Yucatán

Yucatán emplea nueva herramienta tecnológica para frenar cadenas de contagio de Coronavirus a través de los celulares

Yucatán hace uso de una nueva herramienta tecnológica de primer mundo denominada “Notificaciones Covid Yucatán”, desarrollada en alianza con las empresas multinacionales Google y Apple, que permitirá frenar cadenas de contagio a través de los teléfonos celulares, al cual fue presentada por el gobernador Mauricio Vila Dosal. Durante el lanzamiento de esta nueva tecnología, se explicó que “Notificaciones Covid Yucatán” te avisará en tu celular si has estado a una distancia menor de 10 metros y por un tiempo prolongado a un caso positivo de Covid, sin que esta herramienta viole la privacidad de los usuarios, ni comparta tu ubicación geográfica y sin interferir con el funcionamiento de tu celular.   Dicho sistema, que está disponible para los dispositivos con sistemas operativos iOS y Android, no rastrea ubicaciones, las alertas de exposición protegen los datos personales y conserva el anonimato en todo momento. Para activarlo, es necesario mantener la función de Bluetooth encendida; posteriormente, en la configuración del equipo, buscar la opción “Notificaciones de exposición”; seleccionar país y estado, y aceptar los términos y condiciones.   Aunque ahora contamos con estabilidad en la pandemia, no podemos bajar la guardia, ya que viene la época decembrina, donde incrementa el contacto social y, con esto, aumentan las posibilidades de contagios, además de que vienen nuevas cepas y se quiere evitar que pase como en otras partes de Europa, donde están regresando al confinamiento, expuso el Gobernador. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal reiteró que este sistema no comparte datos personales, no interfiere con las funciones del celular ni comparte la ubicación del GPS, por lo que respeta todas las condiciones de privacidad de los usuarios, así que llamó a la población a sumarse a este proyecto, pues funciona mejor cuando la activan muchas personas y, de esta manera, juntos protegemos a la entidad y evitamos la propagación del virus.   Asimismo, señaló que otra manera de contribuir a detener la pandemia es contando con la vacuna y, a pesar de que las dosis han llegado a todos los rincones del estado, aún hay cerca de 200,000 yucatecos que, por algún motivo, no la han recibido; en este sentido, convocó a quienes faltan para que acudan, pues el proceso es seguro y, de los 3 millones que se ha aplicado, no ha habido una sola reacción grave. Al respecto, el subsecretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del estado, Rodrigo Solís Pasos, explicó que, una vez activada esta herramienta y al habilitar las notificaciones, con el Bluetooth encendido, se tendrá un alcance de aproximadamente 10 metros, para identificar a los dispositivos de quienes hayan estado en contacto por más de 5 minutos.   También, destacó la importancia de reportar los casos positivos, para que este sistema cumpla su función, para lo cual se debe acceder a las configuraciones de Google y activar las notificaciones, donde pedirán registrar un código que llegará por vía mensajes de texto y, después, se deberá responder unas sencillas preguntas para dar seguimiento a los casos positivos.   Señaló que existen 3 maneras de activar esta herramienta: primero, se estará enviando una invitación a todos los celulares, a través de un mensaje de texto masivo, donde lo único que se tendrá que hacer es seguir las indicaciones; segundo, se difundirá un código QR con la información correspondiente, en las redes sociales del Gobierno del Estado, y finalmente, cada usuario podrá realizarlo en su dispositivo, entrando directamente en sus configuraciones. Al dar un balance de la vacunación en la entidad, se dio a conocer que se ha recibido poco más de 3 millones de dosis contra el Covid-19 y, gracias al trabajo en equipo de la SSY, con todas las instituciones de salud presentes, las Fuerzas Armadas, diferentes niveles de Gobierno y la ciudadanía, se ha aplicado casi 2.8 millones de vacunas, lo que significa que el 82.4% de la población mayor de 15 años tiene, al menos, una, y el 80.4%, su esquema completo.   Sólo en Mérid, se ha administrado más de 1.2 millones de vacunas y se cuenta con una cobertura del 87.1% en la gente de 18 años y más, con una dosis, y el 85.9% con ambas; Yucatán es uno de los primeros estados del país con más avance en este proceso; en culminar con los grupos de edad de 18 y más; en iniciar la aplicación de refuerzos para adultos mayores, “y actualmente, también, se está vacunado a adolescentes entre 15 y 17 años, en Mérida y el interior del estado”.

