México Policia

Condenan a 494 años y 9 meses de prisión a docente que abusó de 17 menores en kínder de CDMX

Un docente de preescolar fue condenado a 494 años y nueve meses de prisión, por los delitos de pederastia, violación equiparada, abuso sexual y pederastia en grado de tentativa (todos agravados). La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) informó que obtuvo sentencia condenatoria contra Ramón “M”, quien laboraba en un preescolar público de la Ciudad de México. El hoy condenado fue detenido el 17 de noviembre de 2018. De acuerdo con la Fiscalía “se logró acreditar la plena responsabilidad del acusado en los delitos antes mencionados, cometidos mientras prestaba sus servicios como asistente técnico pedagógico“. “Aprovechándose de la superioridad que le confería el cargo en mención, Ramón ‘M’ ejecutó diversos actos sexuales en contra de por lo menos 17 menores de edad”, sostuvo la FGR. “En consecuencia, el Juez Federal de Juicio Oral adscrito al Centro de Justicia Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Sur, dictó la sentencia antes referida, así como una multa por tres millones 22 mil 500 pesos, y el pago de la reparación del daño por 24 millones 650 mil pesos, misma que deberá cubrir de manera subsidiaria la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, agregó. “El Juez de enjuiciamiento dictó, además, medidas de reparación integral para las víctimas, consistentes en: apoyos para adquisición de vivienda, becas educativas y apoyo para incorporación al ámbito laboral para las víctimas indirectas; un evento de “Disculpa Pública” por parte de las autoridades educativas, quienes deberán también, destinar un día del ciclo escolar para la prevención de este tipo de conductas, así como desarrollar programas de prevención”, finalizó la FGR.

México

Asesinan a alcalde en Morelos afuera de su casa; tenía 10 días en el cargo

La tarde de este martes, el presidente municipal de Xoxocotla, Benjamín López Palacio, fue asesinado durante un ataque a balazos afuera de su casa, situada en el centro de este municipio indígena, ubicado en la zona sur poniente de Morelos. El reporte oficial indica que a las 15:35 horas de este martes se recibió el reporte al número de emergencias 911 en el cual se solicitó el apoyo porque en la calle 5 de mayo se encontraba un hombre sin vida. En el lugar el paramédico Marco Antonio García confirmó que López Palacios ya no tenía signos vitales. López Palacios tomó protesta como presidente municipal indígena el 1 de enero para el periodo 2022-2024, en sustitución de su hermano Juan López quien ganó las elecciones en junio de 2021, pero ese mismo mes falleció de un infarto. En su mensaje de toma de protesta, López Palacios dijo que el eje de su trabajo sería colocar a Xoxocotla como un municipio próspero, porque les hace falta todo. En 2015 la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo, también fue asesinada un día después de rendir protesta al cargo. En su caso, varios sujetos armados ingresaron a su domicilio y la mataron a balazos, frente a su familia. Lee: Fallece a los 65 años David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo El crimen del edil de Xoxocotla fue condenado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo en su cuenta de Twitter. “Lamento profundamente el cobarde asesinato del alcalde de Xoxocotla, Benjamín López. Condeno este atroz crimen, llegaremos hasta las últimas consecuencias para llevar a los responsables ante la justicia”, escribió.

