Yucatán

Reportan primer caso sospechoso de Ómicron en Yucatán, la variante más contagiosa del Coronavirus

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó el primer caso sospechoso de la variante Ómicron del Coronavirus en el estado, la cual es más contagiosa que las otras, en un paciente joven del municipio de Mérida, quien se encuentra bajo observación y en aislamiento en su domicilio.   La dependencia estatal envió una muestra de dicho caso para su análisis al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y se espera que la próxima semana se tengan los resultados. Se trata de un hombre de 35 años de edad, con esquema de vacunación completa, residente de la capital yucateca con antecedente de viaje a la Ciudad de México e inició con síntomas leves y actualmente permanece en resguardo en su casa.   Vale la pena mencionar que, la variante Ómicron se caracteriza por ser de mayor transmisión de contagio a diferencia de las demás, por lo que la SSY hizo un llamado a la población yucateca a reducir la movilidad innecesaria y evitar reuniones sociales con motivo del fin de año, para evitar aglomeraciones que propaguen los contagios de este virus y poner en riesgo la reactivación económica del estado.   La dependencia estatal insiste en la invitación a los yucatecos a vacunarse contra el Coronavirus que, aunque no evita que las personas se vayan a contagiar, contribuye a que se reduzca el riesgo de ingreso hospitalario y mortalidad.   Ante esta situación, la SSY exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia.  

Mundo

Variante Ómicron podría marcar el fin de la pandemia: expertos

La declaración de reconocidos médicos de Jerusalén causó revuelo al mencionar que la variante Ómicron podría ser una muestra clara del fin de la pandemia de COVID-19. Se trata de los expertos en medicina Zvika Granot y Amnón Lahad de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes mencionaron en conferencia de prensa que la variante Ómicron no es un desastre e incluso podría anunciar el fin de la pandemia. Ómicron es más contagiosa pero menos agresiva: OMS Al hablar sobre los efectos de esta variante que inicialmente generó preocupación mundial, secundaron información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y apuntaron que Ómicron es más contagiosa pero menos agresiva, lo cual es una “señal positiva”. A detalle, Granot indicó que por lo general, los virus que son muy agresivos no son muy infecciosos y “los virus que son muy infecciosos no son muy agresivos” y añadió que, por definición, una nueva variante es más infecciosa que la variante anterior. En este mismo sentido, el experto que dirige el laboratorio de Biología de la Universidad Hebrea, mencionó que si se mira desde el punto de análisis de una pandemia, “el fin llegará cuando tengamos una variante muy infecciosa con síntomas muy leves”. Ómicron podría ayudar a la inmunidad colectiva: Granot También mencionó que debido a que Ómicron es muy infecciosa, muchas personas se contagiarán, “pero tendrán escurrimiento nasal y tal vez fiebre durante un par de días y luego volverán a sus vidas normales” y cuando esto sucede, la gran mayoría se infecta, lo supera y “se desarrolla una verdadera inmunidad colectiva”. Es debido a esto que los expertos mencionaron que la expansión de la variante Ómicron podría estar anunciando el fin de la pandemia de COVID-19. Casos graves de COVID-19 van en descenso: Granot Ante la preocupación que existe sobre la expansión de Ómicron, el experto en medicina y biología mencionó que si bien hay un aumento de casos positivos, el número de casos graves ha ido disminuyendo y dicho descenso es estable. Finalmente insistió en que Ómicron parece no ser un desastre debido a que casi el 60% de casos positivos a esta variante no presentan síntomas y apuntó: “Estoy tratando de convencer a otros de que no debemos ponernos histéricos y que esto no es un desastre que colapsará los sistemas de salud de todo el mundo como al inicio de la pandemia por COVID-19”.

