Policia

Muere una mujer al caer de un tercer piso del Pasaje Picheta

Una empleada del restaurante “Picheta”, ubicado en la segunda planta en el Pasaje del mismo nombre ubicado en la calle 61 entre 60 y 62 del Centro Histórico de Mérida, falleció la madrugada de este domingo al caer de un altura de 10 metros, en circunstancias que se desconocen. La fallecida identificada como M.M.G de 36 años de edad, era la encargada de recibir el dinero del corte de caja del turno de la noche del establecimiento, y tenía su oficina en el tercer piso, en la azotea del edificio. Al finalizar su turno poco después de la medianoche, el empleado que hizo el corte de caja estuvo esperando a que la ahora occisa bajara para entregarle el dinero, pero al ver que no lo hacía subió a verla. Al entrar a la oficina no la encontró y vio que estaba abierta la puerta posterior de la oficina, que mira hacia un vacío. Al asomarse, el empleado descubrió que la mujer estaba tirada en el piso, en medio de un charco de sangre, tras caer de una altura aproximada de 10 metros. Se desconocen las circunstancias en las que cayó la infortunada mujer. Los empleados creen que pudo tratarse de un accidente o tal vez ella misma se arrojó al vacío. Al lugar llegaron policías y paramédicos que confirmaron el fallecimiento y dieron parte a la Fiscalía General del Estado. Con información de Desde el Balcón  

Yucatán

Continúa distribución de frijol Jamapa y chile habanero a productores yucatecos

Productores agrícolas de 31 municipios del estado, que fueron afectados por el paso del huracán “Grace”, continúan recibiendo el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para sembrar de nuevo sus tierras y recuperar la cosecha que perdieron a causa del fenómeno meteorológico.     Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, realizó una gira de trabajo por los municipios de Teabo y Maní, para seguir supervisando la distribución de 60 toneladas de frijol Jamapa y tres mil paquetes de chile habanero, que se otorga a agricultores cuyos cultivos resultaron dañados por los vientos y las lluvias.     De igual forma, el funcionario continuó con la entrega de sacos de maíz para autoconsumo a las familias de estos 2 municipios que más lo necesitan, como parte de las 8,900 toneladas del grano que se reparte en 75 municipios, dentro del programa Seguridad Alimentaria, con el que se busca disminuir los índices de pobreza nutricional en la entidad.     Acompañado de la diputada local Carmen González Martín y el alcalde de Maní, Fredi Evaristo Interián Bojórquez, Díaz Loeza otorgó a hombres y mujeres del campo, un total de 200 sacos de frijol y mil 400 de semilla de maíz para autoconsumo, así como 30 paquetes de semilla de chile habanero.   En su visita a Teabo, el funcionario y la presidenta municipal, Aída María de Jesús Fernández Góngora, distribuyó 300 sacos de semilla de frijol Jamapa a igual número de beneficiados, además de mil 700 paquetes de semillas de chile habanero certificada, cuyo valor comercial es de aproximadamente mil 500 pesos, aunque en estas entregas, los productores no deben pagar ni un solo peso.     Como parte del compromiso de Vila Dosal con la seguridad alimentaria de la población más vulnerable de la entidad, el titular de Seder también ha llevado apoyos de este tipo a Ticul, Maxcanú, Sacalum, Kopomá, Chocholá, Muna, Halachó, Opichén, Santa Elena, Sotuta y Tekax, entre otras demarcaciones, por lo que se espera que, en próximos días, se concluya con la distribución de semillas.     Durante su discurso, el secretario señaló que, a pesar de los recortes presupuestales de la Federación, el Gobierno estatal realiza un esfuerzo extraordinario para que programas como Peso a Peso, el Centro de Producción de Abejas Reinas o las entregas de maíz, frijol Jamapa y chile habanero continúen llegando a quienes más lo necesitan.   En ese sentido, hizo un llamado a los productores a aprovechar la humedad de la tierra y sembrar tanto frijol como chile habanero, para poder recuperar parte de la cosecha que se llevaron las lluvias y, por ende, acelerar la recuperación económica del campo yucateco.     Así lo hará Pastor Yam Ontiveros, quien recibió las semillas y, a partir de hoy, empezará a sembrar en su parcela, con ayuda de sus hijos y esposa, ya que con las lluvias torrenciales que trajo la tormenta “Grace”, perdió muchos de sus cultivos, los cuales comercializan en el mercado de Maní, con tal de comprar alimentos para ellos y sus animales.     “Estoy muy contento con el apoyo, esto es una muestra de que nuestro Gobierno se preocupa por nosotros, esto es una gran ayuda que sabremos aprovechar”, manifestó.  

