Noticias

Salario mínimo tendrá un aumento de 22%; ve cuándo entrará en vigor y en cuánto quedará

El salario mínimo en 2022 tendrá un aumento del 22% en todo el país, así lo informaron los sectores obreros, patronales y de Gobierno a través de un acuerdo alcanzado en conjunto con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami); a continuación, en Unotv.com te decimos cómo queda para la Zona Libre de la Frontera y en el resto de la República Mexicana. Salario mínimo en la frontera y en el resto del país Desde el 1 de enero de 2022, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte será de $260.34, mientras que en el resto del país será de $172.87 pesos, que significa un aumento del 22% respecto a como estuvo durante 2021. Zona Libre de la Frontera: $260.34 Resto del país: $ 172.87 Incremento total: 22% Durante 2021 el salario ha sido, para la Zona Libre de la Frontera Norte, de $213.39 y en el resto del país de $141.70. Desde el 1 de enero de 2022, será de $260.34 para la frontera y de $172.87 para el resto de la República, lo que significa un aumento de $49.95 y $31.17, respectivamente.

Mérida Policia

Pasará 10 años en la cárcel “falso arquitecto” por incumplir obras en Yucatán

Después de ser encontrado penalmente responsable del delito de fraude, F.F.P.T. fue sentenciado a 10 años, tres meses y 15 días de prisión por los hechos denunciados tras ostentarse falsamente como arquitecto para desarrollar unas obras que nunca cumplió. Una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) acreditó a través de pruebas periciales, documentales y testimoniales el delito imputado, el Tribunal de Enjuiciamiento otorgó el fallo condenatorio por unanimidad de votos y sentenció al acusado a la pena de prisión y al pago de una multa por 337 UMA´S. Durante la audiencia, los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento impusieron al sentenciado el pago de la reparación del daño por las cantidades defraudadas a las víctimas, se le negaron los beneficios de sustitución de penas, se le suspendieron sus derechos políticos y tiene prohibido acercarse a las víctimas una vez compurgada la pena de prisión. Entre septiembre del año 2018 y enero del siguiente año, el acusado logró, a través de engaños, que los denunciantes le entregaran diversas cantidades de dinero, bajo la promesa de la construcción y remodelación de unos inmuebles, promesas que no cumplió a pesar de los pagos recibidos.  

Mérida

Entregan constancias de mayoría a autoridades auxiliares de comisarías de Mérida

Para promover el desarrollo integral en las 47 comisarías y subcomisarías del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, exhortó a las nuevas autoridades auxiliares a trabajar en sinergia con el Ayuntamiento de Mérida, en donde ellos serán un elemento importante para escuchar, integrar y canalizar para su atención las necesidades prioritarias de las y los habitantes. En el marco de la ceremonia de Entrega de Constancias de Mayoría y Validez, así como la Toma de Protesta de las autoridades auxiliares que se efectuó en el patio central del Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha alentó a las y los comisarios a trabajar sin distinciones para todas y todos los habitantes y, de esa manera, responder a cada una de las necesidades y retos de las 47 comunidades. “Hoy en medio de esta pandemia tenemos un gran reto y por ese motivo hay que aplicar nuestro talento y creatividad, y para que eso suceda necesitamos que ustedes nos ayuden junto con los comités vecinales a priorizar qué vamos a hacer con los recursos disponibles”, expresó. Señaló que estas elecciones se han convertido en un proceso ciudadano que promueve la democracia y la libre capacidad de elección de cada uno de sus habitantes quienes depositaron su confianza sin presiones, ni mandatos. El Concejal aseguró que su compromiso con las nuevas autoridades auxiliares será privilegiar el diálogo abierto y respetuoso que se traduzca en un trabajo constante con todas las comisarías y subcomisarías. Como respuesta a este llamado de unidad, las recién electas autoridades auxiliares del Municipio, expresaron su propósito de mantener un contacto permanente con el Alcalde y con las diferentes direcciones del Ayuntamiento, para atender las necesidades de sus comunidades, y evitar el rezago social o de servicios públicos. Por su parte, Joaquín Roche Chami, director de Gobernación, explicó que en el pasado proceso se recibieron un total de 137 solicitudes de registro de candidatas y candidatos, de las cuales 75 fueron mujeres y 62 fueron hombres. De acuerdo a los resultados, resultaron electos 18 mujeres y 29 hombres. Informó que se contó con el apoyo previo del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), para la capacitación de los funcionarios de casilla y de los representantes de los candidatos. Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) proporcionó al material electoral en comodato, y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) apoyó con los espacios en diversas ubicaciones para instalar un total de 55 mesas receptoras de votos en 47 comisarías y comisarías. La jornada electoral se desarrolló de manera ejemplar, con muy pocos incidentes y una alta participación ciudadana, concluyó.

