Cultura Yucatán

Apoyan proyectos para preservar y promover la cultura popular en Yucatán

Proyectos para preservar danzas tradicionales, comidas regionales, tradición oral, actividades agrícolas y el combate a la violencia en contra de las mujeres a través del arte, entre otros, recibieron este día el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, como parte de las acciones para fortalecer y promover el desarrollo de las diversas manifestaciones de la cultura popular en el estado. Desde el Salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, Vila Dosal entregó estímulos económicos por más de medio millón de pesos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (Pacmyc) 2021, a 13 propuestas que prestan atención prioritaria a grupos vulnerables y poblaciones de 10 municipios del territorio estatal. Tal es el caso de Rosa Marleny Uc Moo, proveniente del municipio de Maxcanú y representante del proyecto “Empoderarte”, que recibió un estímulo económico de 38 mil 438 pesos, a través del cual se implementará diversas actividades relacionadas con el arte, para usar este medio como herramienta para el empoderamiento y la prevención de la violencia contra las mujeres. A través del arte, explicó Rosa Marleny, se hará talleres comunitarios de música, pintura, artes visuales, entre otros, para otorgar un espacio y actividades para que las niñas, adolescentes y mujeres de Maxcanú usen tales actividades, como medio para su expresión y evitar situaciones de riesgo. Gracias al apoyo que recibimos este día, se podrá dar inicio a este proyecto local, que surgió en el colectivo en el que participamos muchas personas originarias de mi municipio, quienes con el apoyo que otorga el Gobierno estatal, podremos aportar para tratar de ayudar a resolver las problemáticas de donde vivimos, comentó la joven de 26 años. La pasante de la Licenciatura de Promoción de la Cultura y las Artes calificó de excelentes estos respaldos, ya que, con ellos, explicó, podrán aportar un granito de arena para combatir algunas problemáticas que aquejan a las niñas y mujeres. Por otra parte, en el campo de Artes Populares, para impulsar la Danza Tradicional, se apoyó a la iniciativa denominada “La ramada”, representada por Abelino Poot Cervantes, quien explicó que, con la recepción del estímulo económico por 87 mil 638 pesos, se enfocarán en rescatar esta tradición que, por muchos años, se ha realizado en Sacalum, de donde es originario, y a través de un grupo conformado por niños y adolescentes, buscan promover y rescatar la Jarana Yucateca, por lo que se han organizado como el gremio Los Jaraneros, el cual ya cuenta con una comitiva y un grupo de socios. A través de este proyecto, queremos seguir impulsando la continuación de esta tradición ligada a los gremios, ya que es una práctica devocional que forma parte de la celebración de las Fiestas Patronales. La importancia de esta práctica radica en pedir algo al Santo Patrón y, al siguiente año, devolver, a manera de agradecimiento, el doble de lo que recibimos. Entre los proyectos que recibieron estímulos este día, se encuentra “Mi comunidad sin violencia de género”, también de Maxcanú, el cual se incluye en Artes Escénicas y Visuales, y recibió la cantidad de 40 mil pesos para el montaje y representación de una obra de teatro. En Música, con la cantidad de 89 mil 523 pesos, se apoya la realización de “Ko’one’ex K’aay (Vamos a cantar)”, a cargo de su responsable, Celina del Rosario Dzul Rejón, para el impulso de la música coral infantil y juvenil, en población de Cholul, del municipio de Mérida. En el campo de Palabras Oral y Escrita, el plan “La comida de nuestra tierra”, del municipio de Yaxcabá, recibió un total de 26 mil 260 pesos para la impartición de talleres y la elaboración de un Recetario Digital. Además, “Tsikbalo’ob yaan ichil u sáastun arux (Relatos en el sastún del arux)”, de Peto, obtuvo la cantidad de 76 mil 600 pesos para la publicación de relatos, en maya y español, recopilados en el sur del estado. En el ámbito Pedagogías Comunitarias, en el tema Artes y Oficios, de la población de Xalau, municipio de Chemax, el proyecto “U sinchéiló’ob le k’anó (Los papalotes del cielo)” recibe la cantidad de 40 mil pesos para la elaboración y elevación de papalotes, en el marco de la celebración de un festival comunitario. Al igual que “Ka’ansaj k’at. Enseñando el barro”, de Uayma, es apoyado con 52 mil 928 pesos para la impartición de talleres y elaboración de piezas de la alfarería tradicional, ligadas a la conmemoración de Todos los Santos y Fieles Difuntos o Janal Pixan. En el ámbito cultural Tecnologías Tradicionales, con el tema Agrícolas y Crianza de Animales, el proyecto “Kanaan íinajil Xoy- Cuidadores de las semillas nativas de la cmunidad de Xoy”, de Peto, que recibe 44 mil 500 pesos para promover la conservación y el intercambio de granos entre milperos de la región. También, en el tema de Crianza De Animales, el proyecto de abejas nativas “Xunan kaab”, de Francisco Puc Kauil, de Xpakchén, Tixcacalcupul, consiguió 47 mil 807 pesos. En el rubro de Textiles y del Vestido, “El bordado a mano”, del municipio de Muxupip, recibe la cantidad de 36 mil 900 para la preservación del bordado tradicional y la aplicación de pintura textil en la confección de prendas. Asimismo, “Punto de cruz o hilo contado”, de la población de Tiholop, Yaxcabá, recibió un total de 28 mil 264 pesos, y “Koo´le’ex ko’oneex boo’n (Mujeres vamos a pintar)”, igual de Peto, cuenta con 38 mil 800 pesos.

