Policia

Doble crimen, encuentran cuerpos de un hombre y una mujer en el Fraccionamiento Flamboyanes

Esta mañana se registró un doble homicidio en la comisaría de Flamboyanes, en Progreso. Las víctimas mortales fueron presuntamente una pareja, hombre y mujer, quienes sufrieron lesiones con arma blanca. Los cuerpos fueron hallados sin vida en su domicilio ubicado en la calle 61 entre 60-By 60-C, en la llamada zona del IVEY. Agentes policiales acudieron al lugar para realizar las investigaciones y esclarecer los hechos ocurridos este sábado De acuerdo con un comunicado difundido esta tarde, la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y La Fiscalía General del Estado (FGE) avanzan en las investigaciones. Según el boletín, ya fue identificado el probable autor de estos hechos.

Yucatán

Arrancan Brigadas Violeta para prevenir la violencia contra la mujer en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha las Brigadas Violeta, esquema que inició de manera simultánea en los 106 municipios del estado y mediante el cual se dan a conocer los servicios de orientación y atención integral oportuna que la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y los Institutos municipales ofrecen a mujeres, niñas y adolescentes para prevenir y atender la violencia contra este sector de la población. Junto con la titular de Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal inició la distribución de material informativo en calles, comercios y casas, de Motul, Conkal y Yaxkukul, donde también invitó a las habitantes a acercarse a los Institutos Municipales para mantenerse informadas y conocer cómo prevenir este tipo de conductas. Hay que destacar que el objetivo de las Brigadas Violeta, donde participa personal de las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y las Instancias Municipales, es promover los programas y servicios gratuitos, de prevención y atención a la violencia, que se brinda en los 30 Centros Regionales Violeta y los 106 Institutos Municipales. En Motul, el Gobernador, acompañado del alcalde anfitrión, Roger Aguilar Arroyo, inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, que es resultado del exhorto que hizo a los 106 Ayuntamientos para conformar estas instancias, sumando esfuerzos para prevenir, atender y erradicar la violencia de género. Dicho instituto se suma al Centro Regional Violeta de Semujeres que opera en esta demarcación y que brinda atención a personas provenientes de Baca, Cacalchén, Cansahcab, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Mocochá, Motul, Muxupip, Sinanché, Suma, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Temax, Yobaín y Buctzotz. En ese sentido, Castillo Espinosa explicó que, durante 2021, se brindó más de 34,000 atenciones integrales y sin costo, de atención jurídica, psicológica y de trabajo social, a yucatecas en situaciones de violencia, a través de estas unidades, donde ahora se recibe a mujeres, niñas y adolescentes. Posteriormente, el Gobernador y la secretaria de las Mujeres se trasladaron a Yaxkukul, donde junto con el alcalde, William Jesús Gorocica Falcón, pusieron en marcha el Instituto Municipal de la Mujer. De igual forma, Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realizaron una visita de supervisión al consultorio del programa “Médico 24/7” de la misma demarcación, para verificar el abasto de medicinas e informaron que en 6 meses aproximadamente contarán con equipo de ultrasonido para ofrecer una mejor atención, principalmente a mujeres embarazadas. En ese sentido, el Gobernador pidió a los médicos y al personal, que ahí laboran, su apoyo para canalizar a las Instancias Municipales, a las mujeres, niñas o adolescentes que detecten que sufran algún tipo de violencia, para que se les ofrezca la ayuda jurídica, psicológica y social, que necesiten ellas y sus familias.

México

México autoriza el uso de emergencia de la tableta Paxlovid para tratar COVID-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó para uso de emergencia el tratamiento Paxlovid de la farmacéutica Pfizer, por lo que se convirtió en la segunda pastilla anticovid aprobada en el país luego de que la semana pasada también se autorizara el uso de la píldora Molnupiravir, de la farmacéutica Merck. “El medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación tabletas, será destinado para atender pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones”, indicó la Cofepris este viernes en un comunicado donde confirmó la aprobación. “La autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación y/o su venta irregular”, indicó la Comisión. Ambos componentes de paxlovid trabajan en conjunto para reducir hasta 88 por ciento la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de este virus. El primero, nirmatrelvir, inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique; mientras que el segundo, ritonavir, desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo. La autorización de este nuevo fármaco, para uso de emergencia controlada, fue emitido luego del análisis técnico realizado por personal especializado de Cofepris, quienes examinaron la evidencia científica presentada por la farmacéutica Pfizer S.A de C.V. Previamente, expertas y expertos del Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris, emitieron opiniones favorables unánimes sobre paxlovid. La evidencia se basa en el ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo EPIC-HR, el cual estudió el tratamiento en personas de 18 años en adelante en más de 20 países, incluyendo México.

