Deportes

‘Checo’ Pérez se convierte en el primer mexicano en lograr un podio en el Gran Premio de su propio país

Checo Pérez hizo historia y se convirtió en el primer mexicano en subir al podio en el GP de México y es que el piloto de Red Bull Racing se quedó con el tercer lugar tras un cierre de carrera de alarido, ya que peleó hasta el final contra Lewis Hamilton, de Mercedes, por el segundo sitio, mismo que se le escapó por menos de dos segundos. Checo Pérez tuvo una presentación de primer nivel de inicio a fin. Pese a salirse de la pista en la primera curva debido al incidente de Valteri Bottas, el mexicano supo cómo aguantar y asegurar el 1-3 para Red Bull junto con Max Verstappen. Fueron 71 vueltas perfectas del mexicano, quien fue líder del GP de México por un momento, situación que llevó a que el público se le entregara y coreara su nombre en cada rincón del Autódromo Hermanos Rodríguez. F1ESTA DE RED BULL RACING EN EL FORO SOL #F1xFOX 1-3 para la escudería austriaca en el Gran Premio de la Ciudad de México Con 'Checo' Pérez como el primer mexicano en el podio pic.twitter.com/ifcR4EADUt — FOX Sports MX (@FOXSportsMX) November 7, 2021

Yucatán

¿Te gusta la aventura?, aquí algunos de los cenotes que puedes visitar

Según las leyendas, para los antigüos mayas los cenotes eran lugares sagrados, eran vistos como la puerta al inframundo; incluso para ellos su Dios de la lluvia, Chaak, habitaba en las cuevas y los cenotes. Cenote es una derivación de la palabra maya Ts’onot o Dz’onot, que significa cosa honda, abismo, profundidad, caverna con depósito de agua. Los mayas dejaron la creencia de que al morir, las personas recorrían un largo camino hacia el mundo de los muertos, Xibalba. Este mítico lugar, donde se encuentran los dioses, se ubica físicamente en el subsuelo terrestre y bajo el agua, que también es conocido como el inframundo. Visitar Yucatán es aprender más sobre nuestros antepasados, cultura e historia, y los cenotes son una parada obligatoria, pues te transportan a otra dimensión, generando una sensación de paz. Mucuyché El cenote Carlota es semiabierto, con profundidades de hasta siete metros, aguas muy cristalinas y paredes cubiertas de vegetación. Para entrar hay que usar un chaleco salvavidas. Azul Maya es el cenote vecino, al que se llega por un puente acuático; es una caverna plagada de estalactitas y estalagmitas, en medio de la oscuridad.   Suytun Significa ”centro de piedra” y se ubica en el Rancho Ganadero-Ecológico Suytun de Fernández y Mendoza, en el kilómetro 8 de la carretera que conecta Valladolid con Puerto Juárez. Es un cenote cerrado, que se encuentra bajo tierra y mantiene un agujero que permite la entrada de un rayo de luz que ilumina su interior y resalta aún más los colores del agua; es una belleza que manifiesta lo que significa el inframundo para los mayas. El cenote está acondicionado con escaleras que llegan a una especie de pasarela de piedra y cuenta con iluminación artificial para observar el interior. Aquí habitan los guardianes, unos duendes de piedra que cuidan el lugar, mantienen una energía mística y se aseguran que los visitantes protejan y cuiden la naturaleza. La entrada tiene un costo de 150 pesos y hay cabañas para quedarse a dormir, un restaurante de cocina yucateca en buffet. Zazil Tunich Desde la llegada al lugar comienza la experiencia, pues la entrada está envuelta en la vegetación, antorchas y árboles. En la taquilla se ofrecen varios paquetes de actividades en medio de la selva, recorridos guiados y la caverna mágica. Aquí hay impresionantes estalactitas y estalagmitas de todos los tamaños, que son una especie de guía por los años de este cenote que tiene un color azul sorprendente. Chichikan Es un parque ecoturístico con experiencias únicas que invitan a recorrer el camino de los mayas, un lugar lleno de magia y tranquilidad con actividades para conocer más sobre cómo vivían los mayas, que incluye un recorrido que termina con un chapuzón en el cenote abierto, relativamente viejo y muy bello. A la entrada están las pinturas corporales, en donde los trabajadores amantes de la historia y cultura de la región pintarán como especie de tatuajes, símbolos mayas. También están las casas tradicionales, donde enseñan a hacer tortillas, y los ingredientes típicos como el maíz y el cacao, que era sagrado; los visitantes muelen los granos de cacao para crear una de las bebidas ancestrales más populares que simbolizan el amor y la tranquilidad. Hay otras secciones en las que enseñan a tejer hamacas, elaborar miel de la abeja melipona y conocer más sobre el Xtabentún, una bebida de anís y miel elaborada desde los tiempos ancestrales. Al final, la enorme caminata por el bosque. (Milenio)  