México

Habrá refuerzo de vacuna anticovid para adultos mayores y maestros

Adultos mayores y trabajadores de la educación recibirán próximamente una dosis de refuerzo de la vacuna contra covid-19, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que el plan de reforzamiento no se había anunciado para no infundir miedo ante la alarma causada por la nueva variante de coronavirus, Ómicron. “Sí lo tenemos contemplado, no se ha anunciado porque hubo mucha alarma con lo de la nueva variante y quisimos actuar con prudencia, para no infundir miedo, pero sí es parte del plan que se tiene. “Ya, lo más pronto” (…) “No se descarta el refuerzo para adultos mayores”, puntualizó López Obrador. Mientras que los adultos mayores recibirán una tercera dosis de la vacuna que les fue aplicada, a los profesores de todo el país se les aplicará una segunda de la inmunización Cansino, que, de acuerdo con diversos estudios, pierde eficacia cumplidos los primeros seis meses de la primera aplicación. El jefe del Ejecutivo federal también indicó que se aprovechará la logística desarrollada para la entrega de pensiones de la Secretaría de Bienestar para llevar vacunas de refuerzo a las comunidades más apartadas del país. Afirmó que los trabajadores de la educación también recibirán una dosis de refuerzo de la vacuna CanSino, que fue la vacuna seleccionada para inmunizar, sobre todo, a profesores. Dicha vacuna tenía una eficacia comprobada de seis meses a partir de su primera aplicación, periodo que ya se cumplió. “Lo mismo, se van a reforzar algunas vacunas que de acuerdo con las investigaciones necesitan ese refuerzo, pero no va a tardar mucho. Tenemos vacunas para reforzar, para todo el plan de reforzamiento”, sentenció. Beneficios Según el gobierno de Israel, éstos son algunos beneficios de una dosis de refuerzo. Reduciría el riesgo de desarrollar la enfermedad grave. Se reduce 19.5 veces la posibilidad de desarrollar covid. Aumenta los anticuerpos y estimula la respuesta de las células T. Mejoraría la respuesta contra las variantes actuales. Puede aportar beneficios a la población más vulnerable. COMUNIDADES El Presidente dijo que se pondrá atención en llevar vacunas de refuerzo a las comunidades más apartadas del país, aprovechando la logística que ha desarrollado la Secretaría de Bienestar para entregar las pensiones en esas localidades. Ese programa estará a cargo del director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, expuso que a la fecha han arribado al país 175 millones de dosis de vacunas contra covid-19 de las 198 millones de dosis que ha adquirido el gobierno de México. Además, dijo que se solicitó a la Organización Mundial de la Salud que otorgue reconocimiento a las vacunas Sputnik, CanSino y Sinovac, para que quienes las recibieron puedan viajar sin restricciones a Estados Unidos.

