México

Alertan posible rebrote de covid por no respetar medidas sanitarias durante Día de Muertos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que México incumplió las medidas preventivas de distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado de manos durante la conmemoración del Día de Muertos , por lo que ahora no está exento de un nuevo rebrote epidémico. “En México la baja continua de casos es una excelente noticia para toda la comunidad desde el punto de vista sanitario, desde el punto de vista social, económico y también del bienestar mental. “Sin embargo, a pesar de las advertencias, podemos decir que no se cumplieron suficientemente las medidas preventivas por la comunidad, por la gente, con sana distancia, higiene de manos y sobre todo uso de mascarillas. Existe un riesgo de emergencia de casos”, explicó Sylvain Aldhigieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS. Eventos familiares y sociales, la realización del desfile por el Día de los Muertos y las próximas festividades de fin de año “son propicios para una posible aceleración de la transmisión (de virus) de persona persona”, insistió. Puntualizó que “todos los mecanismos de alerta y respuesta deben mantenerse activados”. La funcionaria aclaró que la OPS no puede hacer un cálculo predictivo de si habrá un nuevo rebrote y cuál será su dimensión en México y sobre todo en la capital, por lo que “tenemos que ser muy prudentes en esos aspectos”.(MIlenio)

Mundo

Reino Unido, primer país del mundo en autorizar pastilla contra COVID-19

Reino Unido anunció este jueves que es el primer país del mundo en autorizar el molnupiravir, el tratamiento en comprimidos contra el COVID-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck. “Hoy es un día histórico para nuestro país, porque Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el COVID-19 que puede tomarse en casa”, declaró el ministro de Salud de Reino Unido, Sajid Javid en un comunicado. “Esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos, que pronto podrán recibir el revolucionario tratamiento”. dijo. El molnupiravir fue autorizado por el regulador de Reino Unido, la Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés), para las personas que sufren un coronavirus COVID-19 ligero o moderado y presentan al menos un factor de riesgo de desarrollar la enfermedad de manera grave (obesidad, edad superior a 60 años, diabetes o enfermedades cardiacas). Los antivirales, como el molnupiravir, actúan reduciendo la capacidad de reproducción del COVID-19, frenando así la enfermedad. El uso de este fármaco contra el COVID-19 puede ser doble: tanto para evitar que los infectados sufran síntomas graves, como para evitar que los que han estado en contacto estrecho desarrollen la enfermedad. Si se administra a pacientes en los días posteriores a un test de diagnóstico positivo reduce en un 50% las posibilidades de hospitalización, según un ensayo clínico realizado por Merck. El gobierno de Reino Unido registra uno de los balances más graves del mundo en contagios por COVID-19 y anunció en octubre que había encargado 480 mil tratamientos de molnupiravir. Reino Unido contabiliza más de 140 mil muertos por coronavirus COVID-19 y registra actualmente un aumento de los casos, con unas mil hospitalizaciones al día. Aunque estas cifras son menores a las contabilizadas en los momentos más álgidos de la pandemia, las autoridades de salud en Reino Unido temen que la situación sanitaria empeore con la llegada del invierno. Merck detalló que en un análisis intermedio, el molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%. Cuando dio a conocer los resultados del ensayo clínico, la multinacional con sede en Nueva Jersey los calificó de positivos. (Unotv)

