México

Muere Celeste Batel, esposa de Cuauhtémoc Cárdenas

Celeste Batel, la esposa del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el mayor referente de izquierda mexicana, falleció este martes. De nacionalidad portuguesa, Celeste Batel fue madre del exgobernador, Lázaro Cárdenas Batel, actual jefe de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador. El matrimonio Cárdenas Batel también procreó a Cuauhtémoc y Camila. Celeste Batel falleció en la Ciudad de México, donde residía con el ingeniero Cárdenas. La pareja contrajo nupcias en 1963, aún con vida el General Lázaro Cárdenas y Doña Amalia Solórzano. Fotos de la época muestran a una Celeste Batel combativa, siempre apoyando la carrera política de Cuauhtémoc Cárdenas, que en Michoacán, entidad que gobernó, fraguó la Corriente Crítica, junto con Porfirio Muñoz Ledo. A la postre se sumarían Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, Arnaldo Córdova, por citar, quienes conformaron el Frente Democrático Nacional, cimiente de agónico PRD. Siempre, detrás de ello y más discreta, la figura de Celeste Batel, que en paz descanse. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de Celeste Batel y envió sus condolencias a su esposo e hijos Lázaro, Cuauhtémoc y Camila. “Lamento muchísimo el fallecimiento de la señora Celeste Batel, mujer sencilla, comprometida y solidaria. Abrazo fuerte a su esposo, el ingeniero Cárdenas y a los hijos Lázaro, Cuauhtémoc y Camila”, escribió en su cuenta de Twitter.

Yucatán

Lunes 25 de octubre iniciará vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades

A partir del próximo lunes 25 de octubre iniciará en Mérida la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus para adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves, proceso que realizarán de manera coordinada el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría del Bienestar. En ese marco, se informó que la vacunación de este sector de la población se llevará a cabo en los hospitales Susulá del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y de la Amistad Corea México de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como en el Centro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado a un costado del Hospital General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1. Esto por disposición del Gobierno federal. Las dosis que se estarán aplicando en esta nueva etapa de vacunación, pertenecen a la farmacéutica Pfizer. Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que para que la persona reciba la vacuna, es indispensable que esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y deberá presentar la constancia médica que certifique el diagnóstico expedida por su médico tratante De igual forma, se precisó que este proceso de vacunación será únicamente para la aplicación de primeras dosis a adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves que viven en Mérida, mientras que ese sector de la población en el interior del estado será vacunado con el siguiente lote de dosis que arribe al estado. El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar reiteran que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Yucatán ya recuperó y superó la totalidad de empleos perdidos por la pandemia

En el estado ya se ha recuperado y superado la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a septiembre de este año, se crearon 28,046 fuentes de trabajo, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con el informe del IMSS, la generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas. Recuperar y superar esas 25,000 fuentes de trabajo, en menos de un año y medio, es un tiempo récord, si se compara con lo que sucedió con la influenza, cuando Yucatán tardó 8 años en recuperar los empleos que se perdieron en esa ocasión. En el reporte del IMSS, se señala que, en el mes de septiembre, se registró un total de 388,455 trabajadores asegurados en la entidad, por lo que se alcanzó un nivel de empleos cercano a su máximo histórico, lo que representó la segunda cifra más alta de empleos formales, sólo superada por la reportada en noviembre de 2019, cuando se contabilizó 204 asegurados más, es decir, 388,658. Con base en lo anterior, Yucatán presentó una tasa de crecimiento anual de 7%, incremento que es superior al 4.5% correspondiente al promedio nacional, lo que coloca al estado entre los primeros siete con mayor crecimiento de todo el país, y ello se tradujo en la creación de más de 25,472 empleos formales en los últimos 12 meses. Esta recuperación de fuentes de trabajo que impulsa Vila Dosal junto con la iniciativa privada, ha propiciado que en las industrias de la Construcción y de la Manufactura (Transformación) se haya contabilizado la creación de 21,202 empleos, respecto de marzo de 2020. Además, durante el último mes de septiembre pasado, los sectores de Servicios y Comercio también contribuyeron a esta recuperación, a través de la generación de 3,144 nuevos empleos. Esto último contribuyó con la apertura de 6,561 nuevas fuentes de trabajo, respecto al mes de agosto pasado, lo cual fue una cifra récord en el estado, que significó el tercer mayor crecimiento de trabajadores asegurados en el país, al registrar una tasa mensual de 1.7 %, que se ubicó por encima de la nacional, que fue del 0.85 por ciento.

