anticiclónicos en la zona, disminuyendo la frecuencia de llegada de masas de aire frío hasta nuestra zona. Dicha circunstancia también disminuiría la intensidad de las masas de aire que lleguen a la región peninsular, siendo más breves los períodos de “heladez”. Es importante señalar que no se descarta que en algún momento llegue una masa de aire frío potente y favorezca un notable descenso de las temperaturas, más seguro en enero y febrero, pero como se redactó anteriormente, será en periodos más espaciados y con menos frecuencia de lo que normalmente ocurre, “es posible que dominen más días calurosos que lo normal” Se prevén menos frentes fríos para esta temporada Generalmente en la temporada invernal llegan aproximadamente 20 frentes fríos a la península de Yucatán. En promedio, en octubre, noviembre, diciembre y marzo se presentan hasta 3 frentes por mes, y hasta 5 en enero y febrero. En pocas ocasiones llegan frentes fríos importantes en el mes de marzo y abril. Para esta temporada invernal 2021-2022 las predicciones a largo plazo indican que llegarían a la península de Yucatán cuando mucho 17 frentes fríos en el periodo de octubre a marzo, tres menos del promedio. De los 17, se pronostican 3 para el mes de octubre, 2 en noviembre y diciembre, 4 en enero y febrero, así como 2 en marzo. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 56 frente fríos para este año a nivel nacional, lo que indica que en la península llegaría un 30% de estos sistemas meteorológicos invernales. Mantente al tanto de lo que ocurrirá en esta temporada invernal en nuestra web y no olvides descargar nuestra app, disponible para Android y iOs.

Mundo

Pfizer predice un “regreso a la vida normal” en aproximadamente un año

Según el consejero delegado de Pfizer en un año regresará la ‘vida normal’ previa a la pandemia, pero se necesitará una vacuna anual contra COVID-19. El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, pronosticó que en “un año” volverá la “vida normal” tras la pandemia de COVID-19, aunque consideró probable que haya que vacunarse “anualmente” contra la enfermedad. Así lo indicó Bourla, cuya farmacéutica ha desarrollado junto con BioNTech una de las vacunas que han mostrado eficacia contra COVID-19. “En un año, creo que seremos capaces de volver a la vida normal”, aseguró en una entrevista. Bourla precisó que eso no significa que no haya nuevas variantes, pero que las vacunas permitirán controlar la propagación del virus. A su juicio, el escenario “más probable”, dado que el virus está “extendido por todo el mundo”, es que haya estas nuevas variantes y, por tanto, las personas tendrán que volver a “vacunarse anualmente“. Precisamente, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. dieron luz verde a la tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech para los mayores de 65 años y personas en situación de riesgo. La de Pfizer/BioNTech es la única vacuna que cuenta con aprobación total para su uso por parte de los reguladores de EE.UU., ya que las otras dos disponibles, la de doble dosis de Moderna y la de monodosis de Johnson & Johnson, cuentan con autorización de emergencia. (Con información de Paco Zea)

México

Malas noticias para lo coyotes e intermediarios, el Infonavit logró blindar su marca y logo