Yucatán

Inicia Semarnat proceso de descentralización a Mérida

En atención al Compromiso 54 del presidente Andrés Manuel López Obrador que instruye la reubicación de las dependencias del gobierno federal a fin de reactivar el desarrollo y la economía en distintas regiones del país, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició el proceso de descentralización a la ciudad de Mérida, en Yucatán. En una primera etapa y antes de que termine este año, seis áreas de esta dependencia serán reubicadas, entre las que se encuentran la oficina de la Secretaria, la Subsecretaría de Política y Planeación Ambiental, las unidades coordinadoras de Participación Social y Transparencia, y de Asuntos Internacionales; las direcciones generales de Políticas para el Cambio Climático, y del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables. Estas oficinas operarán en los siguientes inmuebles, por los cuales no se erogará recurso alguno por concepto de arrendamiento: · Centro Hidrometeorológico de Cuenca Yucatán de la Comisión Nacional del Agua. · Planta alta del edificio de la Comisión Nacional Forestal. · “Casa Semarnat” de la oficina de representación de la dependencia en Yucatán. Dado que se necesita un espacio de mayor dimensión para albergar a todo el personal de la Secretaría, por el momento el resto continuará laborando en las instalaciones centrales, ubicadas en Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac, Ciudad de México, por lo que no se interrumpirán los servicios ni se afectará el despacho de asuntos a cargo de la dependencia

Policia

Ataca a su ex pareja y luego de mata de un balazo en la colonia Mayapán

Un muerto y una lesionada por arma de fuego es el saldo de un hecho ocurrido en un predio de la calle 10 entre 39-A y 39 de la colonia Mayapán, en Mérida En estos momentos la calle está acordonada con una cinta amarilla y los paramédicos de la ambulancia Y-19 están atendiendo a la lesionada. En el lugar se encuentran decenas de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Estatal de Investigación. Aún no hay datos precisos porque en estos momentos se está desarrollando el evento. ¿Qué ocurrió? Según se averiguó, un hombre llamado Carlos Vera llegó en una camioneta de color gris al predio en la dirección antes mencionada, donde estuvo esperando a que llegara su expareja y cuando vio que entró a la oficina se acercó con el vehículo y golpeó a la señora en la cabeza con un hacha de albañil y después se disparó en la cabeza. También se informó que el hombre ya la acosaba. Los agentes de la SSP, después de más de 30 minutos, acordonaron el área de 4 cuadras a la redonda con el argumento de que la medida era para evitar que se contaminara el área. La lesionada Patricia “N”, fue atendida por los paramédicos se encuentra estable, pero sufrió una crisis nerviosa Fuente Por Esto!    