Mundo Policia

Hombre sale de la cárcel y asesina a mujer que había amenazado hace 20 años

En Estados Unidos ha causado asombro el caso de un hombre que salió de la cárcel y utilizó su libertad para asesinar a la mujer que había amenazado hace 20 años. Se trata de Michael Garrett, quien fue condenado a prisión por delitos en tentativa de feminicidio y constantes amenazas en contra de Sylvia Matthews, quien este 2021 fue asesinada por el exrecluso. Lo ocurrido ha puesto en alerta a las autoridades, quienes aceptaron la liberación condicional en carácter de arresto domiciliario de Garrett, quien asesinó a su víctima en su propio domicilio, el pasado 3 de diciembre. Sale de la cárcel y asesina a una mujer Según el testimonio de los familiares de Sylvia Matthews, las amenazas de muerte en su contra iniciaron muchos años atrás. En 1999, año en el que conoció a Garrett cuando trabajaba en una farmacia. En dicha época, Sylvia laboraba en la farmacia del Reformatorio Lorton de Virginia, lugar donde estuvo preso Garrett. Y, pese a no llevar una relación amistosa o de conocidos, el hombre decidió seguir a Sylvia hasta su casa e intentó estrangularla. En aquella ocasión, sus gritos alertaron a los vecinos, quienes llamaron a la policía y arrestaron al hombre. Sin embargo, sus amenazas de muerte se cumplieron hace unos días, cuando Garrett la asesinó ahorcándola en su propia casa, donde una vez ya la había atacado. Autoridades consternadas por el asesinato Michael Garrett obtuvo la libertad gracias al programa Liberación Compasiva, puesto en marcha desde el año pasado y debido a la pandemia por Covid-19. Este consiste en beneficiar a los presos para conmutar la pena de cárcel y, en vez de esto, cumplir un arresto domiciliario. Garrett calificó para ser beneficiario de este programa y cumplir su condena en su domicilio. Sin embargo, debido a un fallo del sistema de monitoreo, el exrecluso pudo salir de la zona restringida y llegar hasta el domicilio de su víctima. ‘Él no debió estar en la calle, el sistema nos falló’, acusó un familiar de Sylvia a la cadena NBC, al enterarse de lo sucedido con la mujer que sufrió severos golpes y traumas psicológicos a raíz del primer ataque de este hombre. Hombre asesina a mujer luego de 20 años en la cárcel La familia de la víctima exige justicia | Foto: Familia Matthews Michael Garrett fue llevado nuevamente a la penitenciaria de Virginia, donde enfrentará un juicio con varios nuevos cargos que podrían hacer que el hombre no pase más días en la cárcel y lo condenen a pena de muerte.

México

Prepárate: La inflación podría traer la peor cuesta de enero en 21 años

Se acerca el fin de año y con ello probablemente una comodidad en la economía de los mexicanos, y es que el Banco de México estimó que la inflación podría traer la peor cuesta de enero en 21 años y esto afectará los bolsillos de las personas, al menos durante el primer trimestre del 2022. Según Banxico, para el próximo año habrá precios muy altos que afectarán la economía y el consumo de muchas familias, principalmente de aquellos con bajos recursos. La situación incluso indicó que podría estar amenazada la recuperación económica que ahora se encuentra débil por la pandemia de Covid-19. En sus expectativas sobre la inflación para el cuarto trimestre de 2021, el Banco de México colocó este rubro en el 6.8%, mientras que para los primeros tres meses de 2022, la cifra es del 6.3%; un alto pronóstico para comenzar el año. Analistas como Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton señalan que la cuesta de enero siempre es complicada debido a la cuestión estacional que ocurre cada año, sin importar cómo se encuentre la economía. Sin embargo, la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que los pronósticos del Banco de México sobre que la inflación podría traer la peor cuesta de enero en 21 años, son todo un panorama retador porque a pesar de que el gobierno habla de un crecimiento del 6%, parece ser que se trata de un efecto rebote y no habrá una recuperación completa. “Se avecina un cierre de año complicado y una cuesta de enero bastante pesada. Con esto hay que tener mucha prudencia al gastar, sobre todo ahora que viene el aguinaldo y mucha prudencia también al endeudarse”, indicó Siller.