México

Alertan sobre vapeadores: ‘Son altamente adictivos y ocasionan graves daños a la salud´

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) emitieron una alerta sanitaria sobre el riesgo que representan los vapeadores y cigarros electrónicos en todas sus modalidades debido a que son altamente adictivos y ocasionan graves daños a la salud. Las comisiones explicaron en un comunicado que estos productos se agrupan en dos categorías: los cigarros electrónicos (E-cig), también conocidos como vaporizadores, y los productos de tabaco calentado. “Todos son dañinos para la salud, derivados de sus compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol”, contienen niveles importantes de metales como cadmio, níquel, plomo, entre otros, los cuales representan un riesgo a la salud. Las instituciones advirtieron que un cartucho de estos productos contiene 5 por ciento de sal de nicotina, equivalente a entre uno y tres paquetes de cigarrillos. “Estas altas concentraciones de nicotina tienen efectos adversos a largo plazo en el desarrollo del cerebro de niños, niñas, adolescentes y fetos en formación.” Como parte de la alerta, las autoridades sanitarias señalan que los tres principales tipos de daños a la salud asociados con estos productos son: daños respiratorios que pueden derivar en enfermedades como el cáncer, daños cardiovasculares que propician la arterioesclerosis e infartos al corazón, así como daños mutagénicos que aumentan el riesgo de cáncer y alteraciones a nivel reproductivo. La alerta se emitió después de una revisión técnico científica por parte de personal especializado de Conadic y Cofepris, que con base en la evidencia científica consideró que el impacto nocivo del uso de este tipo de productos en la salud pulmonar es alarmante. “Ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria por parte de Cofepris ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo”, subrayaron. (La Jornada)

México

Este mes ocurrirá un increíble eclipse lunar que será visible desde México; así lo podrás ver

No cabe duda que el mes de noviembre nos tiene preparados increíbles fenómenos astronómicos; sin embargo, uno de los más sorprendentes llegará en unos cuántos días de la mejor manera. Se trata del eclipse lunar parcial que será visible en su máximo esplendor el próximo 19 de noviembre. Por esta razón aquí te decimos cómo y a qué hora podrás ver el fantástico acontecimiento en el cielo nocturno. El eclipse del 19 de noviembre de 2021 será un lunar parcial y el fenómeno astronómico será el último que ocurra este año, por lo que te compartimos toda la información para que no pierdas detalle de él y puedas seguirlo en vivo. El eclipse lunar podrá verse en Norteamérica de forma total, incluido México, además, se verá de forma parcial en algunas partes de Asia, Europa, África y Sudamérica. Comenzará a las 02:00, y alcanzará su máximo a las 03:00 horas. El espectáculo terminará alrededor de las 06:30 horas. ¿Cómo ver el eclipse lunar en México? El eclipse del 19 de noviembre podrá contemplarse a simple vista, sin ningún peligro, al contrario de lo que ocurre con los eclipses de Sol. Unos prismáticos o un telescopio permitirán disfrutarlo plenamente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Aunque en México se verá a la perfección, algunos sitios y canales de video también lo transmitirán en vivo. ¿Qué es un eclipse de Luna? Un eclipse lunar tiene lugar cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados y la luna queda en el cono de sombra producido por la Tierra. El 19 de noviembre, el eclipse lunar será parcial, por lo que la Luna no quedará totalmente a oscuras. Durante el eclipse lunar, privada de los rayos del Sol, la Luna se ensombrece y adquiere un tono anaranjado, debido a que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar hacia el interior del cono de su sombra. Milenio

