México

Nueva balacera en Cancún, ahora en Playa Langosta

Una nueva balacera se registró la tarde de este martes en Cancún, Quintana Roo. Autoridades confirmaron detonaciones de arma de fuego en la zona hotelera de Playa Langosta, sin que hubiera personas heridas. 🚨#Ahora Confirman las autoridades detonaciones de arma de fuego en la zona hotelera de Cancún, a la altura de la playa langosta, se indicó que se aseguraron 3 motos acuáticas donde viajaban los presuntos responsables y que al momento se continúa en búsqueda de los delincuentes. pic.twitter.com/6nRbgi2KCs — Israel Herrera (@IsraelHerreraMX) December 7, 2021 El secretario de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, Lucio Hernández, detalló que la pronta actuación de las autoridades ante la balacera permitió el aseguramiento de tres motos acuáticas en las que viajaban los presuntos responsables. Por el momento continúa la búsqueda de los implicados. Gracias a la rápida actuación de los elementos, no se encuentran personas lesionadas y se realizó el aseguramiento de 3 motos acuáticas, donde viajaban los presuntos responsables. Se continúa con la búsqueda de dichos sujetos. 2/2@GrupoQroo — Lucio Hernández Gutiérrez (@Lucio_HG) December 7, 2021 Los primeros informes señalan que se escucharon al menos 20 disparos, provenientes de sujetos que se dirigían hacia Puerto Juárez a bordo de motos acuáticas. A Playa Langosta llegó personal de la Secretaría de Marina (Semar), de la Guardia Nacional, agentes ministeriales y de la Policía de Quintana Roo. La balacera ocurrió a pesar del despliegue de un batallón especial en Quintana Roo para resguardar al turismo tras el tiroteo en un restaurante de Tulum que dejó dos turistas extranjeras muertas y la balacera en Bahía Petempich de Puerto Morelos donde también murieron dos personas. El denominado ‘Batallón Turístico‘ está compuesto por mil 445 guardias nacionales y 126 elementos de la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina. Con información de López-Dóriga Digital

Yucatán

Inicia vacunación contra Coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años en Mérida

En un operativo que se realizó de manera coordinada y ágil, inició este martes la jornada de vacunación contra el Coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años de Mérida, proceso que transcurrió sin contratiempos y con el que Yucatán avanza en el cuidado y protección de la salud de sus habitantes. De manera simultánea, también arrancó la aplicación de la primera dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer para las personas del mismo rango de edad de los municipios de Ticul, Motul, Hunucmá, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Umán, Progreso, Chemax y Tekax. En el caso de Mérida, la jornada se está desarrollando de manera coordinada entre las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), del Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida, en los módulos habilitados en la Unidad Deportiva Inalámbrica y el Gimnasio Polifuncional, en donde comenzó la aplicación de primeras dosis a jóvenes nacidos en los meses de enero y febrero. El día de mañana se estará vacunado a los de marzo y abril; los de mayo y junio el jueves 9; los de julio y agosto el viernes 10; los de septiembre y octubre el sábado 11; y los de noviembre y diciembre el domingo 12. . Para este proceso, es requisito presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal. Cabe recordar, que a partir de mañana y como única fecha, se aplicará la vacuna en los municipios de Espita, Halachó, Yaxcabá, Temozón, Tecoh, y Tzucacab, además en los días 8 y 9 del mismo mes, se administrarán en Oxkutzcab, Peto, Izamal y Maxcanú. El jueves 9 de diciembre se aplicarán en Tixkokob, Acanceh, Conkal, Tinum, Muna, Chichimilá, Akil, Seyé, Tekit y Sotuta; el viernes 10 en Tixcacalcupul, Buctzotz, Timucuy, Celestún, Panabá, Homún, Cacalchén, Teabo, Tahdziú y Kinchil; y el sábado 11 en Kinchil, Dzidzantún, Hocabá, Abalá, Opichén, Baca, Chikindzonot, Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Samahil, Chankom, Hoctún, Maní, Kantunil, Mayapán, Dzán, Sacalum, Huhí, Tixpéhual, Tetiz, Uayma, Chocholá, Dzitás, Cansahcab, Tekom y Kaua.

