Yucatán

Analizan avances del proyecto de rescate del Hospital Regional de Ticul

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió la víspera con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, para revisar los avances del proyecto del Hospital Regional de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y se estima que concluirá en noviembre de 2023, para ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud en Yucatán.   Durante el encuentro, Vila Dosal y Robledo Aburto verificaron los pormenores del plan de dicho nosocomio, el cual contará con 72 camas y estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de esa región, mediante una importante inversión, que contribuirá con impulsar la reactivación económica y la generación de empleos.   De acuerdo con lo proyectado, el Hospital de Ticul contará con 14 especialidades médicas y quirúrgicas, las cuales son endoscopía (gastroenterología y urología), diálisis peritoneal, terapia respiratoria, clínicas de heridas y de catéteres, laboratorio clínico, radiología e imagen, centro de colecta de sangre, así como Unidades de Cuidados Intensivos Adultos, Pediátricos y Neonatales, urgencias, primer contacto, observación de menores y adultos, área de choque, hospitalización, quirófanos y tococirugía.   Cabe recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Vila Dosal, ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul. En 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un nosocomio en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido ese contrato.   Durante su campaña, Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y demarcaciones aledaños, a terminar esta obra, ya que, desde el 2011, han estado esperándola; al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática, heredada de pasados sexenios, y acordaron trabajar juntos y en equipo para poder resolverla: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan.   Por más de año y medio, el Gobernador estuvo trabajando muy fuertemente con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda y el Estado evite pagar los 740 millones de pesos. Se firmó un convenio, en el que la administración estatal dio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora, para reactivar el proyecto del Hospital de Ticul, lo cual avaló el Congreso local.   En el marco de este encuentro, el Gobernador y el titular del IMSS acordaron continuar con la coordinación, para mejorar los servicios de salud y la atención médica que se ofrece a los yucatecos.   También, reiteraron la disposición de los Gobiernos federal y estatal, de seguir con una estrecha comunicación para atender los proyectos y esquemas que se traduzcan en beneficios para las familias de todo el territorio.   En el encuentro, también estuvieron Luisa Alejandra Obrador Garrido, titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados del IMSS; Miriam Victoria Sánchez Castro, delegada estatal del Instituto; Roberto Abraham Betancourt Ortiz, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad número 1 “Lic. Ignacio García Téllez”; Juan Manuel Delgado García, titular de la Unidad de Infraestructura, y Carlos Rojas Sotres, secretario Técnico de la Dirección de Operación y Evaluación IMSS.   Por parte del Gobierno del Estado, participaron el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; el coordinador de Asesores, Álvaro Juanes Laviada, y el consejero Jurídico, Yussif Dionel Heredia Fritz.  

Cultura

La chica de los gatos y el ogro de la torre, segunda novela de Rocío Cortés

Hay un momento que es hermoso y espléndido, donde tú te sientas y escribes desde fuera de tu personaje, te dejas llevar para decir lo que se quiere sin un derroche innecesario de palabras, declaró Rocío Cortés Campos, autora de la novela “La chica de los gatos y el ogro de la torre”. En el marco de las Tertulias Literarias organizadas por el Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se presentó el libro autoría de la también directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas quien sostuvo que escribirlo le tomó dos semanas y media. Reveló que la obra narra que a una joven de 25 años le gustan los gatos y siempre tiene una sonrisa para todos, no importa lo difícil de la situación, levanta la cara y se esfuerza por salir adelante. “Si tan solo pudiera ignorar a ese bello hombre de cabello negro, mirada intensa y además su jefe, lástima de personalidad es un verdadero ogro”, agregó. Compartió que el gran dilema de Kathy Aguilar, su personaje principal, es lo que le llevó a escribir la novela, porque “es esta tragedia que tenemos todos los seres humanos, que creemos en una moral, queremos tener un comportamiento ético y el deseo nos lo complica”. Sobre la dificultad de escribir, Cortés Campos precisó que a ella no le ha costado trabajo escribir ninguna de sus novelas, por ello, apuntó, escribirá una tercera y será un reto más en su vida. La presentación del libro será este jueves16 de diciembre a las 19:00 horas por el Facebook de Cultura UADY y en la frecuencia de Radio Universidad 103.9 FM y 1120 AM, así como 94.5FM en Tizimín. También estará disponible en e-book de Amazon Kindle, en sistema de renta o venta.