Con el objetivo de proteger a sus más de 60 millones de derechohabientes de fraudes cometidos por intermediarios o ‘coyotes’ que utilicen su marca e imagen, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) obtuvo la declaratoria de Marca Famosa por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).   La distinción, solicitada por el Instituto desde el 9 de diciembre de 2020, es el primer paso para retomar la rectoría de la imagen, logotipos y más de 400 marcas y submarcas propiedad del Instituto.   La marca principal del Instituto constituye un activo intangible valuado en 18 mil 960 millones de pesos, de acuerdo con Deloitte.   Gracias a esta declaratoria, el Infonavit dará mayor seguridad y confianza a las y los trabajadores al momento de comprar una vivienda, pagar su crédito u obtener su pensión, pues ahora se podrá realizar una defensa jurídica más efectiva del uso de la marca e imagen del Instituto frente a intermediarios y ‘coyotes’ que buscan lucrar a costa de la derechohabiencia del Instituto.   Actualmente, la marca principal de Infonavit –a casi 50 años de su existencia– posee reconocimiento del público en general del 99.5% y un conocimiento del 100% en círculos comerciales, siendo una de las mejor posicionadas en el sector hipotecario y la sociedad en general.   Además de esta distinción, a partir de octubre, el Instituto fortalecerá el combate contra los ‘coyotes’ o intermediarios fraudulentos a través de la instalación de una Red de Vigilancia encargada de identificar los usos indebidos de sus marcas, los cuales serán denunciados ante la Contraloría del Instituto, el IMPI o la Fiscalía General de la República (FGR).   Estas acciones se suman al reciente lanzamiento de Infonavit Fácil que busca empoderar y proteger a las y los trabajadores con información sencilla, clara y confiable que les permita retomar el control de sus decisiones patrimoniales sin necesidad de recurrir a intermediarios.   Las y los derechohabientes pueden consultar información sobre créditos, trámites, programas y resolver cualquier tipo de duda relacionada con su ahorro en la Subcuenta de Vivienda en www.infonavitfacil.mx.   El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.

Mérida

Mérida consolida sus acciones para combatir el cambio climático: Barrera Concha

El Ayuntamiento de Mérida firmó una carta de intención con 65 líderes mundiales de seis continentes para desarrollar las acciones prioritarias contenidas en la Declaración de Cities4Forests que permitirán mitigar los efectos del cambio climático y así, avanzar con mayor firmeza en los compromisos de sostenibilidad, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. Asimismo, explicó que la administración municipal impulsa y promueve la sustentabilidad de la ciudad, que consiste en garantizar el futuro de los centros urbanos usando criterios ecológicos y de igualdad social en las decisiones que se toman para el desarrollo de la misma. Bajo este esquema de sustentabilidad, expuso, las decisiones deberán estar equilibradas entre el desarrollo y bienestar, basando esto en requisitos esenciales como son el acceso a recursos públicos básicos, renovación urbana, la reducción de contaminantes, favorecer el comercio justo y campañas de reciclaje y consumo responsable. Precisó que la firma de esta carta de intención es una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias sobre la reducción de contaminantes y prácticas sostenibles en el uso de los recursos naturales con otras grandes urbes, principalmente porque permitirá incrementar el compromiso ecológico de Mérida al ampliar las estrategias para la reducción de contaminantes, uso de energías renovables, transportes ecológicos, entre otros. Explicó que esta carta signada por 65 ciudades durante el mes marzo se dio a conocer el pasado 22 de septiembre a través de un foro virtual realizado en el marco de la Semana del Clima en Nueva York. Cabe señalar que Cities4Forests es una