Mérida

Guardanimales una vida profesando amor a los residentes de los zoológicos en Mérida

Pasión, gusto por los animales y vocación de servicio son las principales cualidades de quienes a diario dedican su vida al cuidado de los huéspedes de los zoológicos de Mérida, pues su jornada inicia con la salida del sol y, muchas veces, no termina con la llegada de la noche, ya que las emergencias pueden presentarse en cualquier momento. Los guardanimales son los veterinarios, biólogos y entrenadores del Parque Bicentenario “Animaya”, quienes dedican su vida a los animales. Por este motivo, y en conmemoración del Día del Cuidador del Zoológico que se celebra mañana 4 de octubre, el Ayuntamiento de Mérida hace un reconocimiento al personal cuya dedicación está enfocada al bienestar animal. Claudia Ham Vega, coordinadora del área técnica y educativa de “Animaya”, señaló que el zoológico exige trabajo en conjunto, empezando con los guardanimales, que son el primer y último contacto con los animales, hasta los biólogos, veterinarios y entrenadores. Gaspar Cetina Sánchez, guardanimal desde hace 11 años en Animaya, comentó que llegó a ese trabajo gracias a una oportunidad, pero que a pesar a lo riesgoso del trabajo decidió aceptarlo. “Sé que mi trabajo es peligroso porque estoy al cuidado de animales letales como serpientes y felinos, pero al mismo tiempo es gratificante porque aprendes a respetarlos y a conocerlos, lo que muchas veces nos permite salvarles la vida; ya que al notar algún cambio en su conducta o en su alimentación, pedimos inmediatamente a los veterinarios que los chequen”, expresó. Agregó que su trabajo es muy importante y no se limita a la limpieza de las áreas de los animales, a alimentarlos y a ayudar a los veterinarios con el manejo de los mismos, pues también aprenden técnicas de acondicionamiento operante con refuerzo positivo, lo que permite atender medicamente al animal sin tener que sedarlo. Jesús Moreno Canché, guardanimal desde hace 7 años, dijo que el destino lo llevó a trabajar en esa área del zoológico, lugar donde inició como jardinero. “Pero yo me veía trabajando con animales y cuando pude hacerlo fue algo increíble. Se necesita mucho gusto y respeto por ellos, sobre todo para prevenir accidentes”, abundó. Contrario a lo que pueda creerse, el arduo esfuerzo que requiere este trabajo no es lo más difícil para los entrevistados, quienes coincidieron en que la parte más dura de su labor es ver morir a alguno de los animales, sobre todo si desde pequeños los han cuidado. La bióloga Claudia Ham Vega destacó que para ella lo más triste es ver cómo llegan las crías de tráfico de animales, como por ejemplo primates, quienes son separadas con violencia. “Llegan con tanto miedo y confusión en sus caritas, que me parte el corazón”, dijo. Al respecto, Shantal Carrillo May, encargada de animales rescatados y neonatos del Hospital Veterinario de Animaya, señaló que se requiere de mucho amor por ellos para sacarlos adelante, pues la gran mayoría, especialmente los que son rescatados, llegan siendo bebés, por lo que hay que alimentarlos cada tres horas, cambiarles el pañal, bañarlos y darles su medicamento. “Es como tener un hijo. Exige mucha dedicación y mucha pasión, así que no cualquiera puede dedicarse a esto”, manifestó la veterinaria que inició en el zoológico como servicio social. Finalmente, Fernando Victoria Arceo, coordinador del Parque Zoológico Bicentenario “Animaya”, comentó que para todo el equipo que trabaja día con día con más de 400 animales, es muy satisfactorio verlos crecer, reproducirse, rehabilitarse, pero sobre todo conocer especies nuevas y seguir aprendiendo de ellos, porque así la atención que les brinden será mucho mejor. —

Mundo

Corea del Norte prueba un abanico de misiles, incluido el hipersónico

Corea del Norte acusa a la ONU de doble moralista, después de que el viernes el organismo convocara una sesión del Consejo de Seguridad. La reunión abordó las pruebas de los misiles que el país asiático realizó durante el mes de septiembre. Desde el Gobierno de Pionyang aseguran que el desarrollo de las nuevas tecnologías militares tiene como único propósito la autodefensa del Estado norcoreano.