México Policia

Asesinan a bebé de seis meses y a un hombre en Tulum, Quintana Roo

Un bebé de seis meses murió luego de recibir el impacto de una bala perdida, tras un ataque armado que se registró en la comunidad de Akumal, en Tulum, Quintana Roo. Vecinos de la zona reportaron al número de emergencias detonaciones de arma de fuego en un domicilio ubicado sobre la calle Caleta Chacalal y Punta Cancún, de acuerdo con el reporte preliminar de Seguridad Pública Municipal. ​Los primeros en acudir al lugar fueron agentes de la Guardia Nacional, quienes observaron a una mujer con su bebé sentada en el pavimento. El menor presentaba una herida de bala en la cabeza. Minutos después llegó una ambulancia para trasladarlo al hospital, donde más tarde falleció. La mujer indicó a los elementos de seguridad que un par de hombres armados llegaron a su casa y comenzaron a disparar contra su esposo, quien era albañil y era originario de Acapulco. El hombre falleció al interior del domicilio. Elementos de diferentes corporaciones policiacas implementaron un operativo para buscar a los responsables de la agresión, pero no hubo detenidos (Milenio)

Mundo

Cancelan eutanasia de Martha Sepúlveda, quien iba a morir este domingo

La IPS Incodol canceló la eutanasia de Martha Sepúlveda, que estaba programada para este domingo a las 7 a. m. La mujer iba a ser la primera persona en el país en recibir el procedimiento sin tener una enfermedad terminal. El Comité Científico Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad “concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento”. Agregó la IPS que “se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud”, pues “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”. Esta mujer de 51 años de edad se iba a convertir este domingo en la primera paciente no terminal en acceder a la eutanasia. Sepúlveda no supo de la misa que se ofició en su nombre, ni de la petición que le hizo la Conferencia Episcopal Colombiana para que reconsiderara su decisión. Estaba lista para morir e, incluso, había apagado su celular. “Martha no tiene ni idea de lo que han dicho los curas, entonces en realidad es como si el mundo estuviera explotando afuera y ella no tiene ni idea de lo que está pasando. Si el celular de Martha estuviera disponible, ella no tendría vida, pero hemos sido muy cuidadosos de que ella está en su mundo, resguardada ya y que nadie interfiera con su paz y su tranquilidad”, contó Camila Jaramillo Salazar, su abogada, antes de conocer la IPS. Precisamente la abogada dijo a reporteros de este diario que iba a consultar la decisión y comunicaría cualquier reacción. Este es el comunicado de la entidadEl Comité Científico Interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad a través de eutanasia del Instituto Colombiano del Dolor S.A.S, según reunión del 08 de octubre del presente año, en la cual se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud de la señora Martha Liria Sepúlveda, concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento a morir con dignidad a través de eutanasia, programado para el día 10 de octubre de 2021. La decisión de cancelación se basa en el numeral 26.6 del artículo 26 de la Resolución 971 de 2021 del Ministerio de Salud y de Protección Social, que le asigna al Comité dentro de sus funciones revisar el trámite de la solicitud y el procedimiento eutanásico completo, a fin de detectar alguna situación que afecte el desarrollo del mismo. Es por eso que, al contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente, se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité.

Policia

Otro “papito” al que le recetan dos años de prisión por no pagar pensión

En un procedimiento de juicio abreviado, F.A.P.C., fue sentenciado a dos años de prisión por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, denunciado al no pagar la pensión alimenticia de sus dos hijas menores de edad. Tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos de prueba que permitieron  al Juez Primero de Control del cuarto Distrito Judicial, otorgar el fallo condenatorio y la sentencia privativa de la libertad señalada, además de obligarlo al pago de 83 días de multa. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, desde marzo del año 2017 el imputado dejó de cumplir con sus obligaciones para la manutención de sus dos hijas, por lo que en octubre de ese año, la Juez Segunda de lo Civil y Familiar lo condenó al pago de 1,600 mensuales, pero desde esa fecha no ha cumplido, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 50/2019 En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, la autoridad judicial condenó también al sentenciado al pago de la reparación del daño, fue privado de sus derechos de familia, tiene prohibido acercarse a la víctima y sus familiares y fue amonestado públicamente.