Policia

Encuentran a una mujer embarazada y a su hija de 4 años colgadas en su departamento en Cancún

  Cancún, Quintana Roo.- Una joven mujer, en estado de gestación, apareció muerta con su hija de cuatro años de edad en el departamento que ocupaban en Cancún. Según versión extraoficial, ambos cuerpos fueron encontrados colgados en el interior de la vivienda del fraccionamiento Paseos Nikté, Supermanzana 255. La madre embarazada, de ocupación mesera, tendría unos 21 años de edad. La tragedia tuvo lugar en el departamento 4 localizado en calle Ek Balam, Manzana 47, lote 11. Una llamada a las 1:50 de la tarde de este martes a emergencias avisó del suceso en el tercer piso. Ya en el sitio, paramédicos corroboraron la presencia del cadáver y luego se toparon con la niña sin vida, igualmente suspendida. Presuntos testigos refirieron que la muchacha estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas horas antes. En el edificio no se escucharon ruidos sospechosos ni discusiones o alteración del orden, por lo que se presume que ella habría atentado contra la integridad física de las dos. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo investiga lo ocurrido.   Con información de Lector MX Foto

Yucatán

Acuerdos para impulsar a micro y pequeñas empresas en marco de II Encuentro de Gobernadores del Sureste y Embajada de EU

Micro, pequeñas y medianas empresas podrán acceder a descuentos de hasta el 40% en envíos nacionales e internacionales, para facilitar que su mercancía llegue a todo México y más de 200 países, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de la importante compañía de logística FedEx firmaron un convenio de colaboración durante el Segundo Encuentro de Gobernadores del Sureste y la Embajada de los Estados Unidos.   En ese marco y ante el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, el embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, reconoció el trabajo que están realizando por Vila Dosal y su equipo para impulsar el potencial de la región, por lo que la reunión de este día significa que el ojo del mundo se puso en el sureste, lo cual se demuestra con la presencia de compañías norteamericanas, que se dieron cita para conocer las ventajas competitivas que ofrecen este y los demás territorios de la zona. A nombre de la Presidencia de su país, Ken Salazar dijo que el sureste mexicano tiene mucha importancia, riquezas y una ventana de oportunidades, que se seguirá impulsando junto con el Gobierno de la República y los locales. “Esa es la tarea, que la tenemos que llevar por mucho más tiempo: llevar prosperidad para nuestros pueblos, especialmente aquellas que se ha dejado atrás”, subrayó.   En ese sentido, el diplomático apuntó que el esfuerzo que realiza la Federación con las administraciones de cada territorio, para detonar sus capacidades, es histórico y necesario, por lo que la Unión Americana respalda esta intención y, como muestra, se está celebrando este segundo encuentro.   Por su parte, Ebrard Casaubón resaltó el dinamismo del Gobernador Vila Dosal y de los demás mandatarios estatales de la zona sureste, lo que se está traduciendo en importantes proyectos para impulsar el avance.   Asimismo, el canciller mexicano reiteró que la instrucción de López Obrador ha sido poner los ojos en los estados del sureste por el gran potencial de crecimiento que tienen, pero que ha sido olvidado en administraciones anteriores.   Como parte de las actividades de esta reunión, Vila Dosal y el representante legal de Federal Express Holdings México y Compañía, Jorge Luis Torres Aguilar, signaron un acuerdo para crear condiciones que aporten al establecimiento, crecimiento y consolidación de emprendimientos locales, teniendo como testigos de honor al titular de la SER y al embajador estadounidense. Al dar un recuento de las conclusiones a las que se llegó en el encuentro, el Gobernador indicó que, en el primer panel, “Conservación del medio ambiente y desarrollo sustentable”, se acordó establecer una alianza entre los Gobiernos estatales de la región, el federal y la agrupación The Nature Conservancy (TNC), que lleva mucho tiempo trabajando en temas de conservación ambiental, para determinar cómo y en qué se aplicará un fondo de 30 millones de dólares, de manera inicial, y que podría incrementar.   De igual manera, Vila Dosal informó que, en la mesa de “Economía digital”, la American Chamber of Commerce (AmCham) se comprometió con entregar un plan con recomendaciones para llevar Internet a todo México, antes del 16 de diciembre, y crear un grupo de trabajo con los Gobiernos del sureste, que encabezarán los de Yucatán y Tabasco, para generar propuestas orientadas hacia brindar capacitación y formación de habilidades digitales, a pequeñas y medianas empresas.   Posteriormente, en el panel regional del proyecto del Gobierno federal del Transístmico, continuó el Gobernador, se decidió hacer una lista de las compañías de la AmCham que estarían interesadas en los incentivos que se ofrecerá en los parques industriales, que se creará en Oaxaca y Veracruz; además, el embajador solicitó a los CEO que integran la organización, que se reúnan en algún territorio de esta zona, para que puedan conocerla personalmente, junto con sus ventajas. “El último acuerdo al que se llegó fue que los Gobiernos de los estados del sureste, junto con el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, salgan a promover la región y los proyectos importantes que realiza la Federación en estos territorios, para despertar el interés en las empresas norteamericanas que no se encuentran invirtiendo en el país y se decidan a apostar por alguna de las entidades de la zona”, expuso Vila Dosal.   Finalmente, agradeció a Ebrard Casaubón por su presencia y respaldo, ante la Gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, y el de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.   Horas antes, en la inauguración del Segundo Encuentro de Gobernadores del Sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en nuestro país, donde también estuvo presente el Gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, Vila Dosal llamó a continuar dialogando e impulsando el desarrollo de la región, para lograr que las entidades crezcan y tengan suficientes oportunidades de infraestructura, inversiones y generación de empleos, en favor de las familias que las habitan. En el encuentro estuvieron Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) en el país, organización que tuvo presencia con 19 empresas norteamericanas, así como los secretarios de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián; de Economía y del Trabajo de Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, y de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Enrique Nachón García.  