Mundo

Madre es detenida tras encerrar a su hijo en la cajuela por tener Covid-19

Para protegerse de un contagio de covid, los expertos han recomendado, principalmente, el uso de cubrebocas y la sana distancia; sin embargo, para extremar precauciones, la gente llega a realizar acciones poco comunes, como una madre que decidió meter a su hijo en la cajuela de su carro, razón por la que fue detenida. Sarah Beam de Texas, Estados Unidos, fue arrestada después de ser acusada de encerrar a su hijo de 13 años en la cajuela de su vehículo buscando no ser contagiada después de que el menor diera positivo a la enfermedad. De acuerdo a los documentos, el pasado lunes 3 de enero, Beam, maestra de profesión, habría conducido al estadio de Pridgeton, lugar donde se hacen pruebas covid, con su hijo dentro de la cajuela, esto para evitar que ella se expusiera al covid. Testigos aseguraron escuchar ruidos procedentes de la parte trasera del vehículo de Beam cuando se detuvo en el centro de pruebas. Por esta razón, Bevin Gordon, director de servicios de salud en el lugar, pidió a la madre de 41 años que abriera la cajuela, a lo que ella reconoció que su hijo estaba adentro debido a que había dado positivo a covid y que estaba tratando de mantenerlo aislado. Los documentos judiciales señalan que Beam mantuvo ahí a su hijo mientras conducía al estadio para que le hicieran pruebas adicionales. Tras escuchar los ruidos, Gordon solicitó a la mujer que abriera la cajuela y le dijo que no se realizaría ninguna prueba hasta que el menor fuera movido a los asientos traseros del carro. Tras abrir la cajuela, gracias a las imágenes de vigilancia del lugar, se pudo ver al niño dentro sin ningún tipo de sujeción y posteriormente salir de ahí sin ningún tipo de daño. “La madre declaró que puso a su hijo dentro de la cajuela para evitar que se expusiera a un posible contagio de covid mientras conducía al estadio para realizar pruebas adicionales”, se asegura en los documentos judiciales de acuerdo al medio New York Post. De acuerdo al medio abc13, el sábado 8 de enero Beam fue detenida y su fianza se fijó en mil 500 dólares, los cuales fueron pagados de acuerdo a los registros, por lo que la madre se encuentra en licencia administrativa y sus acciones fueron catalogados como delito grave por poner en peligro a un menor, por lo que deberá regresar a la corte, aunque no hay fecha para esto.

México

Profeco y Cofepris ‘ponen alto’ a Kellogg’s: Inmovilizan 380 mil piezas de cereal

Por incumplir con la norma del etiquetado de advertencia, autoridades inmovilizan 380 mil 149 piezas de cereales Kellogg’s en sus marcas Rice Krispies, Corn Flakes y Special K. “Como resultado de dos operativos efectuados para garantizar la transparencia y proteger la salud de la población, un total de 380 mil 149 piezas de productos fueron inmovilizadas como medida precautoria por incumplir la norma NOM-051 de etiquetado de alimentos”, indicaron en un comunicado conjunto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Detallan que la detección de los productos se dio en visitas para verificar el cumplimiento de la norma y comprobar que los consumidores sean informados adecuadamente sobre los productos que adquieren. “Presentan irregularidades en su empaque, como omitir sellos de exceso de calorías o azúcares añadidos y presentar leyendas o imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia. La regulación nacional obliga a declarar la información nutricional con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes”, apuntó la autoridad. La primera detención se dio en 75 puntos de venta que inmovilizaron 9 mil 082 piezas; la segunda acción fue realizada en el centro de distribución ubicado en El Marqués, Querétaro, donde también se identificaron incumplimientos en los etiquetados, resultando en el aseguramiento de 371 mil 067 piezas de producto. Los productos inmovilizados en los operativos realizados a nivel nacional son: Hojuelas de maíz marca Kellogg’s Corn Flakes. Hojuelas de maíz granuladas adicionadas con vitaminas y hierro, empanizador granulado marca Kellogg’s. Cereal de arroz inflado con vitaminas y hierro, marca Kellogg’s Rice Krispies. Cereal de trigo, maíz y arroz, con vitaminas y minerales, sabor natural con grano entero marca Kellogg’s Special K Original. Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con almendras, sabor vainilla con almendras y esencia natural de vainilla con grano entero, marca Kellogg’s Special K Equilibrio. Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con frutos rojos, vitaminas y minerales, sabor arándanos y moras con grano entero, marca Kellogg’s Special K Antioxidantes. Cereal de trigo, maíz, arroz y avena mezclado con hojuelas con cobertura sabor chocolate y notas de café latte y grano entero, marca Kellogg’s Special K Energía. (El Financiero)

Yucatán

Llegan 50,000 vacunas para refuerzo de grupo de 40 a 59 años del interior del estado