México

Emiten alerta sobre fraude de “tallado de tarjeta” en los cajeros

En épocas decembrinas en donde la mayoría de las personas recibe vales y aguinaldo es común que existan fraudes en cajeros automáticos, ante ello La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a los mexicanos por el “tallado de tarjeta”. ¿Cómo es el fraude con “tallado de tarjeta”? La Condusef explicó que el “tallado de tarjeta” se lleva a cabo cuando el delincuente engaña a la víctima haciéndose pasar por un trabajador del banco o un cliente que quiere ayudar, dirá que el cajero presenta fallas para luego tomar la tarjeta y cambiarla por un plástico falso. Mientras el delincuente obtiene la tarjeta original uno de sus cómplices está atento para ver qué NIP utiliza el cliente mientras intenta utilizar su tarjeta clonada en el cajero. De esa manera los delincuentes obtienen la tarjeta original, el NIP y el dinero del usuario del banco. ¿Cómo puedes evitar el fraude? -No hablar, ni dejar que nadie se acerque a ti mientras estás en el cajero. -No permitir que ningún desconocido tome tu tarjeta. -Intentar cubrir el NIP mientras realizas la transacción. ¿A qué área debo acudir si fui víctima de fraude? Al momento de sufrir algún tipo de fraude es importante que lo informes ante la institución financiera con la que tienes la cuenta, en caso de sufrir problemas con tu cuenta bancaria. También puedes acudir a la CONDUSEF para que te podamos asesorar respecto al proceso que deberás seguir. No confíes en correos, llamadas o mensajes supuestamente de tu banco, que solicitan tus datos personales y contraseñas de tus cuentas bancarias. #ProtégeteQueNoTeEngañen pic.twitter.com/AxgGdKXgWK — CONDUSEF (@CondusefMX) Dece (Con información de El Universal)

Policia Yucatán

Hombre de 45 años resbala en el baño de su casa en Kanasín y muere

Al estilo del programa “Mil maneras de morir”, un hombre de 45 años de edad falleció cuando resbaló en el baño de su casa en el fraccionamiento Álamos de Kanasín. La señora María “N” estaba en su casa en la calle 63-A con 64 del fraccionamiento Álamos y de pronto escuchó un fuerte ruido proveniente del baño. La mujer fue a ver qué sucedió y al entrar encontró a su marido, José “N”, tirado en el suelo e inconsciente, por lo que solicitó los servicios de emergencia. Llegó una ambulancia y patrullas de la Policía Municipal de Kanasín. Los paramédicos aplicaron los primeros auxilios al sujeto, pero no lograron volverlo a la vida, de modo que pidieron la intervención de las autoridades judiciales. Personal del Ministerio Público y Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado se presentó a efectuar el levantamiento del cadáver y demás diligencias legales. Las autoridades presumieron que el hombre resbaló y al caer se azotó fuertemente la cabeza contra el suelo, lo que le provocó lesiones que le quitaron la vida. (Novedades)