Mérida

Fluyen sin contratiempos nuevos paraderos en el Centro Histórico de Mérida

  Según información oficial, en el segundo día de implementación de las nuevas zonas de ascenso y descenso de transporte público del Centro Histórico de Mérida, la jornada transcurre sin mayores contratiempos, con distancias más cortas para realizar algún transbordo y ahorro de tiempo, sin poner en riesgo su salud.   Mientras esperaba su camión de Villas La Hacienda esta mañana para dirigirse a su centro laboral, Julio César Pech Poot destacó que, con las modificaciones implementadas como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para este punto de la ciudad, ahora se ahorra tiempo a la hora de trasladarse a su trabajo, lo que resulta para él una muy buena noticia.   “Llego en menos tiempo en que camino de un paradero a otro y eso es de mucha ayuda para mí y me imagino que para muchas otras personas también”, resaltó. El vecino de Kanasín indicó que, para ir a trabajar, todos los días tenía que trasladarse por varias calles, por lo que salía con mucho tiempo de anticipación de su casa, sin embargo, ahora ha notado un ahorro importante de tiempo.   “Estoy de acuerdo con el acercamiento porque ayuda a mucha gente a trasladarse más rápido y llegar antes a nuestros destinos y, como dicen, es momento de ir regresando un poco a como estábamos porque hemos hecho las cosas bien y así tenemos que seguir”, finalizó. Alberto Tinoco Díaz, usuario de la ruta Santa Gertrudis Copó, destacó que, con las modificaciones a los puntos de ascenso y descenso, en estos dos primeros días ha sido muy evidente que los ciudadanos, como él, están caminando menos, ya que los paraderos se encuentran más cercanos.   “Lo que yo he visto es que ha servido bastante. Ahora nos queda acostumbrarnos a este cambio y no dejar de cuidarnos para que las cosas sigan así de bien”, apuntó el vecino de la zona oriente de la ciudad.   Tinoco Díaz relató que todos los días tiene que trasladarse para trabajar como guardia de seguridad en unas construcciones de la zona norte de la ciudad, por lo que desde ayer ha sido testigo del apoyo que el personal del Gobierno del Estado, inspectores y en los módulos de información se ha brindado a la gente para que puedan ubicar sus nuevas zonas de ascenso y descenso. Como parte del operativo que realizó el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), inspectores de transporte público se encuentran difundiendo, en todo momento, información respecto de las adecuaciones. Asimismo, se habilitaron puntos donde la ciudadanía puede solicitar la información necesaria para poder llegar a su destino, sin interrupciones ni contratiempo alguno.   También, se colocaron mamparas informativas en diversos lugares del primer cuadro de la ciudad y personal identificado con chalecos verdes están orientando y entregando volantes con el mapa y listado de todos los paraderos que se movieron, así como las recomendaciones para la adecuada aplicación de los protocolos sanitarios.   Hay que recordar que, producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, ayer sábado entró en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.   Lo anterior forma parte de las modificaciones responsables a dicho Plan, para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales tienen como objetivos mantener la distancia propicia para disminuir los riesgos de contagios, en lugares públicos de alta concentración de personas, y lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la capital, ni exponer a la ciudadanía.   Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con salvaguardar la salud de las y los yucatecos y mejorar la movilidad en su conjunto, para reducir los riesgos de contagios, al tiempo que impulsa la reactivación económica segura, priorizando los espacios disponibles para el peatón, a través de un ordenamiento de las diferentes alternativas de movilidad que permitan la sana convivencia.  

