Yucatán

Desarrolla CICY madera plástica con potencial para la industria de la construcción

Con el objetivo de impulsar la producción sustentable de madera y el fomento de la economía circular, el Centro de Innovación Tecnológica (CIT) del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), desarrolló un material con potencial aplicación en la industria de la construcción, con características especiales y de bajo costo, la madera plástica. El Dr. Javier Guillén Mallette, ingeniero de desarrollo del CIT-Unidad de Materiales del CICY, explicó que este material se obtiene principalmente a partir del aprovechamiento de los productos de madera desechados y los subproductos que se generan durante su transformación, como los trozos de madera, virutas y aserrín (residuos lignocelulósicos), así como de residuos plásticos generados durante su producción y consumo. Detalló que el proceso de fabricación consiste en un proceso que implica la aplicación de calor para fundir los materiales plásticos e incorporar los residuos lignocelulósicos, seguido de enfriamiento para obtener una forma final acorde a su aplicación. La fabricación de productos terminados puede incluir el corte, clavado y/o atornillado de productos intermedios de madera plástica como perfiles y tableros. La madera plástica también puede producirse a partir de otros residuos lignocelulósicos como los residuos agrícolas (por ejemplo, esquilmos de maíz) y residuos agroindustriales como los bagazos de henequén, caña, palma de aceite o cebada, entre otros. Los residuos plásticos que se emplean en su producción generalmente provienen de envases y contenedores de polietileno y polipropileno, aunque también se incluyen otros materiales poliméricos como el PVC, el poliestireno, y resinas termofijas. El Dr. Guillén Mallette destacó que la madera plástica tiene ventajas respecto a la madera convencional como son una mayor resistencia a la humedad y al ataque de termitas; además puede tener un precio competitivo tanto por uso intensivo como por tener aplicaciones de larga duración. Indicó que la madera plástica tiene su mayor uso como piso en exteriores, además de emplearse en productos como postes y cercas en ranchos y casas de campo, y guías en plantaciones y jardines; así como en fabricación de muebles para exterior como mesas, bancas y juegos infantiles. También la madera plástica se ha aplicado para la fabricación de partes para autos, donde el uso de materiales más sustentables es un requisito de fabricación, en forma de láminas moldeadas para puertas, respaldos de asientos y pisos; y para usos genéricos como contenedores y lápices, entre otros usos. Por último comentó que el CIT del CICY realiza proyectos de desarrollo e innovación tecnológica específicos que son dirigidos a cumplir demandas de nichos de productos del mercado. Esto se realiza a partir de los materiales plásticos y residuos lignocelulósicos disponibles en la región, buscando alcanzar la rentabilidad tecnológica y económica requerida que haga viable la aplicación de estas tecnologías desarrolladas. Además, el CIT ofrece asesorías y consultorías, y la caracterización de productos y materias primas, entre otros servicios tecnológicos en el tema de reciclaje y procesamiento de materiales (JCDO–Divulgación CICY).

México

Adultos mayores SÍ deberán de registrarse para tercera dosis de vacuna Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez, informó que los adultos mayores sí deberán registrarse en la página mivacuna.salud.com.mx para agilizar la aplicación de la dosis de refuerzo. “Cuando se anunció la dosis de refuerzo en adultos mayores indicamos que no se necesitaría registro, pero sí será necesario que las personas adultas mayores se registren porque no queremos que estén mucho tiempo en espera, si llegan con su papeleta de vacunación, solo se agrega el lote y fecha y ya tienen comprobante de vacunación, es una mecánica simple que deben realizar en el portal mi vacuna”. Al presentar el Pulso de la Salud, durante la conferencia matutina, el funcionario recordó que para el registro solo se piden datos como la CURP, fecha en que se aplicó la segunda dosis de manera que cuando los adultos mayores entreguen su papeleta en los módulos de inmunización el personal de salud agregué datos de la dosis de refuerzo. Con respecto al panorama de la pandemia por Covid-19 en México, el subsecretario mencionó que la semana abrió con una reducción de 6% y ahora es de 5%, sin embargo no hay tendencia generaliza a la alza, resaltó que solo se han reportado incrementos en la zona norte del país, pero en el resto del territorio nacional la tendencia es a la baja. En cuanto a la hospitalización indicó que permanece la reducción, “se siguen vaciando las unidades covid, hay menos pacientes nuevos, por lo tanto, menos hospitalizaciones”. En su participación el funcionario enfatizó que al cierre del ciclo escolar no se ha registrado una repercusión elevada de contagios covid por el regreso a clases presenciales. “En un momento fue motivo de preocupación, pero no hay impacto negativo”. Al reportar la cobertura de vacunación covid, López- Gatell Ramírez comentó que se han aplicado cerca de 138 millones de dosis en 80 millones de personas, lo que equivale a 87% de la población de 18 años en adelante inmunizada. “Es de resaltar que está lámina dice que Chiapas tiene 61%, pero ya está en 65% de cobertura y esto es resultado de un trabajo minucioso de ir comunidad a comunidad, por ello hemos tenido un avance acelerado particularmente en Chiapas”. (El Universal)