iniciativa de WRI (Instituto Mundial del Recuso, por sus siglas en inglés); esta organización internacional ayuda a las ciudades de todo el mundo a conectarse e invertir en bosques interiores (como árboles y parques urbanos), bosques cercanos (como corredores verdes y cuencas hidrográficas) y bosques lejanos (como bosques tropicales y boreales). Mérida forma parte de la Red de 60 ciudades a nivel internacional, a las cuales esta organización apoya para conservar, administrar y restaurar mejor sus bosques, y brinda asistencia técnica para alinear las políticas locales, el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre las ciudades, y las actividades de comunicación para que se tomen acciones climáticas juntas. “El Ayuntamiento de Mérida tiene como un eje prioritario trabajar a favor del uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente, por eso estamos impulsando a Mérida como ciudad sostenible, con acciones como el Plan de Acción Climática Municipal, cuyo objetivo es integrar políticas públicas en el municipio, que promuevan el bienestar de la población a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de los riesgos ambientales, sociales y económicos derivados del cambio climático”, expuso en su intervención el Concejal. Precisó que este Plan de Acción Climática Municipal tiene identificados 14 medidas de mitigación y cuatro líneas de acción que contemplan áreas como energía, transporte, forestal y residuos sólidos. Como parte de las medidas implementadas por el Municipio, añadió, está incrementar el uso de energía limpia, la instalación de módulos de reciclaje de residuos sólidos urbanos, medidas de cuidado y conservación del área natural protegida “Cuxtal”, la creación de un Plan Municipal de Infraestructura Verde, la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sustentable, entre otras. Cabe recordar que en la anterior administración se destinó $2.405,695 a la construcción de ciclovías; $20.362,278, a construir andadores peatonales en la zona de Yaaxtal; $68.275,084, a construir o habilitar calles completas; $57.586,888 en el uso de tecnologías limpias para el alumbrado público; y $53.940,591 para la colocación de paneles solares en los edificios administrativos, entre otras acciones para trazar el rumbo a la sostenibilidad de la ciudad. “Hacer de Mérida una ciudad sostenible significa cuidar el medio ambiente y el bienestar de quienes habitan aquí, es gestionar los recursos que garanticen cubrir no sólo las necesidades básicas como agua, salud o alimentos, sino también generar espacios de convivencia armónica de los habitantes, por eso hemos dado énfasis en el cuidado de las áreas verdes y los bosques urbanos, porque son el respaldo del buen vivir; son el componente vital del espacio en donde las personas conviven, trabajan, juegan y se recrean. Sin embargo, nuestras acciones locales pueden llegar más lejos si se suman grandes actores globales que impulsen y complementen esta agenda. Emprender acción desde múltiples frentes nos acercará a tener ciudades más sustentables”, remarcó. La semana del Clima en Nueva York incluyó el lanzamiento del “Llamado a la acción sobre los bosques y el clima de Cities4Forests” (Ciudades a favor de los bosques), una declaración que insta a los gobiernos, instituciones financieras y empresas privadas a impulsar de manera urgente políticas e inversiones que apoyen la conservación, restauración y manejo sostenible de los bosques. Este evento, allanará el camino para un mayor esfuerzo climático durante la Cumbre del Clima de la ONU COP26 en Glasgow a medida que los líderes mundiales, las empresas trasnacionales y las principales instituciones respondan al “Llamado a la Acción”, demostrando sus compromisos con la acción forestal para la mitigación y adaptación climática, comprometiéndose a trabajar con las ciudades en cuestiones forestales; y compartiendo los planes, políticas e inversiones de mayor impacto relacionados con los bosques.