Mundo

Ómicron llega a Latinoamérica: Brasil confirma dos casos de la nueva variante COVID

Brasil detectó dos casos de la variante ómicron en pruebas preliminares, los primeros casos confirmados en América Latina. La variante fue detectada en muestras de un viajero que había llegado recientemente de Sudáfrica y su esposa, dijo este martes el regulador de salud Anvisa en una nota. Repetirán las pruebas para una mayor confirmación, agregó, sin dar más información sobre los pacientes. Varios países, incluido Brasil, han endurecido las restricciones de viaje en los últimos días en medio de noticias de la nueva variante. Ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica, se ha detectado en lugares desde el Reino Unido hasta España y Canadá, principalmente en viajeros que transportan la enfermedad a través de las fronteras. El periódico O Globo informó que una mujer recién llegada de la República Democrática del Congo dio positivo por COVID y fue hospitalizada en el estado de Minas Gerais. En otro punto de Latinoamérica, aunque más lejos, se están preparando cercos sanitarios para detectar a la nueva variante. Ese es el caso de Nuevo León, que anunció medidas especiales en el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo. La estrategia pretende un muestreo con pruebas PCR a viajeros provenientes del extranjero, quienes llegan en 25 vuelos internacionales diarios que tiene como destino la entidad. “Los módulos en el Aeropuerto estarán ubicados en la tres terminales; estaremos haciendo en principio la búsqueda intencionada de los pacientes que puedan tener malestar general, algún tipo de síntomas y además en forma aleatoria”, detalló Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud. (El Financiero)