Mundo

Revelan nuevo síntoma de la variante Ómicron que solo aparece por las noches

El Departamento de Salud de África ha revelado un nuevo síntoma provocado por la infección de la variante de Covid-19, Ómicron, misma que se ha presentado en los pacientes contagiados por esta cepa y que únicamente aparece por las noches. Recordemos que, la variante Ómicron de coronavirus presenta cerca de 50 mutaciones diferentes del virus original, por lo que su investigación continúa en desarrollo, hecho que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias y organismos de salud. Este nuevo síntoma nocturno se ha generalizado en los casos observados en África y apunta para ser una diferencia más entre Ómicron y otras variantes, como es el caso de Delta. Nuevo síntoma de variante Ómicron La sudoración excesiva nocturna es el nuevo síntoma de la variante Ómicron revelado por el Departamento de Salud de Sudáfrica, característica que se presenta fuertemente, ocasionando que el paciente incluso moje sus prendas y ropa de cama. El médico especialista Unben Pillay aseguró, durante una conferencia de prensa, que esta cepa cuenta con síntomas persistentes como es el caso de fiebre, tos seca, fatiga crónica y dolores corporales constantes. Además de las sudoraciones ya mencionadas. Sin embargo, también se indicó que los contagios presentados en personas con un cuadro de vacunación completo, es decir dos dosis, los síntomas generales de la variante suelen tener menor intensidad. Estudios de la variante Ómicron Su reciente descubrimiento en Sudáfrica no ha impedido que los especialistas de todo el mundo enfoquen sus estudios en descubrir cuáles son las verdaderas amenazas que representa esta nueva cepa de Covid-19. Concluyendo varios de ellos en que, la vacunación de refuerzo presenta una alternativa de protección mayor ante esta nueva variante que se ha dicho, es de rápida expansión. Ya que, llegó a Canadá, Estados Unidos y México, un mes después de registrar los primeros casos. Al respecto de la inusual sudoración nocturna, el Departamento de Salud de Sudáfrica ha recalcado que este síntoma no se había presentado hasta ahora, que es notorio a simple vista. Mientras los estudios para profundizar sobre el conocimiento de la nueva cepa de Covid-19, Ómicron, continúan. Los Gobiernos ya han tomado medidas necesarias para evitar su propagación.

Yucatán

industria yucateca presenta sólido crecimiento, mayor al promedio nacional

La industria yucateca mantiene un buen paso al presentar un crecimiento superior al promedio nacional, resultado del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le ha dado a la reactivación económica, pues de acuerdo a cifras más recientes proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró un incremento del 13.7%. Con base en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, el buen resultado registrado en el sector industrial de la entidad se debió principalmente al desempeño sobresaliente de los subsectores de “Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final” y las “Manufacturas”. En el caso del subsector energético, la entidad se posicionó como una de las de mayor crecimiento al presentar una tasa anual de 12%, lo que contrastó con la caída registrada a nivel nacional de -5.1%. Por su parte, las manufacturas contribuyeron a colocar a Yucatán en los primeros lugares con mayor crecimiento al registrar una tasa anual de 12.4%, incremento casi dos veces superior al nacional de 6.6 por ciento. Adicionalmente, los subsectores de la “Construcción” y la “Minería” complementaron el buen resultado al registrar crecimientos anuales de 6.8% y 0.5%, respectivamente. Con lo anterior se puede identificar que el sector industrial en la entidad presentó un resultado positivo en todos los subsectores que lo conforman, con lo cual, se mantiene la tendencia creciente de los últimos meses y se continúa con la recuperación del sector. De forma particular, la industria yucateca ha presentado un excelente desempeño en la ocupación laboral, logrando sobreponerse a la situación adversa ocasionada por la contingencia sanitaria al registrar la recuperación total de los empleos perdidos en el sector y aportar una parte importante en la generación de más de 33mil nuevos empleos formales registrados entre agosto de 2020 y noviembre de este año. La recuperación del sector industrial ha sido una prioridad para el Gobierno de Vila Dosal, por lo que se han puesto en marcha diversas acciones, tales como la atracción de nuevas inversiones mediante la firma con la empresa japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, la cual está construyendo su planta de autopartes en el estado, trabajos que en su momento puso en marcha el Gobernador junto con el presidente de la compañía, Kenzo Uchiyama. Hay que destacar que sólo esa empresa japonesa invierte 65 millones de dólares, es decir, más de mil 326 millones de pesos para la instalación de la fábrica que se ubica en el corredor industrial de Hunucmá, con la cual se permitirá crear más de 1,000 empleos directos y 5,000 más indirectos. En materia de promoción al sector de la construcción, Vila Dosal se reunió con los titulares de las Secretarías de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo; y de Marina (Semar) del Gobierno de México, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para acordar el impulso de importantes proyectos para el desarrollo del estado como la modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri. De igual forma, hay que recordar que, como parte de las acciones que han impulsado la recuperación del sector manufacturero en Yucatán, se encuentra la inauguración de la nueva Planta de Molienda de Holcim México en Umán, que representa una inversión privada en el estado de 815 millones de pesos (40 millones de dólares) y la generación de más de 400 empleos durante su construcción y operación.