México Reportajes

Medidas personales para evitar Covid ayudarían a reducir otras enfermedades

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para mantenerse a salvo de la covid-19 sugieren guardar al menos un metro y medio de distancia con otras personas, con el fin de reducir el riesgo de infección cuando tosen, estornudan o hablan; ventilar espacios cerrados, usar cubrebocas en la interacción social; mantener buena higiene como lavado de manos en forma periódica con agua y jabón o usar gel hidroalcohólico. Al revisar algunas de estas medidas para contener la pandemia de covid-19, investigadores del Cinvestav observan que el lavado de manos, empleo de gel desinfectante, uso de cubrebocas y el distanciamiento social podrían incidir en la disminución de otras enfermedades infecciosas. De acuerdo con Ana Lorena Gutiérrez Escolano, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, el lavado de manos y el distanciamiento social adoptados para controlar el SARS-CoV-2 deben tener un impacto positivo en la reducción de enfermedades gastrointestinales, en particular las causadas por norovirus que provocan vómito y diarrea. Refiere a estadísticas de Public Health England sobre admisiones hospitalarias y notificaciones de enfermedades, en Reino Unido, donde se indica cómo las medidas diseñadas para frenar la propagación del coronavirus podrían tener impacto en la reducción de enfermedades transmisibles, pero aclara que dependiendo de cada país la reducción es distinta, y en lugares como México es difícil determinar si realmente se ha dado. Con base en una investigación sobre el “Distanciamiento Social para COVID-19 y diagnóstico de otras enfermedades infecciosas en niños”, publicada en el Official Journal of The American Academy of Pediatrics, Gutiérrez Escolano también señala que el distanciamiento, además de reducir la transmisión del coronavirus, supondría una disminución muy significativa en enfermedades infecciosas como otitis, bronquiolitis, resfriado común, crup, gastroenteritis, faringitis e influenza, entre otras. Las autoridades sanitarias han insistido que la higiene de manos es una medida eficaz para evitar la propagación de la covid-19 y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, lo confirman al observar que esa práctica reduce hasta el 23 por ciento de enfermos con diarrea; disminuye 58 por ciento el padecimiento en individuos con sistema inmunológico debilitado, y baja entre 16 y 21 por ciento las afectaciones respiratorias, como resfriados, en la población general. Las manos son una vía de traslado de virus, bacterias u hongos entre superficies, y pueden llevar patógenos de una zona impenetrable como la piel hacia la boca, ojos, nariz o mucosas, donde penetran al cuerpo y provocan enfermedad, además de transferirlos entre personas. Los CDC sostienen que no lavarse las manos perjudica a la población infantil en el mundo, porque mueren un millón ochocientos mil por enfermedades diarreicas y neumonía, es la causa de decesos más importante en este sector de la población; asimismo, establece que la higiene de manos con jabón podría proteger a uno de cada tres infantes de diarrea y uno de cada cinco con infecciones respiratorias. La higiene de manos ha sido una medida utilizada para reducir la incidencia de enfermedades en zonas rurales de América Latina y, por ejemplo, en África se convirtió en una disposición relevante en la disminución de la transmisión de infecciones virales mortales como ébola o marburgo, además se pueden evitar otras que provocan enfermedades de vías respiratorias producidas por adenovirus o influenza, explicó Carlos Ibarra Cerdeña, investigador del Departamento de Ecología Humana en Cinvestav Unidad Mérida. Los CDC sostienen que los gérmenes pueden llegar a las manos en formas muy obvias como tocar objetos contaminados, exponerse a estornudos o tos de personas infectadas, después de usar el baño, cambiar un pañal y manipular carnes crudas; si no se eliminan mediante un lavado con agua corriente, usando jabón, se pueden transmitir a otros individuos. Refugio Bermúdez Cruz, adscrita al Departamento de Genética y Biología Molecular, considera difícil determinar el efecto de estas medidas en infecciones gastrointestinales, porque el 10 por ciento de las personas con covid-19 también padecen diarrea (de ahí la importancia del diagnóstico), al tener el mismo receptor en pulmón e intestino; sin embargo, se infiere que lavarse las manos y usar gel sí ayudaría a evitar la infección por parásitos. Los investigadores del Cinvestav coinciden al señalar que de manera intuitiva se puede proponer que algunas de las medidas emprendidas para contener la covid-19 tienen impacto positivo en la reducción de enfermedades gastrointestinales o respiratorias, ya que sus vías de transmisión son similares.