Yucatán

Gobierno de Suiza expresa interés en aumentar inversiones y acuerdos en Yucatán

Alentado por las condiciones de seguridad y paz social que prevalecen en Yucatán, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Suiza en México, Eric Alain Mayoraz, expresó ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el interés de su país para aumentar las inversiones y establecer acuerdos tanto académicos como culturales.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la funcionaria recibió en Palacio de Gobierno al representante diplomático, que aprovechó la visita de cortesía para presentar formalmente a Alessandra Müller Mier, cónsul honoraria de la Confederación Suiza, con circunscripción en los estados de Quintana Roo y Yucatán, y cuya sede es la ciudad de Cancún.   Durante el cordial encuentro en la Sala de Juntas de la SGG, el embajador del país helvético externó a la responsable de la política interna del estado el reconocimiento del que goza Yucatán no sólo en México sino también en el exterior por su clima de seguridad, áreas de oportunidades y facilidades para la inversión, atractivos turísticos y la calidad de vida que se tiene.   En ese marco, Fritz Sierra resaltó las medidas de fortalecimiento en la estrategia de seguridad de Yucatán que ha implementado la actual administración, condición necesaria para incentivar las inversiones y la generación de más empleos, todo con el propósito de traer bienestar para la sociedad y mejorar las condiciones de vida de las y los yucatecos.   Informó a los representantes de la nación europea que el Ejecutivo yucateco ha realizado considerables inversiones para aumentar la vigilancia, mediante cámaras y otras tecnologías, además de impulsar la creación de la Policía Metropolitana, con más de 100 patrullas, para conservar la tranquilidad en los límites de Mérida y sus zonas colindantes.   “La paz social y seguridad que goza Yucatán han implicado un creciente número de residentes provenientes de otros estados, lo que coloca a este Gobierno en el gran reto de desarrollar alternativas para otorgar los servicios que demanda la población”, expuso la titular de la SGG. Asimismo, anunció que, en breve, se inaugurará el complejo tecnológico de seguridad C5i, que traerá un gran avance en la materia y reforzará la capacidad de respuesta del 9-1-1, siempre en coordinación con las corporaciones federales y Fuerzas Armadas. Resaltó también el trabajo que, de manera estrecha, se efectúa con las autoridades de Quintana Roo en el mismo tema, prioridad para ambos territorios.   Tras agradecer las palabras de bienvenida de la titular de la SGG, el distinguido visitante expresó el interés del Gobierno de su país en impulsar la relación económica, mediante inversiones de más empresas suizas en Yucatán, con el fin de seguir construyendo una relación sólida de cooperación y contribuir en la creación de más opciones laborales.   En este contexto, comentó que, a pesar de ser pocas las firmas de su nación con presencia en la entidad, se tiene “una inversión muy grande”: la Planta de Molienda de la cementera Holcim, inaugurada en junio pasado y que implicó la erogación de 40 millones de dólares.   Las partes coincidieron en las oportunidades que presenta Yucatán para captar más inversiones, con las ventajas estratégicas que ofrece a las empresas, como su posición geográfica, seguridad, conectividad y certeza jurídica. De igual manera, resaltaron el deseo de estrechar lazos de colaboración y acuerdos, de intercambio cultural y educativo, en beneficio de los habitantes de ambas regiones. Fritz Sierra reiteró que el Gobierno estatal duplicará esfuerzos para impulsar su cooperación con Suiza en diversos sectores, como comercio y turismo, junto con los dos mencionados, además de alentar un ambiente favorable con el objetivo de atraer más inversiones para Yucatán.   En su oportunidad, la cónsul honoraria ofreció toda la cooperación de su oficina y de la embajada de Suiza en México, tanto para apoyar a los conciudadanos que requieran de algún auxilio o servicio, como para orientar a futuros viajeros hacia la nación Europea. Ambas partes abordaron también el tema de la pandemia y comentaron que, en sus respectivos países, se llevan a cabo los esfuerzos necesarios para extender los beneficios de la vacunación a toda la población, y tomar las medidas pertinentes necesarias para la reactivación económica y la generación de empleos.   Por último, el diplomático europeo compartió algunas iniciativas que, actualmente, impulsa su país con México. Destacó la del Gran Acuífero Maya, donde el Ministerio de Cultura suizo otorgó 100 mil dólares para apoyar labores de exploración, documentación, preservación y divulgación, del patrimonio arqueológico de cenotes localizados en Yucatán y Quintana Roo.   “Este proyecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que cuenta también con la colaboración de National Geographic Society, debe concluir en el 2022, en la próxima primavera, y los resultados se presentarán en tres exposiciones, una en Zúrich, otra en Nueva York y en la Ciudad de México, aunque sería muy interesante realizar algo aquí, relacionado con el tema”, manifestó.   También participaron en este encuentro la secretaria y el asesor del Consulado Honorario de Suiza en ambos estados de la Península de Yucatán, Gabriela Cachoa y Francisco Rodríguez, respectivamente.

