México Policia

Hombre abusa de su hija de 4 meses en Edomex, le dan 18 años de cárcel

Un hombre fue condenado a 18 años y seis meses de prisión luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acreditara que abusó de su hija, una menor de 4 meses. El sujeto, identificado como Arturo Garibay Sánchez, le hacía tocamientos a la menor en su vivienda ubicada en la colonia San Pedro Xalostoc, ubicada en Ecatepec. Esta denuncia se hizo en diciembre de 2020, cuando la madre de la víctima se percató de que en su teléfono celular había un video grabado por el sentenciado, esto porque tenía vinculada su cuenta de correo en el teléfono de la mujer. Ante esta situación, la madre de la menor hizo las denuncias correspondientes y, con las pruebas recabadas, el hombre fue detenido y presentado ante un juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec. Con información de Sinembargo.mx

México

Ilegal, obligar a empleados a pagar por pruebas Covid: Secretaría del Trabajo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió que de acuerdo con la legislación vigente en materia laboral, es ilegal obligar a las y los trabajadores a pagar por las pruebas de Covid-19, como requisito para ingresar a los centros de trabajo. En un comunicado, la dependencia federal puntualizó que en ningún caso se debe trasladar el costo de dichas pruebas a los trabajadores. La STPS recordó a la comunidad trabajadora la importancia de no acudir a los centros laborales o reuniones sociales si se presentan síntomas compatibles con Covid-19, con el fin de no ser un riesgo de potencial de contagio para otras personas. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) advirtió que las empresas no deben exigir a los trabajadores una prueba Covid negativa para permitirles laborar, cuando los servicios públicos de salud están saturados y rebasados como se observa en la actualidad. Patricio Flores, vocero de la CTM, señaló que en todo caso, los empresarios o empleadores deben adquirir dichas pruebas para que se apliquen en los centros de trabajo y así garantizar que aquellos trabajadores que tengan síntomas se las practiquen. “La exigencia de las empresas, de que el trabajador vaya con una prueba, debe de ir acompañada con la exigencia a quien tiene que hacerle las pruebas, o bien que las empresas compren las pruebas, porque si es una exigencia, tienen que generar los mecanismos para que el trabajador las cumpla”, enfatizó. El portavoz cetemista enfatizó que si el trabajador no tiene síntomas, no tienen por qué negarle la entrada a trabajar y dejó en claro que “no se le puede negar al empleado  la posibilidad de ejercer su oficio, su chamba o ganarse su dinero por un incumplimiento que no está en sus manos resolver”. Subrayó que “el hacernos la prueba es una situación de responsabilidad tanto personal como colectiva. La cuestiones que haya pruebas y que quienes tienen la obligación de proporcionarlas también lo hagan y otorguen facilidades para que así suceda”. Patricio Flores recordó que si el trabajador tiene que presentar un certificado, el obligado a proporcionárselo es el sector salud “y si el sector salud no lo hace, el empresario debería entender que va más allá del trabajador y no lo debería de afectar”. (El Universal)