Yucatán

Onda tropical se aproxima a la Península de Yucatán

La probabilidad de lluvias se mantendrá este fin de semana y principios de la próxima semana sobre la zona de la Península de Yucatán debido a la influencia de un sistema frontal sobre el Golfo de México y la llegada de una nueva onda tropical. No obstante, continuará el ambiente caluroso en la región. Las predicciones meteorológicas señalan que para este sábado y domingo se mantendrá el potencial de lluvias y tormentas eléctricas de manera dispersa en la Península de Yucatán, debido a la influencia de un sistema frontal que se localizará sobre el Golfo de México. Es importante recalcar que dicho sistema frontal no ingresará a la Península, ya que se mantendrá estacionario, pero inducirá la formación de una vaguada sobre la zona. De igual manera, una nueva onda tropical se encuentra avanzando sobre el mar Caribe, y se espera que llegue a la península a más tardar este lunes, condición que también aportará inestabilidad y potencial de precipitaciones en la región. Es posible que otra onda tropical llegue a la zona el próximo fin de semana. Debido a las condiciones meteorológicas anteriormente descritas, se estiman lluvias de moderadas a fuertes en los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias de fuertes a muy fuertes en Campeche, mismas que vendrían acompañadas de actividad eléctrica y posibles rachas de viento. Las temperaturas máximas por la tarde estarán alcanzando entre los 30 °C Y 35 °C con sensaciones térmicas que podrían superar los 40 °C. Temporal calma ciclónica en la zona La actividad de ciclones tropicales sobre el Atlántico entró en pausa desde hace varios días, y por el momento no existe ningún tipo de amenaza ciclónica en la región. No obstante, el Centro Nacional de Huracanes vigila una zona de inestabilidad frente a las costas orientales de Estados Unidos, misma que tiene un 40% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. Mientras tanto en el Pacífico existe un 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico frente a las costas de Chiapas y Oaxaca. La actividad ciclónica en la zona del Caribe, Golfo de México y Atlántico podría retornar en cualquier momento, aparentemente a mediados de este mes de octubre por lo que hay que estar atentos y no bajar la guardia. La temporada de ciclones tropicales termina el próximo 30 de noviembre

