México

México suma tres meses consecutivos de reducción de casos de covid-19: López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que México ya lleva tres meses consecutivos de reducción en casos de coronavirus, y que actualmente hay menos del uno por ciento de contagios activos, lo que, consideró, son “noticias alentadoras”. En La Mañanera, el funcionario federal indicó que hay una disminución del 84 por ciento en las hospitalizaciones, respecto al punto máximo de la epidemia, por lo que las camas ya se han reutilizado para atender otras enfermedades, sin quitar la capacidad de reconversión. “Llevamos ya tres meses consecutivos de reducción de la epidemia. Nuestra curva epidémica de casos estimados y lo que muestra es que tenemos menos del uno por ciento de casos activos, todo lo demás es la cuenta acumulada de los casos, la gran mayoría de personas que tuvimos covid-19 y nos recuperamos”. “En las hospitalizaciones, si comparamos con el punto máximo de la epidemia en México, tenemos una ocupación 84 por ciento menor, menos de un quinto de las camas covid utilizadas, han sido desde luego ocupadas para atender a otras enfermedades, siempre conservan la capacidad de reconvertirse si fuera necesario”, dijo en Palacio Nacional. López-Gatell destacó que hasta el momento no se han registrado repuntes de casos en la comunidad escolar, tras el regreso a clases el 30 agosto pasado. Asimismo, comentó que hay una reducción sostenida de casos en todos los grupos de edad, además de que sólo el 0.15 por ciento de las escuelas han tenido casos de contagio; sin embargo, no se han propagado. “No se han identificado repuntes en la comunidad escolar. Tenemos reducción sostenida como lo ha sido para toda la población, el porcentaje de representación de casos es el mismo, 10 por ciento, lo que quiere decir que consistentemente en todas las edades se reduce epidemia”, afirmó.

México

¿Eres pensionado del IMSS o ISSSTE? Entérate cuándo te caerá el aguinaldo

Mes con mes el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizan el pago de las pensiones, pero en esta ocasión el final de mes trae consigo el pago de la primera mitad del aguinaldo. El pago para los pensionados por el IMSS se realizará el lunes 1 de noviembre, mientras que para los que están afiliados por el ISSSTE será a finales de este mes, el viernes 29 de octubre. Este depósito se alinea con la temporada comercial del Buen Fin, por lo que el pago significa un aumento en el flujo de dinero para las empresas y los comerciantes. El depósito de la segunda mitad del aguinaldo para los pensionados se realizará en diciembre, concluyendo así lo acordado para este 2021.

Entretenimiento Mérida

Posponen concierto de Christian Nodal en Mérida

Los organizadores de evento ESPEN – Espectáculos Peninsulares informaron que el concierto de Christian Nodal en Mérida, programado para el 29 de octubre, se pospone hasta 2022, en una fecha aún por definir. “Les invitamos a seguir las páginas oficiales para conocer la nueva fecha del concierto que se realizará en la misma sede anunciada”, informaron. Asimismo aseguraron que estas medidas son tomadas en cuenta por los nuevos protocolos de la Secretaría de Salud de Yucatán,  misma que indicará una nueva fecha para brindar seguridad a los asistentes al evento. Debido a que el evento ha sido pospuesto y no cancelado, quienes requieran la devolución en sus boletos podrán acceder a ello a partir del 01 de diciembre. Para ello deberán enviar un correo electrónico a la dirección [email protected] y explicar el motivo de la devolución. Sin embargo indicaron que aquellos que deseen conservar sus entradas, además de obsequiarles un artículo sorpresa, serán válidas para la fecha próxima a anunciar. Cabe resaltar que el concierto de Christian Nodal en Mérida se iba realizar este próximo 29 de octubre e incluso el propio cantante había enviado unas palabras al público yucateco.