Yucatán

Mejoran espacios culturales y atractivos turísticos en Yucatán

Previo al Tercer Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realiza un recuento de las obras efectuadas por el Gobierno del Estado para continuar transformando y mejorando el acceso a la infraestructura cultural, y entre lo que se incluye la reactivación de las Casas de Cultura en 47 municipios, en beneficio de las familias yucatecas. En este sentido, en enero de 2021 y luego de 46 años sin recibir atención, el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” de Tizimín lució una imagen moderna y renovada, como resultado de los trabajos de remodelación, donde los niños y sus familias de este municipio y el resto del estado, pueden gozar de sano esparcimiento y diversión. De manera similar, luego de 10 años de trabajos inconclusos de administraciones pasadas, los habitantes del oriente del estado por fin cuentan con un espacio idóneo y moderno para albergar actividades culturales en el Teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid, donde se concluyó una nueva obra de infraestructura cultural. Por otro lado, también se efectuaron trabajos de modernización en los malecones de Progreso, Dzilam de Bravo y Río Lagartos para consolidarlos como un lugar ideal para la convivencia de los habitantes de esas demarcaciones, así como como un importante espacio, renovado y seguro para los visitantes. En Río Lagartos los habitantes de este punto de la costa yucateca, así como los turistas, pueden disfrutar las obras de modernización en el malecón de dicha comunidad gracias a la construcción de pisos de concreto estampado en parque, andadores peatonales y rampas para personas con discapacidad; también se instaló iluminación y se revitalizó la zona con la siembra de plantas endémicas, como sika, palmas de coco, malayo enano y arecas. Incluso se construyó una carpeta asfáltica de 5 centímetros para los vehículos, para lo que se redujo el espacio vial y se amplió el peatonal con el objetivo de brindar mayor seguridad a quienes aquí acudan a caminar. Igual se colocó alumbrado público, así como bancas de concreto y mobiliario, entre los que destacan 3 módulos de aparcabicicletas, 2 juegos infantiles y 4 módulos para la activación física. De manera similar, el malecón de Dzilam de Bravo es ahora un espacio recreativo, seguro y atractivo, cuyo proceso de construcción generó más de 150 empleos, entre directos e indirectos gracias a las obras que ayudaron a recuperar un espacio público, creando pequeñas islas urbanas en donde los niños puedan jugar, los jóvenes puedan leer y realizar demás actividades. Asimismo, contempló la iluminación arquitectónica con tecnología LED para andadores, bancas, muros, plantas y parque, revitalización mediante plantas endémicas de la región entre las que se encuentran 30 palmas de coco, 90 palmas chit y 55 uvas de mar y sembrado de pasto. Además, la formación de carpeta asfáltica con concreto para vialidades y pintura de acotamientos y la reubicación de postes de concreto para alumbrado público en vialidades con modernas luminarias LED e instalación de mobiliario urbano. Asimismo, se continúa impulsando las actividades deportivas a través de las Academias de iniciación Deportiva que imparten las disciplinas de Fútbol y Béisbol, y para el caso de la capital Mérida se adecuaron espacios para realizar deporte como el nuevo Parque “Paseo Henequenes” y la remodelación del Estadio “Salvador Alvarado”, el cual no había tenido ninguna intervención en 80 años.

Yucatán

En Yucatán el regreso presencial a clases, el 17 de enero, será voluntario

El regreso a clases presenciales para niños y jóvenes en Yucatán el próximo lunes 17 de enero será voluntario y bajo el formato híbrido, por lo que cada padre, madre o tutor decidirá si van o no la escuela los alumnos, afirmó el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar. “El regreso a clases es voluntario para los alumnos, serán los padres de familia o tutores quienes decidirán, si así lo consideran y se sienten con la confianza de enviar a sus hijos de regreso a las aulas, seguimos en el mismo formato donde unos alumnos van el lunes; otros, el martes; otros, el miércoles, y otros, el jueves”, enfatizó el funcionario. En ese marco, la Secretaría de Salud de Yucatán (SYY) señaló que la población infantil y juvenil puede retomar sus actividades deportivas extraescolares, pero recomendó que de preferencia sean aquellas que se realicen en espacios abiertos. De igual forma, Vidal Aguilar recordó que en las escuelas de la entidad se mantiene el protocolo de regreso a clases que incluye los filtros de corresponsabilidad, el primero y más importante es el de casa, donde las madres, padres o tutores verifican que el estudiante no presente algún síntoma de enfermedad respiratoria. En los centros escolares se aplica el segundo filtro, los integrantes del Comité Participativo de Salud Escolar toman la temperatura, vigilan la aplicación de gel antibacterial y hacen preguntas a las y los alumnos sobre su salud; durante las clases los maestros se mantienen alertas a cualquier síntoma y se aseguran de que se cumplan los protocolos de higiene, comentó el funcionario estatal. El titular de la Segey destacó que es obligatorio el uso de cubrebocas, a partir de los seis años de edad, se debe respetar la sana distancia, evitar los saludos con contacto físico y el consumo de alimentos y bebidas. Indicó que el regreso a clases estaba programado para el 3 de enero, pero para proteger a los yucatecos de la variante Ómicron del coronavirus, se decidió aplazar las clases presenciales hasta el próximo 17 de enero.