Mérida

En Mérida firman convenio sobre respeto de los derechos humanos

El Ayuntamiento de Mérida y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) renovaron el convenio  para mantener a los servidores públicos actualizados en la materia con el objetivo de continuar con la política de gobierno humanista e inclusivo. En el marco de la firma del convenio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el presidente de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Santana, signaron este documento que tiene como objetivo capacitar, difundir y formar a los servidores públicos y a la ciudadanía en materia de Derechos Humanos. “Con la firma de este acuerdo para difundir entre servidores públicos y ciudadanía la importancia del respeto a los derechos humanos, refrendamos el que mantuvimos en el trienio anterior y fortalecemos actividades que nos permitan mantener a Mérida como ciudad segura, incluyente, en la que el ambiente de paz es uno de sus mayores activos”, manifestó el Primer Edil. Recordó que el trabajo con la Codhey ha sido constante y ha rendido frutos, ya que forma parte de las acciones que le permitieron a Mérida recibir la medalla a la inclusión “Gilberto Rincón Gallardo”, por las acciones y políticas públicas inclusivas que impulsa el Ayuntamiento. Señaló que este convenio con el organismo permitió que los funcionarios municipales participen en varios cursos que permiten aplicar de manera transversal el respeto a los derechos humanos en la actual administración. “El acuerdo con la Codhey, cuyos estatutos respetamos y aplicamos para beneficio de todas y todos en el ámbito municipal, nos permite poner nuestro grano de arena para evitar que el desconocimiento provoque actos de abuso u omisión por parte de las autoridades en todos sus niveles”, aseveró. Refirió que uno de los ejemplos de esta actualización permanente es el trabajo de mejora de los protocolos y renovación de acciones en la Policía Municipal, además que se trabaja en acciones a favor de grupos vulnerables, de mujeres, de niños y adolescentes, de personas de la tercera edad. Por su parte, Sabido Santana resaltó que hace varios años la administración municipal y la Codhey han coincidido en la tarea de promover y garantizar los derechos humanos en el Municipio, siempre con la visión de hacer de Mérida una ciudad de vanguardia, pero también sostenible y amigable con sus ciudadanos y ciudadanas. “Otras acciones en las que hemos podido coincidir con el Ayuntamiento, han sido las mesas de participación ciudadana en las que se enmarca el diseño del Plan de Desarrollo Municipal, aportando estrategias y perspectivas sustentadas en el respeto a la dignidad, la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la no discriminación”, destacó. Precisó que el Convenio plantea entre sus acciones la continuidad a la capacitación en materia de derechos humanos dirigida a servidores públicos, de modo especial a elementos policiacos, acciones encaminadas a la regulación de los marcos normativos municipales, como los bandos de policía y gobierno y los reglamentos municipales.

