Yucatán

Adolescentes de 15 a 17 años de 37 municipios recibirán segunda dosis

Adolescentes yucatecos de 15 a 17 años de edad de 37 municipios del interior del estado, recibirán del lunes 24 al viernes 28 de enero, la segunda dosis contra el Coronavirus, fase con la que la vacunación en la entidad continúa avanzando a buen ritmo, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar. Las 37 demarcaciones contempladas para este nuevo proceso de vacunación son: Ixil, Ucú, Chacsinkín, Calotmul, Chapab, Río Lagartos, San Felipe, Tahmek, Tunkás, Chicxulub Pueblo, Sucilá, Tekantó, Dzemul, Mocochá, Chumayel, Xocchel, Telchac Pueblo, Sinanché, Cenotillo, Yaxkukul, Dzoncauich, Cantamayec, Mama, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las dosis de refuerzo de Pfizer en dichos municipios se llevará a cabo de la siguiente forma: -El lunes 24 de enero se realizará la aplicación de la segunda dosis a adolescentes que viven en las localidades de Ixil, Ucú, Chacsinkín, Calotmul, Chapab, Río Lagartos, San Felipe y Tahmek. -El martes 25 de enero, se llevará a cabo este proceso, pero en Tunkás, Chicxulub Pueblo, Sucilá, Tekantó, Dzemul, Mocochá, Chumayel y Xocchel. -El miércoles 26 de enero corresponderá la vacunación de personas de 15 a 17 años en Telchac Pueblo, Sinanché, Cenotillo, Yaxkukul, Dzoncauich, Cantamayec, Mama, Dzilam de Bravo y Tekal de Venegas. -El jueves 27 de enero se vacunará a este sector de la población de los municipios de Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul y Bokobá. -Finalmente, el viernes 28 de enero, se aplicará la segunda dosis a los adolescentes de Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo. La aplicación del refuerzo se realizará en módulos de vacunación a cargo de la SSY y del IMSS Bienestar. Las jornadas de vacunación en los municipios constarán de tan sólo un día y para este proceso es requisito presentar su comprobante de aplicación de la primera dosis de la vacuna, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal. Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir si no cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta. Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran la segunda dosis contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Mundo

Google Wifi llega a México; promete mejor cobertura de internet para la casa

Google Wifi llegó a México como una expansión de su oferta de dispositivos Nest, con un router que a decir de la compañía dará una mejor cobertura de internet en las casas. Distintas tiendas departamentales como Chedraui, Coppel, Costco, Liverpool, Mercado Libre, Mixup, Office Depot, Palacio de Hierro, RadioShack, Sanborns, Sears, Home Depot y Walmart ya anuncian en sus sitios la disponibilidad de Google Wifi. Hay dos presentaciones: En plataformas como Amazon y Mercado Libre, el dispositivo se vende entre 1,600 y 2,599 pesos cada uno; sin embargo, también se ofrecen paquetes de hasta tres unidades. En otras tiendas cuesta: – Google Wifi, 1 pack: 2,599 pesos – Google Wifi, 3 pack: 4,999 pesos Google Wifi expone que su router puede cubrir una casa de hasta 110 metros cuadrados, por lo tanto, el pack de tres daría una cobertura de hasta 330 metros cuadrados. Google Wifi agregó que su dispositivo tiene capacidades de red mesh, es decir, una red conformada por un router principal que funciona como estación base, y que tiene puntos de acceso que se comunican con ella pero también entre sí. Así, forman una única red wifi, con el mismo nombre y contraseña, para ampliar la cobertura de la señal central. La configuración y administración de Google Wifi se realiza a través de la app Google Home, desde la cual podrás crear una red para visitas y gestionar el tiempo de conexión de dispositivos.

