Yucatán

Prevén regresen las tormentas fuertes este fin de semana a la Península de Yucatán

La temporada de lluvias y ciclones tropicales aún no termina, y aunque ya empezaron a bajar al Golfo de México los primeros frentes fríos de la temporada, todavía se está presentando un nutrido tráfico de ondas tropicales sobre el Atlántico y Mar Caribe con dirección a nuestra zona. Esto traerá lluvias fuertes a la Península desde este fin de semana. Actualmente una extensa circulación anticiclónica está cubriendo la región peninsular, condición que está favoreciendo tiempo estable y disminución de las lluvias. De hecho, la onda tropical 36 cruzó muy debilitada debido a su influencia y lo mismo ocurrirá con la 37 que llegaría en las próximas horas. Sin embargo, los patrones atmosféricos comenzarán a cambiar desde el fin de semana, lo cual hará retornar las lluvias de manera más generalizada. Se prevé que una tercera onda tropical (la número 38), arribe a la zona peninsular a más tardar este viernes, interactuando con un vórtice en niveles superiores de la tropósfera. Esta situación dará origen a lluvias y tormentas eléctricas muy fuertes que pudieran acumular entre 50 y 75 mm en los estados de Campeche y Quintana Roo, mientras que en Yucatán, las lluvias serían fuertes (de entre 25 y 50 mm). No se descarta que en algunas zonas, las tormentas vengan acompañadas de rachas de viento y posible caída de granizo. Aun con la lluvia, se matendrá el ambiente muy caluroso y con bochorno. En lo que se refiere a la ciudad de Mérida, el potencial de lluvias se irá incrementando gradualmente desde el viernes con algunos chubascos dispersos, y para el sábado y domingo podrían presentarse algunas tormentas eléctricas fuertes en la zona. Las temperaturas seguirán siendo muy calurosas con todo y la lluvia, alcanzando valores máximos de entre 33 y 36°C y sensaciones térmicas superiores a los 40 °C. Vienen más ondas tropicales y se acerca un frente frío Después del paso de la onda tropical 38 este fin de semana, es posible la llegada de hasta dos ondas tropicales a la zona. Una arribaría a principios de la próxima semana y la siguiente a mediados, condición que mantendrá el potencial de lluvias en la Península de Yucatán. Ambos sistemas se ubican actualmente sobre el Océano Atlántico. De la misma manera, se pronostica que un frente frío ingrese al Golfo de México a más tardar este sábado, y aunque no llegaría de lleno a la Península, su cercanía inestabilizará la región, aportando potencial de precipitaciones.

México

Ante pandemia aumenta síndrome visual informático por alta exposición a pantallas

El confinamiento debido a la pandemia de covid-19 elevó el número de horas frente a las pantallas de televisión, computadoras y celulares causando afecciones visuales como, visión borrosa, fatiga e irritación ocular, sequedad, enrojecimiento, mareos, dolor de cabeza, alertó Marco Antonio Cantero, miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. Ante esto, dijo que se desarrolló entre la población el síndrome visual informático, cuyos efectos pueden ser pasajeros, o constantes al grado de afectar la calidad de la persona al reducir sus habilidades visuales y provocando una visión borrosa que puede provocarle errores en su trabajo. Maestros y personal médico son quienes más solicitan atención psicológica por pandemia Cantero precisó que cerca del diez por ciento de las consultas oftalmológicas se relacionan a esa visión borrosa, fatiga e irritación ocular que, de inmediato, tienen un fuerte impacto en la productividad, la economía y la calidad de vida de quien lo padece debido al estrés y a la incomodidad que genera diariamente. Y aunque sólo en consulta se ve al diez por ciento, abundó, hay estudios que este reportan estos síntomas en el 90 por ciento de sectores que trabajan o estudian más de tres horas seguidas al día. Se estima que los trabajadores promedio pasa alrededor de siete horas diarias frente a la computadora y el 90 por ciento de estos, que utilizan computadoras durante más de tres horas al día experimentan el Síndrome Visual Informático. Los síntomas se agravan por tener distancias inadecuadas, mala postura o una combinación de factores. Marco Antonio Cantero ofreció sencillos consejos para poder brindar descanso a los ojos y prevenir complicaciones, una es, acudir a revisiones periódicas completas para conocer el estado de la visión. Contar con lentes para el trabajo con las graduaciones correctas. Hacer pausas de 20 segundos cada 20 minutos para descansar la vista. Dirigir la mirada a lo lejos otro lugar para cambiar el enfoque de los ojos y reducir la fatiga. Utilizar una iluminación adecuada, minimizar el reflejo de las pantallas, parpadear con regularidad, para ayudar a evitar la sequedad de los ojos y tomar descansos frecuentes. Cantero dijo que este síndrome también puede provocar la aparición de dolor de espalda, hombros, cuello, muñecas y manos resultado de posturas inadecuadas o demasiado rígidas para realizar el trabajo lo mejor posible, pero forzando la postura durante muchas horas, por ello es importante acudir con los especialistas para poder tener una higiene visual y una mejor calidad de vida.