Policia

Novio “desaparecido” levanta sospechas sobre muerte de una joven, ya revisan videos

El caso de la joven que murió al caer desde un balcón de los departamentos Elite parece dar un giro, pues el novio de la ahora occisa, “desapareció” después de los hechos y hasta ahora no ha podido ser localizado En publicaciones hechas en las redes sociales por familiares y amigos, piden investigar a Daniel B. quien era novio de María R. C. quien, según las primeras versiones, se habría suicidado tras haber discutido con él. Ahora se sabe, que el domingo, habían acudido al bar Shotimilco siendo acompañados por Erika R. C. quien le habría ofrecido a la fallecida ir a su departamento para que se calme luego del pleito. Fue en ese lugar, en horas de la madrugada, que María José se habría arrojado al vacío, desde el segundo piso, tras tener una crisis nerviosa. Incluso, se dijo que usó una carriola para impulsarse. Sin embargo, a los familiares les parece extraño que Daniel se encuentre desaparecido y su familia se niegue a brindar información de él, además de que el cuerpo de María solo contaba con su ropa interior antes de ser levantado por personal del Semefo. La noche del lunes los amigos de la joven organizaron el velorio en un local cerca del ex rastro y el novio, pues tampoco se apareció. El sujeto es mesero del restaurante La Recova, según reveló, una prima de la fallecida, en su cuenta de Facebook.   YA REVISAN VIDEOS  La Fiscalía General del Estado avanza en la indagatoria relacionada con los hechos registrados la mañana del lunes en el fraccionamiento Montes de Amé, donde se reportó el deceso de María Jose R. C. De 18 años de edad, quien de acuerdo a la necropsia de Ley del Servicio Médico Forense falleció de politraumatismo. Tras el reporte de los hechos, personal de esta dependencia y de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP procedieron de manera coordinada a realizar diversas diligencias, a fin de recabar pruebas para el esclarecimiento de lo sucedido por lo que al momento no se descarta ninguna línea de investigación. Al momento, ya se cuenta con varios indicios, además del testimonio de varias personas y el análisis de imágenes de video obtenidas en el lugar de los hechos, con lo que se continúa la integración de la carpeta bajo la indagatoria número 141/2021. Con información de ACOM

México

Ilegal, pedir certificado de vacunación anticovid para laborar

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió que es ilegal que empresas soliciten a los trabajadores el certificado de vacunación contra covid-19, como requisito para laborar. “Si a alguien le piden certificado de vacunación como requisito para reincorporarse a labores se está cometiendo una falta, no es legal condicionar el acceso al trabajo… la Secretaría de Salud no ha establecido requisito de que se tenga vacunación para regresar al trabajo”, dijo en conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. El funcionario recordó que este documento se hizo para facilitar el tránsito de personas viajeras a otros países, aunque dijo, “esto tiene sus grandes hoyos en términos de solidez científica pero algunas naciones han establecido este requisito”. Ante algunos reportes de errores en el certificado, López-Gartell afirmó que el trámite no tiene estos, sino que el hecho de que las personas no hayan obtenido el certificado completo o que no venga la segunda dosis, es por “un rezago en los registros”. “Estamos analizando alternativas, una posibilidad es un mecanismo de certificación donde las personas puedan contribuir con su papeleta y esto con un mecanismo automatizado pueda incorporarse al certificado”, comentó.

México

¡Alerta, papás! México está en el top 3 de abuso sexual infantil en línea; así enganchan a víctimas

Durante la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), los casos de abuso y explotación sexual de niños y adolescentes a través de internet crecieron 106% en todo el mundo. México se encuentra dentro del top 3 de países con mayores incrementos de material sexual infantil en la web, de acuerdo con el informe Global Treat Assessment 2021. A continuación, te decimos en qué posición se encuentra el territorio nacional y cuáles son las formas más comunes con las que se engancha a las víctimas. México ocupa el tercer lugar en el top 3 de países, antes se encuentran Australia y Filipinas. Los países con mayor incremento en reportes de abuso en materia sexual infantil en la web son: 265% Filipinas 129% Australia 117% México Iain Brennan, presidente de WeProtect Global Alliance, explicó que la escala de abuso sexual está aumentando a un ritmo sin precedente y que, en los últimos dos años, se han visto las tasas más altas de abuso en línea reportadas. Explicó que las cifras crecientes son proporcionales al “aumento en el acoso, el volumen de material, el intercambio y su distribución, además de la transmisión en vivo de pago”. El informe destaca que, de acuerdo con los reportes, se vio un incremento en los siguientes delitos y operaciones que vulneran la seguridad de los menores: 155% en servicios ocultos para distribuir material de abuso sexual infantil 97% de seducción en línea 77% en material sexual infantil autogenerado en plataformas de pago Brenan puntualizó que son preocupantes todos los indicativos, pero más el reciente aumento del contenido autogenerado por menores a cambio de dinero, vinculado al uso de las plataformas de suscriptores. ¿Cómo enganchan a las víctimas? La organización civil internacional WeProtect Global Alliance, encargada de realizar el informe a través de encuestas, ejemplificó que la petición para que los menores hicieran algo sexualmente explícito y que lo compartieran en internet es de las formas más comunes de los abusos contra niños y jóvenes en línea. Es decir, se ganan su confianza para que atiendan dicha demanda. Uno de cada tres de los encuestados informó que se les pidió que hicieran algo sexualmente explícito en internet y que no se sentían cómodos haciéndolo Más de uno de cada cuatro dijo que un compañero, un adulto o un desconocido compartió imágenes y vídeos suyos sexualmente explícitos sin su consentimiento Depredadores sexuales, a un clic de distancia Guillermo Galarza, vicepresidente del Centro de Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, dijo que los depredadores sexuales “ya no tienen que viajar a otros países para abusar de los niños, niñas y adolescentes”. “Simplemente, a través de plataformas en demanda, los niños son abusados, explotados y las personas pueden pagar a través de criptomonedas o cualquier otra moneda digital”. Para frenar los casos de abuso de menores por internet, la organización civil llamó a los Gobiernos mundiales a robustecer su legislación en la materia.