México

Mexicanos reclaman indemnizaciones millonarias a China y la OMS por Covid-19

La pandemia por coronavirus afectó a muchas familias quienes perdieron a un ser querido por el virus, y ahora, muchos mexicanos exigen justicia pues ya reclaman indemnizaciones millonarias a China y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por Covid-19. Jaime Michaus, es uno de los que se sumó a los firmantes de la petición que es promovida por un despacho jurídico que busca que tanto el gobierno chino y de la OMS paguen por todos aquellos afectados por el virus SARS-COV-2. El jubilado de 63 años dejó su apoyo; sin embargo, confesó que no fue fácil ni está convencido de su acción. “Todavía no estoy tan convencido de si hice lo correcto, tengo sentimientos encontrados porque parecería que lucro con la muerte de mi hija”, expresó el señor sobre su familiar quien murió por Covid-19 a los 25 años. “Ningún dinero me va a devolver a mi hija, pero lo hago por el futuro de mi nieta”, añadió. El encargado de exigir esta indemnización es el despacho Poplavsky International Law Offices, que se encuentra en Buenos Aires, y que ya convocaron a personas de Colombia, la propia Argentina y ahora en México difunden la solicitud con la leyenda “¿Padeciste Covid?, conoce tus derechos”. La abogada representante en México del despacho, Denisse González, declaró que los reclamos son por negligencia que hubo de China y la OMS ante el manejo de la pandemia, asimismo, agregó que todas las compensaciones son económicas y expuso su tabulador para recibir dicho pago. “Por haber padecido Covid-19, son 200 mil dólares, según las secuelas es un monto mayor. Por defunción son hasta 800 mil dólares la más alta”, dijo la abogada; es decir, los pagos oscilarían entre los 4 y 8 millones de pesos. Otro de los mexicanos que reclaman indemnizaciones millonarias a China y la OMS por Covid-19 es una mujer que según relató, a sus 35 años padece de presión que sube y baja, tiene un zumbido en el oído y su vista se nubló por lo que tiene que usar lentes. El despacho aseguró que sus clientes no pagarán por algún trámite y sus honorarios serán cubiertos con un porcentaje de la compensación en caso de ganar, asimismo, indicó que este proceso podría tardar al menos cinco años en resolverse debido a que se deben analizar los casos de manera particular, pero confían que en algún momento países como Estados Unidos o Reino Unido respalden la denuncia.

Mérida

No habrá servicio de recolección de basura el 1 de enero, toma previsiones

A fin de mantener los servicios en el Municipio durante las celebraciones de fin de año y el primero de enero, el Ayuntamiento de Mérida tendrá guardias destinadas a la atención de los reportes ciudadanos en materia de desperfectos en la infraestructura urbana y en espacios públicos. De igual manera, el servicio de recolección de basura para el 31 de diciembre será hasta las 10 de la noche, mientras que el 1 de enero las empresas recolectoras no laborarán, por lo que se pide a los ciudadanos evitar sacar su basura el sábado. En la Dirección de Servicios Públicos Municipales para el 31 de diciembre y el 1 de enero se organizó para el trabajo habitual de mantenimiento y atención de reportes ciudadanos, quedando el departamento de Alumbrado Público con tres turnos en los siguientes horarios: de las 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. Por su parte, el departamento de Aseo Urbano Poniente tendrá tres guardias: de 06:00 a 13:00 horas, realizando la limpieza de la comisaría de Caucel y en colonias y fraccionamientos de Mérida; de 13:00 a 18:00 horas barriendo los alrededores del parque de Francisco I. Madero, y de 17:00 a 22:00 horas atendiendo los reportes ciudadanos en diversos puntos de la ciudad. El departamento de Aseo Urbano correspondiente al Centro Histórico trabajará este 31 de diciembre con tres guardias en el barrido y recoja de basura: de 06:00 a 12:00 horas, de 13:00 a 19:00 horas y de 20:00 a 02:00 horas, a fin de que la ciudad inicie el año con calles limpias. El 1 de enero, el departamento de Aseo Urbano laborará en dos turnos: de 06:00 a 13:00 horas, en el barrido de calles del Centro Histórico, y de 12:00 a 21:00 horas, en la atención de reportes ciudadanos. Asimismo, ese día 28 empleados estarán asignados en dos guardias: de 06:00 a 12:00 horas, y de 16:00 a 12:00 horas para mantener el Centro Histórico limpio durante el primer día de 2022. El departamento de Servicios Generales contará este 1 de enero con un grupo de cuatro elementos operativos para el mantenimiento de las carpas sanitizantes y lavamanos en un horario de 06:00 a 12:00 horas. Parques y Jardines contará este 1 de enero con una guardia en el horario de 06:00 a 16:00 horas, en la que trabajarán cuadrillas de cortadores, de poda de árboles, y de recoja de ramas y árboles caídos; así como, en la limpieza de parques del primer cuadro de la ciudad. Además, una pipa se ocupará del riego de avenidas y la cuadrilla 24/7, brindará atención al Paseo de Montejo. El 31 de diciembre, el departamento de Drenaje llevará al cabo su trabajo de mantenimiento y de atención de reportes ciudadanos en un horario de 06:00 a 17:00 horas; mientras que el 1 de enero tendrá una guardia de 11:00 a 15:00 horas. Las familias que deseen despedir el año en los dos zoológicos de la ciudad, podrán hacerlo este 31 de diciembre en el horario de 09:00 a 16:00 horas. El 1 de enero, Animaya cerrará sus puertas al público, mientras que el Parque Zoológico del Centenario espera a chicos y grandes de 09:00 a 17:00 horas. Para los amantes de la adrenalina, el Parque de Deportes Extremos estará abierto el 31 de diciembre de 12:00 a 16:00 horas y el 1 de enero de 14:00 a 21:00 horas. Por otra parte, los cementerios municipales trabajarán este 1 de enero en horario de 08:00 a 14:00 horas. El servicio de funeraria tendrá horario normal de 24 horas. Por su parte, la planta de tratamiento de aguas residuales trabajará en su horario habitual este 1 de enero. Finalmente, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento de Mérida no laborarán el 31 de diciembre, mientras que el 1 de enero sólo lo harán las ubicadas en el Cementerio Xoclán en el horario de 08:00 a 14:00 horas y en el edificio de la Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas. —