Mérida

Renán Barrera entregó la rehabilitación de la ciclovía y tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún

Hacer más eficiente la red de caminos entre las comisarías, promover una movilidad segura e incentivar el intercambio comercial, además de permitir la gradual reactivación económica y social de nuestras comunidades, es una de las prioridades de esta administración, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la entrega de la rehabilitación de la ciclovía y el tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún, Barrera Concha resaltó que esta obra permitirá a los habitantes de la zona ampliar las oportunidades de desarrollo económico y permitirá una movilidad segura a sus centros de trabajo y traslados de una comunidad a otra. “Para este Ayuntamiento, las comisarías son igual de importantes que las colonias o fraccionamientos de Mérida, por eso canalizamos recursos para la construcción de obra pública y servicios que permitan a sus habitantes, en este caso de Dzibichaltún, una mejor movilidad con infraestructura idónea también para el uso de bicicletas”, expresó. El Alcalde recorrió en bicicleta una distancia aproximada de 1.3 kilómetros, acompañado de Maribel Chin Chin y Juan de Dios Tzuc Coot, comisaria y comisario de Chablekal y de Dzibilchaltún respectivamente, en donde constataron los trabajos realizados. Finalizando el recorrido, el Primer Edil informó que esta obra tiene 1,336 metros lineales de calle, y que conecta la carretera Dzibilchaltún-Chablekal con el Parador Turístico de la zona arqueológica, lo que representa un beneficio directo para 3,796 habitantes de estas comisarías, e indirectamente a los habitantes de las comunidades aledañas. “Con estas mejoras cumplimos la premisa del acceso a la movilidad sustentable y segura como uno de los temas que la Nueva Agenda Urbana, que desde el 2019, venimos impulsando con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS)”, abundó. En el marco del evento, la comisaria de Chablekal Maribel Chin externó su beneplácito al ver concluida una obra que por mucho tiempo había sido una solicitud constante de los pobladores. “Nos sentimos muy bien y muy orgullosos de que nuestro anhelo de ver rehabilitada la ciclovía y la carretera hoy sea un hecho, porque representa un gran avance para nuestra localidad, por eso estamos muy contentos y agradecidos con el alcalde”, comentó. A su vez, el comisario de Dzibilchaltún, Juan de Dios Tzuc, mencionó que el mantener en óptimas condiciones las vialidades de las comunidades brinda mayor seguridad a las personas al momento de desplazarse de un lugar a otro. “Es un logro más para toda la comunidad, porque a todos nos sirve la carretera y hoy todos estamos muy contentos de ver que en menos de tres años se cumplió este anhelo”, dijo. Renán Barrera indicó que contar con vías seguras y en buenas condiciones permite impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte, vehículo que hoy tiene gran relevancia, tanto por el tema de salud, como por el de cuidado del medio ambiente. El Primer Edil agregó que, con el propósito de mejorar aún más las condiciones de esta vía, propondrá en breve ante el comité del Ramo 33 priorizar acciones en materia de iluminación para dicho tramo, misma que se contemplaría entregar en mayo del año 2022. En su oportunidad, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que la obra tuvo una inversión de 6 millones 524 mil 606.90 pesos provenientes de la segunda priorización del 2021 del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33). Recordó que, aunado a lo anterior, durante la administración 2018-2021, en la comisaría de Dzibilchaltún se invirtieron más de 7 millones 399 mil pesos para realizar mejoras en la comunidad consistentes en la construcción de 9 acciones de vivienda, 1, 336.00 metros lineales de carretera y 3 sistemas de drenaje pluvial. En el evento también acompañaron al Alcalde, los regidores, Alejandro Ruz Castro, Secretario Municipal y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Paulina Peniche Rodríguez y Ricardo Ascencio Maldonado, presidentes de la Comisión de Servicios Públicos y de la Comisión de Comisarias, respectivamente. Igualmente, María José Cáceres Delgado directora de Desarrollo Social y José Enrique Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.