Yucatán

Inicia operaciones planta número 6 de la empresa multinacional Falco Electronics

La confianza de la iniciativa privada en Yucatán se refleja en más inversiones que contribuyen a generar nuevas fuentes de empleo como la sexta planta de la empresa multinacional Falco Electronics, dedicada a la fabricación de componentes electrónicos, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que permite la creación de 250 puestos de trabajo. Desde el Parque Industrial Bodeyuc del municipio de Umán, Vila Dosal y el director de Operaciones de dicha firma, Justo Fonz Paullada, realizaron el corte del listón inaugural y develaron una placa por la apertura de esta nueva fábrica, en la cual se invirtieron más de 100 millones de pesos, de esta compañía que, en sus diferentes espacios, ofrece trabajo a casi mil personas, de las cuales el 85% son yucatecos y el 70%, mujeres. Al reconocer el potencial para hacer negocios de Yucatán, que ha permitido a Falco Electronics, a lo largo de 30 años, consolidarse como una empresa de clase internacional, Fonz Paullada reiteró que, con la instalación de esta nueva planta, la marca refrenda su compromiso con seguir creciendo e invirtiendo en el territorio. “Porque aquí contamos con la infraestructura, con la seguridad pública, con la gobernabilidad y con la certeza política; contamos con gobiernos honestos, contamos con la lealtad y compromiso de todos nuestros empleados, así que, como usted dice, señor Gobernador, unidos podemos todos”, expresó. En su mensaje, Vila Dosal reiteró la importancia de que las inversiones de empresas como esta se establezcan en los municipios y no sólo en la capital, pues de esa manera, se acerca las oportunidades laborales a los jóvenes, que se están preparando en las diversas universidades del interior del territorio. “De nada sirve que tengamos universidades tecnológicas y que tengamos las escuelas, si todos terminan y se tienen que venir a Mérida, o tienen que gastar, todos los días, en temas de transportación y alimentación; entonces, que estas empresas se instalen fuera de Mérida nos ayuda mucho y, sobre todo, ayuda a crear un estado que sea mucho más parejo, mucho más igualitario”, aseveró el Gobernador. En esta nueva planta, Falco Electronics tendrá procesos como estampado, inyección de plástico, galvanizado y ensamble mecánico; actualmente, cuenta con una línea de producción de piezas para Tesla, que es, por excelencia, el gigante tecnológico automotriz del mundo. Asimismo, provee a clientes como Welch Allyn, General Electric-Aclara, Shcneider Electric y otros. La empresa, que en su mayoría emplea a personas del rango de edad entre 25 y 30 años, tiene un catálogo de más de 414 productos, que envía a más de 10 países de todo el mundo. Esta compañía tiene presencia en China, India e Italia, y eligió al estado, específicamente al municipio de Umán, para su anclaje en México, lo que deja entrever que las capacidades de nuestra entidad están a la par de países asiáticos y europeos, con una industria altamente competitiva. Después del acto protocolario, el Gobernador recorrió la nueva planta y conversó con trabajadores de las áreas de ensamble mecánico, donde arman medidores eléctricos que se comercializa en Estados Unidos, y firmó la bandera de la marca, donde han plasmado su rúbrica diversas figuras que han aportado para hacer crecer esta compañía de manufactura eléctrica y electrónica.