Yucatán

Tren Maya traería cambio positivo en la economía de la región peninsular

Con el proyecto Tren Maya se plantea una estrategia de crecimiento para la región y una nueva política para un proceso de cambio económico y social, lo que llevará a objetivos distributivos para la reducción de las desigualdades y la marginación social, manifestó el investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Raúl Vela Sosa. El académico expresó lo anterior durante su participación en el cuarto foro “Nuevos Enfoques sobre los Proyectos de Infraestructura y Bienestar en México: El caso del Tren Maya”, que realizó Fonatur en coordinación con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Durante el mensaje inaugural del evento, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, destacó que el Tren Maya es uno de los proyectos gubernamentales de infraestructura más importantes del país, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en la región y detonar el desarrollo socioeconómico. “Estas actividades le brindan a la UADY la oportunidad para que, desde la academia e investigación, aporten experiencia, conocimiento y formen políticas públicas para fortalecer y consolidar la toma de decisiones”, agregó. Con esto, dijo, se busca que en la construcción del Tren Maya se aproveche de manera integral y sustentable el potencial turístico, ambiental, cultural, social y económico de la región sureste. Por su parte, Vela Sosa presentó la ponencia “El Tren Maya: proyecto económico de base territorial”, en la que expuso diferentes opiniones que han surgido entre los economistas de la región sureste del país en torno al tema. “Hemos estado en la búsqueda de nuevas alternativas para incentivar el desarrollo económico que logre mejorar las condiciones de vida de la población y la reducción de la marginalidad y la pobreza”, advirtió. Añadió que el transporte ferroviario se erige como un nuevo factor de crecimiento para que la región sea un espacio económico y social, y que sea el Tren Maya el que ayude a propiciar los cambios en los patrones de distribución territorial. Este proyecto, dijo, vislumbra al sureste mexicano desde una nueva dimensión espacial, con capacidad de potenciar en él actividades productivas y comerciales, con un eje de conexión que sería la ruta. Asimismo, indicó que el funcionamiento del tren debe fortalecer la identidad y pertenencia de la región, sustentando el proyecto en una participación efectiva de los actores y de sus relaciones sociales y culturales. Será fundamental la generación de empresas sociales, productivas y de servicios, constituida por los propios agentes locales para que obtengan parte del excedente económico, consideró. “Si el Tren Maya logra constituir un espacio económico funcional y dinámico en la región peninsular, la política pública deberá prever las necesidades futuras de proyectos de infraestructura en la región, porque el funcionamiento del tren será el eje de un nuevo modelo de integración y desarrollo regional”, puntualizó.  

Yucatán

Acuerdan con Reino Unido ampliar la colaboración mediante el financiamiento de proyectos para combatir cambio climático