Yucatán

Llegan tres cruceros de lujo a Progreso, bajo un estricto marco de bioseguridad

La actividad de cruceros en Yucatán se mantiene al inicio de este año al tener Puerto Progreso este día la presencia de los cruceros de lujo Silver Spirit de la naviera Silversea Cruises, Carnival Breeze de Carnival Cruise Line y Ocean Voyager de American Queen Voyages, embarcaciones que trajeron un total de 2,394 pasajeros y 1,749 tripulantes, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. Con la llegada de dichas naves, este martes la Terminal Internacional de Cruceros de SSA México en el Puerto de Altura de Progreso, registró un hecho extraordinario por la coincidencia de tres cruceros que ocuparon la totalidad de los lugares de atraque con las que cuenta dicha Terminal. Esta mañana, el secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, constató el movimiento de tres cruceros en aguas yucatecas y le dio la bienvenida al crucero Carnival Breeze proveniente de Cozumel y que hoy mismo parte hacia Galveston, Texas con 2,039 pasajeros y 1,286 tripulantes. También se atestiguó la llegada del Silver Spirit, proveniente de Roatán, Honduras, con 323 pasajeros y 382 tripulantes a bordo, mismo que hasta el día de mañana saldrá rumbo a Ft. Lauderdale, Florida; por último, el crucero Ocean Voyager, que arribó ayer con 32 pasajeros y 81 tripulantes y partió esta mañana hacia Cancún en su primer viaje por la Península de Yucatán. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Paz Noriega efectuó el tradicional intercambio de placas con el capitán del crucero Silver Spirit de la naviera Silversea, Sergio Topazio con motivo de su llegada a Yucatán. Las acciones en la atracción de más cruceros al estado se han enfocado en promover al destino como seguro para sus visitantes, mediante la correcta y estricta implementación de medidas biosanitarias, con aval del sello Safe Travels del World Travel &Tourism Council (WTTC), para el control y la prevención de la Covid-19. Todas y todos los pasajeros de cruceros viajan con los controles biosanitarios y el esquema de vacunación completo o prueba negativa de Covid-19, de no más de 24 horas previas a su llegada. Asimismo, desde que se reactivó la llegada de cruceros en el estado, en cada arribo en la Terminal portuaria, los “Amigos de la Salud para pasajeros de Cruceros” se encargan de proporcionar a los turistas de forma directa información sobre las medidas sanitarias en idioma inglés y exhortarlos al cumplimiento de las mismas, así como proporcionan gel antibacterial y cubrebocas en caso de ser necesario.

México

IMSS relanza COVID 3.0 para solicitar incapacidad en línea; así puedes tramitarlo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que habilitó dos plataformas electrónicas para que las personas puedan solicitar incapacidad por contagios de COVID-19. A través de sus redes sociales, Zoé Robledo, director general del Seguro Social, informó que el “Permiso COVID 3.0” es una medida que ya no estará sujeta al color del Semáforo epidemiológico por coronavirus, pues el relanzamiento de esta alternativa ocurre en el marco de la cuarta ola de contagios que azota al país. La duración de dicha incapacidad será de siete días para derechohabientes que presenten síntomas, mientras que para aquellos asintomáticos que cuenten con una prueba positiva se otorgarán cinco días. Además, el proceso se podrá llevar a cabo en línea para hacerlo de forma más flexible. “Al arrancar este 2022 y con el reciente aumento de contagios y el riesgo que significa la variante Ómicron, quiero anunciar el relanzamiento de lo que hemos llamado ‘Permiso COVID 3.0’, un trámite en línea mucho más flexible, ya no sujeto al Semáforo epidemiológico y sin la necesidad de visitar los servicios médicos del IMSS. La duración de estos permisos COVID para quienes lo solicitan es de hasta por siete días para derechohabientes con síntomas y de cinco días para las personas asintomáticas que cuentan con prueba positiva”, expresó Robledo. Para tramitar esta medida, el primer paso es ingresar a la página imss.gob.mx/covid19/permiso o acceder a la aplicación IMSS Digital y dar clic en “Ingresar Permiso COVID-19”. El segundo paso es capturar la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual se puede descargar aquí, el código postal y dar clic en “iniciar”. En el siguiente punto se deben responder los cuestionarios sobre síntomas de COVID-19, vacunación y padecimientos preexistentes. En cuarto lugar se tiene que ingresar la información complementaria como teléfono o los datos de algún contacto. Luego se debe indicar si se cuenta con alguna prueba de enfermedad respiratoria, aunque cabe destacar que esta vez no será condicionante para el otorgamiento del permiso especial. Finalmente se debe proporcionar el correo electrónico y la CLABE interbancaria para recibir el pago correspondiente. Con la aprobación del Permiso COVID 3.0, solamente resta notificarle al centro laboral para justificar las ausencias. “Con este permiso COVID 3.0 se protege al trabajador, se reducen los tiempos del trámite, se rompen cadenas de contagio y lo más importante es que vamos a seguir demostrando que confiamos en la palabra de los derechohabientes”, expresó el director del IMSS. Zoé Robledo resaltó que desde el inicio de la pandemia de COVID-19, en marzo de 2020, el Seguro Social se encargó de imponer mecanismos para proteger a las y los derechohabientes. De esa forma, surgió este permiso especial que es la automatización del trámite de incapacidad temporal. En esta ocasión haciéndolo de forma virtual para reducir los traslados, el riesgo de contagio y las cadenas de transmisión, así como facilitar el cobro dicho permiso y los subsidios por este concepto. Además, Robledo reconoció que con este mecanismo se otorgaron 200 mil permisos COVID-19, lo que equivale a 352 millones de pesos en subsidios. La Secretaría de Salud (SSa) de México informó que el país registró este lunes 11 mil 052 nuevos contagios de la COVID-19 para un total de cuatro millones 136 mil 440 casos, además de 78 muertes para llegar a 300 mil 412 decesos totales.