Mérida

La ruta “Va y Ven” tendrá un costo por viaje de 12 pesos y será gratuita hasta el 1 de febrero

– En apoyo a la economía de las familias yucatecas frente al inicio de un nuevo año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que el servicio de la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” será gratuito durante todo el mes de enero de 2022 y a partir del día 1 de febrero el servicio tendrá un costo general de 12 pesos, con una tarifa social de 5 pesos para estudiantes y adultos mayores, mientras que para las personas con discapacidad será gratuito.   Tras realizar un análisis sobre el costo de este servicio, el Gobierno del Estado evaluó opciones para reducir la tarifa a los usuarios, pero manteniendo toda la calidad, por lo que, aunque un servicio con las condiciones y calidad que ofrece la ruta periférico costaría alrededor de 18 pesos, la administración estatal subsidiará parte del costo, lo que permite dejarla en 12 pesos y servirá para mantener en buen estado las unidades así como darles el efectivo mantenimiento.   Para el método de pago se comenzará con un modelo de recaudo híbrido, para dar tiempo a que la gente se adapte, pero más adelante se espera transitar a un sistema completamente electrónico con las tarjetas de “Va y ven”. Cabe destacar que la principal característica de este nuevo servicio de transporte es la llegada a sus destinos en menor tiempo, pues se estima que el 80% de los usuarios se ahorra entre 40 y 50 minutos por viaje, además de buen trato de las y los chóferes, seguridad, comodidad y que un gran porcentaje de los usuarios reportan que ya no tienen que tomar dos camiones ni acudir al Centro de la ciudad para ir a otro lugar cercano a periférico, por lo que la nueva ruta representa un ahorro de tiempo y dinero para los ciudadanos.   El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), informó que, la ruta periférico del nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” ha realizado 434,773 viajes y recorrido en total 175,578 kilómetros, desde su funcionamiento hace un mes.   De acuerdo con los resultados de las encuestas realizadas por el Imdut, el titular de esa dependencia, Rafael Hernández Kotasek recordó que, el 52% de los usuarios son mujeres con edad promedio de 36 años y el 48% hombres con edad promedio de 35 años. Los principales motivos del viaje son por trabajo, visitas a personas, estudios, salud, trámites obligatorios y compras. Sobre la frecuencia del uso de la ruta, Hernández Kotasek puntualizó que, el 56% lo realiza diario, el 22% entre semana, el 13% esporádicamente y el 7% cada fin de semana; además, cerca del 50% ha usado la aplicación “Va y ven”.   “Los atributos que destacan los usuarios sobre la nueva ruta, resaltaron la seguridad en la conducción, la limpieza de la unidad y accesibilidad, disponibilidad de información, espacio de la unidad, vinculación con otras rutas de transporte y tiempo de espera”, destacó el funcionario estatal.   Respecto al uso del método de pago, más del 62% prefiere que sean con tarjetas inteligentes y en tema de origen y destino, se identificó que un gran número de viajes se originan en Kanasín y los destinos más frecuentes desde ese municipio, son Cholul, la zona norte y norponiente. Hay que recordar que, la nueva ruta beneficia a más de 144 mil habitantes a través del funcionamiento de 20 autobuses de alta gama en la que destaca la conectividad que ofrece este servicio de transporte al conectar a más de 120 colonias cercanas y 155 rutas de transporte, ofreciendo traslados más ágiles y atendiendo con ello una demanda histórica de los habitantes de la capital yucateca.   También, cuenta con 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres, mismos que, para aprender a manejar este tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor calidad, pasaron por un proceso de capacitación en campo y de manera, el cual cuenta con la certificación DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).   Cabe señalar que, se trata de la única en el país con seguimiento en tiempo real a través de su aplicación digital y viene para ofrecer traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico.