Yucatán

Comienza vacunación contra el Coronavirus de menores de 17 años con comorbilidades

Menores de entre 12 y 17 años con algún tipo de comorbilidad o enfermedad grave que ponen en riesgo su salud y que viven en Mérida comenzaron a recibir la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer, por lo que este proceso sigue avanzando a buen ritmo en Yucatán.   De manera simultánea, desde las 8:00 de la mañana arrancó en 69 municipios del estado la aplicación de segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca para personas de 30 a 39 años y de 18 a 29 años, proceso que se realizará hasta el próximo sábado 30 de octubre de manera coordinada entre el Gobierno del Estado y la Secretaría del Bienestar.   Con lágrimas de felicidad, Silvia Sosa Couoh dijo sentirse más tranquila y segura de que sus dos nietos de 13 y 15 años, quienes padecen asma, epilepsia, hígado graso y obesidad, respectivamente, ya cuenten por lo menos con la primera dosis de la vacuna, ya que al tener dichas comorbilidades se encuentran más susceptibles a enfermarse gravemente por Coronavirus.   “Son niños que están en riesgo ante esta enfermedad que causa la muerte, por eso, qué bueno que el Gobierno del Estado gestionó que lleguen estas vacunas y es una ayuda para nosotros y para ellos, sobre todo, para que puedan estar más protegidos y continúen con sus estudios en la escuela”, comentó la mujer.   Cabe mencionar, que la vacunación el sector de la población de entre 12 y 17 años se realiza en los hospitales Susulá del Issste y de la Amistad Corea México de la Secretaría de Salud de Yucatán, así como en el Centro Social del IMSS, ubicado a un costado del Hospital General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1. Esto por disposición del Gobierno federal. Pese a los nervios y ansiedad, cientos de niños y jóvenes que acudieron al Hospital Amistad Corea-México, al sur de esta capital, para recibir su vacuna, demostraron su alegría de al fin poder acceder a su primera dosis, en muchos casos, los adolescentes fueron asistidos por sus padres quienes les dieron ánimos y aplaudieron su valentía en este proceso que para algunos resultó un poco doloroso.   Para Edith Mireya Valencia Araujo, madre de una adolescente de 17 años, quien desde los 4 años padece asma, obesidad y rinitis, lo que le provoca que en épocas de humedad se le dificulte respirar, la vacunación significó un gran alivio ya que pese al cuidado que mantienen, la preocupación por que se pueda contagiar siempre es mayor.   “Definitivamente es un alivio, cuando son personas como mi hija, es mayor la preocupación, mayor el encierro y los cuidados. Ambas estamos muy contentas, sobre todo porque el proceso fue muy ágil, yo esperaba filas y horas de espera, pero la verdad todo fue muy rápido y yo feliz con la atención”, aseguró Valencia Araujo, quien, además reiteró que pese a la vacuna seguirán con las medidas sanitarias de higiene, uso de cubrebocas y sana distancia.   Para poder recibir la vacuna, es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y presente la constancia médica que certifique el diagnóstico expedida por su médico tratante. En el caso de los municipios donde se realiza la jornada de vacunación, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), exhortó a la población a estar pendiente de las fechas, así como de los lugares donde se estarán aplicando las segundas dosis.

Mundo

Por cuarto año consecutivo Coca-Cola es señalada como la mayor contaminante de plásticos

Coca-Cola, la multinacional de las bebidas, seguida de Pepsi, Unilever y Nestlé, son las empresas que más contaminación con plásticos causan en el mundo, refirió un estudio que anualmente publica la organización medioambiental Greenpeace sobre la cuestión. Coca-Cola, que ha encabezado la lista en los cuatro años que se ha realizado este seguimiento desde 2018, produce aproximadamente un 10 por ciento de los envases plásticos asociados a marcas que se desperdician en el planeta, o tres millones de toneladas, según calcula el estudio. Greenpeace también destaca que Unilever, una de las firmas patrocinadoras del Cumbre del Cambio Climático que esta semana comienza en Glasgow, ha superado a Nestlé para ocupar este año el tercer lugar. En el top-10 de la lista también figuran Procter & Gamble, Mondelez, Philip Morris, Danone, Mars y Colgate-Palmolive. El estudio se ha realizado con la ayuda de 11 mil voluntarios que han limpiado las playas de 45 países y que han recogido más de 330 mil envases. Greenpeace también recuerda la relación de esta contaminación plástica con el cambio climático, dado que 99 por ciento de estos envases se fabrican a partir de combustibles fósiles en la industria petroquímica.