Mundo

Valemadrismo, poliamor y criptomoneda, nuevas palabras en el diccionario de la RAE

Criptomoneda, valemadrismo, gentrificación, poliamor, cubrebocas o quinoa. La Real Academia Española (RAE) presentó este jueves las novedades del Diccionario de la Lengua Española, al que también se incorporaron palabras relacionadas con la pandemia del covid-19, la tecnología y el género. Este año son 3.838 modificaciones de la versión en línea 23.5 del diccionario, consultado por millones de hispanohablantes en todo el mundo, según dijo la RAE en un comunicado. La nueva normalidad La pandemia, que dominó la actualización de 2020 cuando se agregaron covid y coronavirus, es parte la nueva normalidad, término que se agregó a la versión de este año y ha sido definido como la situación en que la vida habitual se modifica debido a una crisis o razones excepcionales. Junto a ella, se añadieron palabras como cubrebocas o nasobuco, sinónimos de mascarilla utilizados en América Latina. Se incorporan palabras relacionadas con la tecnología Según la RAE, la “digitalización y tecnificación de la sociedad” ha llevado al diccionario la incorporación de términos relacionados directamente con el lenguaje de internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías. Así, podemos encontrar palabras como bitcóin (moneda digital), bot (programa que imita el comportamiento humano), ciberacoso y ciber delincuencia (acoso y delincuencia, respectivamente, a través de internet), criptomoneda (moneda virtual gestionada por una red de computadoras que cuenta con un sistema de encriptación) y geolocalizar (determinar la ubicación de alguien o algo valiéndose de medios técnicos como el GPS). También se añade webinario (presentación de carácter formativo que se transmite vía internet, en la que los participantes pueden hacer comentarios), muy usada entre aquellos que trabajan desde casa. Los hackeos de criptomonedas son cada vez más grandes. Esto es lo que debes saber Además, palabras que, aunque ya cuentan con una entrada existente en el diccionario, se han reinventado con nuevas acepciones a la era digital. Sucede con audio, como mensaje sonoro que se envía digitalmente, y compartir, para referirse a poner a disposición de un usuario un archivo, un enlace u otro contenido digital. Llegan términos sexuales y de género Poliamor, transgénero, cisgénero o pansexualidad, son algunas de las novedades relativas a la sexualidad y el género que se incorporan a la versión 23.5 del diccionario. Otras novedades Se incorporan también nuevos términos con usos propios en América Latina como audífono, sinónimo de auricular, o valer madre o valemadrismo, usado comúnmente en México para referirse a la actitud de indiferencia o pasividad. La gastronomía suma también nuevas palabras como cachopo, típico de la gastronomía asturiana, o quinoa, un alimento proveniente de una planta. Un término cada vez más popular en las grandes ciudades, gentrificación, se añade también y se refiere al “proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo”.