Mundo

Ómicron se está propagando rápidamente incluso en países con altas tasas de vacunación: OMS

La OMS señaló que la Ómicron se está propagando rápidamente incluso en países con altas tasas de vacunación o donde una proporción significativa de la población se ha recuperado de COVID-19. No está claro todavía si el rápido crecimiento de los casos de ómicron se debe a que la variante evade la inmunidad existente, es inherentemente más transmisible que las variantes anteriores, o una combinación de ambas, advirtió la OMS. Los nuevos datos sudafricanos muestran que las muertes en todos los grupos de edad entre los pacientes hospitalizados fueron dos tercios menores en la oleada de Omicron que en las oleadas anteriores. La mayoría de las hospitalizaciones en Sudáfrica se produjeron entre personas no vacunadas, pero más del 70% de la población de las regiones más afectadas por la variante ya ha tenido COVID. Además, aproximadamente el 30% de la población del país ha recibido al menos una dosis de la vacuna. Aunque es mucho más probable que Omicron provoque reinfecciones que otras variantes, los expertos esperan que las personas que se han recuperado del virus sigan teniendo una mayor protección contra la enfermedad grave que las que no se han infectado. Pero según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, no hay datos suficientes sobre la cuestión de la gravedad. “No hay ninguna señal que apoye una diferencia en la virulencia intrínseca del virus Omicron en comparación con el Delta”, según la evaluación de riesgos actualizada. Esto significa que si no estás vacunado y no has sido infectado, definitivamente no estás libre de Ómicron. También sugiere que las personas vulnerables que no han recibido vacunas de refuerzo o que se han infectado previamente y no se han vacunado también corren el riesgo de sufrir casos graves.

México

SAT aclara NO cobrará impuestos a “nenis” por ventas por catálogo o tandas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que no cobrara impuestos a los contribuyentes por hacer depósitos bancarios el próximo año como se difundió desde hace algunos días, aunque sí contempla acciones para reducir la defraudación fiscal. Aseguró que los depósitos bancarios por concepto de gastos de padres a hijos o viceversa, pago por venta de catálogo (cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites esenciales, etcétera), tandas o préstamos personales no se les vigilará ni cobrará algún tipo de impuesto. “Es importante aclarar que no se cobra impuestos por depósitos en efectivo y tampoco se incorporó en esta miscelánea fiscal. La propuesta que se realizó al respecto gira en torno a que las instituciones financieras otorguen información mensual de aquellos contribuyentes que estén bajo un proceso de alguna auditoría, fiscalización o revisión por parte del SAT”, puntualizó. Esta confusión que alertó a los contribuyentes se presentó ante la propuesta que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de incluir en el Paquete Económico 2022 que los bancos entreguen información relacionada con los depósitos en efectivo de manera mensual y no anual. Pero esta medida, reiteró el SAT será cuando los contribuyentes estén en proceso de revisión, entonces los bancos estarán obligados a informarle cada mes los ingresos en efectivo para una fiscalización más exacta que coadyuve en las auditorías que estén activas. Recordó que las auditorías se realizan año tras año a un universo pequeño de contribuyentes, ya que, de 70 millones solo se revisa a 10 mil; se cruza la información de lo que declaran con los depósitos bancarios y se coteja con los datos que brindan las instituciones financieras. Apuntó que esta solicitud se hace para evitar defraudaciones fiscales como las mostradas en las investigaciones Panama Papers o Pandora Papers, “y se busca agilizar y eficientar las auditorías y combatir de forma más expedita la evasión fiscal”.

Yucatán

Muere empleado tras explotarle llanta de un tráiler en el Roble Agrícola

Un hombre perdió la vida esta mañana al explotarle la llanta de un tráiler, el lamentable hecho ocurrió en la colonia el Roble Agrícola 4, en la lateral del anillo periférico con calle 53. Según información recabada en el lugar de los hechos por Quadratín Yucatán, el hombre era empleado de una llantera por lo que se disponía a cambiar la llanta de una unidad pesada, cuando de manera repentina la rueda explotó golpeando al trabajador en la cara y perdiendo éste la vida de manera instantánea. Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que acordonaron la zona para las diligencias correspondientes, mientras que el Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levantamiento del cuerpo. (Agencia Quadratín)