México Reportajes

Desarrollan proyecto para detección de covid-19 con perros en México

Una forma de enfrentar la pandemia por el nuevo coronavirus ha sido aplicar diversos métodos de diagnóstico como son las pruebas inmunológicas (de antígenos o anticuerpos) y moleculares (reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real o RT-PCR), las cuales resultan costosas, esto hace necesario tener otras opciones que sean confiables, rápidas y baratas, en especial en lugares con grandes concentraciones de personas. Un grupo de investigación del Cinvestav Unidad Mérida, encabezado por Víctor Manuel Vidal Martínez, trabaja en caracterizar y aislar los compuestos volátiles (que se convierten en vapores o gases) presentes en el sudor de personas positivas a covid-19, con el fin de desarrollar una formulación que permita entrenar de manera más eficiente a los perros empleados para la detección de la enfermedad en México. “Los perros son capaces de detectar en cuestión de segundos si una persona tiene covid-19, lo que los vuelve una alternativa costeable para ser utilizados en industrias, centros comerciales, aeropuertos o en eventos deportivos a donde acudan muchas personas”, dijo Vidal Martínez. Los investigadores del Cinvestav Unidad Mérida, en colaboración con Juan Mancilla Tapia, maestro en antropología y director de la Escuela canina Obi-K19, ubicada en Hermosillo, Sonora, realizan este estudio como parte de un Proyecto de Fronteras de la Ciencia de Conacyt, en el que además de analizar los compuestos del sudor, se pone a los perros entrenados a olfatear las muestras y a hacer detecciones en personas que sospechan ser positivas a la enfermedad. Los datos obtenidos señalan que los perros tienen un porcentaje de acierto de 71 a 85 para identificar casos positivos de covid-19 a partir de muestras de sudor, que es mayor al límite máximo de detección de las pruebas de antígeno (72 por ciento). Sin embargo, al identificar y aislar los compuestos volátiles presentes en el sudor de personas con covid-19, se pueden adicionar al producto utilizado para el entrenamiento de los caninos y conseguir una efectividad de 90 por ciento o mayor, explicó el investigador. Además, se encontró que los perros entrenados en la escuela Obi-K19 son capaces de identificar en personas la infección por el nuevo coronavirus hasta tres días antes de que sea detectada a través de los métodos diagnósticos y aparezcan los primeros síntomas, por lo que podría ser de mayor ayuda el uso de los caninos para evitar la propagación de la enfermedad. En cuanto a los compuestos volátiles, el objetivo es analizar 200 muestras de sudor (de axilas, cuello, brazos y manos), una mitad correspondiente a casos negativos y la otra a positivos, esto a fin de obtener el patrón de quienes están enfermos de covid-19 y compararlo con el de gente sana. Hasta el momento se han recolectado y estudiado alrededor de 50 muestras en las que se encontraron ácidos grasos, carbohidratos, sebo y compuestos relacionados con el colesterol que podrían ser empleados en la nueva formulación. La metodología de la investigación consiste en tomar muestras nasofaríngeas para hacer una prueba RT-PCR y comprobar si se trata de un caso positivo o negativo a covid-19. También, se colecta sudor con gasas, el cual, de acuerdo con la literatura científica, en caso de ser de personas enfermas no representa un riesgo de infección para humanos o los perros. Una parte de las muestras de sudor son colocadas en envases especiales y se analizan en el cromatógrafo de gases. Este aparato calienta la muestra y detecta los iones presentes; la información se compara con la de una base de datos, lo cual permite saber de qué compuestos se trata. La otra mitad de gasas con sudor, tanto de personas que resultaron positivas como negativas a la enfermedad, son depositadas en saleros de acero inoxidable para que los caninos procedan a olfatearlas y los investigadores registren el porcentaje de efectividad respecto de la detección. Para las pruebas con personas, se forma una fila integrada por individuos sanos y quienes sospechan estar enfermos, cuando los perros detectan un caso positivo cambian de comportamiento, por ejemplo, se sientan y el manejador reconoce estas señales. Si dos caninos coinciden en la detección se recomienda hacer una prueba RT-PCR a fin de confirmar el resultado. En conjunto, la información recabada apunta a que los perros detectores pueden ser una herramienta rápida y preliminar para la detección de covid-19, dijo el investigador del Cinvestav.

Mérida

Cambio de semáforo determinará los tiempos para el regreso del comercio ambulante en Mérida 

El Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera se ha caracterizado por atender por la vía del diálogo y la conciliación todas aquellas demandas e inquietudes que en mayor o menor grado afectan a la ciudadanía a fin de encontrar la mejor solución posible para las partes involucradas. En este sentido, el director de gobernación Joaquín Roche Chami acompañado de personal de la Subdirección de Mercados, sostuvieron una reunión con vendedores ambulantes pertenecientes a la Unión de Comerciantes, que acudieron a Palacio Municipal a manifestar sus inquietudes sobre las actividades aún restringidas para este rubro. Los funcionarios recibieron a una delegación conformada por Marcos López Cab, María Hernández Jiménez y Yazmín Ordoñez, representantes de ese gremio de vendedores ambulantes. Roche Chami explicó que desde el inicio de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, la Comuna meridana estableció acciones para mantener las calles del primer cuadro libres de puestos ambulantes que pudieran afectar la movilidad de los peatones, así como las condiciones de seguridad y sana distancia. “Por tal motivo y ante el cambio de semáforo sanitario se trabaja ya en un regreso paulatino de estos puestos cuidando los protocolos de salud”, señaló. La autoridad municipal está consciente de las necesidades económicas causadas por la pandemia es por ello que ha mantenido el diálogo con los distintos grupos de ambulantes a fin de que puedan retomar sus actividades de forma organizada y paulatina para una reactivación económica segura y ordenada, puntualizó. —