Deportes

Luchador apuñala a réferi en la cabeza en plena pelea; habría sido por dinero

La lucha libre mexicana se vio envuelta en la polémica una vez más, luego de que Devon Nicholson protagonizara un suceso que extralimitó el espectáculo durante el “Christmas Star Wars”, del World Class Pro Wrestling, que tuvo lugar en Irving, Texas, Estados Unidos. El luchador, mejor conocido como Hannibal tomó un objeto de punzocortante y apuñaló en la cabeza al réferi Lando Deltoro, quien perdió la conciencia y tuvo que ser trasladado al hospital, donde le pusieron grapas en las heridas. “No había visto tanta sangre desde Faluya. Fue espantoso”. Dijo Deltoro al The Daily Beast, quien reveló que además sufrió un shock hipovolémico por haber perdido tanta sangre, lo cual pudo causarle un infarto. Las imágenes de lo ocurrido fueron plasmadas en un video que circula a través de redes sociales y que se viralizó rápidamente, generando controversia. ¿SE VENDIÓ? De momento, lo ocurrido parecía un ataque premeditado por parte de Hannibal, sin embargo la policía local comenzó a sospechar luego de que Deltoro decidiera no presentar cargos contra el luchador. Por su parte, a través de su canal de Youtube, el luchador habló sobre lo ocurrido y señaló que dicho episodio fue un “percance”, ya que el réferi había sido “contratado para sangrar”. “Ese árbitro fue contratado para sangrar. No arbitró ningún otra pelea. El único propósito por el que fue contratado era sangrar… Me dieron un accesorio para crear el efecto de arma en el combate. El accesorio me lo dio la oficina de World Class Pro Wrestling, y me lo dieron en el ring… Se suponía que este árbitro sangraría por los cortes con cuchillas de afeitar, que supongo que en realidad se cortó con las cuchillas de afeitar”, dijo. Por su parte, señaló que habló con Deltoro y externó sus disculpas y que no quiso lastimarlo. “Hablé con el muchacho al día siguiente. Dijo que éramos geniales. Él sabe que no quise lastimarlo. Le pedí disculpas. Si me hubiera dicho que se estaba lastimando, me habría detenido”, añadió. No obstante, Lando Deltoro aseguró que no tuvo oportunidad de pedir ayuda o pedirle que se detuviera, pues el peso de Hannibal -que estaba encima de él- se lo impidió. Un portavoz de la policía confirmó a TMZ Sports que el réferi Lando Deltoro admitió haber hecho un acuerdo para “sangrar” durante el combate a cambio de 75 dólares (aproximadamente mil 500 pesos). (Milenio)

Yucatán

A partir de este fin de semana llegaría un frente frío a la Península de Yucatán

El extenso anticiclón que ha cubierto desde hace ya varios días la región yucateca, comenzará por fin a desplazarse gradualmente desde este fin de semana. Lo anterior permitirá que se pueda dar paso a la llegada de frentes fríos y sistemas de tormentas que darán inicio al invierno, que oficialmente inicia el 21 de diciembre. Entre tanto, por ahora se incrementará el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en la región, de acuerdo al meteorólogo Juan Antonio Palma Solís. Pero también por ahora se prevé que se mantengan las temperaturas calurosas y sensaciones térmicas elevadas. Sería hasta el fin de semana que un nuevo frente frío llegaría al Golfo de México. El frente estaría avanzando junto a una baja presión y alcanzaría la Península de Yucatán a más tardar el mediodía del martes 21. Es así que las temperaturas mínimas serían desde mediados de la próxima semana de entre 10 y 15 grados en el centro y sur de Yucatán, y de alrededor de 15 en el resto de la Península. (Novedades)

México Policia

EE.UU. ofrece recompensa de 5 MDD por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que pueda conducir al arresto y/o condena de cuatro de los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán: Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López. “Los cuatro son miembros de alto rango del cártel de Sinaloa y cada uno está sujeto a una acusación federal por su participación en el tráfico ilícito de drogas”, se lee en un comunicado de prensa que el Departamento de Estado publicó este miércoles. ¿Quién es Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán? Las autoridades estadounidenses dicen que tras la detención del narcotraficante mexicano “se tiene un legado de ‘chapitos’, que han subido posiciones en el cártel de Sinaloa pero también otros cárteles se han empoderado. Es el caso del cártel Jalisco Nueva Generación”, aseguró Ray Donovan, agente especial de la DEA. Ovidio Guzmán, quien se cree tiene un papel importante en el Cártel de Sinaloa, es conocido como “El Ratón” o “Ratón Nuevo” y junto con su hermano Joaquín fueron acusados por el Departamento de Justicia de conspiración para distribuir drogas con el fin de enviarlas a EE.UU. Ambos están señalados de haber importado grandes cargamentos de marihuana, metanfetamina y cocaína a Estados Unidos. Esto hace de Ovidio una pieza importante y activa, junto con su otro hermano, Iván Archivaldo, conocido como “El Chapito”, dentro del Cártel de Sinaloa, como se muestra en el siguiente diagrama del Departamento de Tesoro de EE.UU. elaborado en 2012. “El Chapito” fue arrestado en 2005 en México y acusado de lavado de dinero, pero años después fue liberado al desestimarse las pruebas en su contra. Su hermano Jesús Alfredo se encuentra en la lista de los más buscados de la DEA por delitos relacionados con el narcotráfico. Joaquín “El Chapo” Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años en 2019 por participar en una empresa criminal continua, así como cargos de tráfico de drogas y armas de fuego como líder del cártel de Sinaloa. Actualmente se encuentra detenido en una prisión en Florence, Colorado Su esposa Emma Coronel fue sentenciada el 30 de noviembre a tres años de prisión y cuatro años de libertad supervisada, junto con un decomiso de US$ 1,5 millones, en relación con los cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero relacionados con el imperio de narcóticos del Chapo. (CNN)