Mundo

El primer medicamento oral contra covid-19 podría ser una realidad en los próximos meses

El primer medicamento oral contra covid-19 podría ser una realidad en los próximos meses. La compañía Merck desarrolla un antiviral que ayudaría a eliminar al virus SARS-CoV-2, de acuerdo con los últimos estudios realizados por la farmacéutica, los resultados favorecieron a los pacientes con esta enfermedad. Si resulta aprobado por las autoridades, sería la primera pastilla para el tratamiento del covid, sumando una nueva arma sencilla de utilizar a un arsenal que ya incluye la vacuna contra el covid-19, pero qué costo tendrá este medicamento y cuándo podría estar disponible, aquí te lo contamos. ​Costo del molnupiravir De acuerdo con el medio estadunidense, The New York Times, cada tratamiento tendrá un costo aproximado de 700 dólares, es decir unos 14 mil 500 pesos, lo que podría ser una complicación para alguien que quiera adquirirlo por su cuenta; sin embargo, esto representa una tercera parte del costo de los tratamientos menos efectivos y más complicados con anticuerpos monoclonales. Entre otros medicamentos que se han probado contra covid-19 y su uso también es costoso es el remdesivir, aunque este fármaco es inyectado vía intravenosa y se mencionó fue utilizado en el presidente Donald Trump para superar la enfermedad. ¿Cuándo estará disponible? El mismo diario anticipa que el antiviral estará disponible a finales de este año, inclusive Estados Unidos ya ordenó cerca de 1.7 millones de tratamientos con lo que podría ser un dato alentador para la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). Al igual que en su tiempo lo fue oseltamivir para la influenza, el molnupiravir podría cambiar por completo el curso de la pandemia como lo hizo la vacunación contra covid-19. ¿Cómo funciona el molnupiravir? El molnupiravir (MK-4482, EIDD-2801) es un antivírico candidato que inhibe la propagación viral mediante mutagénesis letal al introducir errores en el genoma viral. La base bioquímica y estructural de cómo el molnupiravir induce la mutagénesis letal ha permanecido en gran parte sin explorar. De acuerdo con la revista Nature, molnupiravir se dirige a la ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRp) del SARS-CoV-2, que media la replicación y transcripción del genoma del coronavirus. Las RdRps virales son dianas eficaces comprobadas para la inhibición, con varios análogos de nucleósidos autorizados que se utilizan terapéuticamente. (Milenio)

Yucatán

A 11 meses del último paciente, deshabilitan hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI

El Gobierno del Estado apoyará para incrementar el número de camas, personal y equipamiento del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) del Gobierno federal, acción que permitirá deshabilitar el hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, que lleva 11 meses sin tener la necesidad de ser utilizado. El Gobierno estatal reiteró que una parte importante de las camas, junto con personal y equipamiento, que se instalaron en este nosocomio temporal se trasladarán al HRAEPY y las restantes se conservarán como medida de prevención ante cualquier contingencia futura. Asimismo, el Gobierno del Estado indicó que el Hospital Provisional de Valladolid seguirá funcionando con normalidad en este municipio del oriente del estado para continuar ofreciendo atención médica a personas con Coronavirus y fortalecer los servicios de salud en esa zona del territorio estatal. El Gobierno estatal informó que esta determinación de apoyar al HRAEPY y deshabilitar el hospital temporal del Siglo XXI se tomó con base en un análisis de datos, el cual cuenta con el aval del Comité de Expertos en Salud Pública, cuyo corte es al día 30 de septiembre del 2021 y en donde se destacan los siguientes puntos: 1.- La transmisión del Covid-19 presenta un comportamiento estable al tener un promedio semanal de 2,590 casos activos en las últimas 6 semanas. 2.- El promedio de ocupación hospitalaria para casos de Coronavirus es de 263 hospitalizados en las últimas 6 semanas con una tendencia descendente acentuada en las últimas 2 semanas. Al día de hoy, tenemos una ocupación hospitalaria de 238 pacientes en los hospitales públicos en Mérida y al interior del estado. 3.- En el avance de la vacunación contra el Coronavirus, con corte al día 29 de septiembre, tenemos un total de 2 millones 347 mil 535 dosis aplicadas, lo que representa que 1.4 millones de habitantes cuentan con al menos una dosis efectiva y en mayores de 40 años ya cuentan con esquema completo de vacunación. 4.- El hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI atendió un total de 415 pacientes durante el pico máximo de la pandemia. Su último paciente egresó el 29 de octubre del 2020, por lo que lleva 11 meses sin tener la necesidad de ser habilitado, lo anterior como resultado del esfuerzo de la sociedad con el cumplimiento de las medidas de protección. Hay que recordar que el Gobierno del Estado implementó la habilitación de este nosocomio temporal para atender a pacientes con Coronavirus que se encontraban en etapa de convalecencia y provenían de hospitales del Gobierno federal, como de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (Issste), así como del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) y del hospital estatal “Dr. Agustín O´Horán”. En el hospital temporal se dispuso de 490 camas. Es importante recordar que, para ello, se instalaron 52 camas con tomas de oxígeno para pacientes que requirieran de cuidados críticos, 123 camas para cuidados intermedios y 315 para cuidados mínimos. Como parte del acondicionamiento que efectuó el Gobierno estatal en este hospital temporal, se habilitaron instalaciones con conexión de oxígeno medicinal, e incluso se dispuso de tanques portátiles para otorgar atención a pacientes no graves que solamente requieran este elemento en mascarilla o puntas nasales. De igual forma, todas las camas instaladas en el recinto contaron en todo momento con personal de salud asignado y con el equipo, material médico, medidas de seguridad y de higiene necesarios para cumplir con los protocolos de atención. Para el correcto funcionamiento de este hospital temporal, se realizó la instalación de los sistemas de gases medicinales, eléctrico, hidráulico, sanitario y en la red de voz y datos, además de zonas de toma de muestras, consultorios, trabajo social, admisión, incluso áreas de descanso para el personal. Cabe resaltar que, en un gran esfuerzo por parte del Gobierno estatal, este nosocomio temporal se comenzó a armar en los primeros días de mayo de 2020 y el 13 de julio de ese mismo año inició operaciones al recibir al primer paciente. Como ya se mencionó, su último paciente egresó el 29 de octubre del 2020. De esta manera, el Gobierno del Estado refuerza el equipamiento de todos los hospitales públicos del estado, sin importar si es una dependencia federal o estatal.