México Reportajes

Desarrollan proyecto sin precedentes para estudio de Covid-19 en México

Luego de 12 meses en los que investigadores y estudiantes del Cinvestav diseñaron, desarrollaron y comprobaron la eficacia de diversas tecnologías para detección, análisis y rastreo para pacientes con covid-19, dio inicio este 29 de noviembre, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, uno de los proyectos de investigación en salud más grandes realizados por el Cinvestav. El megaproyecto involucra a 15 investigadores titulares de cuatro unidades (Irapuato, Zacatenco, Monterrey y la de Genómica Avanzada), apoyado por el Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay, el cual es coordinado por las agencias Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y Uruguaya de Cooperación Internacional. En el lugar inició la toma de muestras nasofaríngeas y se instalaron equipos de detección de dispositivos móviles a través de Bluetooth que sirven en la recolección consensuada de datos de los usuarios de una aplicación que alerta del contacto de casos positivos e identifica zonas de riesgo de contagio. Mientras se realizará durante las próximas semanas la toma de muestras a personal sanitario, de servicios, pacientes, familiares y servidores de servicios aledaños. Este ejercicio será replicado en los primeros meses de 2022 en dos hospitales de la zona metropolitana de la Ciudad de México (el 20 de Noviembre del ISSSTE, y el Hospital Juárez), uno más en Guadalajara (Hospital Civil), a los que se sumarán otros dos en las ciudades de Mérida y Monterrey. De acuerdo con Martha Espinosa Cantellano, Secretaria de Planeación de Cinvestav y responsable del proyecto, la pandemia por covid-19 ha representado un reto en muchos ámbitos, por lo que el desarrollo y planificación de este proyecto no fue la excepción. “Nosotros habíamos planteado realizar pruebas (moleculares basadas en PCR) de detección masiva para este proyecto, pero como actualmente la aparición de variantes del SARS-CoV-2 es un tema trascendental, decidimos emplear esa tecnología no en la detección del virus, sino en la identificación de sus variantes a través de la secuenciación del genoma completo en las muestras que arrojaron positivo. Esto nos permitirá unir esfuerzos con el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica para reportar las variantes que circulan de manera específica en el entorno de los hospitales que van a participar”, mencionó la investigadora. Gracias a este proyecto se generaron pruebas de diagnóstico rápido con tecnología RT-LAMP y RT-RPA, así como análisis serológicos para detectar en forma precisa la concentración de las inmunoglobulinas G (IgG) y M (IgM), anticuerpos presentes en los procesos infecciosos. De hecho, el desarrollo obtenido por el Cinvestav resulta más confiable que las opciones comerciales y permite realizar una prueba adicional para conocer cuántos de estos anticuerpos son efectivamente neutralizantes en el control de la infección, y de esa manera saber el porcentaje de la población que tiene anticuerpos neutralizantes. Parte del personal de los hospitales intervenidos será capacitado para la toma de muestras, extracción de ARN y disposición de los biológicos, a fin de que eventualmente sean enviadas para su análisis a la unidad Zacatenco del Cinvestav, en el caso de las pruebas serológicas, y a la Unidad de Genómica Avanzada, las de ARN a fin de identificar variantes. La conclusión de este proyecto, que involucra también análisis de movilidad de casos positivos, está prevista para el segundo trimestre de 2022, aunque es posible tener una extensión del mismo. Los resultados ayudarán a tener un panorama más completo de la pandemia en el país y ofrecerán un diagnóstico más preciso al momento de emitir recomendaciones a las autoridades sanitarias. En el evento protocolario de inicio de actividades de este megaproyecto, la directora general del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Alma Rosa Sánchez Conejo, mencionó que para la institución que encabeza es muy importante participar en proyectos científicos de tal magnitud, sobre todo cuando van acompañados de entidades reconocidas, como es el Cinvestav, ya que de esa manera se pueden ver beneficiadas más personas de desarrollos científicos de frontera. En tanto, Javier Dávila Torres, director general de la AMEXCID, destacó que ante el contexto internacional donde se registra una nueva variante del coronavirus (ómicron) este proyecto cobra mayor relevancia para el país, y qué mejor que sea encabezado por una institución como el Cinvestav y, a su vez, sea puesto en marcha en hospitales, pues es un ejemplo de lo que el país puede ofrecer al mundo en beneficio de las personas. Para Martha Espinosa Cantellano este megaproyecto ha representado una enorme satisfacción a nivel institucional, al poder conjuntar el conocimiento de investigadores de diferentes áreas. Lo que mostró esta pandemia fue que el Cinvestav está preparado; somos una institución que cuenta con los recursos humanos e infraestructura para hacer grandes proyectos de respuesta inmediata ante cualquier emergencia sanitaria que se presente en el país”, concluyó.