Mundo

Confirman en Reino Unido la primera muerte por la variante Ómicron

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johson, confirmó este lunes la muerte de una persona infectada con la variante ómicron del coronavirus. Al menos una persona ha fallecido en el Reino Unido a causa de la nueva variante Ómicron del coronavirus, que solamente en Londres representa ya aproximadamente “el 40% de los casos”, según anunció este lunes el primer ministro británico. En declaraciones a los medios durante una visita realizada a un centro de vacunación en el barrio de Paddington, en el oeste de la capital británica, el líder advirtió de que “tristemente, Ómicron está produciendo hospitalizaciones y al menos un paciente ha fallecido” por ella. “Lamentablemente sí, ómicron causa hospitalizaciones y tristemente al menos una persona infectada con ómicron ha muerto”, indicó Johnson durante una visita a una clínica de vacunación contra la Covid-19 en Londres, según recogió Sky News. En este sentido, pidió a la ciudadanía que se administre la dosis de refuerzo de la vacuna. El dirigente conservador rechazó la actual percepción de que esta variante produce efectos menos graves que otras. “Esta idea de que (la variante) es una versión más suave del virus es algo que debemos aparcar y reconocer la rapidez con la que se acelera (su propagación) entre la población. Así que lo mejor que podemos hacer es ponernos todos la dosis de refuerzo” de la vacuna, resaltó Johnson. Johnson alertó hoy de que “alrededor del 40%” de los casos de la Covid-19 que se registran ahora en Londres pertenecen a esa variante, al tiempo que los hospitales del país ya han empezado a recibir pacientes infectados por Ómicron y se teme un colapso del NHS (servicio público sanitario). El “premier”, que la semana pasada anunció la entrada en vigor de nuevas restricciones como la generalización del uso de cubrebocas en lugares públicos cerrados, la exigencia de certificados Covid para entrar en clubes nocturnos o espectáculos o la recomendación de volver al home office, aludió a la votación prevista mañana en los Comunes, donde los diputados decidirán si apoyar esas normas. “Creo que todo el mundo debe reconocer un par de cosas: que ómicron representa un riesgo muy grave para la salud pública, y que se propaga con mucha rapidez, y creo que no hay lugar para la complacencia”, remarcó. La confirmación de la muerte de una persona infectada con ómicron llega después de que el ministro de Salud de Reino Unido, Sajid Javid, alertara que la variante ómicron del SARS-CoV-2 se propaga a niveles “nunca vistos”, al tiempo que informó que actualmente hay diez personas infectadas con la variante ingresadas en hospitales de Inglaterra. En cuanto a los hospitalizados con ómicron, el titular de la cartera de Salud británica no pudo precisar la gravedad del estado de los pacientes o si alguien había podido morir por la variante por el momento. En este sentido, incidió en que “nadie sabe nada seguro ahora” sobre la gravedad de la enfermedad que puede causar ómicron, pero alertó que las autoridades podrían constatar un aumento en las admisiones hospitalarias debido precisamente a lo transmisible que es la variante. Johnson declaró el domingo el nivel 4 de emergencia por la variante ómicron y anunció que toda la población inglesa de más de 18 años podrá solicitar ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 antes de fin de año. El nivel 4 refleja un “alto nivel de contagios”. Unos 15 días después de su aparición en el país, se han registrado ya 3 mil 137 casos de Ómicron en el Reino Unido, pero se cree que el número real es muy superior y el gobierno prevé que se convierta en la variante dominante en pocos días. (Paco Zea)

Yucatán

Adultos mayores de Mérida recibirán refuerzo de vacuna contra Coronavirus del 16 al 21 de diciembre

La aplicación del refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus a adultos mayores que viven en Mérida será del 16 al 21 de diciembre, proceso que se llevará a cabo de manera coordinada entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida. De igual manera y para continuar avanzando en el proceso de vacunación, del 15 al 17 de diciembre, adultos mayores de 20 municipios del interior del estado también estarán recibiendo su dosis de refuerzo. Cabe mencionar que, la tercera dosis para adultos mayores de 60 años es de la farmacéutica AstraZeneca, sin importar la marca de la vacuna que les hayan aplicado previamente. Sobre la vacunación en Mérida, la SSY, la Secretaría de Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida informaron que, para esta jornada se dispuso únicamente dos macrocentros, los cuales son el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”. De acuerdo con lo programado, la aplicación en la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -El jueves 16 de diciembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El viernes 17, a los de marzo y abril. -El sábado 18, a los de mayo y junio. -El domingo 19, a los que cumplen en julio y agosto. -El lunes 20, a los de septiembre y octubre. -El Martes 21, a los de noviembre y diciembre. En lo que a la vacunación en el interior del estado corresponde, la SSY informó que el 15 de diciembre arrancará la aplicación de refuerzos de AstraZeneca en Chankom, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Kinchil, Samahil, Tekal de Venegas, Tekom, Tixcacalcupul y Uayma. Mientras que el 16 de diciembre este proceso iniciará en Cuzamá, Dzan, Huhí, Maní, Mayapán, Opichén y Chocholá. Finalmente, el 17 de diciembre comenzará en Sacalum, Tahdziú y Tixméhuac. Cabe señalar que el refuerzo de AstraZeneca se estará aplicando únicamente a los adultos mayores que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal, e identificación oficial.   Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran de la segunda dosis contra el Coronavirus pueden acudir a los módulos de vacunación permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, que tienen un horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida los módulos de vacunación se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud. Se recomienda a la población: -Presentar comprobante de aplicación de vacuna, para el caso de los adultos mayores. – Presentar identificación oficial y CURP. – Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.