Yucatán

19 años de prisión por violar a una menor que tenía bajo su cuidado en Kanasín

Tras contar con la anuencia de las partes involucradas, C.A.K.B. fue sentenciado a 19 años de prisión al ser encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada agravada, de acuerdo con los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos en octubre del año 2020 en la colonia Melchor Ocampo de Kanasín, en agravio de una menor de edad e identidad reservada. El 17 de octubre del año pasado, en el interior de un predio en la citada colonia, el acusado tenía a su cuidado a dos menores, hijas de la denunciante, además de sus dos hijas. Y de acuerdo con lo averiguado, en un momento llevó a una de las menores a la cocina del domicilio, donde la agredió sexualmente, tal como confirmó un Perito Médico de la Fiscalía. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, los fiscales de litigación aportaron los datos y elementos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 07/2021 y la Juez Primera de Control, tras valorarlos, declaró penalmente responsable al imputado por los hechos denunciados. Además de la pena privativa de la libertad, el acusado fue sentenciado al pago de 7450 días multa, en un procedimiento de juicio abreviado que fue acordado entre las partes involucradas y autorizado por la autoridad judicial.

Mérida

Designan el Primer consulado gastronómico de Mérida en Querétaro

Querétaro.- Comprometidos con la promoción de nuestra tradición y riqueza culinaria fuera del territorio yucateco, el Ayuntamiento realizó un análisis de los platillos elaborados con ingredientes endémicos y tradicionales, dando como resultado la designación del restaurante “La Tradición” como el Primer “Consulado Gastronómico de Mérida”, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. “A través de estas acciones impulsamos la estrategia para la gobernanza responsable de la gastronomía intercultural yucateca, como motor y acelerador del desarrollo sostenible del municipio y la promoción cultural y económica”, explicó. Acompañado de Luis Nava, Presidente Municipal de Querétaro, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal de Mérida, Edgar Sánchez Castro, Socio del restaurant “La Tradición” y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, el Primer Edil junto con el propietario del restaurante, Chef David Cetina Medina, develaron la primera placa conmemorativa que le confiere el nombramiento de “Consulado Gastronómico de Mérida”. “En el Ayuntamiento tenemos muy presente que la gastronomía es cultura e identidad, así como también un importante factor de cohesión social y unión familiar, por ese motivo hemos realizado gestiones para darle mayor proyección a nuestra ciudad a través de ese rubro”, expresó. En una ceremonia sencilla, la distinción fue entregada en la sucursal establecida en la ciudad de Querétaro, la cual fue inaugurada hace un par de semanas. Como invitados especiales también acudieron el Lic. Marco Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua y su esposa C.P. Karina Olivas. Cabe recordar que, en octubre de 2019, durante la administración de Renán Barrera Concha, la ciudad de Mérida obtuvo el nombramiento de Ciudad Creativa de la UNESCO en la categoría de gastronomía, lo cual conlleva la responsabilidad de impulsar acciones que fomenten la gastronomía local en todos sus ámbitos. El nombramiento de “Consulado Gastronómico” es un reconocimiento a restaurantes ubicados fuera del territorio yucateco que promueve la ciudad de Mérida a través de la gastronomía, desde