Entretenimiento México

Nenucovid, los juguetes que han surgido en medio de la pandemia

Ante el aumento de contagios y la necesidad de que toda la población se aísle y se cuide, un kit de protección contra covid, que acompaña a Nenuco, el popular juguete para niños, es la sensación en redes sociales, pues una usuaria compartió la petición de su hija para tener un ‘Nenucovid’. El muñeco viene con todos los implementos necesarios para que los niños jueguen y aprendan a protegerse de la pandemia que acecha al mundo desde hace dos años. El incremento de contagios por covid-19 en niñas, niños y adolescentes no fue en las escuelas sino en el periodo vacacional, al igual que en los adultos. Si bien el porcentaje de menores de edad infectados se ha mantenido a lo largo de la pandemia, el repunte de los casos positivos que vive este sector se dio en espacios fuera de las escuelas. La epidemia de covid-19 en menores de edad ocurrió en el periodo de vacaciones, no fue por abrir las escuelas, es cuando empezó, al igual que en adultos, la epidemia a repuntar en las vacaciones de diciembre. El porcentaje de casos de covid-19 en menores se ha mantenido estable a lo largo de la epidemia, siendo minoritaria la afección en esa población joven comparado con el resto de la población. De acuerdo con la Ssa, el porcentaje de casos por grupo de edad sobre el total de casos en niñas, niños y adolescentes es el 1 por ciento en menores de entre 0 y 4 años; de 2 por ciento, entre 5 y 11 años y de 3 por ciento, entre 12 y 17 años. Sin embargo, de acuerdo con los datos presentados, los contagios por covid-19 durante las vacaciones han afectado más a los menores de entre 5 y 11 años y 12 a 17 años de edad.

México Policia

Bebé hallado muerto en el penal de Puebla fue robado en la Cdmx para ingresar droga

El bebé de tres meses de edad hallado sin vida en el basurero de un penal de la ciudad de Puebla habría sido robado de una morgue en la Ciudad de México. Si ya de por sí el caso había generado indignación, ahora se revela una red de complicidades y corrupción que involucra a dos entidades. Cabe recordar que de acuerdo con las primeras investigaciones, se cree que fue a inicios de enero cuando el bebé fue ingresado como parte de una visita familiar, pero los restos fueron localizados apenas el 11 de enero pasado en el penal de San Miguel en Puebla. Hoy se sabe que el pequeño llevaba consigo una banda de hospital con sus apellidos “Ayala Peralta” y presuntamente habría sido robado de un anfiteatro de la Ciudad de México. Ha trascendido que los peritos y agentes ministeriales detectaron que el pequeño tenía una cinta con sus apellidos, también se encuentra la cama y además un documento que indicaba que estuvo internado en un hospital foráneo. Se cree que en caso de confirmarse la identidad del bebé, corresponde a un menor que perdió la vida el 5 de enero pasado. De ahí sus restos habrían sido robados en la Ciudad de México para ser llevados a Puebla, donde fue hallado el 11 de enero. El menor presentaba una sutura en el estómago, debido a una cirugía de apéndice, aunque hay quienes creen que ahí podrían haber colocado drogas o armas en su interior, lo que habrían ingresado al penal de San Miguel. La CNDH y Derechos Humanos en Puebla dijeron que atraerían el caso, después hubo una disputa entre ambas dependencias por ver cuál iba a darle seguimiento al tema. y al final la CNDH se hizo a un lado en lugar de hacer su trabajo. Pero todo ha empeorado y ahora la indignación al saber que este bebé fue robado de una morgue y después llevado hasta Puebla, donde fue tirado en el basurero de la cárcel. Es muy grave pues nos confirma el nivel de la descomposoción social en la que estamos inmersos como sociedad, como país. Se deduce que el menor fue sustraído de una morgue, ya que a pesar de ser encontrado días después de su muerte, presentaba un nivel de conservación bueno, y que de algún modo fue trasladado e ingresado al penal de San Miguel en Puebla. Hasta el momento la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), no ha señalado a algún responsable, pero ya están tras las pistas de los responsables, para responder las incognitas de quiénes son los familiares del bebé, quiénes se lo llevaron de la morgue y como y con qué fines se le ingresó al penal de San Miguel. Con información de MTP Noticias.