Policia

Vinculados a proceso los sujetos que participaron en un asesinato en Valladolid

  Tras ser valorados los datos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), M.L.G., D.T.G. y C.A.A.G. fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado cometido en pandilla, denunciado después de los hechos ocurridos la semana pasada en el fraccionamiento San Isidro II de Valladolid, en agravio de M.A.V.L.     En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Valladolid se resolvió la situación legal de los tres involucrados después de revisar los elementos aportados por los fiscales de litigación y que el Juez Primero de Control del Quinto Distrito Judicial decretara el auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria de la carpeta de investigación de la causa penal 79/2021.     De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la FGE, los hechos ocurrieron el pasado 21 de diciembre en el interior de un predio ubicado en la calle 23 del citado fraccionamiento, donde los acusados hirieron a la víctima con armas de fuego, provocándole la muerte a consecuencia de una anemia aguda post hemorrágica secundaria a traumatismo torácico abierto, producido por varios disparos de armas de fuego, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la Fiscalía, por lo que fueron detenidos posterior a los hechos sangrientos. Uno de los sujetos es de origen yucateco, otro radica en Quintana Roo y uno más de los imputados es de Veracruz. La víctima era originaria de Isla Mujeres, Quintana Roo, y se presume que el motivo sería un posible ajuste de cuentas entre tiradores de drogas, situación que no justifica la acción de los hoy vinculados a proceso.     Por último, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que los tres involucrados continuarán privados de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos sangrientos investigados.  

Reportajes Yucatán

Ellos son los ha’kanules, guardianes del agua que enseñan a cuidar los cenotes de Yucatán

Ha’kanules significa, en lengua maya, guardianes del agua. Y esto es exactamente lo que hace Bacab, una organización de Yucatán que se dedica a proteger, a través de la educación ambiental, el mayor tesoro de estas tierras: los cenotes. En Yucatán hay aproximadamente 8.000 cenotes. Son la única fuente de agua dulce en el estado. Pero son mucho más que un recurso: tienen un enorme valor cultural y hasta religioso para la comunidad, cuenta a CNN en Español Yamili Salazar, directora general de Bacab. Sin embargo, algunos de ellos se encuentran “en latente vulnerabilidad a la contaminación” por las acciones de los seres humanos, explica Salazar. Los cenotes sufren las consecuencias de las malas prácticas de muchos habitantes y también del impacto del turismo, según la organización. Aunque no se cuenta con datos oficiales sobre cuántos cenotes están contaminados, Bacab trabaja en 17 pequeñas comunidades para mantenerlos limpios. Lo hacen en la Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes, la principal zona de recarga de agua de Yucatán. Esta asociación surgió hace más de siete años a partir de las acciones de voluntarios, principalmente de Mérida, que buscaban atender un recurso sobre el que en su momento no había tanta consciencia como ahora. Para cumplir con su objetivo de promover la educación ambiental, capacitan a niños, jóvenes y más integrantes de las comunidades para que realicen sus propios monitoreos de la calidad del agua usando laboratorios portátiles. El trabajo para preservar los cenotes tiene un desafío extra, explica Salazar, y es que se trata de un curso subterráneo de agua que no se puede observar a simple vista en gran medida. Y su trabajo parte de la premisa de que “además de ser los principales causantes de las problemáticas ambientales, también somos los principales solucionadores”, explica Salazar. Laboratorios portátiles para medir la calidad del agua de los cenotes Comunidad es una palabra clave del proyecto, porque lo que quieren es “fortalecer capacidades de las personas de las comunidades que al fin y al cabo se convierten en agentes de cambio y creadores de soluciones”, explica Salazar. “¿Es importante tomar la calidad del agua?”, se pregunta. La respuesta, evidentemente, es sí, por eso hacen un monitoreo de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos. Pero no es lo único. “También es importante generar conciencia social”, explica, y los laboratorios portátiles permiten que la gente se involucre más a fondo en el proceso. “Normalmente vienen personas a tomar las muestras, pero las llevan al laboratorio y luego los resultados no regresan. En cambio, si la misma gente se involucra y es parte del proceso, ellos empiezan a generar datos que se vuelven también relevantes (…) y que además a ellos les ayuda a sensibilizarse”, explica. Además de monitorear la calidad del agua, Bacab colabora en las jornadas de limpieza que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado. En 2021, sacaron más de cinco toneladas de basura de 24 cenotes. Bacab es mucho más que una organización dedicada al monitoreo de la calidad de agua de los cenotes y otras actividades vinculadas. Es “una familia de guardianes, de protectores del agua”, dice Salazar, y constituye un estilo de vida que hay que mantener cada día. Un estilo que actualmente cuenta con más de 150 voluntarios activ

