Noticias

Youtuber “Kika” Dukic se suicida; sufría bullying en redes sociales

La streamer y youtuber, Kristina “Kika” Dukic, de 21 años, fue encontrada muerta en su casa de Belgrado, en Serbia, el 8 de diciembre, tras sufrir años de ciberbullying. De acuerdo con información del El Clarín, su madre Natasa Dukic, en una historia de Instagram en la que contó el sufrimiento que atravesaba ‘Kika’, confirmó el suicidio de la joven, que tenía más de un millón de seguidores en Instagram, YouTube y Twitch. La joven era muy reconocida principalmente por sus videos jugando videojuegos League of Legends y Counter Strike: Global Offensive. En 2015 comenzó a tomar notoriedad en Internet cuando se destacó jugando Minecraft. La youtuber se suicidó luego de ser víctima de campañas de bullying en su contra en las redes. Las críticas no solo provenían de otros influencers serbios, sino que en cada uno de sus contenidos había cientos de cuentas troll insultando y acosándola. Emotiva despedida de la madre “Éste será un momento difícil para todos nosotros, y todo lo que podemos hacer es mantener su memoria viva. Te queremos Kika y te extrañamos más de lo que las palabras pueden explicar. Si tienes pensamientos suicidas o sufres de depresión, por favor habla con alguien, no estás solo”, escribió su madre en el comunicado. La influencer era una de las mejores jugadoras de “CS:GO” de Serbia, según el sitio especializado Game Rant, y había alcanzado el nivel semiprofesional. Recientemente, había vuelto al streaming en Twitch. Esto después de un largo descanso. Ahí se centraba en “League of Legends”, con el objetivo de llegar a un nivel competitivo. Una de las amigas más cercanas de la influencer, Mira Vladisavljevic, también confirmó el suicidio. “Ocurrió algo terrible. Hago un llamado a todos los medios de comunicación para que informen cuidadosamente sobre este caso y sobre la chica que luchó contra el bullying durante cinco años”, dijo a un medio local. Nadie notó que estaba deprimida Kristina “Kika” Dukic llevaba meses dejando pistas en sus publicaciones sobre la pesadilla que atravesaba. Mensajes de odio, críticas por su aspecto físico producto de las cirugías estéticas que se hizo formaban parte del cóctel del odio, que incluían frases incitándola a que se suicide. En sus videos, Dukic decía que sólo quería ser feliz y afirmaba sentir que nada de lo que hacía era suficiente para los demás.(Con información de Paco Zea)

Mérida Policia

Un año de prisión a hijo por agredir a su madre en la San José Tecoh Sur

Después de ser encontrado penalmente responsable del delito de violencia familiar, L.A.V.M., fue sentenciado a un año y 22 días de prisión a través de un procedimiento abreviado, donde la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación de la causa penal 74/2021. En el juicio realizado en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Primera de Control valoró los datos de prueba aportados por los fiscales y otorgó el fallo condenatorio y la pena privativa de la libertad al acusado, quien además fue sentenciado al pago de la reparación del daño, recibir una amonestación pública, la suspensión de sus derechos políticos y tiene prohibido acercarse a la denunciante. De los hechos, los fiscales de litigación establecieron que ocurrieron en el interior de un predio ubicado en la colonia San José Tecoh Sur de esta ciudad, donde se comprobó que el sentenciado ejerció actos abusivos de poder en agravio de su madre, dirigidos a agredirla de manera física y psicológica. Antes de concluir la diligencia judicial se dispensó la lectura de sentencia, por lo que quedan en firme las penas mencionadas con anterioridad.