la utilización de ingredientes endémicos de nuestra tierra, así como la inclusión de platillos en el menú. Tras un análisis exhaustivo, se designó al restaurant “La Tradición” como digno exponente de nuestras tradiciones. “En este lugar se podrá degustar de una gastronomía milenaria, una cocina que tiene sus raíces en la cultura maya y que destaca particularmente por la mezcla de ingredientes y sabores, aderezados por la sazón de nuestra tierra.”, destacó el Concejal. El chef David Cetina, se ha consolidado como embajador de la gastronomía tradicional por resguardar los procedimientos ancestrales de la cocina yucateca promoviéndola en más de 18 países. Actualmente, está en vías de abrir otro restaurant en la ciudad de Houston, Texas. En la inauguración del restaurante que se realizó ayer jueves, las autoridades municipales dijeron que continuarán estableciendo consulados gastronómicos en diversas ciudades del país y del mundo. —

México

¿Cómo saber si padezco de gripe, COVID-19 o una alergia?

El otoño llegó y con él las enfermedades en vías respiratorias se vuelven cada vez más frecuentes, debido a las bajas temperaturas y a los fuertes vientos. En este segundo año de pandemia te contamos sobre las diferencias que hay entre una gripe, las alergias y el COVID-19, ya que con frecuencia se podrían confundir los síntomas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, estos son los síntomas de la gripe: Congestión nasal, tos, estornudos, dolor de garganta y fiebre baja. La duración del padecimiento es de 3 a 5 días. Por otro lado, puedes identificar si padeces de una alergia si presentas comezón en los ojos, estornudas frecuentemente y tienes congestión nasal. Además, pon atención a los sitios donde estás cuando comienzas a estornudar sin parar: ¿hay mucho polvo?, ¿viento fuerte?, ¿estás en contacto con el pelo de perros y gatos? Esto te podrías dar más elementos para descartar si tienes COVID-19, gripe o alergia. En cuanto a los síntomas del COVID-19, se presenta fiebre, fatiga, dolor muscular y de garganta, tos y estornudos. También considera que si viajaste pudiste haber estado expuesto al virus y por tanto, te contagiaste. Para confirmar si tienes COVID, puedes hacerte una prueba e iniciar el tratamiento adecuado. (Con información de El Financiero)

México

Diputados citarán a Lorenzo Córdova para que comparezca por presupuesto de 19 mil mdp que solicita

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó este jueves 30 de septiembre citar a comparecer ante el pleno a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Lo anterior se da con el objetivo de que el funcionario explique su solicitud de 18 mil 800 millones de pesos de presupuesto para 2022. Asimismo, en la comparecencia deberá de justificar las prerrogativas para los partidos políticos que suman 5 mil 800 millones de pesos. Dichas cifras fueron consideradas por el vicecoordinador del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, como una “exageración”. 👀 El diputado @fernandeznorona anunció que por unanimidad, la JUCOPO aprobó llamar al Presidente del INE, @lorenzocordovav, a comparecer ante la @Mx_Diputados, a fin de conocer los motivos por los cuales solicitó 19 mil millones de pesos para la #RevocacionDeMandato del 2022. pic.twitter.com/pjtiteWik3 — Diputadas y Diputados Petistas (@DiputadosPTmx) September 30, 2021 Fernández Noroña señaló que por el momento no hay fecha para citar al titular del INE; sin embargo, esto ocurrirá antes del análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Yucatán