Mundo

China regresa a zonas de confinamiento ante nuevos rebrotes de covid-19

En el norte de China, decenas de miles de personas se hallan confinadas en sus viviendas, mientras las autoridades intentan atajar un incipiente brote de covid-19, cien días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. También restringieron el acceso a los lugares turísticos y aconsejaron a los residentes que limitaran sus movimientos a menos que fuera necesario, pese a que el transporte público funciona con normalidad. La mayoría de estos contagios estaban relacionadas con los movimientos de un grupo de turistas. Pese a que la cifra de nuevos casos es baja con respecto a los países del resto del mundo, el gobierno chino, que impulsa una política de “tolerancia cero” hacia el virus, reaccionó rápidamente, imponiendo restricciones y organizando campañas de detección masiva en las regiones afectadas. Suspenden Maratón de Pekín En Pekín, donde está previsto que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno el 4 de febrero, se aplazó de manera indefinida una maratón prevista el 31 de octubre en la que iban a participar unos 30 mil corredores. Se aplazó “para evitar el riesgo de transmisión epidémica”, indicaron los organizadores. Las autoridades ordenaron a unos 23 mil residentes de un complejo de viviendas en el distrito de Changping que permanezcan en el interior tras detectar nueve casos en los últimos días, informó el medio local Beijing News. Las fotos mostraban a funcionarios con uniformes especiales para sustancias peligrosas que vigilaban en las entradas de cada bloque de apartamentos, al mismo tiempo que el perímetro estaba bloqueado por barricadas de metal. En una rueda de prensa, el viceministro de Publicidad, Xu Hejian, señaló que cualquier persona proveniente de una zona donde se han identificado casos de covid-19 en las últimas dos semanas debe presentar un test negativo. También están restringidos los parques, teatros, cines, museos y oros sitios que estén cubiertos al menos el 75% de su capacidad, además de salas de mahjong. Asimismo, pidieron a los residentes que eviten viajes “innecesarios” fuera de la ciudad y reuniones a gran escala. Nuevos brotes de covid Los nuevos casos de covid-19 se han detectado en once provincias, en su mayoría ubicadas en el norte del país. En Ejin, una ciudad en Mongolia Interior, en el norte del país, alrededor de 35 mil personas fueron confinadas a partir del lunes por un período de dos semanas. Las autoridades sanitarias advirtieron que nuevos brotes podrían surgir a medida que se intensifican las pruebas en los próximos días para combatir el brote, que está relacionado con un grupo de turistas nacionales que viajaron por el país. En algunas ciudades del norte, incluida Lanzhou, la capital de la provincia de Gansu, se suspendieron los servicios de autobús y taxi y se cerraron los lugares turísticos. El domingo, las autoridades ya habían anunciado la suspensión de los viajes turísticos organizados a cinco zonas donde se han reportado casos de covid-19, incluida Pekín. En la ciudad de Wuhan, donde se detectó por primera vez el coronavirus a finales de 2019, los organizadores de un maratón cancelaron el domingo la competición en la que se esperaba la participación de más de 26 mil participantes. (Milenio)

Mérida

Avanza en su última etapa la rehabilitación del paso “deprimido”