Yucatán

Yucatán permanece entre los estados con mayor incidencia de nuevos casos de VIH

La emergencia sanitaria por Covid-19 ocasionó que decenas de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) perdieran el seguimiento médico, al tiempo que las campañas preventivas disminuyeron, alertó Ligia Vera Gamboa, profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). En el marco del Día Mundial de la Respuesta ante el VIH-Sida, bajo el lema “Poner fin al sida, poner fin a las pandemias”, la especialista manifestó que Yucatán, Campeche y Quintana Roo continúan como los estados con mayor incidencia en casos detectados, lo que establece la necesidad de incrementar las tareas de información y prevención contra este padecimiento que apareció en nuestro país en 1983. Recordó que en 1985, gracias a las gestiones que realizó el investigador Renán Góngora Biachi, el CIR-UADY inició un seguimiento de esta enfermedad con programas de vigilancia. A la fecha, dijo, las cifras sobre VIH se mantienen altas debido a la falta de programas que permiten visibilizar y establecer acciones que atienden el avance de este virus. Vera Gamboa resaltó que en el estado prevalece la estigmatización de la sociedad para las personas que padecen este mal, tanto en aspectos laborales como educativos. “Si bien se ha avanzado en algunos aspectos, aún hay que luchar por la atención de la población, por la información para los jóvenes que viven una vida sexual activa y deben de protegerse,”, abundó. Enfatizó que, a lo largo de 38 años, el sida se mantiene como un problema de salud pública que carece de la atención debida, y que la actual pandemia de Covid-19 ha obligado a que muchas de las acciones que realizaban las organizaciones de la sociedad civil para atender tanto a la población con VIH, como las campañas de información, se han reducido al mínimo. La investigadora instó a las autoridades gubernamentales a continuar el trabajo de manera decidida contra esta enfermedad, ya que en el estado aún criminalizan a las personas que contagian a otras, debido a la falta de recursos médicos. “Necesitamos que las instancias de salud continúen realizando pruebas rápidas de VIH a las personas para que puedan conocer su diagnóstico de manera oportuno y acceder a los servicios de salud para su tratamiento y llevar una mejor calidad de vida”, remató.  

México

“Mi mamá se casó así de enamorada, mi papá del brazo de su amante”, la historia detrás de la foto viral

Lo ocurrido en el matrimonio que duró cerca de 20 años fue relatado por una de los tres hijos de la pareja conformada por Elba y Luis. Quienes unieron sus vidas sin imaginar en los engaños que tendrían que sortear como esposos. Ya que, según lo narrado por Paula, su madre se casó segura de estar con el amor de su vida; mientras que, su padre mantuvo una relación simultánea con la mujer que también aparece en la imagen y que pudo convertirse en su tía. Mi mamá se casó enamorada y mi padre del brazo de su amante, foto viral Paula compartió la imagen y se volvió viral | Twitter @paugeraldine La historia del matrimonio viral En la imagen se puede ver a la feliz pareja disfrutando de su fiesta de bodas, mientras una mujer posa junto al novio en la foto. Se trata de la entonces novia del hermano de Luis, padre de Paula. Pero además, es la mujer con la que le fue infiel a Elba. En ese momento, según cuenta Paula a Infobae, nadie sabía que meses antes de casarse su padre y la mujer que era novia de su hermano (cuyo nombre no se reveló) comenzaron una relación que duraría escondida año y medio. Su madre no se enteró de lo ocurrido hasta 15 años después y cuando esto pasó, su padre no intentó ocultar detalles o negar su infidelidad. Actitud que marcó a Paula, quien ahora tiene 47 años de edad. Infidelidades en el matrimonio Asimismo, Paula indica que su padre siempre le fue infiel a su madre, al punto de que su madre lo tomó como una actitud irremediable por parte de su esposo, quien tenía encantadora personalidad y muy buen parecido. ‘Esa mujer era la novia del momento de mi tío. Nunca llegó a ser alguien importante ni en la vida de mi tío ni en la de mi papá, pero salieron durante un año y medio. Pero ella no fue la única. Mi papá le fue infiel a mi mamá toda la vida’, cita el medio que publicó la entrevista. ¿Qué pasó con la pareja? Paula, es la tercera hija del matrimonio, cuenta que cuando tenía 15 años su madre decidió dejar a su padre debido a las constantes infidelidades de este. Y que, incluso, sus hijos recuerdan hasta ahora. Elba fue quien mantuvo a los niños y el hogar lo más que pudo y en su segundo matrimonio no tuvo una historia mucho mejor, pues su pareja la insultaba y maltrataba. Mientras que, Luis nunca se volvió a casar y a sus 83 años continúa manteniendo relaciones ocasionales, por el momento con una mujer de 43 años. Elba murió hace dos años y, entre las pertenencias que le regaló a su hija se encontraba la foto viral que circula por las redes sociales y que, dejó al descubierto una historia de infidelidad.