Yucatán

Inicia en Yucatán la aplicación de la dosis de refuerzo para los adultos mayores

En Yucatán la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus entre la población de adultos mayores comenzó este día en el municipio de Yobaín, tras las gestiones hechas por el Gobierno del Estado, ante la federación para continuar protegiendo la salud de la población. Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, encabezó la aplicación de esta tercera dosis entre este sector de la población del estado, proceso cuyo inicio se enlazó con la acostumbrada conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con lo programado, en lo que resta de esta semana se atenderán otros municipios además de Yobaín y el próximo lunes 13 de diciembre comenzará el proceso en 35 demarcaciones más, que se darán a conocer en los próximos días.

Mundo

Próxima pandemia podría ser más mortal que el covid, advierte creadora de vacuna AstraZeneca

La científica británica, Sarah Gilbert, cocreadora de la vacuna contra covid-19 de Oxford/AstraZeneca advirtió que una futura nueva pandemia amenaza con ser “peor” que la actual, por eso, pidió más inversión en investigación para estar mejor preparados ante esa posibilidad. “Ésta no será la última vez que un virus amenace nuestras vidas y medios de subsistencia. La verdad es que el próximo podría ser peor. Podría ser más contagioso, o más mortal, o ambas cosas”, advertirá Gilbert en extractos de un discurso que se emitirá en la BBC el lunes por la noche. El discurso forma parte de la Conferencia Richard Dimbleby, que hace intervenir cada año a personalidades del mundo de la ciencia, las artes y empresariales. Esta profesora de vacunología de la Universidad de Oxford, que contribuyó a crear una vacuna contra el covid-19 que ahora se utiliza en más de 170 países, pedirá que los avances científicos logrados en la lucha contra el coronavirus no se “pierdan” por falta de financiación. “No podemos permitir una situación en la que, después de pasar por todo lo que hemos pasado, nos encontremos con que las enormes pérdidas económicas que hemos sufrido hacen que todavía no haya fondos para la preparación ante una pandemia”, debe decir. Gilbert también hablará de la variante ómicron, contra la que el Reino Unido ha intensificado su campaña de vacunación y reintroducido las mascarillas obligatorias en los transporte y los comercios. Explicará que esta variante “contiene mutaciones ya conocidas que aumentan la transmisibilidad del virus” y que “los anticuerpos inducidos por las vacunas, o por la infección con otras variantes, pueden ser menos eficaces para prevenir el contagio con ómicron”. “Hasta que sepamos más, debemos ser prudentes y tomar medidas para frenar la propagación de esta nueva variante”, recomienda. Para frenar la propagación, el gobierno británico anunció el fin de semana que los viajeros al Reino Unido tendrán que presentar un test negativo antes de embarcar. También deben someterse a una prueba PCR en los dos días siguientes a su llegada, y aislarse hasta obtener el resultado. El Reino Unido, uno de los países más castigados de Europa por el covid-19, con más de 145 mil 500 muertos desde el inicio de la pandemia, anunció el domingo que tenía246 casos confirmados de la variante ómicron, frente a 160 del día anterior. MIlenio)

Yucatán

Inicia semana con pronóstico de sensación térmica de 38° en Yucatán

Una circulación anticiclónica que se ha mantenido sobre la región yucateca nos proveería más bien de tardes calurosas y con bochorno. Sin embargo las lluvias se mantendrán debido a una vaguada que se extenderá al occidente de la Península. Las precipitaciones serían en forma de chubascos en el norte y noreste de Yucatán,así como en el norte, centro y sur de Quintana Roo y se presentarían lluvias de menor intensidad en el sur de Campeche. En Mérida prevalecería el cielo despejado, sin lluvias. Las temperaturas máximas serían de 30 a 35 grados en Yucatán y Campeche, y de alrededor de 35 en Quintana Roo. A ello hay que agregar una sensación térmica de unos 38 grados. Las máximas en Mérida serían de 31 a 34 grados, y de 20 a 23 las mínimas en la zona central de la capital yucateca, y bajarían un poco más, de 19 a 22, en la periferia. Solo en las madrugadas y al amanecer se sostendrá el clima fresco. El siguiente frente frío llegaría hasta la segunda quincena de diciembre. (Novedades)

Mundo Reportajes

¿”Leer” el rostro? Crean un detector de mentiras con efectividad “sin precedentes”