Glasgow, Escocia, 5 de noviembre de 2021.- En el marco de la COP26, el gobernador Mauricio Vila Dosal gestionó y acordó con el Gobierno del Reino Unido, continuar y ampliar la colaboración con Yucatán, mediante el financiamiento a proyectos que contribuyan con los esfuerzos para reducir los efectos del cambio climático.   Como parte de su segunda jornada de actividades dentro de esta Cumbre mundial, Vila Dosal se reunió con Jenny Mclnnes, directora de Financiamiento y Cambio Climático para el UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), programa financiado por el Gobierno británico para apoyar a países y territorios, en la implementación de acciones que permitan disminuir sus emisiones de carbono, con quien abordó los planes y las oportunidades de colaboración futura.   Dentro de la agenda que desarrolló en la COP26, el Gobernador también sostuvo un encuentro con Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para hablar de la participación de Yucatán en el cumplimiento de los compromisos de México con Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, iniciativa integrada por 14 Jefes de Estado, comprometidos en desarrollar, catalizar y apoyar soluciones para la salud y la riqueza de los océanos en materia de política, gobernanza, tecnología y finanzas.   Durante la reunión con la funcionaria federal, Vila Dosal compartió los avances de la participación ciudadana para el manejo y cuidado de la Zona Costera en Yucatán. Como resultado, el Gobernador y Delgado Peralta acordaron dar seguimiento, a través de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales, para impulsar la iniciativa de manejo integrado de la zona costera como los primeros pasos de un Estado Líder en el rubro.   Al participar en el panel “UK PACT: El programa emblemático de desarrollo de capacidades del Reino Unido que transforma las transiciones climáticas a nivel mundial a través de asociaciones de trabajo”, el Gobernador destacó que, en la entidad, se está implementando importantes proyectos con el UK PACT, en materia de normatividad, movilidad, eficiencia energética y decarbonización del desarrollo, lo que refleja la confianza de este programa del Reino Unido, depositada en el territorio, para cumplir con sus compromisos internacionales. En ese sentido, Vila Dosal enfatizó que es fundamental mostrar los avances en las iniciativas que se están realizando de la mano con UK PACT y que se tiene en Yucatán, en torno al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.   En presencia de Pak Dadan, director general del Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia; Neoka Naidoo, directora de la Comisión Presidencial del Clima de Sudáfrica; y Kate Hughes, directora de Cambio Climático Internacional , Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial de UK PACT, el gobernador también indicó que, para el estado, es muy significativo acudir a la COP26, pues es un lugar donde los proyectos que fomenten la sustentabilidad son necesarios y apremiantes.   Vila Dosal explicó que Yucatán se encuentra amenazado por los efectos del cambio climático, debido a su posición geográfica, el suelo kárstico y las condiciones del manto acuífero, con la presencia de cuevas, cavernas y cenotes.   Muestra de ello es que, en 2020, no sólo se tuvo que lidiar con la pandemia, sino que también con 2 huracanes y 3 tormentas tropicales, que afectaron gravemente a nuestra región.   Para dimensionar el impacto que tuvo esta situación, el Gobernador señaló que llovió 71% más de lo que en promedio llueve al año, desde que se tiene registro, “esto provocó que el nivel del manto freático subiera 5 metros sobre el nivel del mar y, con ello, severas inundaciones en todo Yucatán. Cerca del 85% del campo se perdió y miles de viviendas se dañaron a causa de esta situación”.   En este sentido, Vila Dosal aseguró que implementar acciones que reduzcan estas catástrofes se convirtió en su prioridad, por lo que, a través del diálogo y las alianzas multilaterales, es que el Gobierno del Estado, de la mano con las familias yucatecas, se dio a la tarea de impulsar el desarrollo de estrategias junto con grandes aliados, como UK PACT, a quienes agradeció por apoyar y acompañar a la entidad en su camino hacia ser cada día más sustentable.   “Esta relación es tan estrecha que me enorgullece compartirles que Yucatán es el estado donde se están implementando el mayor número de proyectos con el UK PACT, lo que denota la confianza depositada para cumplir con nuestros compromisos internacionales”, enfatizó el Gobernador.   Sobre este tema, Vila Dosal hizo un recuento de algunas de las más recientes iniciativas en ese sentido, como Ley de Cambio Climático, la cual es producto de esta colaboración y que, recientemente, se aprobó en el Congreso del Estado.   Vila Dosal abundó que, con esta Ley, se da fortaleza jurídica a los instrumentos, mecanismos y órganos técnicos en torno a las políticas de cambio climático; con ello, se garantiza que los futuros Gobiernos también utilicen estas herramientas, con la misma perspectiva.   También, dijo que otra iniciativa en la cual se colaboró con el UK PACT y con Pronatura Sur es “Diseñar e implementar modelos de capacitación para mejorar procesos en cadenas de valor y redes de apicultores”, la cual se lleva a cabo en la Reserva Estatal Biocultural Puuc.   Hay que recordar que Yucatán el segundo lugar a nivel nacional en producción de miel, ya que la apicultura es la actividad económica más relevante para las comunidades rurales de la zona. De hecho, actualmente, hay más de 13,000 familias que se dedican a esta actividad, con arriba de 370,000 colmenas.   Este proyecto, que tiene un impacto positivo ecológico y social, ha implementado y desarrollado seis modelos de capacitación para fortalecer las capacidades de 650 apicultores, para mejorar sus habilidades y la actividad apícola, que contribuye con la conservación de las 135,000 hectáreas de la Reserva Estatal.   Vila Dosal señaló que otro programa en el que se trabaja de manera colaborativa con el UK PACT es “Financiamiento verde para el