Mundo

Una joven de 27 años y madre de seis hijos murió de Covid-19 en EU

Una joven embarazada y no vacunada murió en Estados Unidos tras una neumonía provocada por COVID-19; dejó seis hijos huérfanos. La mujer de 27 años decidió no vacunarse debido a su estado porque desconfiaba del fármaco, declaró su esposo a medios locales. Crystal Hernández era una joven mamá de cinco niños y estaba embarazada del sexto, cuando dio positivo a COVID-19. Desafortunadamente, los síntomas empeoraron rápido. El joven matrimonio, originario de Texas, se contagió justo después de las celebraciones de Año Nuevo. Sin embargo, el virus atacó con más fuerza a la mujer. La joven tenía 25 semanas de embarazo, cuando se contagió de COVID-19. Días más tarde, dijo a su marido que sentía una fuerte presión en el pecho y respiraba con dificultad. Entonces fue hospitalizada de urgencia y fue ahí donde los médicos le informaron que tenía neumonía derivada del virus. “Mi esposa y yo hablamos de eso […] Estaba embarazada y simplemente no quería, no se sentía cómoda y yo no iba a ir en contra de sus deseos”, dijo el viudo a ABC News. La salud de la joven empeoró rápido. Entonces los médicos decidieron practicarle un cesárea de emergencia el pasado 6 de enero. El bebé nació con siete meses de embarazo y sobrevivió. Sin embargo, Crystal Hernández, aunque superó la operación, murió de neumonía. Dejó en la orfandad a seis menores.

México

Juez ordena a FGR investigar a López-Gatell por muertes en la pandemia

Un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una carpeta de investigación en contra del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, por las muertes provocadas por la pandemia de Covid-19 en México. En audiencia celebrada este miércoles, el juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos determinó que la FGR debe investigar las posibles omisiones en que incurrió el subsecretario López-Gatell y cualquier otro funcionario que pueda resultar responsable. El caso derivó de la denuncia presentada por los familiares de personas fallecidas por Covid-19, quienes indicaron que el subsecretario de Salud incurrió en una falta de deber de cuidado, negligencia e indebido ejercicio de su función pública al hacer frente a la pandemia ocasionada por el virus. Esto, señalaron, tuvo como resultado la muerte de miles de mexicanos. Hasta ahora en México van 302 mil 112 muertos por Covid-19 y cuatro millones 495 mil 310 casos de contagio acumulados desde marzo de 2020. La FGR rechazó abrir carpeta de investigación por considerar que estos hechos no eran constitutivos de delito. La decisión fue impugnada ante el juez Villar Ceballos, quien confirmó el acuerdo del ministerio público federal, resolución contra la que los denunciantes presentaron un amparo. El Juez Quinto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México negó la protección, pero el pasado 2 de diciembre de 2021, el Séptimo Tribunal Colegiado revocó la resolución y ordenó al juez Villar Ceballos realizar nuevamente la audiencia de impugnación para escuchar a los denunciantes y al ministerio público y resolver de manera fundada y motivada. Este miércoles, en audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, el juez Villar Ceballos ordenó a la FGR investigar a López-Gatell y a quien resulte responsable de los hechos denunciados.

México

Nuevamente México alcanza cifra récord con 60,552 nuevos casos en un día

Hasta este miércoles, suman en México 4 millones 495 mil 310 casos confirmados de COVID-19 y 302 mil 112 muertes a causa del virus, de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud. De acuerdo con los datos, en las últimas 24 horas, se reportaron 60 mil 552 infecciones confirmadas y 323 nuevas defunciones. Nuevamente México alcanza cifra récord en contagios de COVID-19, ahora se eleva por casi 20 mil casos con respecto a su anterior registro máximo. También se registraron un total de 325 mil 234 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, Tabasco, Colima, San Luis Potosí, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Querétaro y Yucatán son los estados con una mayor tasa. Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Sonora, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. (El Financiero)

Yucatán

Derechos Humanos condena atentado contra periodista Jaime Vargas Chablé

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) condenó el atentado cometido en contra del periodista Jaime Vargas Chablé y pide a las autoridades investigar y sancionar a la o las personas que cometieron la agresión. En un comunicado, el organismo solicita a las autoridades tomar las medidas pertinentes para garantizar la seguridad del periodista, así como de su familia. Cualquier hecho de violencia es lamentable, pero cuando se trata de un comunicador agraviado, además de su integridad como persona, se atenta contra la libertad de expresión. La Comisión se solidariza con el periodista Jaime Vargas, así como con su familia, y dará seguimiento a las investigaciones hasta que la o las personas responsables de la agresión respondan por sus actos. El periodista fue atacado anoche con un arma blanca en su domicilio por un sujeto que ingresó al predio brincando las rejas. Después de la agresión fue sometido por familiares y amigos del lesionado que fueron alertados por el ruido que produjo el incidente. La esposa del reportero también resultó agredida al intervenir en auxilio de su esposo. Por los hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió la carpeta de investigación 269/2022 y por el momento se desconocen los motivos del ataque.