Científicos israelíes aseguran haber encontrado una manera de “leer” movimientos minúsculos en el rostro y detectar mentiras con una efectividad “sin precedentes” del 73 por ciento, comunicó la Universidad de Tel Aviv el último miércoles. El estudio se basó en una innovación del laboratorio de esa universidad, unas calcomanías impresas en superficies blandas que contienen electrodos que controlan y miden la actividad de los músculos y los nervios. Esta tecnología ya se venía utilizando, principalmente para la monitorización del sueño y el diagnóstico precoz de enfermedades neurológicas, pero en este caso los investigadores optaron por explorar su eficacia en un ámbito diferente: la detección de mentiras. “Los detectores de mentiras existentes no son confiables (…) porque casi cualquier persona puede aprender a controlar su pulso y engañar a la máquina. En consecuencia, existe una gran necesidad de una tecnología de identificación de engaños más precisa”, aseguró el profesor Dino Levy, parte del grupo de investigadores. En declaraciones brindadas a Times of Israel, el investigador agregó que su prueba “es mucho más difícil de rastrear, ya que se basa en cambios en los músculos de los que ni siquiera somos conscientes”. La investigación se estableció, según indica Levy, “en la suposición de que los músculos faciales se contorsionan cuando mentimos, y que hasta ahora ningún electrodo ha sido lo suficientemente sensible para medir estas contorsiones”. Para llevar a cabo el estudio los investigadores utilizaron el novedoso instrumento con dos grupos de músculos faciales: aquellos ubicados en las mejillas, cerca de los labios, y los que se encuentran en las cejas. Se pidió a los participantes que se sentaran en parejas, uno frente al otro, con unos auriculares puestos a través de los cuales se transmitían las palabras “línea” o “árbol”. Cuando el usuario escuchaba “línea” pero decía “árbol” o viceversa, obviamente estaba mintiendo, y la tarea de su compañero era tratar de detectar la mentira. Luego, los dos sujetos cambiaban de roles. Como era de esperar, los participantes no pudieron detectar las mentiras con significación estadística, pero las señales eléctricas entregadas por los electrodos adheridos a su cara permitieron a los científicos captar el 73 por ciento de las mentiras contadas por los participantes, logrando una tasa de detección más alta que cualquier método conocido. Además, el estudio identificó dos grupos diferentes de “mentirosos”: los que activan los músculos de las mejillas cuando mienten y los que activan las cejas. FUTURO DEL PROYECTO “La precisión de nuestra prueba aumentará aún más a medida que la desarrollemos más, y nuestra esperanza es que eventualmente, después del desarrollo y pruebas exhaustivas, esto podría proporcionar una alternativa seria a las pruebas de polígrafo”, dijo el científico a Times of Israel. “Ahora mismo, la tarea de nuestro equipo es completar la etapa experimental, entrenar nuestros algoritmos y [enseñarlos a analizar los movimientos faciales] sin los electrodos. Una vez que se haya perfeccionado la tecnología, esperamos que tenga numerosas y muy diversas aplicaciones”, aseguró Levy. La tecnología puede servir como base para el desarrollo de cámaras y software capaces de detectar mentirosos en muchos escenarios de la vida real y a decenas de metros de distancia. (RT)

México

Turista muere en tirolesa del parque ‘El Chiflón’ en Chiapas; falló el sistema de frenado

Un turista mexicano perdió la vida al estrellarse contra la base de una tirolesa localizada al interior del Centro Ecoturístico ‘El Chiflón’, en el municipio de Tzimol, Chiapas. Los hechos se registraron cuando el visitante de unos 30 años de edad, originario de la Ciudad de México, realizo dicha actividad. El turista se subió a la primer tirolesa de 400 metros de largo e inició su actividad. Al deslizarse en el cable todo parecía transcurrir con normalidad, sin embargo, en la parte final, el frenado no respondió y se impactó contra la base de metal. Debido al golpe, el hombre perdió el conocimiento y quedó suspendido en la tirolesa. Algunos visitantes que se encontraban en el lugar y personal del centro ecoturístico ayudaron a bajar a la víctima. Aunque intentaron reanimarlo, el hombre ya había muerto. Una hora después, los mismos empleados del centro ecoturístico, lo llevaron al hospital básico comunitario de Comitán para una revisión exhaustiva de la persona, ya que en el lugar no existían servicios de primeros auxilios. Las autoridades investigan los hechos, pues la tirolesa cuenta con un sistema de frenado en la base que evita este tipo de accidentes; es decir en caso de que el usuario no use adecuadamente el freno de mano los resortes evitan que se estrelle con el poste de metal.