México

México suma 10 semanas consecutivas de reducción de pandemia de covid: López-Gatell

México ha registrado una suma de 10 semanas consecutivas en la reducción de la pandemia de covid-19, aseguró Hugo López-Gatell, ​​​​​​​subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que todos los indicadores van a la baja. Añadió que hasta el momento sólo el uno por ciento de los casos está activo, y los demás se trata de personas que se han recuperado o han fallecido. “Durante 10 semanas consecutivas de la epidemia ha ido reduciendo su intensidad en todos los indicadores. Esta reducción se ha mantenido en cantidades importantes, en la más reciente reducimos 30 por ciento al inicio de la semana y es el tramo de reducción más sostenido”, dijo. El 14 de septiembre, López-Gatell informó que las 32 entidades del país reportan una tendencia a la baja en la pandemia de covid-19. Mencionó que el 95 por ciento de los casos que se registraban en el país eran de personas no vacunadas, por lo que invitó a la población a inmunizarse. “La curva epidémica de casos estimados se muestra que continúa la reducción de la epidemia, son ya las 32 entidades las que tienen clara tendencia de reducción y como ha ocurrido desde que inició la vacunación y se lograron porcentajes importantes, la mayoría que existen son casos leves. De las personas hospitalizadas arriba del 95% son personas que no se vacunaron”, dijo en La Mañanera de ese día. (Milenio)

México

¿Adiós paneles solares domésticos con la Reforma Eléctrica? Mentira, aclara Secretaría de Energía

Rocío Nahle García, Secretaria de Energía de México, dijo que es mentira que la Reforma Eléctrica busca desaparecer los paneles solares domésticos, como afirma la propaganda de quienes se oponen. La generación distribuida con los paneles solares que la gente coloca en sus domicilios o edificios y que no utiliza la red de distribución, no necesita permiso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); sólo el permiso de interconexión en su medidor, dijo. “Y el ahorro lo verá directamente el usuario, no ninguna empresa. Esa es la verdadera transición energética que se está dando en todo el mundo y eso ya lo hace la CFE”, agregó. La titular de la Secretaría de Energía recalcó que la CFE impulsará la generación distribuida (paneles solares) en hogares, escuelas, edificios, pozos de riego, núcleos rurales, entre otros. Ya el pasado 6 de octubre Nahle utilizó su cuenta de Twitter para desmentir que los paneles solares fueran a desaparecer. “Se denomina “Generación distribuida” y desde el inicio de este @GobiernoMX se ha promovido su uso y financiamiento a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía.La #ReformaElectrica no plantea eliminar esto, al contrario”, aseguró en aquel momento. “La CFE impulsará la generación distribuida (paneles solares) en hogares, escuelas, edificios, pozos de riego, núcleos rurales, entre otros, a través de la utilización sustentable de todas las fuentes generadoras de energía”, agregó. La titular de Energía dijo que México es afortunado porque puede obtener energía de diferentes tecnologías: combustión interna, carbón, hidroeléctrica, nucleoeléctrica, eólica y solar. Foto: Captura de pantalla, conferencia de prensa matutina del Presidente López Obrador. En ese sentido, Rocío Nahle dijo que la transición energética se dará de la mano de los programas de protección del medio ambiente que tiene el actual Gobierno, y de la mano de la innovación tecnológica mundial. “Hoy todo el mundo camina hacia allá, al paso que la tecnología avanza, como las baterías de litio que están en desarrollo”, instó. El pasado 30 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión en materia energética, en el área de electricidad. De acuerdo con las palabras de la Secretaria de Energía esta Reforma Eléctrica modificará los artículos 25, 27 y 28 constitucional. “A su letra dice en cambio en el artículo 25 propuesto: el sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28 y que no constituirán monopolios las funciones que el estado ejercerá de manera exclusiva. ¿Qué dice el artículo 28?, pues que serán correos, telégrafos, radiotelegrafías, minerales radioactivos, litio y demás minerales estratégicos, generación de energía nuclear, electricidad y la exploración y extracción del petróleo. También queda en resguardo que la CFE, dentro de los transitorios, pasará a ser organismo del estado con personalidad jurídica y patrimonio propio y es responsable de la electricidad y el sistema eléctrico nacional así como de su planeación y control. Será autónoma en ejercicio de sus funciones y en su administración, y estará a cargo de la transición energética en materia de electricidad. La CFE pasará de ser una empresa productiva del Estado a un organismo del Estado”, desglosó. Sobre el autoabasto, dijo que entre las centrales están Bimbo, Kimberly Clark, OXXO, Femsa, Cemex, Walmart, las cuales no cubren el precio total de transporte, tienen porteo de electricidad, se interconectan en la red y crean inestabilidad y captan incentivos de la CFE. La titular de la Sener explicó que con la reforma del expresidente Enrique Peña Nieto se implementaron unos Certificados de Energía Limpia; la CRE los entrega a productores privados y una vez que se les dan, la CFE los tiene que comprar, ya que es la única empresa que compra electricidad para vender al publico. “La CFE no podía tener acceso a los certificados por las hidroeléctricas, por ejemplo. La CFE ha pagado más de 6 mil millones de pesos a 335 centrales privadas, al finalizar el contrato se habrá subsidiado prácticamente el 50 por ciento de la industria eléctrica privada”, instó. Con información de Sinembargo.mx