México Policia

¡A la cárcel! Intentó vender una guitarra a la misma persona que se la robó

En redes sociales se hizo viral el caso donde un hombre robo una guitarra y quiso revenderla a la víctima. Esto debido a que la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó sobre la detención un joven de 19 años que intentó vender una guitarra a la misma persona a la que se la había robado semanas atrás. El hecho desató miles de reacciones en la plataforma de Twitter, donde se empezó a viralizar con más fuerza expandiéndose a otras plataformas de redes sociales. Se sabe que el hecho ocurrió en la Ciudad de México dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la estación Etiopia/Plaza de la Transparencia, donde los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) se encontraban realizando su recorrido de rutina. Por lo que un hombre de 34 años, solicitó la ayuda de los policías, ya que señalaba a un joven de 19 años de intentar venderle su propio instrumento musical que le había sido robado de su domicilio semanas atrás. El hombre narró que sufrió un robo a casa habitación hace un mes y al poco tiempo encontró en redes sociales publicada su guitarra, por lo que buscó recuperarla mediante una cita como si lo fuera a comprar la misma y confirmó que realmente es suyo.

Policia Yucatán

Va a prisión por agredir con arma blanca a una menor y a sus padres en Celestún

Una persona fue imputada por los delitos de feminicidio en grado de tentativa, lesiones calificadas y violencia familiar, en una audiencia realizada este día en el Centro de Justicia Oral de Umán, presidida por el Juez de Control José Enrique Sáenz Dzul. El 9 de enero de 2022, el hoy imputado encontrándose en un predio del Puerto de Abrigo de Celestún, y aprovechándose de la confianza que le tenía, golpeó a una menor de edad, por lo que intervinieron los padres de ésta para defenderla. Sin embargo, momentos después el imputado tomó un cuchillo y lesionó a la madre y al padre de la menor y a esta última con una coa. En un artero ataque, el joven dejó muy grave a su ex suegra y también lastimó al esposo de ésta, en un predio particular del puerto de Celestún. El atacante, de 21 años, quien recientemente terminó su relación con su novia, presuntamente acudió a casa de quienes fueran sus suegros, y en un momento dado  tomó un arma punzocortante y le infligió a Lucelly «N», de 39 años, una herida profunda en el abdomen y luego la golpeó en la cabeza. Al ver esto, su esposo Eusebio «N», de 53 años, trató de defenderla, pero recibió cortes en un brazo. En la audiencia los fiscales solicitaron al juez determinar la situación jurídica del imputado; sin embargo, éste y su defensa optaron por acogerse a las 144 horas que la Constitución le permite para su resolución, por lo que el Juez de Control fijó el próximo 16 de enero para la continuación de la audiencia. Mientras tanto, el detenido permanecerá en prisión preventiva por todo el tiempo que dure el proceso penal, como medida cautelar.

México

¿Todos nos contagiaremos de Ómicron en algún momento? Esto dice un infectólogo

El infectólogo Alejandro Macías estimó que la mitad de los ciudadanos mexicanos se contagiarán de Covid-19, específicamente de la variante Ómicron, en algún momento de la transmisión. A través de sus redes sociales, Macías comentó que nunca una enfermedad infecciosa había presentado una velocidad de transmisión tan rápida como lo hace la variante Ómicron, por lo que debido a este rápido contagio, lo más probable es que en las siguientes semanas la mitad de la población ya tenga el virus en su sistema. “COVID-19: Nunca una enfermedad infecciosa se había trasmitido con la velocidad que lo hace la variante Ómicron. A este paso en México, la mitad de la población se infectará en las siguientes semanas”, escribió. El infectólogo señaló que la presencia del virus en México no va a terminar al mismo tiempo en el país, sino que la baja en su transmisión será por regiones. Según sus estimaciones, en la Ciudad de México, todo enero se van a registrar casos positivos hasta finales del mes, ya para febrero y marzo es que entrará en un estado de equilibrio. “Las autoridades regionales tienen que estar revisando, no van a terminar primero los (estados) que entren primero, pero va a ser una subida muy rápida. Yo creo que por ejemplo, en la Ciudad de México va a ser todo el mes de enero de subida y luego será una caída hacia el final de enero. Febrero y marzo ya para entrar en una condición de equilibrio”, expuso. Los comentarios del infectólogo sobre que la mitad de los ciudadanos mexicanos se contagiarán de Ómicron en algún momento se debe a que en los últimos días las autoridades sanitarias reportaron aumento de casos Covid-19 en el país. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, ya se registraron 184 mil 600 casos activos estimados, lo cual refleja un incremento de 194 puntos porcentuales en la semana epidemiológica 52 respecto a la semana anterior. Estos casos, son principalmente de la variante Ómicron que ya desplazó a Delta, pero pese a ser el mismo virus SARS-COV-2 con diferente mutación, Ómicron tiene una letalidad menor.