Yucatán

Decomisan ocho ejemplares de faisán en el aeropuerto de Mérida

Elementos de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), decomisaron 8 ejemplares de faisán en el aeropuerto de Mérida, procedentes de Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con un comunicado, el decomiso fue durante sus inspecciones de seguridad en una empresa de mensajería y paquetería. Ahí localizaron ocho cajas de cartón con las aves exóticas, sin documentación que acreditara la legal procedencia y traslado. A las aves, de las subespecies Dorado, Gigi, Lady y Swinhoe, las trasladaron al parque zoológico Centenario en Mérida para su resguardo y debido manejo. “La Guardia Nacional fortalece la verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente en materia de recursos naturales”, señala el boletín.

Mérida

Reabre el Centro Integral para el Adulto Mayor “RENACER”

Con la reactivación social, siempre bajo estrictos protocolos de salud, el Ayuntamiento reabrió las puertas del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor RENACER con el objetivo de continuar las acciones y programas de calidad que favorecen la socialización, prevención y cuidado de la salud de las personas mayores en Mérida. “Como gobierno sensible y humanista, estamos trabajando para apuntalar a Mérida como una ciudad amigable y accesible con los adultos mayores, un espacio donde puedan vivir con seguridad, salud y participen activamente en la vida comunitaria”, expresó el alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que el DIF municipal abrió nuevamente las puertas del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, para recibir a las y los adultos mayores de 60 años o más, para continuar proporcionándoles espacios seguros donde se cuide su salud física y emocional. Agregó que siguiendo todas las medidas y protocolos sanitarios, las personas mayores retomaron sus actividades artísticas, culturales de micro emprendimiento e inclusión social que les ayuda a fortalecer su salud física y mental. La directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, constató el retorno de las y los beneficiarios, quienes con mucha emoción disfrutaron al máximo su regreso a clases presenciales después de más de un año de permanecer en el confinamiento social. “Nos da mucha alegría tenerles de regreso, si bien la pandemia ha resultado ser todo un desafío, en Renacer continuábamos las actividades de manera virtual, y llegó el momento de retomar nuevamente la atención y servicios necesarios de manera presencial con el fin de mantener y optimizar una vida más larga y saludable, siempre cuidando los protocolos establecidos”, expresó la funcionaria. Para que las y los alumnos pudieran retomar actividades, fue requisito indispensable cumplir con sus 3 valoraciones geriátricas integrales: gerontología, nutrición y fisioterapia; realizado por un equipo multidisciplinario de Renacer. La señora Rosa María Araiza González toma clases de manualidades y activación física para estar más sana, y platicó del regreso a Renacer: “Estamos muy contentos, ojalá esto ya sea una cierta normalidad para nosotros ya que tenemos muchos beneficios físicos, emocionales, mentales de todos, ósea en todos los aspectos es beneficioso para uno ya de esta edad”. El desarrollo de actividades fue distribuido con base a los espacios, tiempos, y demanda de usuarios, respetando los protocolos de aforo marcados por las autoridades de salud. Las actividades que se llevan a cabo son gimnasia cerebral, ejercicios terapéuticos, coro, danza, capoeira inclusiva, pintura, y macramé y las y los beneficiarios pueden desarrollar dos actividades por semana. “Gracias a la actividad han mejorado su autoestima, han podido superar retos en su vida en lo emocional y en lo físico han logrado romper estereotipos y creencias superando cualquier limitación. Cantan, ríen, bailan, aman intensamente sin importar nada más cuando se encuentran dentro del salón” expresó la instructora de danza, Andrea Paredes López. Para la maestra de terapia ocupacional, Julieta Soto Alcocer, el trabajo directo con las personas mayores le ha dejado grandes enseñanzas para su vida. “El compartir con el adulto mayor ha sido de una experiencia muy gratificante, porque hacer lo que me gusta no es trabajo, y el convivir con ellos me ha dejado muchas satisfacción y aprendizaje, ya que cada uno de ellos me inspira a no rendirme y seguir”, dijo. En voz del maestro Lorenzo Jesús Pech Yam, el retomar las clases de manera presencial ha sido una muy buena decisión por parte del Alcalde, ya que las actividades que se ofrecen en el Centro Renacer motivan a los adultos mayores y los ayudan a disfrutar mejor esta etapa de sus vidas. “Muchos viven situaciones muy complicadas por su situación familiar y física y que a pesar de ello tienen la voluntad de vivir la vida al máximo, disfrutar cada día en cada actividad, disfrutan cantar y tocar los instrumentos, al igual que convivir con sus compañeros”, comentó. Actualmente en Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer” cuenta con 470 alumnas y alumnos y por ahora no se están realizando nuevas inscripciones. —