Policia Yucatán

Dos muertos tras explosión en bodega de juegos pirotécnicos en Ticul

Una explosión en una bodega de juegos pirotécnicos en la calle 17 entre 34 y 36 del barrio de la Mejorada, en el municipio de Ticul, dejó dos personas fallecidas. El estallido, que se escuchó en gran parte de la ciudad, movilizó a un importante número de bomberos de la SSP, ambulancias y patrullas de la municipal y estatal. El trágico siniestro ocurrió al parecer en la casa de la familia Brito, conocidos por vender pirotecnia. Este suceso ocurrió minutos antes de la 1 de la madrugada de hoy martes. El predio permanece acordonado por las autoridades para las investigaciones correspondientes, tras el fallecimiento al parecer de una pareja de la tercera edad propietarios del predio. De acuerdo con datos preliminares, vecinos aledaños al lugar de la explosión resultaron con lesiones leves.

Policia Yucatán

Inicia juicio por muerte de un hombre en cárcel de Tecoh durante la Navidad pasada

Esta mañana inició en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM) una audiencia de juicio oral presidida por el Tribunal Segundo de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán y que se sigue a cuatro personas acusadas del delito de homicidio calificado. Los integrantes del Tribunal escucharon este día los alegatos de apertura de este juicio oral, donde los representantes de la Fiscalía Estatal expusieron su teoría del caso; así también, en igualdad de condiciones, escucharán la teoría de la defensa. El 24 de diciembre de 2020 los hoy acusados se dirigieron a prestar auxilio en Xcanchakan, Comisaría de Tecoh, donde después de haber detenido al hoy occiso, lo esposaron y se dirigieron a la comandancia municipal de Tecoh. Durante el trayecto dos de los acusados le propinaron al detenido múltiples golpes en diversas partes del cuerpo. Al arribar a la Comandancia alrededor de las 21:50 horas los cuatro acusados lo bajaron de la unidad y lo arrastraron a una celda, donde momentos después fue revisado por un médico, quien indicó que había fallecido; un perito médico forense determinó como causa de la muerte asfixia mecánica por oclusión a vía aérea por broncoaspiración”

México Policia

Detienen a presunto violador serial relacionado con 27 ataques en CDMX

Agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia detuvo en calles de la demarcación Álvaro Obregón, a Miguel “N”, presuntamente relacionado con al menos 27 ataques sexuales. La fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, informó que se integran todos los datos necesarios; así como la confronta de su perfil genético en las diferentes indagatorias, para llevar a Miguel “N”, presunto “violador serial” ante un juez de control. En un mensaje a medios destacó que la detención del sujeto, presuntamente relacionado con al menos 27 ataques sexuales cometidos al sur de la ciudad de México, fue resultado de un amplio, exhaustivo y profesional trabajo de investigación. De acuerdo al documento, se trata de un hombre de entre 45 y 50 años, quien hasta en ese entonces relacionaban con un total de 26 indagatorias por el delito de violación. Durante varios meses, policías de investigación, peritos y personal ministerial de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales documentaron diversas denuncias, perfiles genéticos y entrevistas, que permitieron dar seguimiento a las actividades delictivas de esta persona. Las autoridades dieron a conocer que actuaba en un corredor paralelo al Anillo Periférico, del norte hacia el sur, desde la alcaldía Miguel Hidalgo hasta Magdalena Contreras. El personal de la dependencia integra todos los datos necesarios; así como la confronta de su perfil genético en las diferentes indagatorias para llevarlo ante un juez de control, pero “esta persona ya no hará más daño a ninguna mujer de nuestra ciudad”, puntualizó Godoy. Señaló que, el combatir la impunidad es la mejor forma de prevenir la violencia contra las mujeres, por ello es fundamental la denuncia, porque eso nos permite investigar, encontrar a los probables responsables y presentarlos ante la justicia. La fiscal reiteró el llamado a todas las mujeres a que les tengan confianza y denuncien, pues “estamos preparados para protegerlas, para investigar y abrir las puertas de la justicia. La Fiscalía está en alerta por ti”. La Jornada

Yucatán

Deja ocho lesionados accidente en la carretera Mérida-Tizimín

Un encontronazo entre dos vehículos en la carretera Mérida-Tizimín a la altura del kilómetro 72 dejó ocho lesionados, de los cuales tres están graves. El accidente ocurrió anoche en el tramo Temax-Buctzotz,  por lo que elementos de la SSP y municipales tuvieron que suspender el tránsito en algunas calles de Temax por varias horas. Asimismo arribaron 3 ambulancias de la corporación policiaca estatal para el traslado de los lesionados a varios hospitales.