México Reportajes

Vaquita marina al borde de la extinción; quedarían sólo ocho ejemplares

La población de vaquita marina sigue a la baja en el Alto Golfo de California al pasar de 10 a máximo ocho ejemplares, incluidas dos crías, en la estimación actualizada de 2019 a 2021, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El informe de 2021 encontró que el número más probable visto en la Zona de Tolerancia Cero (ZTA, por sus siglas en inglés) era de aproximadamente 7 u 8 individuos, incluidas 1 o 2 crías. Dada la concentración de la pesca dentro del último bastión de 12 x 24 kilómetros de la vaquita marina y la falta de esfuerzo para disuadir las redes de enmalle dentro de la ZTA durante el período de dos años, la supervivencia de estos individuos es más que notable”, resaltó el grupo de científicos encabezados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). La nueva estimación sobre el número de ejemplares de vaquita marina que quedan, toma como base el crucero de foto-identificación realizado entre el 17 de octubre y el 3 de noviembre pasados, a bordo del barco Narval del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, así como del Sharpie de la organización internacional Sea Shepherd. Además, se utilizaron los datos acústicos arrojados por hidrófonos colocados de manera estratégica, que confirmaron que la Zona de Tolerancia Cero es el hábitat primario del mamífero marino en mayor peligro del mundo, y por segunda ocasión, se hicieron consultas técnicas para hacer el cálculo de la población (elicitación de expertos). Se realizaron un total de 8 avistamientos durante 48 horas cuando los vientos eran lo suficientemente bajos para avistar y rastrear vaquitas. No se tomaron fotografías de la calidad necesaria para identificar a los individuos y, por lo tanto, no era posible estimar el tamaño de la población dentro del área de estudio utilizando marcaje-recaptura, así que, en su lugar, se echó mano de la elicitación de expertos para estimar el número de crías y vaquitas únicas observadas durante el estudio”, precisó. Una nota importante del grupo de científicos es que al igual que en 2019, el crucero de 2021 se vio obstaculizado por el gran número de redes de enmalle y embarcaciones menores en el agua, “lo que fue documentado desde el barco del Museo de la Ballena Narval en el Informe 2019 con 87 y en el Informe 2021 con 117 pangas dentro de la ZTA”. “Como se especifica en el Memorando de Entendimiento entre Sea Shepherd y el Gobierno de México, los detalles sobre las redes de enmalle ilegales se registraron varias veces durante los días del crucero y los datos se entregaron a las autoridades. Durante el estudio se observó una aparente acción coercitiva”, indicó. En 1997 la población de vaquita marina era de 567 ejemplares; para 2012 la estimación bajó a 245 individuos; en 2014 ya sólo habían 97; en 2016 el número se redujo a 59; en 2017 descendió a 30 ejemplares; en 2018 el reporte era de únicamente 14 individuos; en 2019 la cifra fue de 10 y ahora en 2021 el reporte es de tan sólo ocho ejemplares, incluidas dos crías.

Mundo

Monos matan a 250 perros arrojándolos desde edificios “por venganza”

En un pueblo de la India, los monos han matado a 250 perros en tan solo un mes arrojándolos desde las alturas. La inusitada acción de los monos sería “una venganza” por la muerte de un pequeño de ellos por culpa de un can. El pueblo de Majalgaon, en la India, ha pasado días tan extraños como terroríficos. Esta aldea ubicada en el estado de Maharashtra ha sido escenario de una masacre: los monos locales han matado cientos de perros aventándolos. Los monos atrapan a los cachorros del poblado y se los llevan a lo alto de edificios o de árboles, desde donde los arrojan. Los pobladores temen intervenir para salvar a los cachorros, pues algunos ya han sido atacados y hasta mordidos en anteriores ocasiones. Se calcula que en el último mes los monos han matado 250 perros. Según elucubran los medios locales, los monos estarían actuando en venganza por la muerte de un pequeño mono. La furia de estos animales ha llegado a tal punto que habrían intentado llevarse a algunos niños pequeños del poblado, lo que han causado pánico entre los pobladores. Aunque las autoridades locales han sido advertidas sobre esta situación, poco han podido hacer para detener esta ola de ataques. Algunos funcionarios del Departamento Forestal han acudido a atrapar a los animales, pero sus acciones han sido insuficientes. En redes sociales han trascendido algunos videos donde se aprecia cómo los monos toman a los chachorros de Majalgaon y se los llevan. En Lavool, una aldea cercana que también ha padecido estos ataques, los pobladores afirman que ya no hay perros vivos en sus calles. (Televisa News)

Yucatán

Del 20 al 22 de diciembre aplicarán refuerzo de vacuna a adultos mayores de 24 municipios