Reportajes

Desarrollan técnica de tratamiento selectivo para combatir cáncer de mama

De acuerdo a la Secretaría de Salud, en México la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más y estimó que en 2020 habría 16 mil 500 casos nuevos; los casos responden el aumento de la población de mujeres, mayor número de tamizajes, factores de riesgo asociados a cambios socioculturales o ambientales y a la predisposición genética. Con el propósito de ofrecer una opción complementaria para el tratamiento de esta enfermedad, un equipo de investigación integrado por las hermanas Adriana Leticia y Claudia Elizabeth Vera Tizatl, egresadas del doctorado en los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica, e Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, respectivamente, trabajan en el desarrollo de una propuesta terapéutica denominada electroquimioterapia. “La técnica consiste en un tratamiento selectivo que ubica la lesión y a través de la aplicación de pulsos eléctricos, con electrodos diseñados especialmente, en la zona donde se encuentra el tumor, incluyendo un margen de seguridad para tejido sano circundante, y mediante simulaciones computacionales se calculan los parámetros eléctricos a aplicar, con el objetivo de que solo los tejidos de interés se permeabilicen”, explicó Claudia Elizabeth Vera. Con este tratamiento selectivo se permite el paso libre de los fármacos de la quimioterapia solo en las áreas que se quieren erradicar y se evitan los efectos adversos en los pacientes; es decir, el procedimiento abre un camino a los fármacos para que ataquen al blanco específico y no lleguen a otros órganos o tejidos. La investigación para el desarrollo de esta técnica terapéutica empleó las líneas de cáncer BT-20, MCF-7 y HCC1419, modelos moleculares más frecuentes de cáncer de mama. Para aplicar la terapia, las investigadoras se enfocaron en estudiar diversos indicadores como el grosor de la membrana de la célula dañada, la forma que adquiere cuando se adhiere a una superficie de un tejido e influencia en la respuesta o determinar los parámetros eléctricos a ocupar; con base en estos elementos establecieron el protocolo para aplicar la técnica a cada línea celular. Se observó que para algunos tipos de cáncer funciona más como una terapia adyuvante; es decir, potencia el efecto de la quimioterapia, y en otros casos podría funcionar como una terapia de tratamiento total. Por ejemplo, en la línea celular BT-20 (tumores triple negativo) fue posible ver que al electroporar el tumor, de forma irreversible se evita vuelva a su estado de no permeabilidad, se logran erradicar totalmente las células malignas y ya no haría falta emplear un agente de quimioterapia. “Aplicando la estimulación eléctrica a las células cancerosas, mueren, y eso ayuda bastante porque los tumores triple negativo únicamente responden a quimioterapia y si nuestra técnica logra eliminar las células malignas solo con estímulo eléctrico se evitaría el uso de fármacos de la quimioterapia tradicional, que generalmente tienen efectos secundarios muy desgastantes”, explicó Claudia Elizabeth Vera. En las dos otras líneas representativas del cáncer de mama se observó que la propuesta funciona bien como terapia adyuvante; es decir, contribuye a reducir el tamaño tumoral, permitiendo mayor éxito ante una posible cirugía para retirar el tumor, al presentar un tamaño menor. La aplicación de la terapia implicó el diseño de sus propios electrodos con una configuración de agujas específica para tener una cobertura completa del tumor, con un margen de seguridad y un diseño de alcance profundo; es decir, de agujas con una longitud adecuada para ser insertadas vía externa, guiadas por métodos no invasivos como ultrasonido o resonancia magnética. El diseño de los electrodos implicó el estudio de células que se pudieran cultivar directamente en él, el uso de materiales conductores transparentes que permitieran analizar los efectos celulares usando microscopía. Además, se tomó en cuenta su costo y una configuración útil para la investigación, inicialmente se generó un modelo tridimensional y después uno físico. Al momento, la investigación ha podido demostrar que la electroquimioterapia es capaz de potenciar el efecto del fármaco paclitaxel, usado como primera opción en cáncer de mama, y se sigue avanzado en diseño de los electrodos aplicados al cáncer hepático en la Universidad de Twente, Holanda, donde Adriana Leticia hace su posdoctorado; además, los resultados del estudio se publicaron durante 2020 en las revistas Electomagnetic Biology and Medicine y Technology in Cancer Research. Este tipo de tratamiento ya se usa para otros tipos de cáncer en Europa desde hace mucho tiempo, y la idea de desarrollarlo en el país inició en 2011, durante la maestría y doctorado de las hermanas Vera Tizatl.