Mérida

Promueven en Mérida productos de emprendedores y artesanos locales

Para continuar con la reactivación económica en el Municipio, hemos dispuesto un espacio con 25 stands para que alrededor de 75 emprendedores, artesanos y productores locales comercialicen sus productos en el Remate de Paseo de Montejo del 3 de diciembre al 2 de enero, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “En el Ayuntamiento de Mérida estamos comprometidos con la reactivación económica y las acciones solidarias, más con nuestros emprendedores y productores locales, quienes con estos bazares podrán exhibir y vender sus productos”, expresó. Explicó que la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo programó que cerca de 75 expositores, divididos los días viernes, sábado y domingo, tengan un espacio para exhibir sus productos en el Remate Paseo de Montejo de 17:00 a 23:00 horas. Señaló que esta actividad permitirá dar a conocer qué tipos de productos están elaborándose en las colonias y comisarías del Municipio, así como en los programas de emprendimiento, lo cual será también un impulso importante para que poco a poco vayan armando una cartera de clientes. “Esta acción se lleva a cabo pensando en las y los integrantes del sector artesanal y que a causa de la pandemia perdieron espacios para promover su trabajo, además de ofrecerle a la ciudadanía opciones de productos de calidad, realizados por manos de emprendedores locales con la oportunidad de tener el vínculo directo con quienes los elaboran”, abundó. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo, mencionó que quienes asistan a este bazar encontrarán productos de las y los integrantes de los programas “Soy Parte de los 100” del Centro Municipal de Emprendedores, de productoras y productores de Círculo 47, de artesanos de la Noche Mexicana y de la Feria Tunich en su modalidad virtual, así como artículos elaborados en los cursos de capacitación del DIF Municipal y del programa de capacitación laboral de la dependencia convocante. Finalmente, dijo que estarán promoviéndose a los artesanos locales y a los productores a través de estas estrategias, más en estas fechas que hay un repunte en las compras por la temporada navideña. —

México Reportajes

Obesidad en México: casi 8 de cada 10 adultos la padecen

La académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Dagmara Wrzecionkowska participó en la conferencia “Percepción de la obesidad. ¿Nuestros sentidos nos engañan?”, donde destacó la importancia de hablar sobre las consecuencias de la obesidad, que afecta a 8 de cada 10 adultos mexicanos. Explicó que a medida que se aumenta de peso, se agudizan los riesgos de padecer diabetes tipo 2, cáncer de mama y de colón, hipertensión, aumento de colesterol y triglicéridos, además de problemas ginecológicos y respiratorios. Wrzecionkowska apuntó que en México la prevalencia combinada (hombres y mujeres) de sobrepeso es de 39.1 por ciento y de obesidad de 36.1 por ciento: y afecta a ocho de cada 10 adultos. Puntualizó que 76 por ciento de ellas son perjudicadas por este problema, en tanto que en el caso de los varones el número es más bajo: 40 por ciento tiene sobrepeso y 32 por ciento obesidad. Refirió la existencia de estudios que señalan que somos inconscientes del rango de peso que tenemos. Por ejemplo, 49 por ciento de las personas con sobrepeso no eran conscientes de ello, pensaban que tenían normopeso (peso que se considera saludable). Por otra parte, cerca de 90 por ciento con obesidad no advertían su estado. Comentó que como parte de un estudio realizado con alumnas de la Facultad de Medicina de la UNAM, se evaluó la actitud anti obesidad (antifat attitudes) y si ésta puede verse influida al mirarse al espejo o subirse a una báscula. En este caso, las estudiantes conocían bastante bien su peso, pero no todas podrían identificar su rango. Explicó que la antifat attitudes, se refiere a la intolerancia hacia la obesidad, actitud discriminatoria que perjudica a una persona con obesidad o sobrepeso, además de los problemas de salud que pudieran afectarle, así como su influencia en la autoestima. Nombrar la obesidad como una enfermedad puede influir en la percepción que tenemos de ella como algo fuera de control o, por el contrario, un estímulo propio para cambiar esa actitud. A veces, con una técnica motivacional se puede lograr la meta de disminuir los kilos que sobran. Al respecto, en el Centro de Ciencias de la Complejidad, en colaboración con la Facultad de Psicología, se estableció un programa por medio de tres elementos: actividad física, alimentación con conteo de calorías y motivación.