Mérida

Venden más de 13,500 tacos durante festival en el Museo de los Ferrocarriles

En los 2 días que tuvo vigencia en el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán, el TACOCARDIA-FESTIVAL DEL TACO 2021, recibió a más de 6 mil personas quienes pudieron deleitarse con este platillo que es un referente mundial de nuestro país y que, en esta edición estuvo presente con más de 50 guisos diferentes entre tradicionales e innovadores. El sábado puntualmente, las puertas del museo sede fueron abiertas para el público que, con ansias, esperaba desde momentos antes del mediodía para ingresar y comenzar su recorrido por los 20 stands, en los que se pudieron encontrar tacos de platillos regionales como el relleno negro y el queso relleno, entre otros, pastor, carne árabe y a la leña, suadero, carnitas estilo Michoacán y otros peculiares e innovadores como pollo intergaláctico, cerdo biónico y mole para guapos; por mencionar algunos. Aunado a ello, una comunidad de colombianos radicados en Mérida presentó su variación del taco mexicano con las denominadas arepas, las cuales contenían guisos que mezclaban ambas culturas y tradiciones. También se tuvo la presencia de 5 cervecerías artesanales, que fueron la compañía perfecta para unos buenos tacos. Alberto Lavalle, fundador de Yucatán Foodie, medio encargado de la realización de este festival, agradeció la participación de las personas que decidieron pasar un momento en familia, así como el aporte que realizan en la reactivación económica del estado, pues con la asistencia de más de 6mil visitantes, se estima una derrama económica de cerca de 2.5 millones de pesos para los expositores que estuvieron presentes. Asimismo,  se mencionó que fue un aproximado de 13,500 tacos que fueron vendidos y degustados por los asistentes, entre los que se encontró turismo Nacional e internacional, haciendo referencia a lo importante que fue este festival para la reactivación de este sector, que ha sido golpeado muy fuerte con la llegada de la pandemia de Covid-19. Con estrictos protocolos de seguridad en ambos días, los asistentes pudieron apreciar también un programa de artistas locales y que también funcionó como espacio para impulsar a los nuevos talentos. En una sección del museo, estuvo ubicado el bazar del “Colectivo Mérida Blanca”, dirigido por la Lic. María del Mar López Cetina y en la que 15 emprendedores, expusieron su trabajo, mismo que consta en artesanías, ropa, piezas de macramé y salsas, por mencionar algunas. Al respecto, López Cetina, indicó que continuará trabajando con estos emprendedores, realizando más espacios en los que puedan exponer y vender su trabajo y haciendo una invitación para quienes deseen unirse a este colectivo para próximos eventos, dando así, un valor agregado a su trabajo, con la participación en eventos de este tipo. Para la tarde del domingo, se realizaron los concursos, siendo el primero: “Concurso gastronómico del mejor taco”, el cual estuvo a cargo de los chefs: Alejandro Larena, Elizabeth Alejandra Hurtado y Rodrigo Alpuche; del que resultó ganador la taquería “Tacostumbras” con el platillo de Suadero. Posteriormente se realizó el concurso “El rey del taco” en el que 6 participantes, recibieron tacos de diversos guisos y el que los terminara más rápido, sería el ganador, llevándose el triunfo el joven Jaid Pat Alberto, con un récord de 4 minutos y medio. Así, cerca de las 10:30 de la noche del pasado 28 de noviembre, el majestuoso recinto, comenzó a vaciarse de nuevo, con la premura, de que habrá una segunda edición del Tacocardia-Festival del Taco, pues turistas y visitantes, pedían que se repitiera.