Un nuevo cargamento con 50,000 dosis contra el Coronavirus llegó a Yucatán, de la farmacéutica AstraZeneca, para continuar con la campaña de vacunación, mismas que se destinarán para la aplicación del refuerzo a personas de 40 a 59 años de edad, de municipios del interior, que se anunciará próximamente, informó la Secretaría de Salud (SSY). La dependencia detalló que, en los siguientes días, se dará a conocer los municipios, las fechas y los módulos que se habilitarán para la administración de estas dosis, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales. El responsable de Vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8, para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 14:00 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga del lote, a cargo de personal del Ejército, el cual se colocó en un camión thermoking de la SSY, para su posterior traslado al almacén de vacunas, desde donde se distribuirá estos fármacos a los lugares donde se aplicarán. Hasta este día, han llegado al estado más de 3 millones 371,139 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 50,000 que recibió esta tarde la dependencia. Cabe reiterar que se aplicarán estas vacunas a la población que, previamente, ha sido registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta estrategia, mientras que el del Estado estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo lote, también estuvieron el coronel de Zapadores Oscar Hernández Oviedo, comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate; el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, y el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental del mismo recinto.

México

SSA recorta de 14 a 7 los días recomendados de aislamiento para contagiados de COVID

La Secretaría de Salud (SSa) actualizó su “Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral”, y ahora recomienda la reducción del aislamiento domiciliario por COVID-19 de 14 a siete días. En el apartado “Medidas para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad respiratoria viral”, en el inciso 6 apartado 4 señala que “aquellos casos sospechosos que no requieran hospitalización, se deberán manejar en aislamiento domiciliario de siete días (con 48 horas sin síntomas) y dar seguimiento a través de monitoreo diario durante siete días, así como cerrar el evento de la enfermedad en plataforma”. Además agrega el subínciso 5 que “si el caso se confirma o no se cuenta con posibilidad de resultado es necesario indicar el aislamiento del paciente por siete días, a partir del inicio de síntomas”. De acuerdo con las definiciones del documento el aislamiento es: “la separación o restricción del movimiento de personas con enfermedad infecciosa para prevenir la transmisión a otros”. El pasado 27 de diciembre, el Gobierno de los Estados Unidos a través de sus Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) cambiaron sus recomendaciones de aislamiento en los casos COVID al reducir el tiempo de aislamiento de 10 a cinco días, si y sólo si, ya no se presentan síntomas.

Mundo

Encuentran enjuague bucal que neutraliza el 99.9% de COVID

El enjuague de nombre “Xyntrus” demostró en un estudio ser eficaz para combatir el virus del COVID-19 gracias a un componente dentro del producto. “Es una forma sencilla de disminuir las infecciones de asintomáticos y presintomáticos”, señala el artículo. Un ingrediente llamado D-limoneno consigue desactivar al 99.9% la carga viral del COVID-19 de la boca de una persona desde una hasta cinco horas, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Healthcare, en el que participaron científicos de 5 países (México, Estados Unidos, Colombia, Italia y España). “Nuestro estudio muestra una importante reducción de alrededor del 99.99% en la actividad virucida a través de una solución que contiene D-limoneno y CPC. Este hallazgo es una gran ventaja en comparación con otros enjuagues bucales incluidos en el estudio”, se lee en el estudio. Del mismo modo, Listerine, del sector de productos para la salud de Johnson & Johnson publicó en su sitio web que aunque diversos estudios de laboratorio también han encontrado que su marca tiene efectividad contra el virus aún no es posible extraer conclusiones clínicas basadas en evidencia, por lo que recomiendan usarlo únicamente como viene marcado en la etiqueta del enjuague. “Se necesitan más investigaciones para comprender si el uso de enjuagues bucales puede afectar la transmisión viral, la exposición, el ingreso viral, la carga viral y, en última instancia, afectar los resultados clínicos significativos”, se lee.

Yucatán

Semáforo epidemiológico de Yucatán pasa a color “amarillo”

  El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, confirmó esta tarde lo que ya se esperaba, Yucatán pasa a color “amarillo” en su semáforo epidemiológico estatal, tras el acelerado crecimiento en el número de contagios y en la ocupación de camas en los hospitales públicos. Apenas hace unas cuatro semanas, el promedio de casos diarios no pasaba de 7 y este día la cifra alcanzó los 449 nuevos contagios en 24 horas, la cifra más alta en meses. Ante el cambio a color amarillo del semáforo epidemiológico estatal debido al incremento de casos de Coronavirus en la entidad, se estableció como medida de prevención, la fecha de apertura de eventos masivos se pospone para el 15 de febrero. De igual manera, la dependencia estatal señaló que continúa siendo obligatorio el uso de cubrebocas, incluso en personas vacunadas, y se recomienda utilizar mascarillas que sean de dos capas, tricapa, o KN95, no de tela o esponja, ya que no protegen de la cepa Ómicron. “A las personas que no han recibido vacuna, se les invita a protegernos entre todos y acudir a vacunarse”, expuso Sauri Vivas.