Deportes Entretenimiento Mérida

Inauguran Parque de Deportes Extremos en el poniente de Mérida

Con gran beneplácito por parte de la comunidad deportista y el público en general, el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró la tercera y última etapa del Parque de Deportes Extremos con el que se cumple el compromiso de la administración municipal de ofrecer a las y los ciudadanos numerosos espacios de sano esparcimiento, seguros y recreativos. Ante la presencia de niños, jóvenes y adultos amantes de la adrenalina, el Presidente Municipal acompañado de la diputada local, Karem Achach Ramírez, presidenta de la Comisión de la Cultura Física y Deportes, encabezó el corte del listón de este complejo ubicado al poniente de la ciudad y considerado como el primero en su tipo en la región. “Este parque responde a una necesidad que nos plantearon los jóvenes, que querían contar con espacios adecuados y seguros donde puedan practicar deportes extremos, y hoy estamos respondiendo a esa petición con la apertura de este espacio que tuvo una inversión de más de 46 millones de pesos”, expresó. En este marco, Barrera Concha recordó que, gracias a la confianza ciudadana, este proyecto inició durante su primera administración municipal (2012-2015) en donde se invirtieron 12 millones de pesos en su primera etapa, la cual se inauguró el 23 de agosto de 2015. Informó que la primera etapa incluyó la construcción del pórtico de entrada, estructura metálica en forma de “X”, la plaza de acceso, dos alas del andador principal, el estacionamiento con alumbrado, la delimitación de espacios deportivos, calles de acceso, la pista de BMX delimitada con malla ciclónica y el piso de concreto en área de gradas, reforestación de áreas verdes con pasto y plantas de ornato, luminarias e instalaciones eléctricas. Posteriormente, en la administración 2015-2018, se destinaron recursos por casi 6 millones de pesos para continuar con la segunda etapa que incluyó la construcción de un área recreativa en el parque de deportes extremos, la construcción de andadores, áreas verdes, cancha de usos múltiples, cancha de fut 7, área de picnic, sección infantil con velaría y la colocación de mobiliario, sistema eléctrico, sistema de riego. Comentó que en la tercera y última etapa se instalaron diversos juegos extremos como pared para escalar, la telaraña, escalera loca, mini obstáculos, euro bungy, futbolito humano, laberinto gigante, tobogán wizzer, aeorboard, X.Bike, obstáculos xtreme, escalera vertical, tirolesa, go karts de pedales, estación del tren, rollers, tiendita. También se construyó la zona de aterrizaje de la tirolesa, construcción de una bodega, 1,183.21 m2 de pisos de concreto, la formación de 3,596.16 metros m2 de carpeta asfáltica, se sembraron 5,800 m2 de pasto tipo americano en rollo, se colocó una pista para tren eléctrico, otra pista para Go Karts, bancas de madera, iluminación, sistema de riego, áreas verdes, mobiliario sanitario y la instalación de velaria. Igualmente, se construyeron las oficinas, baños con biodigestor y un cerco en la zona de juegos extremos. La inversión en esta etapa fue $28 millones, 262 mil,717.13 pesos. La inversión total para la construcción de este parque fue de $46 millones 085 mil, 886.16 pesos, provenientes de recursos propios. Cabe señalar que durante los meses de diciembre y enero la entrada al público a este complejo será gratuita, posteriormente se cobrará una cuota mínima de recuperación para su mantenimiento. Estará abierto de martes a domingo. Horario de 1 a 7 de la tarde de lunes a jueves, viernes y sábado de 1 a 9 pm, domingo de 1 a 8 pm.