Reportajes

Irritabilidad, ansiedad, estrés, depresión e insomnio, efectos de la pandemia por Covid

La salud mental se define como el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés; al respecto la OMS sostiene que la pandemia de covid-19 ha provocado una crisis nunca antes vista en ese tema. En algunos casos, el aislamiento o distanciamiento social impuestos para contener la pandemia se podrían asociar con alteraciones en la salud mental de los individuos como ansiedad, estrés y síntomas de depresión como fatiga constante, perdida de concentración, cambios en la ingesta de alimentos, insomnio e hipersomnia. Además, se tiene demostrado que el aislamiento en humanos, e incluso en modelos animales, produce efectos importantes en la salud mental que se pueden traducir en alteraciones de la conducta como la irritabilidad, señaló Alonso Fernández Guasti, investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav. Rosa Elena Ulloa Flores, egresada de doctorado en el mismo departamento e investigadora del Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro, sostiene que en México se empiezan a publicar investigaciones realizadas en población adulta, trabajadores de la salud, mujeres embarazadas y personal académico que evidencian un incremento del estrés y de síntomas de ansiedad o depresión derivados de la pandemia. El aislamiento ha producido efectos en la salud mental, sobre todo en ciertos rangos de edad: en los niños, naturalmente más sociables, el encierro resulta perjudicial porque experimentar la conducta de juego es esencial; en los jóvenes se afecta la sociabilidad, indispensable para la formación de vínculos amistosos, amorosos o sexuales y la interacción física es muy importante para lograrlo, explica Fernández Guasti. Los resultados de un estudio reciente emprendido por Ulloa Flores, aplicado a niños, adolescentes y adultos jóvenes de América Latina, señalan que más del 50 por ciento reporta síntomas de algún trastorno depresivo o ansioso. Entre los indicadores que evidenciarían un aumento de enfermedades mentales durante la pandemia se encuentran: resultados de estudios realizados a manera de encuestas dirigidos a la población general que investigan la aparición de síntomas a raíz de la emergencia sanitaria; alza en la demanda de servicios de atención a la salud mental (públicos o privados); e incremento en la prevalencia observada en estudios realizados durante este periodo respecto a la reportada en análisis previos. Por ejemplo, un estudio realizado en Alemania mostró que dos tercios de los niños y adolescentes reportaron estar afectados por la pandemia, los trastornos mentales en general se duplicaron, y los trastornos por ansiedad se incrementaron 60 por ciento respecto a estudios anteriores. En el caso de la irritabilidad se podría asociar con un aumento de la violencia familiar, por ejemplo, las parejas actuales normalmente tienen demasiado “aire en su relación”, es decir, ventanas sin estar en compañía de su pareja, pero con el encierro pasan mucho tiempo juntos, día y noche, con una interacción intensa, sin contar con espacios de libertad, entonces eso les provoca mucho estrés e irritabilidad, sin distinción de género, expuso Alonso Fernández. Por su parte, Rosa Elena Ulloa considera a la violencia como un fenómeno ligado a las alteraciones en la salud mental que se presenta en forma bidireccional; es decir, “una persona con ansiedad o depresión puede tornarse irritable y recurrir con mayor frecuencia a la violencia, y una persona que sufre violencia se verá afectada en su salud mental, por lo tanto, es importante incluir la evaluación y el tratamiento de estas alteraciones en todas las personas afectadas por la violencia doméstica”. Hasta que se reinicien totalmente las actividades que implican convivencia, sería útil promover acciones dentro de casa identificadas como factores protectores del desarrollo de patologías mentales, como hacer ejercicio, involucrarse en tareas nuevas y uso de meditación para controlar el estrés. En este sentido, la OMS recomienda reducir el tiempo dedicado a ver noticias, evitar el consumo excesivo de alcohol o sustancias psicoactivas, conservar una rutina con límites entre vida laboral y personal, respetando el horario de sueño, y buscar ayuda ante indicadores de depresión o ansiedad. “Muchos de estos síntomas corresponden a reacciones breves o de ajuste; si la persona recibe atención oportuna y aplica las medidas señaladas, serían reversibles; sin embargo, aún se realizan estudios para determinar factores asociados a problemas crónicos de salud mental”, aseguró Rosa Elena Ulloa Flores.