Entretenimiento México

Fallece el primer actor Miguel Palmer, leyenda de las telenovelas mexicanas

El actor mexicano Miguel Palmer falleció a los 78 años de edad, así lo informó su hija Valeria a través de sus redes sociales. “Bye pá, encuentra tu luz. Yo me quedo en éste plano con la inyección de amor que me dejas en el alma y las entrañas. Ya descansa el mejor padre del mundo. Comienza una nueva historia para tí. Hasta siempe pá…”, se lee en el mensaje. El actor, que se encontraba delicado de salud desde abril del presente año, murió víctima de dos paros cardíacos, así se informó en el programa “Ventaneando”. Miguel Ángel Palomera Gonzali, es el nombre real del histrión quien nació en Villahermosa, Tabasco en 1942 y quien a la par de descubrir su vocación para la actuación con apenas 17 años. También le llegó el amor a su vida, casándose con su primera esposa a esa temprana edad. Palmer, el menor de tres hermanos, tuvo sus estudios elementales en un colegio católico y fue a los 17 años que trabajó en su primera radionovela, lo que hizo que decidiera ser actor aunque al inicio su familia se negó, diciendo que estudiara medicina, carrera que finalmente dejó para dedicarse a los escenarios. Antes de cumplir la mayoría de edad Miguel conoció a una doctora con quien tuvo su primer enlace matrimonial y de cuya relación fue procreado un primer hijo quien perdió la vida antes de poder nacer. Meses más tarde del fallecimiento del bebé la pareja se divorció. Fue tras esta difícil etapa que el actor decide irse a radicar y probar suerte en la Ciudad de México, ya que en su natal Villahermosa, había participado también en la obra “El mañana es nuestro”. Para poder hacer esto, el actor tuvo que aceptar estudiar medicina, carrera que su padre quería que cursara, no obstante, tras el fallecimiento de su progenitor, Miguel deja la escuela y busca nuevas oportunidades en teatro, cine y televisión, dando inicio a su larga y exitosa carrera. Mauricio Garcés impulsó a Miguel Palmer Una vez asentado en la capital y dedicado totalmente a la actuación, Miguel empezó trabajando como extra en el cine y su primera gran oportunidad en teatro llegó de la mano de Mauricio Garcés en la puesta en escena “Tres auténticos angelitos”. A este trabajo le siguió su primer protagónico en la obra “Cyrano de Bergerac” con Ignacio López Tarso y Patricia Morán; la actriz se convirtió en su madrina. Fue en esta época donde Miguel cambió su apellido de Palomera a Palmer. A la par de su desenvolvimiento como actor, el amor volvió a su vida de la manos de la actriz, cantante y empresaria Mayte Carol, con quein duró ocho años casado y tuvo a su hija, la también actriz Valeria Palmer. Aunque su primer trabajo en la pantalla chica fue con el melodrama “Remolino de pasiones” en 1968, fue hasta 1974 con su participación en “Mundo de Juguete” y más tarde en “Viviana” en 1978, que el actor conocería las mieles del éxito y popularidad.