Yucatán

Muy probable que Yucatán regrese a Amarillo ante alza de contagios: Vila

El Gobernador Mauricio Vila Dosal adelantó que debido al alza de contagios por la variante Ómicron, que es la que hoy en día predomina en el estado por encima de la Delta, es muy probable que Yucatán pase a semáforo epidemiológico color amarillo. Sin embargo, aclaró que se decidirá hasta el día de mañana cuando se reúna el Comité de Expertos en Salud Publica, quienes también determinarán sí es necesario aplicar medidas adicionales a las que tenemos en estos momentos. Tras supervisar la vacunación a docentes, el Gobernador destacó que el regreso a clases presenciales, continua vigente para el próximo 17 de enero, siempre de manera voluntaria y en su modalidad híbrida, por lo que los padres decidirán si envían a sus hijos o no de regreso a las aulas. Respecto a la reanudación de actos masivos como conciertos, que se tenía programada para el próximo 24 de enero, Vila Dosal destacó que mañana también se determinará si esta fecha se aplaza, aunque dijo que no sería prudente organizar eventos de 10 o 12 mil personas, ante la presencia de una variante muy contagiosa como Ómicron. “Creo que es importante ver qué es lo que está pasando con esta variante Ómicron, que es una variante que puede ser muy peligrosa, pero que, en términos generales, ha resultado ser un Covid más leve, afortunadamente, que las cepas anteriores, esto no quiere decir que nos podemos confiar y que podemos bajar la guardia”, expresó. En ese sentido, hizo un llamado a la población que por alguna razón no se ha vacunado, a que lo hagan a través de los módulos permanentes o cuando les toque a sus grupos de edad; a bajar de manera voluntaria la movilidad social innecesaria y a activar la herramienta móvil de notificaciones para determinar si alguien cercano ha sido expuesto a un caso positivo. “Entonces, lo que vamos a estar haciendo es, de manera muy responsable, vamos a seguir observando, como lo hacemos todos los días, nuestros indicadores de salud, y en el momento en que creamos que nuestra capacidad hospitalaria puede estar en riesgo, estaríamos aplicando las medidas pertinentes; hasta el día de hoy –habrá que ver qué dice mañana el Comité de Expertos en Salud Pública–, no está en riesgo nuestra capacidad hospitalaria”, aseguró. El mandatario estatal supervisó el inicio de la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra Coronavirus a maestras, maestros y personal educativo activo de Yucatán de escuelas públicas y privadas, proceso que se realizará hasta el sábado 15 de enero y que al primer corte del día llevaba un avance de dos mil docentes vacunados entre las 4 sedes dispuestas en el estado. Junto con el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y el Coordinador Estatal para la vacunación contra el Coronavirus, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Vila Dosal recorrió el módulo instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde aseguró existen vacunas suficientes para continuar con este proceso, y pidió al personal docente registrarse en la plataforma federal para que les asigne el horario para la aplicación de sus dosis de refuerzo y así evitar aglomeraciones. En ese sentido, Vila Dosal indicó que a la fecha se han registrado cerca de 52 mil maestros, sin embargo, se espera que en el transcurso de los días sean más los que se inscriban; y sí por algún motivo de salud no pudieran recibir su dosis en las fechas establecida, podrán acudir a los módulos permanentes donde se les aplicará su refuerzo. Cabe recordar además del Siglo XXI, las sedes para este proceso se encuentran en Valladolid, el campus de la Universidad Modelo en dicho municipio; en Tizimín, el Tecnológico Nacional; y en Ticul, la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto.