México

Narcoseries son ‘un obstáculo’ para el turismo en México y en Colombia: Ebrard

Durante reunión con la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, el secretario de Relaciones Exteriores señaló que las narcoseries son un “obstáculo” para el turismo en ambas naciones. Además, Ebrard indicó en el encuentro que se trata de dos importantes naciones con un fuerte crecimiento turístico e inversión extranjera. Sin embargo, indicó que las narcoseries le producen desconfianza a los turistas. “La única dificultad que tenemos a veces es que hay demasiadas narcoseries sobre nosotros, pero somos dos grandes países, dos grandes civilizaciones y vamos a demostrar que eso que estoy diciendo, se traduzca en que se debe tener confianza al viajero colombiano y al mexicano”, señaló Ebrard. Tal vez te gustaría leer: México entrega primeras actas de nacimiento para personas trans en el extranjero Además, abordaron temas como el tráfico de armas, en el cual la vicepresidenta Ramírez ofreció todo el apoyo y la experiencia de Colombia para atender este problema y acabarlo. Con información de Plumas Atómicas

Yucatán

Menor de 14 años se suicida en municipio de Chemax

Un adolescente de apenas 14 años de edad decidió terminar con su corta vida por la vía del ahorcamiento en el municipio de Chemax. Los hechos ocurrieron el martes cuando familiares del menor, identificado con las iniciales J.E.R.A., fue encontrado colgado de un árbol en montes cercanos a su domicilio. De acuerdo con datos recabados en el lugar por Novedades, cerca de las 18:00 horas, el joven acudió al monte, que colinda con el patio de su casa, ubicada en la calle 22 por 5, para recoger leña. Las personas que se encontraban por la zona, indicaron que lo vieron muy activo trabajando, pero en una de las vueltas ya no regresó. Al ver que dieron las 21:00 horas y que no volvió del monte, familiares salieron en su búsqueda, pero lamentable lo encontraron sin vida colgado de un árbol. La mamá dijo que su hijo se caracterizaba por tener buen humor, sin vicios, alegre y servicial, por lo que se desconocen los motivos que lo llevaron a tomar esta terrible decisión.

Yucatán

Refuerzan protocolo sanitario en Poder Judicial para prevenir contagios de Covid

Servidoras y servidores judiciales de las diversas áreas administrativas y jurisdiccionales de todos los órganos del Poder Judicial del Estado refuerzan y profundizan sus conocimientos sobre las medidas recomendadas en el “Protocolo Sanitario Para el Entorno Laboral” emitido por los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), con el fin de prevenir contagios por el virus Sars-Cov2. Lo anterior mediante una serie de sesiones de capacitación en línea que iniciaron el pasado 24 de enero del presente y continuarán de manera diaria hasta el 27 de enero del presente, en las cuales personal médico adscrito a la SSY detalla y explica la forma correcta en la que deben aplicarse cada una de estas medidas para que sean efectivas. En la plática también se detalló el funcionamiento de las aplicación para teléfonos móviles App Meditoc y la Línea 800 Yucatán, que se atienden por especialistas de la salud, las 24 horas todos los días de la semana. De igual forma, se explicó el servicio de notificaciones de Covid al cual puede accederse en teléfonos móviles y que sirve para mantenerse alerta por posibles contactos con casos sospechosos o confirmados de pacientes con Covid, para tomar medidas preventivas y estar atentos a posibles síntomas. Esta capacitación sobre el “Protocolo Sanitario Para el Entorno Laboral” abordó la necesidad de cumplir de forma adecuada con las siguientes medidas: En filtros sanitarios la toma de temperatura en frente; la aplicación de uso de gel antibacterial con alcohol al 70%; así como no permitir el acceso a personas que tengan síntomas o temperatura mayor a 37° C. Igualmente se recomienda evitar los sistemas de registro de llegada y salida de trabajadores mediante huellas digitales por constituir cadenas de contagio. También es recomendable que se cuestione a las personas que quieren ingresar a los edificios públicos o privados si presentan algún síntoma como dolores musculares, dolor de cabeza o de garganta para restringir la entrada por constituir sintomatología correspondiente a Covid-19 y sus variantes. Otras recomendaciones son el uso de cubrebocas tricapa y Kn95, de forma correcta y en todo momento, cubriendo nariz y boca; dichos cubrebocas tienen una duración de protección efectiva de 12 horas. De la misma manera, se hizo énfasis en la distribución de las sillas en comedores, cafeterías, salas de reuniones en instituciones o empresas cuando menos a 1.5 metros de distancia, de preferencia al aire libre y contar con dispensadores de gel antibacterial o servicios sanitarios para el lavado de manos. En el caso de lugares cerrados se recomienda el ingreso por grupos pequeños, considerando la capacidad de la sala. Las instituciones públicas y privadas deben contar con materiales de difusión expuestos para reforzar los mensajes de prevención, ya que estando dentro de los edificios las personas pueden bajar la guardia. Con respecto al manejo adecuado de sospecha de caso, se informó que es más eficaz realizarse una prueba, sea de antígeno o PCR, de 3 a 5 días desde la exposición, ya que son los días de incubación del virus. Las personas que resulten positivas deben mantener aislamiento de 7 a 10 días. Se aclaró que las personas contagiadas por alguna variante de Covid-19 pueden volver a contagiarse, por lo cual es importante seguir las recomendaciones del Protocolo en todo momento. Bastarrachea explicó que las personas contagiadas y que presentaron síntomas leves deben esperar 15 días para vacunarse y en el caso de los pacientes que presentaron sintomatología grave deben esperar 30 días.

México Reportajes

“Mientras mis muertos no sean tus muertos, no va a cambiar nada”, opina doctora

“Mientras mis muertos no sean tus muertos, no va a cambiar nada”… con lágrimas, la doctora Adriana Vallarino Ceceña relató la trágica historia de cómo el Covid-19 arrasó con la vida de su esposo, el médico internista Guillermo Castillo Haro. Vallarino Ceceña explicó que Memo, como ella le decía de cariño, nunca dejó de trabajar, atendiendo a cientos de pacientes semana a semana, hasta que el coronavirus lo atacó a finales del mes de mayo del 2020, contagiando a la familia. Ante el contagio de los cuatro miembros de la familia, Guillermo y su hijo mayor, quien lleva el mismo nombre, fueron hospitalizados en estado delicado. Como muchos mexicanos, los Castillo Vallarino se quedaron con la esperanza de las vacunas, pero llegaron demasiado tarde para ellos. El día 6 de junio del 2020 la desgarradora noticia ocupó las primeras planas de periódicos, redes sociales y radios, porque el doctor Castillo era reconocido por su trayectoria en el servicio público. Con escasos tres meses de iniciada la pandemia en Sonora, el médico que trabajaba para el sistema de Salud del Gobierno Federal fue de las primeras defunciones de personal médico en Nogales, sumando a esa fecha alrededor de 280 muertes por Covid en la comunidad. “Para mí fue algo terrible, se me abrió la tierra cuando falleció mi esposo, porque nunca esperé que pasara eso tan rápido”, comentó la doctora, y después de un suspiro agregó que, “él vio a muchos pacientes a los cuales sacó de la enfermedad, pero a él no lo pudieron sacar”. “Piensan que nada más el médico tiene la responsabilidad de estar al frente, pero los ciudadanos también tenemos la responsabilidad de no exponernos y no exponer a las demás personas, eso sería el punto clave para que no hubiera tantos contagios”, dijo la doctora Adriana. Parte de la molestia que ella externó es que la ciudadanía continúa acudiendo a eventos y fiestas, sin crear conciencia sobre los riesgos que implica en el personal médico que lucha todos los días contra la pandemia, mientras se siguen contagiando. “Ojalá que hagan conciencia y que no tengan que vivir este dolor tan fuerte. Como me pasó a mí, como le pasó a mi marido, le puede pasar a cualquiera y está pasando”, advirtió. Castillo Haro, meses antes de su muerte, indicó a su esposa sobre el riesgo del contagio: “Esto está de mucho peligro y hay que cuidarnos porque si nos toca, no vamos a librarla”, recordó la doctora. El médico internista tenía 55 años y muchos planes por delante. “La pérdida como ser humano, como pareja, como papá, como parte de la familia, es algo terrible, es un dolor que nos ha costado mucho manejar, porque no es una muerte esperada, son muertes trágicas las del Covid”, comentó. Según las estadísticas de la Secretaría de Salud, hasta el 24 de enero del 2022, el Estado de Sonora ha presentado más de 141 mil casos de Covid-19 y alrededor de 10 mil defunciones a causa de esta enfermedad que llegó en marzo del 2020. Adriana Vallarino externó que las cifras no son nada más un número, son familias enteras desgarradas por la pérdida de uno o más familiares… “Como mujer es perder a tu pareja y como madre es ver el dolor de tus hijos”. Exhortó a la ciudadanía a seguir los protocolos de salud, respetando y defendiendo la vida propia, de los seres queridos y de los demás. “Todavía siguen diciendo que no existe, que son cuentos, que las vacunas no sirven y yo les repito que mientras mis muertos no sean tus muertos, no va a cambiar nada. Cuídate, protégete y protege a los demás, no lamentes mañana lo que puedes prevenir hoy”, dijo la doctora Adriana Vallarino Ceceña. Nogales, primer lugar en contagios de Covid-19 Se modificarán los operativos preventivos contra la enfermedad, y ahora se harán a diario recorridos coordinados en los centros de diversión, restaurantes, cantinas, antros, gimnasios, unidades deportivas, tianguis y los supermercados, con la finalidad de que se haga cumplir con los protocolos sanitarios impuestos por las autoridades de salud. Con más de 430 nuevos casos de Covid-19 en un día, esta frontera ya está en primer lugar de la estadística estatal informó el Comité Municipal de Salud que preside el Alcalde Juan Gim Nogales. En la Mesa de Salud se informó que de los 438 casos nuevos de Covid-19, un total de 37 requirieron hospitalización, incrementándose hasta un 57.8 por ciento la ocupación de camas de las áreas de Covid en los hospitales públicos. Pese a que los número de muertes por Coronavirus no ha aumentado y se mantiene en un 2.4 por ciento, sí está a la alza el porcentaje hasta del 50 por ciento de pruebas que han arrojado positivo, lo cual preocupa a las autoridades de salud de los tres niveles de gobierno y a los representantes de los organismos civiles que integran la Mesa de Salud Municipal. El regidor Hipólito Sedano Ruíz informó que en los próximos días se entregarán más de 60 mil cubrebocas y gel sanitizante a las escuelas primarias y luego se hará lo mismo en las secundarias, preparatorias y universidades públicas. Además se modificarán los operativos preventivos contra la enfermedad. Se formarán grupos especiales en los que intervendrán los representantes de Protección Civil, Policía Preventiva, Subdirección de Alcoholes, Salud de los tres niveles de gobierno, Inspección y Vigilancia, así como Regulación Sanitaria. Además, todas las preparatorias iniciarán cursos por medio virtual y sólo el Colegio de Bachilleres (Cobach) lo hará de manera presencial debido a la aplicación oportuna de las medidas de seguridad e higiene en las instalaciones que les ha dado resultados positivos. También se acordó llevar a cabo recorridos por la Avenida Obregón hasta la plaza Colosio a fin de repartir cubrebocas a la gente y exigir a los comerciantes reducir el aforo de personas del 50 por ciento en sus establecimientos y no permitir la entrada de niños. (El Universal)