Mundo

Tornados en EU dejan al menos 50 muertos

Decenas de personas han muerto en la noche de este viernes a consecuencia del impacto de varios tornados en la región medio occidental de Estados Unidos, donde el más afectado fue el estado de Kentucky con al menos 50 fallecidos, informó este sábado el Gobernador Andy Beshear. “Creemos que nuestro número de muertos de este evento superará los 50 residentes en Kentucky, probablemente terminará más cerca de 70 a 100 vidas perdidas”, dijo en una comparecencia ante la prensa. Beshear indicó que un tornado tocó tierra y recorrió cerca de 200 millas (320 kilómetros), en el que habría sido el suceso de su tipo “más severo en la historia de Kentucky”. Lo peor ocurrió en la ciudad de Mayfield, de unos 10 mil habitantes, donde un tornado derrumbó una fábrica en la que trabajaban en ese momento más de un centenar de personas, provocando una cifra “masiva” de víctimas. “Había unas 110 personas en el momento en que el tornado lo golpeó”, dijo Beshear. “Creemos que perderemos al menos a docenas de esas personas. Es muy duro, realmente duro, y estamos rezando por todas y cada una de esas familias”, dijo en su comparecencia. El dirigente, que declaró el estado de emergencia y activó a la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Kentuky ante los grandes daños provocados, indicó que algunas zonas han sido tan duramente golpeadas que es “difícilmente explicable en palabras”. Beshear indicó que múltiples tornados impactaron en una docena de condados pero que el más grave de ellos se originó inicialmente en Arkansas y recorrió una distancia “nunca vista”. Según el Centro de Predicciones de Tormentas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA), 32 tornados han tocado tierra en las últimas horas en múltiples estados del país, incluidos Tennessee, Illinois y Arkansas, donde las autoridades también han reportado víctimas mortales. El fuerte temporal provocó que múltiples empleados del gigante del comercio electrónico Amazon quedaran atrapados este viernes en el interior de un almacén de la compañía tras el colapso de ese edificio situado en Edwardsville (Illinois), dejando víctimas mortales, informaron autoridades locales. El derrumbe del edificio se conoció poco después de que un tornado tocase tierra en esa localidad, cerca de las 20:30 hora local. En Tennessee se registraron dos muertes en el extremo noroeste del estado, según Dean Flener, portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias de Tennessee, mientras que una tercera persona murió en el vecino condado de Obion. Y en Arkansas al menos una persona murió y varias más quedaron atrapadas en una residencia de ancianos cuando un tornado impactó el edifico en la noche del viernes, informaron medios locales. (SinEmbargo.mx)

Yucatán

Personal de Cultur halla y devuelve 21 objetos en diversos paradores turísticos de Yucatán

Durante noviembre pasado personal de Cultur, principalmente de intendencia y de jardinería, realizó la devolución a sus propietarios de más de 21 objetos que perdieron en los paradores turísticos, principalmente en Chichén Itzá. -Lo he mencionado y lo seguiré haciendo, es un orgullo contar con personal que se conduce con honradez y aquí están las evidencias, muchas gracias darnos esperanza con estas acciones dignas de elogio -expresó Mauricio Díaz Montalvo, director general de la dependencia. Añadió: “En estos días, vamos a estar con todos ellos para que de manera personal les hagamos un reconocimiento personal muy merecido”. Dijo que la honradez es uno de los ingredientes que tiene a su favor Cultur para encantar a los visitantes en las diferentes unidades de servicios. “Quienes nos visitan ven paisajes bonitos y unidades de servicios en buenas condiciones, pero se van más que satisfechos cuando recuperan sus pertenencias, que, por cierto, muchas de ellas son muy costosas. Comentó que durante el mes pasado 17 casos ocurrieron en Chichén y otros más en Uxmal, Celestún, Dizbilchaltún y en las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI. A continuación, una breve descripción de cada caso, de manera cronológica. 2 de noviembre de 2021, en Chichén, Luz Alba Pech Dzul, intendente halló un Iphone que devolvió a su propietaria, la rusa Yuliya Bahacova. En la misma fecha, en Uxmal, Marcos Nabté Perera, jardinero, halló un celular Huaweii que entregó a Josefina Bautista Romero. 6 de noviembre, en Chichén, la intendente, Nancy Cab Cobá, entregó un celular Samsung Antonio Ponce, de origen mexicano. En la misma fecha y en el mismo parador anterior, Nancy Cab Cobá, regresó a su propietaria Soledad Carbajal, un Iphone. 9 de noviembre, en Celestún, la intendente Neifi Guadalupe Avila Cauich, halló una mochila que contenía diversos artículos (celular, pasaporte y documentos personales) y los entregó a la alemana Egri Madeleine Deuisch. En la misma fecha, en Chichén, Silvestre Canche Dzul, intendente, regresó a Israel Paredes, de Q. Roo un celular Samsung. También el martes 9, de nuevo en Chichén, y el propio Canche Dzul devolvió otro celular Samsung a Sergio Juárez, quien reside en EE.UU. 13 de noviembre, en Chichén Itzá, la intendente Paula Yam Pat, recuperó un Iphone, propiedad de María Camila Carmona Ponce. 18 de noviembre, en Chichén, la intendente Martha María Tec Cemé, regresó un celular Samsung a la alemana Lisa Melduer. En la misma fecha, en Dzibilchaltún, María Viney Coot Canché, recuperó un iPhone propiedad de Mariana Cahuich, de Campeche. También el jueves 18, en el Siglo XXI, Candelaria del Carmen Puga Poot, de intendencia devolvió un celular a una visitante, cuyo nombre no se pudo saber. 19 de noviembre, en Chichén, el intendente Gabino Caamal Caamal, regresó al francés Roche Lucas su teléfono celular que había perdido. También el 19, nuevamente Martha Tec Cemé, recuperó un Iphone propiedad de la rusa Ergrya Buzykino. El sábado 20, en Chichén, Paula Yam Pat, intendente, halló y regresó a su dueña Queden Dayana García, de Colombia, un celular Xiaomi. Martes 23, en Chichén, el intendente Jesús Cemé Cemé, devolvió un Iphone a Cody Blomx, de Canadá. En esa misma fecha, propio Cemé Cemé halló y devolvió otro celular Redmi a Israel Canarria G, de México. Miércoles 24, Gabina Mex Cemé, halló una cartera que regresó a María de Lourdes Gómez, quien vive en EE.UU. Jueves 25, nuevamente Martha Ma. Tec Cemé, halló una cámara Go Pro que regresó a Ma. Esther Álvarez González, de México. Lunes 29, en Chichén, la Sra. Mex Cemé, hizo otra devolución, ahora de un Huawei a la rusa Viera Hacinova. El mismo 29, Nancy Cab Cobá, de intendencia, devolvió una “Cangurera”, que contenía un celular e identificaciones, propiedad de la chilena Shatzy Estay. Martes 30, en Uxmal, el auxiliar del parador, Samuel Ojeda Pacheco, entregó un celular al guía de turistas de conocida agencia Emmanuel Alejandro Santana Gibal para que sea devuelto a Dinora Deacle, de Texas.