Yucatán

Woodgenix, dedicada a la fabricación de cocinas, abre su segunda planta en Kanasín

La empresa internacional Woodgenix, dedicada a la fabricación de cocinas integrales listas para ensamblar, refrenda su confianza en Yucatán con la apertura de su segunda planta, en Kanasín, en la que se invirtió 15 millones de dólares (300 millones de pesos) y que permitirá la generación de 400 fuentes de empleo. En el parque industrial Sky Park de este municipio, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la nueva planta de esta firma de capital chino, cuya producción se exporta en su totalidad a Estados Unidos, y en este marco, se anunció que, próximamente, abrirá su tercera fábrica, en Seyé. La presidenta del Consejo de Administración de Woodgenix, Yinan Li, aseguró que, a partir de hoy, el reto es desarrollar una cadena productiva relacionada con la proveeduría sostenible de madera, lo que brindará mayor cantidad de empleos y desarrollo económico, para continuar mejorando las condiciones de vida de las familias yucatecas. “Esta planta es capaz de procesar 6,400 hojas de triplay diariamente, por lo que es necesario la colaboración, no solamente de nuestros trabajadores, sino del todo el estado de Yucatán; apostamos por desarrollar un nuevo clúster industrial, relacionado con la industria de la madera, misma que podría incrementar la derrama económica en el estado, en 58 millones de dólares anuales”, adelantó. En su mensaje, el Gobernador destacó que una de las prioridades de su administración siempre ha sido descentralizar las opciones de empleo, para que las personas del interior del territorio no tengan que trasladarse a Mérida en busca de una opción laboral, por lo que, con el establecimiento de firmas como estas, las puedan encontrar en sus municipios, cerca de sus casas y sus familias. “Que Woodgenix esté optando por estar aquí, en Kanasín, y que esté optando por estar en Seyé, en donde abrirá su tercera planta, nos permite eso y aquí vemos que gran parte de sus colaboradores son gente del interior del estado, la gran mayoría, que hoy, está encontrando un empleo con prestaciones sociales, que les permite tener seguridad social, servicios médicos”, aseveró. En cuanto a la pandemia, Vila Dosal hizo un llamado a todas aquellas personas que, por algún motivo, no han podido vacunarse, a que lo hagan a través de los módulos que el Gobierno del Estado ha dispuesto en todo el territorio; además, pidió a la ciudadanía sumarse al sistema de Notificaciones Covid Yucatán, para prevenir la propagación de contagios. “Necesitamos que todos nos ayuden abriendo una configuración en su teléfono celular, en una aplicación que trabajamos con Google y con Apple, donde, si tú estuviste más de 10 minutos a una corta distancia de alguna persona que resulta positiva, te va a llegar una alerta a tu celular; esto es más importante que nunca, porque todos sabemos que esta nueva cepa de Ómicron podría ser, en algunos, una gripa, y en otros, podría ocasionar la muerte”, recalcó el Gobernador De igual forma, Vila Dosal recordó que la referida variante del Coronavirus es más contagiosa y los cubrebocas normales, de tela, no sirven para frenarla, por lo que hizo un exhorto a la población a hacer uso de mascarillas que estén aprobadas por la autoridad sanitaria. “Lo último, les pedimos a todos los yucatecos que, de manera voluntaria, para que no haya necesidad más adelante de imponer medidas que, a la mejor, no son muy populares, bajemos nuestro ritmo de actividades, empezando principalmente por las sociales; para que podamos seguir trabajando, para que no haya limitaciones, ni restricciones en horario y aforos, necesitamos hacerlo”, solicitó.