Confirman que ruta “Va y Ven” inicia en noviembre y será gratuita hasta el 31 de diciembre

La nueva ruta periférico de transporte “Va y Ven” entrará en operación a finales de noviembre y el servicio será gratuito hasta el 31 de diciembre para que los ciudadanos conozcan los beneficios y se adapten a este nuevo trayecto, por lo que el cobro iniciará en el mes de enero de 2022, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante una supervisión a las unidades que se emplearán en el “Va y Ven”, el Gobernador recordó que se está a la espera de que finalicen las obras de infraestructura indispensables que se están realizando en el Anillo Periférico para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio, las cuales se vieron demoradas debido a las lluvias y el retraso de trámites administrativos.   En el marco del recorrido de supervisión, se informó que 17 de las 20 unidades que se estarán empleando para el funcionamiento de esta ruta ya se encuentran en el territorio y las que faltan estarían llegando pasado mañana, lo que dará paso a que, en los siguientes días, inicie una etapa de pruebas, donde los autobuses estarán haciendo el recorrido a manera de prueba para que, una vez que comience a funcionar la ruta, se ofrezca el mejor servicio a la ciudadanía.   Acompañado del dirigente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal constató que las unidades cuentan con la más novedosa tecnología para garantizar traslados seguros, que protejan la salud de los usuarios y sean amigables con el medio ambiente. Cabe recordar que el nuevo trayecto abarca todo el Anillo Periférico de Mérida y viene a atender una demanda histórica de la población, ya que permitirá realizar viajes rápidos y con ahorro de tiempo y dinero a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico de la capital yucateca, conectando más de 120 colonias cercanas y las 104 rutas de transporte que cruzan por esta importante vía, así como beneficiando a más de 144 mil habitantes.   El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que la ruta contará con 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres, mismos que, para aprender a manejar este tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor calidad, pasaron por un proceso de capacitación en campo y de manera, el cual cuenta con la certificación DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).   Al dar más detalles sobre los autobuses que se emplearán en la ruta “Va y Ven”, se explicó que tienen motor Euro 6 de la marca Scania, de origen sueco, que son de los más avanzados en cuestión de eficiencia y reducción de ruido, además, la cantidad de contaminantes que genera es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. Se especificó que las unidades cuentan un sistema de purificación de aire acondicionado similar al que se tiene en los aviones, el cual permite que cada 30 minutos se renueve el aire de adentro y se filtre hasta en un 99% de virus y bacterias, lo que permitirá que operen con las ventanas cerradas y usen el aire acondicionado, tecnología necesaria para cuidar de la salud de todos y continuar cumpliendo con las disposiciones de salud por la pandemia.   Junto con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, y el delegado estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo en Yucatán (Canapat), Eduardo Córdoba Balbuena, el Gobernador verificó que los autobuses de la ruta “Va y Ven” son de alta gama, con asientos cómodos y aire acondicionado, con una capacidad para 80 pasajeros.   También, Vila Dosal supervisó que las nuevas unidades son incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, al igual que señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta. Como parte de la tecnología, disponen de sensores de aforo que ayudarán contabilizar los pasajeros que suben y bajan, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real, las cuales estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora.   Por otro lado, Hernández Kotasek señaló que la frecuencia de la ruta será cada 15 minutos en horas pico y de 20 minutos en horas valle, que son los momentos en que se registra menos Movilidad, además de que este servicio contará con una aplicación (App) para celular que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de las unidades que se van aproximando, evitando tiempos de espera innecesarios, y cuando se transite a pago vía electrónica, también se podrá hacer las recargas de crédito a través de esta novedad.   Cabe destacar que, para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio, se están realizando obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones la ruta “Va y ven”, las cuales se encuentran en etapa de detalles finales, asimismo, se encuentra contemplada la construcción de 68 paraderos y bahías, así como de 65 pasos peatonales y andadores distribuidos en los 50 kilómetros de distancia del Periférico. Lo anterior también se complementará con las acciones que se están llevando a cabo dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, donde se contempla la construcción de 5 nuevos puentes peatonales y otros 4 que serán temporales, esto se suma a las