Yucatán

Tres jóvenes yucatecos ganan primer lugar en Olimpiada Nacional de Enfermería

Tres jóvenes yucatecos procedentes de distintas universidades del estado, obtuvieron el primer lugar de la categoría grupal en la Olimpiada Nacional de Enfermería, celebrada de manera presencial en la Ciudad de México. El Comité Olímpico Estatal de Enfermería seleccionó para que tuviera la representación de Yucatán al equipo integrado por: Jesús Porfirio Huchim Villanueva, alumno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Álvaro Huchim Chuc, de la Universidad de Valladolid; y Manuel Jesús Kantún Noh de la Universidad del Valle de Guerrero, Campus Mérida. Es así como Huchim Villanueva, pasante en Enfermería de la UADY, relató que compitieron contra más de 30 participantes de 12 instituciones tanto públicas como privadas, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), por mencionar algunas. Señaló que, al ser la primera edición de este certamen, para él significo un gran compromiso con su institución, la UADY, pues sus resultados marcan un antecedente de que la Facultad de Enfermería prepara a sus estudiantes con programas académicos de calidad. “Nuestra preparación inicio en abril, durante todo ese tiempo estuvimos en capacitaciones, asesorías, todas respaldadas por nuestros maestros”, apuntó. Indicó que todas sus prácticas se realizaron de manera virtual, en cada sesión estudiaban un tema diferente como farmacología, epidemiología, administración, historia y filosofía, casos clínicos. Huchim Villanueva comentó sentirse satisfecho con sus resultados, y compartió que continuará preparándose pues esto es solo el principio de todos los logros que están por llegar. En esta competencia nacional de conocimientos de enfermería, el segundo lugar fue para la Ciudad de México y el tercer lugar para San Luis Potosí en la categoría grupal, dicha prueba se realizó en la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional.

Policia Yucatán

15 años de prisión por abusar de una menor de 11 años con discapacidad en Kanasín

Después de valorar las pruebas periciales, documentales y testimoniales,  A.M.M.C. fue encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada agravada y sentenciado a 15 años, dos meses y siete días de prisión por los hechos ocurridos en un predio de la colonia Melchor Ocampo de Kanasín, en agravio de una menor de 11 años. En la audiencia en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, se realizó la individualización de sanciones, donde los integrantes del Tribunal Segundo de Enjuiciamiento sentenciaron al acusado además de a la pena de prisión, al pago de 356 UMA´s, la reparación del daño moral y material, además de negarle los beneficios de sustitución de sanciones y prohibirle acercarse a la víctima y su domicilio de forma permanente una vez compurgada la pena de prisión. Los hechos ocurrieron entre marzo y abril del 2017, cuando el sentenciado le impuso la cópula a la menor de edad aprovechando que la víctima padece una discapacidad mental leve y no pudo oponer resistencia a la agresión del acusado, por lo que en su momento se presentó la denuncia correspondiente, misma que derivó en la causa penal 62/2020. Antes de finalizar la audiencia se convocó a las partes para la lectura y explicación de sentencia a realizarse el próximo 15 de diciembre.  