Policia

Policía de Kinchil atropella a una familia que viajaba en triciclo, el padre muere

Una patrulla de la Policía Municipal de Kinchil atropelló anoche a un triciclo donde viajaba una familia, con saldo de 1 muerto y tres mujeres lesionadas, entre ellas dos niñas. En el lugar murió el conductor del triciclo Juan Collí D., de 43 años, mientras su esposa y dos hijas resultaron lesionadas. Las escenas fueron conmovedoras, pues la señora le pedía a su esposo que le respondiera mientras las niñas solo observaban. Algunas personas que acudieron a ver qué pasaba no pudieron contener las lágrimas. El policía tercero Luis M.P.C., de 27 años, conducía la patrulla 262 que viajaba a alta velocidad y golpeó por alcance al triciclo. Además de Juan Collí, en el triciclo viajaban su esposa Margarita Dzul C., de 32 años, y sus hijas J.C.C. y J.C.C., de 2 y 9 años de edad. Las dos primeras resultaron policontundidas, mientras la niña de 9 años tuvo politraumatismo craneoencefálico. A las 3 las llevaron a un hospital de Mérida. El policía que conducía la patrulla fue detenido para el deslinde de responsabilidades. FUENTE DIARIO DE YUCATÁN

Entretenimiento México

Muere el cantante Vicente Fernández a los 81 años

El cantante de música ranchera Vicente Fernández que se encontraba hospitalizado en una clínica de Guadalajara, México, falleció a los 81 años después de permanecer hospitalizado casi cinco meses. Fernández había sufrido una caída en su habitación por lo que fue remitido a una clínica de su natal Guadalajara donde permaneció bajo pronóstico reservado. En un comunicado, los médicos aseguraron que el artista en las últimas 12 horas había presentado agudización de su estado de salud por una inflamación de las vías respiratorias bajas e incremento de su apoyo respiratorio. Fernández padecía el síndrome Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios y que puede llegar a producir una parálisis, que no tiene nada que ver con la caída, de acuerdo con declaraciones de su familia. Con su muerte, ocurrida este domingo a los 81 años y que fue informada por su familia a través de su cuenta oficial en Instagram, termina la época de los grandes intérpretes de la música regional mexicana, un período que inició con Tito Guízar en los años 30, Pedro Infante en la década posterior y siguió con Jorge Negrete, Javier Solís y José Alfredo Jiménez. Fernández era el heredero de esta saga, y unas de las voces más reconocidas del Hispanoamérica.

Entretenimiento Yucatán

Alerta INAH sobre evento fraudulento de globos aerostáticos en Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informa, que los sobrevuelos en globos aerostáticos que se ofrecen en internet, los días 18 y 19 de diciembre en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Tinúm, Yucatán carecen de los permisos del INAH, protección civil y de aeronáutica civil, para sobrevolar sobre Chichén Itzá por lo que se han iniciado las acciones legales correspondientes. Se invita a todos los visitantes a que no participen de esos sobrevuelos en globos aerostáticos, puesto se pone en riesgo a los usuarios. El Abogado José Arturo Chab Cárdenas, Jurídico del Centro INAH Yucatán precisa “que la Zona Arqueológica de Chichén Itzá es una zona federal en la que no se puede sobrevolar por lo que el INAH Yucatán no ha emitido autorización alguna para sobrevolar la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, puntualizando que no se otorgara permiso alguno para el evento”. El Instituto Nacional de Antropología e Historia dará vista a la Fiscalía General de la República para que prevengan cualquier riesgo a la ciudadanía y al patrimonio cultural. El INAH invita a los visitantes a no dejarse engañar con pseudos operadores turísticos, puesto que Chichén Itzá al ser una zona federal no puede sobrevolarse sin las autorizaciones correspondientes (El Heraldo de México)