México

“Me siento bastante bien”, dice AMLO tras contagiarse de Covid

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró sentirse bastan bien tras contraer covid-19 por segunda ocasión, por lo que descartó requerir de hospitalización. “Creo que afortunadamente no vamos a necesitar hospitalizarnos ni vamos a sufrir con pérdidas de vidas humanas”, dijo en un video presentado en conferencia de prensa matutina. En sustitución del Presidente, el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, afirmó en La Mañanera que el mandatario está bien y se mantiene sin síntomas graves. López Obrador pidió a la población que ante la llegada de la variante ómicron, “no nos espantemos”. “Estoy ronco afónico, pero fíjense que bien, este mensaje es para informar sobre cómo me encuentro, pero también para transmitirles mi experiencia. Ahora que me he vuelto a contagiar. Con el propósito fundamental de que no nos espantemos, afortunadamente esta es una variante que no tiene el nivel el grado de peligro que la variante delta y lo estoy experimentando”, comentó López Obrador En la grabación el Presidente incluso se tomó la temperatura la cual fue de 36.1, con la que aseguró se ha mantenido; además de que comentó no haber tenido fiebre y su oxigenación es de 96. Explicó que tiene ardor en la garganta, síntoma que “es como una gripa con ronquera, un poco de dolor de cuerpo al principio”, mientras que indicó estar tomando paracetamol. (Milenio)

Yucatán

“Refrescarán” temperaturas por llegada de frente frío 21 este martes a Yucatán

Durante este día se prevé que el frente frío no. 21 se localice sobre el sur del golfo de México, induciendo la formación de una vaguada que al interactuar con el ingreso de aire marítimo tropical, se prevén condiciones de cielo medio nublado, con probabilidad para lloviznas con chubascos aislados sobre el norte, noreste y oriente de Yucatán. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, este martes 11 de enero el clima en Yucatán será fresco debido a la entrada del frente frío 21, que se extenderá sobre el sur del Golfo de México. Asimismo, una vaguada inducida mantendrá sobre la región condiciones de cielo medio nublado a nublado, con lluvias e incluso tormentas fuertes al norte, oriente y noreste de Yucatán. Para la capital yucateca, se prevén chubascos. Las temperaturas mínimas serán de 15 a 20 grados en todo Yucatán y en Mérida, de 18 a 21 grados en la zona central, y de 17 a 20 en la periferia, mientras que las máximas previstas son de 26 a 31 grados en Yucatán, y en la capital yucateca de 28 a 31 grados. A partir del miércoles 12, una masa de aire frío que llega este martes, se vería reforzada por otra masa, y en este caso las temperaturas mínimas podrían bajar hasta los 10 grados en algunas zonas.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida analiza recomendación de CNDH en caso José Eduardo