Mundo

¿Crece la esperanza? Ómicron es más contagiosa pero con síntomas más leves: Pfizer

El director ejecutivo de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, aseguró este martes que los síntomas causados por la variante ómicron del coronavirus parecen más leves que los provocados por otras mutaciones, pero advirtió que se transmite más rápido. “No creo que sea una buena noticia tener algo que se propague rápidamente”, dijo Bourla en un foro organizado por el diario The Wall Street Journal, antes de subrayar: “Que se propague rápido significa que estará en miles de millones de personas y que puede que venga otra mutación. Nadie quiere eso”. Bourla apuntó que su compañía está investigando si su vacuna contra COVID-19 ofrece una protección menor contra esta variante y aseguró que espera tener más información en las próximas semanas, aunque no ofreció una fecha concreta. Asimismo, el ejecutivo de Pfizer se mostró esperanzado en que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos apruebe este mes el uso de las pastillas Paxlovid, que aspiran a convertirse en el primer tratamiento oral para los pacientes con COVID-19 en el país. Por otra parte, reconoció que su compañía podría haber hecho más para ayudar a mejorar los bajos índices de vacunación registrados en los países pobres, más allá del envío de vacunas. En este sentido, dijo que varias naciones africanas pidieron a Pfizer que retrasara el envío de suministros debido a la falta de logística para administrar todas las dosis. (El Financiero)

Mundo

Cápsula para ‘suicidarse pacíficamente’ causa controversia en Suiza

Tal como apareció en la caricatura “Futurama”, Suiza planea echar a andar una cápsula la cual promete terminar con la vida de quien decida utilizarla; tiene la forma de un ataúd y de acuerdo con sus creadores podría comenzar a operar a partir del próximo año. De acuerdo con el medio Swissinfo.ch el suicidio asistido en el país europeo se empleó en cerca de mil 300 personas durante el año 2020 en las que dos organizaciones los acompañan; el método que se utiliza es la ingestión de pentobarbital sódico líquido. Después de que la sustancia entra en el organismo de la persona, ésta se queda dormida y después cae en un coma profundo que se enlazará con la muerte minutos después. Por esta razón es que no hay problemas en términos de legalidad para que se pueda utilizar la cápsula, la cual promete una muerte pacífica, al igual que el método descrito con antelación. Exit International es la responsable de la creación de la cápsula suicida “Sarco”, misma que aseguró “ya pasó su revisión legal”. Sin embargo, el gobierno suizo aún debe aclarar si tiene la intención de permitir el uso de la cápsula. ¿Cómo funciona la cápsula “Sarco”? De acuerdo con el Dr. Philip Nitschke, fundador de Exit International, el “ataúd” es operado desde el interior; es decir, la persona decidirá el momento en el que quiera acabar con su vida. Es práctica, pues se puede transportar a cualquier lugar, mencionó en una entrevista para SWI. El especialista explicó que la persona se recostará, será cuestionado y tras responder, “podrán presionar el botón dentro de la cápsula activando el mecanismo en su propio tiempo”. “La cápsula está asentada sobre un equipo que inundará el interior con nitrógeno, reduciendo rápidamente el nivel de oxígeno del 21% al 1%. La persona se sentirá un poco desorientada y puede sentirse un poco eufórica antes de perder el conocimiento. Todo tarda unos 30 segundos. La muerte se produce por hipoxia e hipocapnia, privación de oxígeno y dióxido de carbono, respectivamente. No hay pánico, no hay sensación de asfixia”, detalló Nitschke en el proceso de la muerte del paciente. Por ahora sólo hay dos prototipos de la cápsula “Sarco”, y el “tercer Sarco” que se imprime en los Países Bajos. (El Heraldo de México)