Mundo

Hombre arrojó ácido a la cara de su novia; ella lo perdona y se casan

Hace dos años el hombre arrojó ácido a la cara de su novia y la desfiguró, sin embargo ahora ella lo perdona y recientemente se casaron. El sujeto le provocó quemaduras graves en el rostro, además le dañó el 70 por ciento de la visión; increíblemente, la joven lo aceptó de vuelta en su vida. Tras la agresión, la mujer quedó parcialmente ciega, por ello, presentó una denuncia contra su entonces novio, quien fue arrestado. Sin embargo, el hombre pidió disculpas a la novia desde la cárcel, la ‘bombardeó’ con mensaje de amor y reconciliación durante el tiempo que pasó encerrado. La mujer declaró que estaba ‘entregada’ y ‘enamorada’ del sujeto que le desfiguró la cara con ácido. Además pidió al juez restituir la denuncia. Aunque el hombre fue sentenciado a 13 años de prisión, el perdón de su víctima y las nuevas reglas por COVID-19, ayudaron a su libertad condicional. Fue Celtik quien propuso matrimonio a su novia y ella aceptó. La opinión pública en Turquía quedó horrorizada por el perdón, de igual forma su familia no aceptó el matrimonio y no acudió a la ceremonia.

México

En México puede haber una cuarta ola Covid, pero con menor hospitalización: López-Gatell

El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó en la Mañanera que es indiscutible que en México puede haber una cuarta ola de contagios por Covid-19, y aseguró que podría ser a expensas a la variante predominante Delta, o a expensas de la otra variante Ómicron. Por lo anterior, el funcionario enfatizó que independientemente de la variante que inicie con la cuarta ola, “la epidemia es sustancialmente la misma”, ya que indicó que aunque haya una gran cantidad de contagios con Ómicron que es más transmisible, pero que produce menos enfermedad, el programa de vacunación ha reforzado el sistema inmune de las personas. Por tal motivo, en caso de presentarse una carta ola de contagios por coronavirus, habría incluso menos hospitalizaciones gracias a las vacunas suministradas y por los casos de personas que ya fueron infectadas y lograron sanar. “La inmunidad inducida por vacunación o por enfermedad COVID previa sigue siendo mayormente eficaz efectiva para impedir el contagio con la variante Ómicron”. López-Gatell. Agregó que “ciertamente se han encontrado casos de reinfección, pero no parece ser lo más predominante”, explicó. López-Gatell insitió que México no está exento de que se registre una carta ola de Covid-19. Precisó que en cuanto a los casos de contagios por Ómicron en el país, solo se registran al momento 42 casos. Se sigue reduciendo la curva de contagios por Covid-19 López-Gatell informó que la curva semanal abre con reducción de casos estimados con menos 7 por ciento y se terminará la semana con menos 1 por ciento, además resaltó que hay una reducción absoluta de menos 92 por ciento, solo el 11 por ciento de camas Covid-19 están ocupadas. Asimismo, López-Gatell aseguró que en cualquier parte del mundo las medidas de prevención son iguales ante cualquier variante de Covid-19, y tanto con el uso de las medidas básicas como el lavado de manos, uso de cubrebocas, la reducción de acudir a lugares concurridos, tener ventilación natural en lugares concurridos, así como con la aplicación de las vacunas. (El Heraldo de México)