Yucatán

Piden tomar previsiones ante descenso de temperaturas este fin de semana

Descenso de temperatura con rachas de viento, lluvias moderadas y aumento en el oleaje prevalecerán, a partir de la tarde de este viernes 5 de noviembre, debido al ingreso a la Península de Yucatán del frente frío número 7, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Con base en registros meteorológicos y satelitales del Centro de Alertamiento y Monitoreo, el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, anunció el inminente arribo de dicho sistema, acompañado de una masa de aire frío, sobre todo para las regiones centro, oriente y sur de la entidad. Destacó que es de primordial importancia informar a la población de manera anticipada sobre las condiciones meteorológicas, con el fin de que pueda tomar las medidas necesarias de prevención, recalcó el servidor público. Se espera descenso de temperatura, con mínimas de 13 a 15 grados Celsius, en el cono sur del estado; de 14 a 16, en el centro y norte, y de 19 a 23, sobre la zona costera, mientras que las máximas oscilarán entre 29 y 31, así como olas de 1.5 a 1.8 metros de altura, vientos con rachas de 35 a 45 kilómetros por hora y lluvias de ligeras a moderadas, añadió. Ante esta situación, el funcionario sugirió a las familias proteger a sus miembros más vulnerables, como niñas, niños y personas adultas mayores, sobre todo en horas de madrugada; no encender fogones de carbón o leña en el interior de las viviendas, ya que las emisiones son tóxicas y un riesgo para la salud; abrigarse debidamente, y evitar cambios drásticos de temperatura.

Mérida

Del 8 al 13 de noviembre se aplicarán segundas dosis a grupo de 18 a 29 años de Mérida