Mérida

Mérida cuenta ya con avenida “Armando Manzanero” en honor al cantautor

Como homenaje a su trayectoria artística y cultural, el alcalde Renán Barrera Concha realizó hoy la develación del busto del Maestro Armando Manzanero y nombramiento de la avenida con su nombre. En una emotiva ceremonia que se realizó en presencia de los familiares del cantautor yucateco, autoridades del ramo cultural estatal y municipal, el alcalde rememoró que Manzanero eligió que la calle 60 sur en su tramo entre la 121 y 95 lleve su nombre por estar ligada a sus raíces. Este acto, destacó,  simboliza el cumplimiento de la voluntad y el deseo del compositor yucateco, promesa que se le hizo en vida de honrar su legado cultural y sus raíces. “Desde donde esté, el inmenso artista y ser humano que fue se funde en un abrazo con su ciudad, Mérida, su ´muchacha´, su tierra maravillosa que le ha abierto sus brazos y lo ha recibido en su seno para siempre”, mencionó. Con el nombramiento de esta avenida, evento celebrado en la calle 60 sur por Circuito Colonias, Barrera Concha afirmó que el Ayuntamiento deja un testimonio de la invaluable labor del fallecido compositor en pro de la cultura y hace honor a su trayectoria artística a nivel nacional e internacional. “En esta esquina conocida como “La Flor del Bosque”, hemos colocado este busto del maestro Manzanero que perpetúa su legado y fue el propio maestro quien eligió la calle que llevaría su nombre durante una plática que sostuvimos el año pasado, cuando le propusimos esta idea que inmediatamente aceptó con esa misma sencillez que lo caracterizó ante su público”, refirió. Durante la ceremonia, las intervenciones estuvieron intercaladas con el ritmo de los acordes del trío “Los Juglares”, expuso que la gran familia que somos todos los meridanos, coincidimos en recordar a don Armando Manzanero Canché, el yucateco más universal que haya visto y nacido en esta tierra, con la actitud sencilla que lo caracterizó, siempre acompañado de una sonrisa y una mano amiga y franca. A su vez, la Sra. Ena del Socorro Manzanero Canche de Fortanell, hermana menor del Mtro. Armando Manzanero, agradeció al Presidente Municipal por respetar la voluntad del cantautor yucateco de poner su nombre en la colonia donde ambos vivieron un breve tiempo parte de su niñez. “Él fue un hombre que amó sus raíces y que amó profundamente a esta tierra. Aquí, en efecto, nació el ser más amado y admirado, pues ya digamos, a nivel mundial, mi hermano adorado, querido Armando Manzanero, aquí vivimos una niñez no tan larga pero hermosa, con toda la familia que nosotros tenemos aquí, haciendo travesuras, diabluras e infinitamente agradecidos por este evento”, dijo. En su turno, el Mtro. Luis Pérez Sabido, presidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, pronunció un tríptico poético en homenaje a Armando Manzanero. “Después de tu partida, hoy vuelves a tus lares, al sitio que es testigo de tu primera luz, donde estuvo enclavada la casa en que naciste, junto a la “Flor del Bosque” de la 60 Sur. Tu barrio te recuerda subiéndote a los árboles, oyendo el armonioso trinar de un ruiseñor que te afinó el oído y que alentó tu vuelo al mundo de los sueños en alas del amor”. “El cielo de tu tierra de azul inmaculado te abrió sus horizontes al mundo musical y ascendiste a la gloria con un papel pautado y un gran piano de cola manzanero inmortal”. “Muy pequeño nació, se hizo leyenda. Su abuela lo acunó entre las cenizas, de su padre heredó la trova buena, de su madre los bailes y la risa. Su sonido tomó de los insondables la armonía sacó de un viejo templo y traspuso sus propios horizontes en la búsqueda ingente de lo eterno y otra vez el mayab resplandeciente tuvo sol, nueva luna, gran lucero, y los trinos brotaron de la fuente al conjuro de Armando Manzanero”. En su mensaje, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, mencionó que hoy, el Ayuntamiento de Mérida, nombra a esta calle y devela este busto, como un homenaje permanente a quien le heredó a Mérida un lugar en el mundo de la música. “Don Armando encarnó varias generaciones de trovadores hasta convertirse en el más universal de ellos. Sus canciones, aunque tienen ritmos modernos como la balada y el bolero, tienen el sello dulce de la canción yucateca que se rinde ante la mujer con respeto y amor”, externó. “Regresa don Armando Manzanero al barrio de Los Cocos. Regresa a su infancia cercana a “La Flor del Bosque”. Lo hace en calidad de icono, de emblema, de recuerdo eterno y sobre todo de ejemplo para las nuevas generaciones”, refirió.

Mundo

Ganan Maria Ressa y Dmitry Muratov Nobel de la Paz 2021 por su lucha por la libertad de expresión

La periodista filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov recibirán el Premio Nobel de la Paz 2021 por su lucha en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos en Filipinas y Rusia, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. Ressa y Muratov fueron galardonados “por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”, dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen. El Nobel de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta ahora, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura, y sucede al otorgado en 2020 al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Ressa y Muratov, dos periodistas que defienden la libertad de prensa Los dos son “representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas”, destacó el Comité Noruego del Nobel. Ressa, confundadora en 2012 de Rappler, una empresa de medios digitales de periodismo de investigación, “utiliza la libertad de expresión para exponer el abuso de poder, el uso de la violencia y el creciente autoritarismo en su país natal, Filipinas”, según el Comité Noruego. En cuanto a Muratov, “ha defendido durante décadas la libertad de expresión en Rusia en condiciones cada vez más desafiantes”, destacó. Muratov fue en 1993 uno de los fundadores del periódico independiente Novaja Gazeta, “una importante fuente de información sobre aspectos censurables de la sociedad rusa que raras veces mencionan otros medios de comunicación”. El Comité Noruego recordó que desde el inicio del periódico fundado por Muratov seis de sus periodistas fueron asesinados. El Nobel de la Paz es el único de los seis premios que se otorga y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del reino sueco.  (efe/afp/reuters)