Yucatán

Yucatán registra récord histórico de generación de empleos

Yucatán registró cifras históricas en generación de empleos y que demuestran la total recuperación de las plazas que se perdieron por la pandemia, ya que, al cierre de octubre de 2021, se cuenta con 394 mil 110 empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Hay que recordar que, por efecto de la contingencia sanitaria, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, pero fruto de la promoción realizada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán que generen más oportunidades para los yucatecos, esta cifra ya se ha recuperado y superado. Muestra de ello, de agosto de 2020 a octubre de 2021, se crearon 33 mil 702 empleos, cifra que supera por casi 8 mil nuevas fuentes de trabajo la totalidad de las que se perdieron a consecuencia de la pandemia del Coronavirus y representa una recuperación del 131%, de acuerdo con el reporte del IMSS. Los sectores que más contribuyeron a la recuperación del empleo formal son los de Construcción, Transformación y el de Transportes y Comunicaciones, los cuales incrementaron su planta en 30%, 14.6% y 11.7% entre marzo de 2020 y octubre de 2021, respectivamente. Adicionalmente, los programas de Apoyos a la Capacitación para la Empleabilidad, el Fomento al Autoempleo y la Feria de Empleo Orientada a la Mujer, tuvieron un impacto directo en la generación de más de 6 mil nuevos empleos y 254 proyectos productivos. En lo que va de 2021 se hayan abierto casi 30 mil nuevos puestos de trabajo, lo que equivale a unos 100 nuevos empleos diarios, según lo reportado, y tan solo en octubre de este año se crearon 5 mil 656 nuevos empleos, lo que significó un crecimiento de 1.7 % respecto de septiembre; esta variación es dos veces mayor al promedio nacional de 0.9 por ciento. Cabe señalar que, este octubre superó por 5 mil 452 empleos al total registrado en noviembre de 2019, antes de la pandemia, mes con el volumen más alto hasta esta fecha. Además, es evidencia clara de la recuperación económica por la que avanza la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad. Hay que recordar que como parte de la promoción de Yucatán por parte de Vila Dosal, la empresa Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC), líder en la manufactura de autopartes, construye una fábrica con una inversión de 65 millones de dólares (1,326 millones de pesos, al tipo de cambio actual) y la generación de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos en los próximos 5 años. Recientemente, el Gobernador realizó una misión de trabajo a Italia para concretar con la gigante naviera Fincantieri la construcción ya en Progreso del astillero más grande de América con una inversión superior a los 200 millones de dólares, lo que significa un parteaguas en el desarrollo económico del puerto y de todo Yucatán y con el que se estarán generando 5,700 empleos directos e indirectos. De igual manera, en semanas pasadas, Vila Dosal realizó misión de negocios en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para continuar promocionando las ventajas competitivas de Yucatán y atraer más inversiones, así como para abrir la posibilidad de que empresas yucatecas sean proveedoras para el gran mercado de este país que es uno de los escaparates en materia comercial, turística y de innovaciones tecnológicas más importante del mundo. Otro resultado exitoso de los viajes de negocios y gestiones realizadas por el Gobernador es que la empresa especializada en el ramo aeroespacial, Airbus, ya inauguró en Yucatán una escuela de pilotos de helicópteros para México, toda Latinoamérica y Norteamérica. Por su parte, la empresa Augusta Sportswear Brands eligió al estado como sede de su maquiladora, para la elaboración de ropa y uniformes deportivos, que se exportarán al mercado de Estados Unidos y Canadá, proyecto que significa una inversión de cerca de 600 millones de pesos (30 millones de dólares) y la generación de 1,100 nuevos empleos. De igual manera, en el mes de abril de este año, la empresa estadounidense Invincible Boats anunció que establecerá en Yucatán una planta de manufactura, dedicada a la construcción de barcos de recreo, lanchas de pesca y catamaranes, proyecto que representa la inversión de casi mil millones de pesos (50 millones de dólares), así como la generación de 400 nuevos empleos para los yucatecos. De igual manera, la firma dedicada a la producción de gabinetes de cocina listos para ensamblar, Woodgenix, de origen chino, ha ejercido un total de 1,700 millones de pesos en Yucatán y ya genera 490 empleos formales, al tiempo que ha informado que seguirá invirtiendo aún más en el territorio, pues a mediano plazo, se proyecta un ejercicio adicional de 2,400 millones de pesos, que, sin duda, también generará empleos.