Yucatán

Vila Dosal participará en la Cumbre Mundial de Cambio Climático

El gobernador Mauricio Vila Dosal participará en la ciudad de Glasgow, Escocia, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, o “Conferencia de las Partes 2021, donde según un comunicado, compartirá lo hecho en Yucatán en el tema en varias de las reuniones que ahí se realizarán y gestionaría un mayor financiamiento para los proyectos estatales. Entre los principales objetivos de la asistencia a la COP26 está el gestionar y obtener financiamientos para combatir los efectos del cambio climático a través de proyectos de protección al medio ambiente como las selvas, los manglares y las distintas especies animales que permiten un entorno equilibrado y sano. Vila Dosal estará en Glasgow acompañado de Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS); en un viaje cuyos gastos de los boletos de avión serán pagados por la organización de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei), la Coalición Under2 y la Comunidad Climática Mexicana. Entre las reuniones más importantes en las que participa está el desayuno y conversatorio al que fue invitado expresamente por el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en donde estarán también la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon; el de Irlanda del Norte, Paul Givan, y el primer ministro de Gales, Mark Drakeford. El tema del conversatorio será cómo trabajar todos juntos para no aumentar la temperatura del planeta más allá de 1.5 grados centígrados, que es el objetivo principal de la COP26 para evitar inundaciones, sequías, huracanes más poderosos y demás desastres medioambientales. La COP26, que se realiza desde el 31 de octubre y concluirá el 13 de noviembre, adquiere en estos momentos una importancia trascendental y este será un evento decisivo para la construcción de la agenda climática de los próximos 10 años, de acuerdo con la ONU. Hay que recordar que en Yucatán se aprobó el pasado 28 de octubre, en el Congreso del Estado, la Ley de Cambio Climático para el Estado de Yucatán, una iniciativa enviada por el Gobernador Vila Dosal y elaborada a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, acorde con la Ley General de Cambio Climático de la Federación, lineamientos enmarcados en los Acuerdos de París, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta nueva ley promovida por el Gobernador es única en todo el país. Esta nueva ley resultó de la coordinación del Gobierno estatal con la Embajada del Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (Polea), ejemplos exitosos de la gestión de financiamientos. Esta Ley de Cambio Climático del Estado de Yucatán busca involucrar a todos en la política climática estatal al establecer atribuciones específicas para todos los sectores en el Gobierno, donde se contemplan los rubros de: Movilidad, manejo costero, pesca, biodiversidad, agua, producción primaria sustentable, residuos y energía. También hay que señalar que Yucatán es primer estado de la República en realizar un Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos para todos los municipios, el cual fue entregado a los 106 Alcaldes, y realizado con base en las necesidades y problemáticas de cada municipio, con el cual podrán mejorar la recoleta, imagen y cuidado de la salud en sus municipios. Este plan se realizó en conjunto con expertos del Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad Marista de Mérida y la Universidad Metropolitana. Otra acción que está relacionada con la lucha contra el cambio climático es la puesta en marcha, a finales de este mes, de la ruta Periférico “Va y Ven”, que contempla el uso de una flota de autobuses Euro 6, totalmente ecológicos, con nuevas tecnologías que son mucho más amigables con el medioambiente y están aprobados para su uso en Europa. Asimismo, el Gobierno del Estado ha incentivado a la iniciativa privada a moverse a las energías limpias, especialmente en el tema de paneles solares, lo que se gestionó con Banverde, que es un fondo de generación de energía solar en México y que cuenta con un fondo de 15 millones de dólares para darle financiamiento a las empresas.  

Yucatán

Detienen a tres personas por colgar mantas con amenazas

La Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) en estrecha coordinación con sus homólogos de Campeche, detuvieron en Mérida a dos hombres y una mujer, por la colocación de mantas con mensajes amenazantes en la vía pública. Los individuos, con amplio historial delictivo, uno de ellos con orden de aprehensión vigente por homicidio en Campeche, tenían en su poder armas de fuego y más lonas con escritos intimidatorios. También son probables responsables del incendio de vehículos. El trabajo de policías investigadores y fiscales de Yucatán y Campeche, con el apoyo de sus respectivos C-4 (Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial) permitió la captura de los sujetos, así como la identificación de las personas que los contratan y que se espera aprehender en breve, en la capital de Campeche y el municipio de Hopelchén. Los detenidos son Adrián de Jesús J. G. alias Picaso, de 26 años de edad, originario de Campeche y avecindado en Yucatán; Ismael P. C., alias Rayo, de 24 años, natural de Jalisco y radicado en Campeche, y Alondra Isabel G. A., alias Alo, de 37 años, originaria y vecina de Yucatán. El trabajo de investigación y persecución realizado de manera colaborativa por los elementos policiacos y fiscales de ambos estados, contempla los antecedentes criminales de los detenidos y sus vínculos con gente involucrada en esos ilícitos. La SSP y FGE agradecen la colaboración ciudadana, elemento clave en la prevención y persecución de los delitos. En este caso, los propietarios de predios particulares y negocios, facilitaron a las autoridades videos de sus cámaras, que aunados a las del sistema de videovigilancia, integraron pruebas para la identificación y seguimiento de los presuntos delincuentes.