Mundo

El riesgo que representa la variante Ómicron es ”muy alto”: OMS

El riesgo mundial presentado por la variante Ómicron del coronavirus es “muy alto”, de acuerdo con evidencia preliminar, y podría acarrear “consecuencias severas”, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). La evaluación de la agencia de salud de la ONU, contenida en un documento técnico emitido a los Estados miembros, representó la advertencia más fuerte y explícita de la OMS sobre la nueva versión que fue identificada por primera vez hace días por investigadores en Sudáfrica. Cada vez más países de diversas partes del mundo reportan casos de la variante y han cerrado de golpe sus puertas mientras los científicos se apresuran a descubrir qué tan peligrosa podría ser esta versión. Japón e Israel anunciaron que suspenderían la entrada de todos los extranjeros. Marruecos prohibió todos los vuelos entrantes. Otros países, incluidos Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, están prohibiendo el arribo de viajeros que lleguen del sur de África. La OMS dijo que hay “incertidumbres considerables” sobre la Ómicron, pero señaló que la evidencia preliminar plantea la posibilidad de que la variante pueda tener mutaciones que le ayuden a evadir la respuesta del sistema inmunológico y a aumentar su capacidad de propagarse de una persona a otra. “Dependiendo de estas características, podría haber futuros repuntes de Covid-19, lo que podría tener graves consecuencias, dependiendo de una serie de factores, incluido el lugar donde pueden producirse dichos repuntes”, agregó la OMS. “El riesgo global general… se evalúa como muy alto”. La OMS enfatizó que mientras los científicos buscan evidencia para comprender mejor esta variante, los países deberían acelerar las vacunaciones. Si bien hasta el momento no se han reportado muertes relacionadas con ómicron, se sabe poco sobre la variante: si es más contagiosa, si causa un cuadro más grave o si es más capaz de soslayar la efectividad de las vacunas. La semana pasada, un panel asesor de la OMS dijo que podría ser más probable que la variante vuelva a infectar a personas que ya padecieron Covid-19. España reportó el lunes su primer caso de Ómicron, detectado en un viajero que regresó el domingo de Sudáfrica después de hacer escala en Ámsterdam Si bien la gran mayoría de las infecciones registradas en todo el mundo se han producido en viajeros que llegan del extranjero, los casos en Portugal y Escocia han generado temores de que la variante ya se esté propagando a nivel local. “Muchos de nosotros podríamos pensar que hemos terminado con el Covid-19. Él no ha terminado con nosotros”, advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Las infecciones han subrayado la dificultad de mantener el virus bajo control en un mundo globalizado de viajes en avión y fronteras abiertas. Sin embargo, muchos países están tratando de hacer precisamente eso, pese a la insistencia de la OMS, la cual señaló que los cierres de fronteras a menudo tienen un efecto limitado y pueden causar estragos en vidas y medios de subsistencia. Algunos han argumentado que tales restricciones pueden ganar un tiempo valioso para analizar la nueva variante. Aunque la respuesta inicial global al Covid-19 fue criticada por ser lenta y caótica, la reacción a la nueva variante fue rápida. “En esta ocasión, el mundo demostró su aprendizaje”, dijo la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien elogió específicamente al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. “El trabajo analítico y la transparencia de Sudáfrica, y haber compartido sus resultados, fue indispensable para permitir una rápida respuesta global. Sin duda salvó muchas vidas”, agregó. La semana pasada, Von der Leyen presionó exitosamente al bloque de 27 naciones para que impusiera prohibiciones inmediatas a vuelos de siete países del sur de África. Se han reportado casos también en Canadá, Alemania, Gran Bretaña, Bélgica, Dinamarca y Holanda. Además, la variante ha proporcionado una prueba más de lo que los expertos han estado manifestando durante mucho tiempo: que ningún continente estará a salvo hasta que todo el mundo esté lo suficientemente vacunado. Cuanto más se permite que el virus se propague, más oportunidades tiene de mutar. (La Jornada)