Pese a las lluvias de esta semana, los trabajos y acciones claves para rehabilitar el Paso a Desnivel, ubicado en la avenida Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias, se realizaron sin contratiempos. Esta semana se retiraron las cuatro bombas extractoras temporales que permitieron controlar el agua que se filtraban en la zona del túnel, así como se hicieran trabajos de demolición de la superficie de rodamiento de las bases y terracería. Una vez colocado el relleno hermético para nivelar y alcanzar con el colado elevar el nivel de la superficie de rodamiento y con el retiro de las bombas, ya se podrá colar la última etapa de la superficie de rodamiento en la zona del túnel. En lo que respecta a la rampa sur, se colocaron las rejillas de captación de agua pluvial, se reforestaron 70 metros lineales del camellón central y se rehabilitaron 500 metros cuadrados de concreto asfaltico en el acceso y salida en dirección al monumento a la patria, el total de la carpeta de rodamiento que se coló en esta rampa, es de 915 metros cuadrados. Señalaron que, en la zona conocida como el túnel, después del retiro de las cuatro bombas extractoras, se rellenó el espacio de 16 metros cuadrados con concreto ciclópeo, para poder preparar la colocación de la geo-malla y su relleno con material pétreo, para el posterior armado del tejido de acero y el colado de la superficie de rodamiento. En esa misma zona, indicaron que se lleva a cabo la instalación de los ductos para la alimentación de bombas y luminarias, esta semana se colaron 60 metros cuadrados de muro en ese lugar. En lo que respecta a la rampa norte, explicaron que esta semana se colaron 480 metros cuadrados de concreto hidráulico y se continúa con el armado de acero que se coloca sobre la geo-malla que envuelve el material pétreo que sirve de base para este armado, este espacio tiene un área de 270 metros cuadrados finales de colado de la carpeta de rodamiento. Precisaron que hasta el momento han ingresado al sitio de rehabilitación 310 toneladas de acero, 375 metros cúbicos de material pétreo, 94 metros cúbicos de gravilla, 3,254 metros cúbicos de concreto, equivalentes a 534 ollas de concreto. Esta obra consiste en elevar el nivel de los carriles inferiores a 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta.

Yucatán

Estudiante de la UADY gana medalla de plata en evento internacional de matemáticas

María Fernanda López Tuyub, alumna de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó la medalla de plata en la primera edición de la Olimpiada Panamericana Femenina de Matemáticas, realizada en modalidad virtual. Con este logro, fueron cuatro estudiantes mexicanas que obtuvieron preseas y colocaron México en el tercer lugar por equipos en el ranking por países. Las estudiantes que integraron la delegación nacional, entrenadas y seleccionadas por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), fueron Rosa Victoria Cantú Rodríguez y Natalia Malpica Blackaller, de la Ciudad de México, quienes obtuvieron oro; así como Ana Camila Cuevas González, de Tamaulipas, y María Fernanda López Tuyub, de Yucatán, ganadoras de las condecoraciones de plata. En entrevista, López Tuyub señaló que el objetivo de la competencia fue motivar a las niñas y jóvenes a continuar con su pasión por esta área del conocimiento. En este certamen, apuntó, demostraron que las mujeres son buenas y talentosas en Matemáticas. Asimismo, recordó que ella y sus compañeras fueron seleccionadas para representar a México, después de participar en el Primer Concurso Femenil Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. En dicho certamen, abundó, pasaron por varias etapas como torneos estatales, una fase nacional, y finalmente la selección de la Delegación Mexicana con destino a la primera Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas. “Me siento muy orgullosa de la evolución que he tenido en este tipo de concursos de conocimientos y es gracias a mis profesores”, resaltó. Por su parte, la directora de la Escuela Preparatoria Dos, Beatriz Novelo Covián, destacó que este tipo de certámenes tienen como propósito que más mujeres ingresen a las áreas relacionadas con ingenierías y tecnología. En esta Olimpiada Panamericana la competencia estuvo restringida a mujeres de hasta 16 años que aún no cursen el último año de bachillerato, así como quienes hayan sido seleccionadas en las olimpiadas nacionales de sus respectivos países.