Mundo

Este es el tiempo que mantiene el Covid-19 su capacidad de contagio en el aire

El COVID-19 pierde la mayor parte de su capacidad de infectar dentro de los 20 minutos posteriores a su transmisión por el aire, y la mayor parte de la pérdida ocurre dentro de los primeros cinco minutos, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigación de Aerosoles de la Universidad de Bristol. Los resultados de este estudio refuerzan la idea de que el virus se transmite principalmente en distancias cortas, lo que refrenda las recomendaciones como el distanciamiento social y el uso de cubrebocas como medio para frenar las infecciones. “La gente se ha centrado en los espacios mal ventilados y ha pensado en la transmisión aérea a través de metros o a través de una habitación. No digo que eso no suceda, pero creo que el mayor riesgo de exposición es cuando estás cerca de alguien”, comentó el profesor Jonathan Reid, autor principal del estudio a The Guardian. “Cuando te alejas, no solo se diluye el aerosol, también hay menos virus infeccioso porque el virus ha perdido infectividad (como resultado del tiempo)”, agregó el especialista, quien también es director del Centro de Investigación de Aerosoles de la Universidad de Bristol. Los hallazgos indican que las partículas virales se secan rápidamente después de abandonar el ambiente húmedo y rico en dióxido de carbono de los pulmones, lo que frena su capacidad de infectar a otras personas. Al explicar cómo realizaron su estudio, los investigadores dijeron que desarrollaron un aparato para generar partículas que contienen virus y les permitieron flotar entre dos anillos eléctricos durante entre cinco segundos y 20 minutos en un entorno estrictamente controlado. Según el estudio, cuando las partículas virales abandonan los pulmones, pierden agua rápidamente y los niveles más bajos de dióxido de carbono en el ambiente provocan un rápido aumento del pH, lo que afecta la capacidad del virus para infectar las células humanas. Los hallazgos del estudio también reafirmaron la importancia de usar máscaras faciales, cubrebocas y mantener la distancia social para prevenir la propagación de COVID-19. (El Financiero)

Yucatán

Personas de 40 a 59 años de 26 municipios recibirán tercera vacuna a partir del 21 de enero

A partir del próximo viernes 21 de enero iniciará una nueva etapa de vacunación en Yucatán en la que se aplicará la dosis de refuerzo contra el Coronavirus a los sectores de población de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad en 26 municipios del interior del estado, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar. La dependencia estatal especificó que los municipios incluidos en esta fase de vacunación son, para las personas de 40 a 49 años: Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzán, Yobaín, Xocchel y Ucú; de 50 a 59 años: Quintana Roo, Mayapán, Kopomá, Tepakán, Suma, Kaua, Tekal de Venegas, Mama, Xocchel, Dzilam de Bravo, Ixil y Sinanché. Mientras que en las localidades de Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Tekax y Ticul, se administrará la dosis de refuerzo contra este virus a ambos sectores de la población. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las dosis de refuerzo en los 26 municipios, se llevará a cabo del 21 al 24 de enero de la siguiente forma: -El viernes 21 de enero se vacunará a las personas de 40 a 49 años de edad de los municipios de Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzán, Yobaín, Xocchel y Ucú. -También el día 21 se aplicarán las dosis a hombres y mujeres de 50 a 59 años que viven en las localidades de Quintana Roo, Mayapán, Kopomá, Tepakán, Suma, Kaua, Tekal de Venegas, Mama, Xocchel, Dzilam de Bravo, Ixil y Sinanché. -Mientras que el 24 de enero arrancará este proceso para ambos sectores de población, es decir, personas de 40 a 49 y 50 a 59 años, únicamente en las demarcaciones de Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Tekax y Ticul. La aplicación del refuerzo se realizará en módulos de vacunación a cargo de la SSY, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste). En el caso de Kanasín, la vacunación se llevará a cabo a través de dos sedes: la Unidad Médica Familiar del IMSS y el Centro de Salud Urbano de la colonia San José de la SSY; en Valladolid, se realizará lo propio en las Unidades Deportivas “El águila” y “Fernando Novelo”. Lo que corresponde a Tizimín, la vacunación se desarrollará en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); en Progreso, se realizará ese proceso en el Deportivo Víctor Cervera Pacheco; en Tekax, en el Domo Municipal y en Ticul en el domo municipal de la colonia Obrera. Cabe señalar que las dosis se estarán aplicando únicamente a las personas que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar identificación oficial y el comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal. Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran la segunda dosis contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.