La vacunación contra el Coronavirus no se detiene en Yucatán, por lo que del próximo 20 al 22 de diciembre, adultos mayores de 24 municipios más del interior del estado recibirán el refuerzo de vacuna contra este virus, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal detalló que, las localidades en las que se llevará este proceso son Tizimín, Progreso, Valladolid, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú, Tecoh, Conkal, Espita, Izamal, Temozón, Tinum, Seyé, Temax, Tekit, Sotuta, Kantunil, Timucuy, Tixpéual, Teabo, Tetiz y Kaua. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las dosis de la farmacéutica AstraZeneca en las 24 demarcaciones se llevará a cabo de la siguiente forma: -El lunes 20 de diciembre arranca la vacunación en Tizimín, Progreso, Valladolid, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú, Tecoh y Conkal. -El martes 21 de diciembre se llevará este proceso en las localidades de Espita, Izamal, Temozón, Tinum, Seyé, Temax, Tekit y Sotuta. -Finalmente el miércoles 22 de diciembre corresponde la aplicación de las dosis en los municipios de Kantunil, Timucuy, Tixpéual, Teabo, Tetiz y Kaua. La aplicación del refuerzo para adultos mayores se realizará en módulos de vacunación a cargo de la SSY, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE). En el caso de Valladolid y Kanasín, se contarán con dos módulos de vacunación en cada municipio; en Valladolid en las Unidades Deportivas “Fernando Novelo” y “El Águila” y en Kanasín en la clínica del IMSS y en el Centro de Salud “San José” de la SSY. En Tizimín, se habilitó un módulo de vacunación en la escuela Conalep; en Progreso se podrá recibir el refuerzo en la Dirección de Salud Municipal; en Umán, en la Unidad Deportiva Polifuncional; para Espita se habilitará la Casa de la Cultura; en Temozón, en el Mercado “Antelmo Fernández” y en Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú y Conkal, en los domos municipales. En tanto en Tecoh, Izamal, Seyé, Temax, Tekit, Timucuy, Tixpéual, Tetiz y Kaua, en el IMSS Bienestar y en las localidades de Tinum, Sotuta, Kantunil y Teabo los módulos estarán a cargo de la SSY. Cabe señalar que el refuerzo de AstraZeneca se estará aplicando únicamente a los adultos mayores que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal, e identificación oficial. Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran de la segunda dosis contra el Coronavirus pueden acudir a los módulos de vacunación permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, que tienen un horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida los módulos de vacunación se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud. Se recomienda a la población: -Presentar comprobante de aplicación de vacuna, para el caso de los adultos mayores. – Presentar identificación oficial y CURP. – Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.

Yucatán

En Navidad termómetros podrían bajar a los 14° y 16° en Yucatán

Una masa de aire frío propiciará, en todo el estado, intensas lluvias, rachas de viento y descensos de temperatura, que podrían llegar a 14 grados en el cono sur, en Navidad y los días previos, como parte de la temporada invernal 2021-2022, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Según los análisis del Centro de Monitoreo y Alertamiento, el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, reportó que, durante la mañana del martes 21, ingresará el frente con precipitaciones de ligeras a fuertes, acompañadas de actividad eléctrica, y ráfagas de aire de 40 a 50 kilómetros por hora en la zona costera y de 35 a 45 en el interior de la entidad. También traerá cambios en los termómetros, que serán más notorios durante la madrugada de los días jueves 23 al sábado 25; en la madrugada y mañana del 24, marcarán de 14 a 15 grados en el sur; en Noche Buena, podrían bajar a 14 ahí mismo, 20 en la costa y 16 tanto en el centro como en el norte. Esto provocará que aumente el oleaje de 1.8 a 2.0 metros, por lo que el funcionario recomendó estar pendiente de las instrucciones de la Capitanía de Puertos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó, para este invierno, el arribo al país de 56 frentes fríos, dos más que en el periodo anterior, de ahí que Procivy mantiene vigilancia permanente, añadió. “La alta presión que se mantenía sobre el estado se ha disipado; por lo tanto, los frentes fríos ya podrán arribar al estado, terminando con el paréntesis de temperaturas cálidas, que hicieron suponer a algunas personas que se tendría una navidad cálida”, recalcó, tras mencionar la importancia de informarse a través de fuentes oficiales y no dejarse llevar por opiniones o rumores.