Yucatán

Fallece el ex gobernador de Yucatán, Federico Granja Ricalde

Esta noche falleció el ingeniero Federico Granja Ricalde, quien fue gobernador del estado de Yucatán en el llamado “mini-periodo” de 1994-1995. La noticia ya fue confirmada a varios medios local3es por familiares y colaboradores, quienes se encontraban en el domicilio del ex gobernador de 79 años de edad. El político del PRI, que fue ampliamente apreciado en varios círculos partidistas, padecía la enfermedad de Alzheimer, pero fue un cáncer el que acabó con su vida. Granja Ricalde nació en Mérida, Yucatán, el 17 de agosto de 1942 y se desempeñó en diversos cargos políticos y de elección popular. Fue diputado federal y local, así como alcalde de Mérida cuando gobernó el estado Francisco Luna Kan. Posteriormente fue gobernador de Yucatán por 18 meses, lo que fue popularmente conocido como el “mini periodo”. Asumió el gobierno 1 de febrero de 1994 luego de la salida de Dulce María Sauri Riancho y lo dejó el 31 de julio de 1995, con el objeto de preparar comicios constitucionales en los cuales resultó electo Víctor Cervera Pacheco, también extinto. Antes fue Presidente Municipal de Mérida, del 1 de enero de 1976 al 31 de diciembre de 1978 y fue sucedido por el también priista Gaspar Gómez Chacón. Federico Granja fue coordinador de los diputados locales de su partido en el periodo de 2004-2007 y diputado federal en tres ocasiones, una de ellas en la LIII Legislatura, por el Distrito Federal. Reciben el pésame su esposa Florinda Peniche Amaro y sus hijos Federico y Daniel Granja Peniche

Yucatán

Esta semana continuarán registrándose madrugadas frescas

El tiempo en la región permanecerá mayormente estable aunque a partir del jueves son posibles algunos chubascos de manera muy aislada. Las temperaturas seguirán frescas por lo menos hasta el miércoles y el jueves. El fin de semana se espera el arribo de otro débil frente frío, lo que traería un nuevo descenso y un par de días mas de amaneceres frescos. Este martes 2 de noviembre en Yucatán prevalecerá un ambiente fresco debido al dominio de un sistema de alta presión sobre el Golfo de México y la Península de Yucatán. Las temperaturas máximas oscilarán en rangos de 29 a 34 grados, y las mínimas al amanecer serán de entre los 17 y 22 grados. En Mérida, las temperaturas máximas serían de entre los 29 y 32 grados, mientras que las mínimas al amanecer serán de alrededor de los 18 grados. Madrugadas frescas Se prevé que para los siguientes días, sigamos teniendo madrugadas frescas, dominando la circulación de un anticiclón

Mundo

Netflix aumenta sus precios a partir de este mes. Esto te costará

De nueva cuenta, Netflix, la plataforma de streaming donde se pueden ver películas, series y documentales, aumentará su precio en el país y se aplicarán a partir de noviembre, en dos de los tres planes que ofrece. El precio del Plan Básico, es decir, para una sola pantalla, se mantiene porque, indicó Netflix, quieren seguir ofreciendo distintas opciones de planes. Esto, “para que la gente pueda elegir el costo que mejor se adapte a su presupuesto”. El ligero incremento del precio en los planes Estándar y el Premium es “para continuar invirtiendo en nuevas series y películas, así como en nuestra plataforma”, informó un vocero de la empresa. A partir de hoy, 1 de noviembre, los usuarios recibirán un correo electrónico con información sobre el ajuste de precios. “Estos precios se aplican a los nuevos miembros y entrarán gradualmente en vigencia para todos los miembros actuales, quienes recibirán un email, 30 días antes de que su plan cambie, siempre y cuando no cambien de plan”, añadió Netflix. En los tres planes se podrán ver series y películas ilimitadas, en la laptop, televisión, teléfono o Tablet, pero en los dos últimos ofrecen HD y Ultra HD disponible. Estos son los precios: — Plan Básico: 139 pesos. — Plan Estándar: De 196 a 219 pesos, por dos dispositivos en los que se podrá ver contenido de manera simultánea, un teléfono o Tablet para almacenar descargas. — Plan Premium: De 266 a 299 pesos.