Reportajes Yucatán

Yucateco desarrolla recubrimiento a base de miel para envasado de alimentos en lugar de plásticos

A partir de una nanoestructura con compuestos naturales como el grafito, agar y miel de melipona, se plantea sustituir materiales de embalaje basados en plásticos. Los materiales de embalaje basados en plásticos petroquímicos tienen ventajas como flexibilidad, tenacidad, propiedades de barrera y fácil producción. Sin embargo, estos no son biodegradables y se están acumulando, lo que provoca problemas medioambientales y ecológicos. Tomás Jesús Madera Santana, graduado del Cinvestav Unidad Mérida, trabajó en el desarrollo de una alternativa para sustituir los recubrimientos plásticos utilizados en la industria alimenticia por materiales que, además de ser amigables con el ambiente, ayudan a preservar por mayor tiempo y en mejores condiciones el producto. “Se busca sustituir los plásticos a base de petroquímicos por recubrimientos biodegradables y amigables con el ambiente. Además, se pretende que esta opción se adecúe al área biomédica en la sustitución del consumo de material plástico”, señaló el investigador. En el estudio, publicado en la revista Carbohydrate Polymer Technologies and Applications, se planteó una forma sencilla y económica de desarrollar bionanocompuestos donde uno de sus componentes es un biopolímero conocido como agar, el cual se usa en la actualidad como agente texturizante en diversos alimentos y es considerado como uno de los materiales más prometedores, al ser renovable por su origen marino. A pesar de que los biopolímeros se han considerado competentes en materia de embalaje, son muy sensibles a la humedad, lo que se traduce en una disminución de las propiedades mecánicas, principalmente en el desarrollo de fragilidad y pérdida de rigidez. Para mejorar estos inconvenientes, Madera Santana, en colaboración con José Antonio Azamar Barrios, investigador del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav, logró una forma sencilla y económica de producir óxido de grafeno, para después incorporarlo a una matriz biopolimérica de agar con miel de abeja melipona. El agar tiene capacidad para formar películas, pero estas muestran una extensibilidad limitada y fragilidad; sin embargo, es posible controlarlo mediante la adición de plastificantes. “Las abejas utilizan secreciones azucaradas de las flores, conocidas como néctar floral, para producir miel. Tiene propiedades antioxidantes, cicatrizantes, desodorantes y de acción puente, es decir, hacen que la miel funcione como agente antimicrobiano y un posible plastificante. Por lo tanto, la idea fue utilizar la miel de melipona, producida desde la época precolombina, gracias a una abeja sin aguijón endémica de Yucatán”, señaló el egresado del Cinvestav. Las películas de biopolímero mezcladas con un agente antimicrobiano tienen dos funciones particulares; la primera es controlar el crecimiento microbiano en la superficie de los alimentos y la segunda es extender la vida útil que implica la seguridad microbiana en los productos alimenticios. Los resultados publicados en el artículo muestran las propiedades fisicoquímicas como el color, las películas se volvieron menos translúcidas, lo que podría ser beneficioso para el recubrimiento de alimentos vegetales. Y estructurales, tal es el caso de la resistencia, que al incorporar el óxido de grafeno, aumenta de 10 a 80 por ciento. Estas características de las películas de bionanocompuestos a base de agar con óde grafeno y miel de melipona, proponen que su uso como material de envasado de alimentos puede ser una buena opción, pues una vez desechadas regresan a su medio natural sin entrar en conflicto con el ambiente. “Es importante señalar que, debido a la composición del recubrimiento, a base de grafeno, se tienen que cuidar los daños físicos que presente la cáscara de la fruta para evitar el contacto con el producto interno que se consuma”, puntualizó Madera Santana, quien actualmente está adscrito al Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo. Este desarrollo del Cinvestav es uno de los primeros reportados a nivel mundial en cuanto al uso de la miel de abeja melipona como plastificante de una película de biopolímeros. Se busca que la propuesta se distribuya y comercialice a mayor escala, para contrarrestar los índices de pérdidas por daños en los productos.