En un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida informó que recibió el pasado viernes 7 de enero la notificación de la recomendación 50VG/2022 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), misma que se encuentra en análisis para responder en tiempo y forma conforme a la ley. La administración municipal reiteró su postura de apertura y colaboración con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República (FGR), para seguir contribuyendo en la aportación de la documentación que corresponde por ley, para integrar la carpeta de investigación para el esclarecimiento del triste suceso del joven José Eduardo R.E. El Ayuntamiento tiene como prioridad el cumplimiento del respeto de los derechos humanos en todos los niveles del servicio público y como parte de su agenda y políticas públicas. El municipio ha reiterado estar en plena disposición de la colaboración con las autoridades de los diferentes ámbitos para avanzar en las investigaciones, además de que lamenta profundamente la muerte del joven y se solidariza con el dolor de la familia. En días pasados, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 50VG/2022 por violaciones graves a derechos humanos debido a la retención ilegal y usos excesivo de la fuerza que derivó en la tortura contra un joven, lo que ocasionó su muerte. De acuerdo con el organismo autónomo, la recomendación cuenta con elementos suficientes para acreditar “violaciones graves a derechos humanos a la vida, libertad e integridad personal y seguridad jurídica, con motivo de la retención ilegal y uso excesivo de la fuerza que derivó en tortura y como consecuencia la privación de la vida de la víctima, imputables a autoridades del estado de Yucatán y del municipio de Mérida”.

Yucatán

Llegan 53,760 dosis para la aplicación de refuerzo a maestros en Yucatán

A casi un año del inicio de la llegada de las primeras vacunas a Yucatán, un nuevo lote con 53,760 vacunas contra el Coronavirus llegó este lunes a Yucatán, el cual será destinado para la aplicación de dosis de refuerzo para maestros y personal del sector educativo de escuelas públicas y privadas, proceso que se realizará del 12 al 15 de enero. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3611, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 6:05 de la tarde. Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 3 millones 317, 379 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 53,760 que fueron recibidos esta tarde por la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas al personal educativo que ha sido previamente registrado en la plataforma vacunaeducacion.yucatan.gob.mx, sitio web que ha sido dispuesto por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) por lo que desde el día 9 de enero ingresaron sus datos quienes nacieron entre enero y abril; este 10 de enero, lo han hecho quienes nacieron entre mayo y agosto; y el 11 de enero, lo harán los nacidos entre septiembre y diciembre. Hasta el corte del día de hoy lunes, el 53.29 por ciento de las maestras, maestros y personal educativo de escuelas públicas y privadas de Yucatán, es decir más de 34 mil 100 elementos de tal sector, ya se registró en la plataforma habilitada por el Gobierno del Estado, para recibir el refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus. Se reitera la importancia de que el registro se realice en la fecha que le corresponda a cada quien, de acuerdo con su fecha de nacimiento, a fin de evitar que la plataforma dispuesta para ello se sature y todos puedan cumplir con este paso del proceso.

Mérida

El reto para Mérida será encontrar un equilibrio entre salud y economía: Barrera

A lo largo de estos meses nos sumamos a los esfuerzos del gobierno estatal y federal para intensificar los procesos de vacunación para adultos mayores, profesores, personal turístico, adultos y jóvenes, que representó un punto de partida para iniciar con la reactivación económica y crear estrategias para impulsar el bienestar común en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Esa cruzada aún no termina y continuamos en los esfuerzos de las vacunas de refuerzo. Iniciamos también, de la mano de nuestras autoridades de otros órdenes de gobierno, con los programas de reactivación económica, entre otras cosas, con el tianguis turístico y nuevos programas de recuperación”, expresó. Consideró que el principal reto que enfrenta una ciudad en constante crecimiento como es Mérida está centrado en movilizar nuestra economía, la cual genera ingresos y empleos para las familias, sin que ello implique sacrificar la salud en aras de alimentar a los integrantes de su hogar. “En Mérida, como en cualquier otra ciudad, la disyuntiva no puede ser controlar la pandemia y destruir la economía y menos mantener la economía a costa de destruir la vida. Esta delicada balanza es la que estamos tratando de impulsar en Mérida. Aquí queremos vivir para convivir. Y queremos estar sanos para seguir proveyendo a nuestras familias de alimento y de futuro”, reiteró.