Mérida

Mérida sí tendrá “Paseo de las Animas” este 2021, será en formato híbrido

Con el objetivo de mantener vivas las tradiciones y refrendar el respeto por los fieles difuntos, el Ayuntamiento de Mérida presentó el programa de actividades del “Festival de las Ánimas 2021” que se desarrollará en formato hibrido, informó el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha.   En rueda de prensa ofrecida en el Cementerio General, Barrera Concha explicó que este festival servirá para reforzar nuestra identidad como yucatecos, así como ser un aliciente para reactivar la economía tras la pandemia de Covid-19 ya que promoverá a la capital yucateca como destino turístico porque es una muestra de nuestra cultura, gastronomía y actividades comerciales y turísticas. Precisó que esta edición del “Festival de las Ánimas” se realizará en modalidad híbrida, es decir, con actividades virtuales a través de las redes sociales del Ayuntamiento, así como presenciales en donde se aplicarán los protocolos sanitarios y con un aforo controlado.   Recordó que a través de la innovación y la creatividad se cuidó la salud de las y los meridanos, porque en la primera etapa del confinamiento social y, posteriormente dando cumplimiento a las medidas sanitarias, se utilizaron las herramientas digitales para la difusión de materiales audiovisuales que permitieron hacer conciencia y entretener a las y los meridanos.   Indicó que eventos como el “Paseo de las Ánimas” no sólo refleja el misticismo de una cultura que siempre ha visto a la muerte como un proceso de trascendencia, sino que también consolida aspectos contemporáneos como la actividad turística, gastronómica y comercial, al promover a la ciudad en el plano de índole internacional.     Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que el “Festival de las Ánimas 2021” se llevará a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre con versiones virtuales y presenciales desde una perspectiva cultural y turística.   Señaló que entre los eventos que se podrán disfrutar estará “La Feria del Mucbipollo 2021”, Exposición Fotográfica “Wayak Pixano’ob” y “Sueños de Almas”, la Vaquería de las Ánimas, Conversatorios sobre los días de Janal Pixán, “La Noche de Catrinas”, el “Recorrido Guiado Altar Monumental”, el “Tour Fantasma Xcunyá”, entre otros eventos.   Además, añadió que estará el tradicional “Paseo de las Animas” que, por segundo año consecutivo, se realizará de manera virtual con una transmisión especial el próximo 31 de octubre a las 8 de la noche a través de las redes sociales del Ayuntamiento.   Asimismo, el programa completo de las actividades, con horarios y sedes de todas las actividades, podrá consultarse a través de un código QR y en la página www.merida.gob.mx/animas.   En su intervención, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, resaltó que esta tradición es un atractivo, no sólo para la gente de nuestro estado, sino también para visitantes de otras partes de México y el mundo, “porque cuando el turista anda programando ciudades a dónde ir, siempre busca una zona de interés que le pueda dar algo diferente y que enriquezca a su propia cultura”.   “Este patrimonio de las y los yucatecos forma parte de uno de los elementos de promoción del turismo y, por eso es que también es muy importante esta difusión. Este festival va a recordar nuestros orígenes y viejas tradiciones”, reiteró.  

Mérida Policia

Una joven decide terminar con su vida y se lanza del segundo piso en Montes de Amé

La madrugada de este lunes se registró un suicidio en una vivienda del fraccionamiento Montes de Amé, de Mérida. De acuerdo con la información dada a conocer, fue alrededor de las 5:00 horas de este día que se reportó que una joven de 18 años se lanzó desde el segundo piso del predio, ubicado en la calle 26 por 63 y 65. Tras reportarse los hechos al número de emergencias 911, al sitio llegaron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sin embargo, solo pudieron confirmar que la joven, identificada como María “N”, ya no contaba con signos vitales. Ante esto, la zona fue acordonada en espera de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes se encargan de las diligencias correspondientes. De igual forma, arribaron elementos de la SSP, así como la Policía Estatal de Investigación (PEI). Hasta el momento se desconocen los motivos que tuvo la joven para terminar con su vida. (Novedades)

México

¿Cuándo cambia el horario en México? ¿Adelantar o retrasar el reloj? …Aquí te decimos

Conforme avanza el año y se acerca el invierno, también se aproxima el cambio de horario en México. El horario de verano llegará a su fin el 31 de octubre. El horario de invierno lo podemos considerar como el horario “original” de México, pues no fue sino hasta 1996 que se decidió implementar el cambio de hora en verano con el fin de ahorrar más energía y aprovechar la luz del día. A partir del 31 de octubre, los días parecerán más cortos, pues anochecerá más temprano y los días tendrán menos tiempo de luz natural. El próximo 31 de octubre inicia el horario de invierno, por lo que se debe atrasar el reloj una hora. A las 3:00 de la madrugada los relojes serán retrasados una hora, por lo que serán las 2:00 de la madrugada. Es importante mencionar que para los estados en la franja fronteriza con Estados Unidos la alteración en la hora se dará hasta el primer domingo de noviembre. Por otra parte, en Sonora y Quintana Roo no es necesario ajustar los relojes, ya que estos estados no participan en el horario de verano.