Del lunes 8 al sábado 13 de noviembre se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a jóvenes de 18 a 29 años de Mérida, proceso que se realizará de manera coordinada entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que, esta jornada, en la que se administrarán vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, se desarrollará en 1 macrocentro y 10 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir a estos sitios el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. Las personas registradas en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx recibirán un mensaje de texto desde donde se les avisará el día, la hora y la unidad correspondiente donde se les aplicará la vacuna, esto con la finalidad de evitar la saturación de los módulos y ofrecer una mejor atención a la población. De acuerdo con lo programado, la aplicación de la segunda dosis a personas de 18 a 29 años de la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -El lunes 8 de noviembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El martes 9 a los de marzo y abril. -El miércoles 10 a los de mayo y junio. -El jueves 11 a los que cumplen en julio y agosto. -El viernes 12 de noviembre a los de septiembre y octubre. -El sábado 13 a los de noviembre y diciembre. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -El Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -La Unidad Deportiva Inalámbrica. -El Gimnasio Polifuncional. -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE). -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). -La Unidad Deportiva Villa Palmira. -El 11 Batallón de Infantería. -El CBTIS 120 -La Base Aérea Militar Número 8. -La Universidad Modelo -El local del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY). Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuido de la siguiente forma: En la Zona Norte y Poniente: -Para la Unidad Deportiva Inalámbrica: 97089,97230,97237,97238,97240,97245,97246,97248,97249,97312 -Para el Gimnasio Polifuncional: 97050,97059,97080,97088,97100,97107,97108,97109,97113,97114,97116,97117,97118,97119, 97120,97125,97127,97128,97129,97133,97136,97137,97139,97140,97145,97146,97148,97150. -En la Universidad Modelo: 97130,97134,97135,97138,97142,97143,97144,97147,97149,97156,97305,97306,97309. -El local del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY): 97203,97314. -El CBTIS 120: 97110,97115,97200,97204,97205,97206,97207,97208,97209,97210,97300,97302,97303,97304. En la Zona Oriente: -Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97157,97160,97165,97166,97167,97168,97169,97170,97173,97174,97175,97176,97177,97178, 97179,97180,97189,97190,97195,97196,97197,97198,97199,97279,97286,97287,97289,97310. En la Zona Centro: -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97060,97068,97069,97070,97217,97218,97219,97220,97225,97226,97227,97229,97239. -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY): 97000,97098,97099,97247. En la Zona Sur: -A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003,97248,97250,97255,97256,97258,97259,97260,97267,97268,97269,97270.97277,97278. -Al 11 Batallón de Infantería: 97285,97315,97316. -En la Base Aérea Militar Número 8: 97290,97295,97297,97298,97299. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Policia

Enfrentamiento a tiros en el hotel Hyatt de Riviera Maya, hay dos muertos

La Fiscalía General de Justicia del estado, informó que se registró un enfrentamiento entre integrantes de grupos antagónicos de narcomenudistas en una playa de Bahía Petempich, Puerto Morelos. Dos de ellos perdieron la vida en el lugar. Fueron los propios turistas quienes denunciaron a través de sus redes sociales que estaban encerrados por presunta balacera ocurrida en la playa de la zona hotelera de Puerto Morelos, entrada al corredor turístico de la Riviera Maya. All guests and employees told to duck, and we’re all taken to hiding places at Hyatt Ziva Riviera Cancun Resort. Active shooter? Terrorist or kidnapping threat? They’re not telling us anything. pic.twitter.com/Hf7SRzRJIZ — Mike Sington (@MikeSington) November 4, 2021 Versiones de los testigos refieren que se trató de un comando armado, que portando armas largas, llegó en lancha al hotel Azul Beach Resort, en la Bahía Petempich, y se llevaron a la fuerza a un hombre. Estos hechos sembraron pánico entre turistas en este centro de hospedaje y en el contiguo Hyatt Ziva, quienes corrieron a refugiarse en sus habitaciones. Además de la persona presuntamente “levantada”, otro sujeto quedó herido en el lugar, golpeado con la cacha de un arma. “He has been apprehended.” First update from staff- active shooter at Hyatt Ziva Riviera Cancun Resort. pic.twitter.com/aSOUsrIPv6 — Mike Sington (@MikeSington) November 4, 2021 A través de Twitter, algunos de los turistas ya denunciaron lo ocurrido y notificaron a la Embajada de Estados Unidos. “Mi esposo y varios estadounidenses se hospedan en el Hyatt Ziva en Cancún, México. Él me llamó y hombres con metralletas se tomaron la playa. Está oculto en una habitación, pero no sabe qué hacer”, escribió el usuario Andrew Krop. La Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo informó a través de redes sociales que se reportó al 911 una actividad irregular suscitada en las inmediaciones de un hotel, ubicado en el municipio de Puerto Morelos. La @FGEQuintanaRoo informa que se registró un enfrentamiento entre integrantes de grupos antagónicos de narcomenudistas en una playa de Bahía Petempich, Puerto Morelos. Dos de ellos perdieron la vida en el lugar. No hay heridos de gravedad. Información en proceso ⚠️ — Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) November 4, 2021