Yucatán

“Bien abrigados”, alumnos del sur de Yucatán reciben chamarras

Estudiantes de primaria del sur de Yucatán recibieron chamarras que se distribuyen en todo el estado dentro del programa Impulso Escolar que, junto con los paquetes de útiles escolares, mochilas, par de zapatos y camisas de uniforme entregadas al inicio del presente ciclo escolar, representan para los padres de familia un ahorro de 2,500 pesos por alumno. En gira de trabajo por Maní, el gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con el otorgamiento de estas prendas y realizó una visita de supervisión, acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Cristina Castillo Espinoza, a las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer. Al interior de la primaria “Benito Juárez García”, el Gobernador constató, junto con el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar y el alcalde anfitrión, Fredi Interián Bojórquez, la distribución que se realiza de las chamarras, las cuales están llegando a alumnos de 1,258 escuelas públicas de todo el estado. Al dar detalles de esta parte del programa Impulso Escolar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, recordó que el mandatario estatal instruyó adelantar estas acciones y, a diferencia de años pasados, cuando se hacían en enero, esta vez, en coordinación con la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), se aceleró el proceso. “Es así como cierra este año el programa de Impulso Escolar, a través del cual se entregaron también camisas de uniforme, zapatos, mochilas y útiles escolares, lo cual representa un importante apoyo para el bolsillo y la economía de los padres y madres de familia, ya que eso significa un ahorro aproximado de 2,500 pesos”, agregó el funcionario. Además, Torres Peniche informó que las prendas abonan a la reactivación económica, ya que fueron hechas por manos de artesanos y productores locales, debido a que la Canaive reparte el trabajo en más de 75 talleres textiles, ubicados en arriba de 25 municipios de todo el territorio. “Es así como el Gobernador nos ha enseñado a transformar Yucatán y es el ejemplo que seguiremos en beneficio de nuestro estado”, dijo.    

México

Imparable, costo de atención médica privada por Covid-19 alcanza los 514 mil pesos

El costo promedio de atención médica por Covid-19 en hospitales privados mantiene su tendencia al alza. En los primeros días de diciembre, alcanzó los 514 mil pesos, superando por 8 mil pesos reportada a mediados de noviembre de 506 mil pesos por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En un entorno de elevados precios en México donde la inflación médica oscila el 17%, uno de los factores que más ha encarecido estos servicios es la duración y gravedad de algunos casos de Covid-19, aunado a insumos costosos, lo cual la coloca como una de las enfermedades más caras en atención médica privada. “Esta enfermedad es bastante costosa en su atención y si nos vamos a 2020, hubo muchas personas que dejaron de atenderse, ya sea que por una ocupación hospitalaria o por el temor a ser contagiados por la enfermedad del Covid y quieras o no tuvo un deterioro la persona en su salud. Entonces, cualquier situación de deterioro más la inflación médica que hemos vivido evidentemente esto ha encarecido absolutamente la atención médica”; explicó el vicepresidente de la AMIS, Edgar Karam. El directivo explicó que la inflación médica que vive el país en la actualidad es una de las más altas en años recientes y que hasta el momento no se tiene una estimación por parte de las aseguradoras de cuánto podría alcanzar en 2022, aunque podría normalizarse en tanto haya una mayor conciencia de protección por parte de los usuarios. “El año que entra debería de empezar a normalizarse, eso es lo que nosotros quisiéramos. Sin embargo, también depende de que seamos más las personas que estemos conscientes de comprar seguros médicos y muchos más seguros de prevención médica, porque en la medida en que seamos más los asegurados, siempre eso ayuda para que sean bastante más accesibles”, resaltó. En su último reporte de 2021 sobre el impacto de Covid-19 en la industria aseguradora en México, la AMIS reportó en gastos médicos un total de 44 mil 785 casos, por un total de 23 mil 23.7 millones de pesos de impacto para el sector. En seguros de vida, el organismo reportó 135 mil 116 casos, con un costo para las aseguradoras por 31 mil 108.5 millones de pesos. Así, la pandemia de Covid-19 sigue consolidándose como el evento catastrófico más caro en la historia del país para las aseguradoras. En los primeros días de diciembre acumula ya 2 mil 524 millones de dólares; monto que no implica un riesgo para la estabilidad financiera de las empresas del sector. “El sector cuenta con el capital suficiente para seguirle haciendo frente a todos estos eventos. Tenemos tres veces el capital mínimo requerido por la ley. Es una empresa sólida y seguimos muy comprometidos con todo lo que pueda seguir presentando”, dijo la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas. (Paco Zea)