México Policia

Asesinan a Federico Mazzoni, gerente del Mamita’s Beach Club, en Playa del Carmen

El gerente del Mamita’s Beach Club, en la Riviera Maya, Federico Mazzoni, fue asesinado la tarde de este martes. Su cuerpo fue encontrado dentro de las instalaciones del famoso club de playa, localizado en la Calle 28, colindante con la zona federal marítimo terrestre, en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad. La Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio del ejecutivo y que elementos de la Policía de Investigación y peritos se encuentran recabando indicios y evidencias sobre el crimen. Mazzoni era un hombre de confianza del empresario Jorge Marzuca, dueño del establecimiento y era ubicado como un “hombre trabajador”, por personal del establecimiento y amigos cercanos. La empresa omitió dar una postura sobre lo sucedido “para no entorpecer las investigaciones”, pero mediante un breve comunicado lamentó el homicidio de su colaborador y expresó que brindaría su respaldo a las personas afectadas. “Estamos a la espera del resultado de las investigaciones y colaborando con las autoridades correspondientes para el total esclarecimiento”, se indicó. Organismos empresariales como la Coparmex-Riviera Maya, se condolieron por el sucedido y condenaron el homicidio. “La comisión de seguridad reitera su apoyo a las autoridades municipales, estatales y federales para dar con los responsables”, manifestó en sus redes sociales. Este homicidio se suma a los hechos violentos en la entidad, tal como el que se registró en el Hotel X-Caret, donde murieron dos canadienses.

Yucatán

Ponen en marcha Red Estatal de Universidades Sustentables en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la Red Estatal de Universidades Sustentables (Redus), iniciativa que a través de la suma de esfuerzos promueve acciones para la conservación del medio ambiente y la cual en su primera fase suma 15 planteles de educación superior públicos y privados del estado que representan la participación de más de 26,000 alumnos que funcionarán como actores en el desarrollo de un estado más sustentable. En ese marco, Vila Dosal realizó un llamado a las instituciones de educación superior y a todo Yucatán, para trabajar unidos como sociedad contra la violencia hacia las mujeres, que, si bien es una situación que cargamos desde muchos años atrás, todavía hay un largo camino que recorrer para erradicarla, pero juntos, podemos alcanzar más rápido el objetivo. El Gobernador refrendó que su administración seguirá trabajando desde la Secretaría de Mujeres (Semujeres) para disminuir y erradicar estas circunstancias, y estará siempre presente para ayudar a las víctimas de violencia de género, pero más importante, prevenir para que estos casos no sucedan. En presencia de integrantes de organizaciones civiles, señaló que, con la creación de la Semujeres, los incrementos de penas en delitos contra el sector y la instalación de los Institutos Municipales de la Mujer en las 106 demarcaciones, ya se ha dado los primeros pasos. “Falta mucho por hacer, pero debemos hacerlo juntos, yucatecas y yucatecos, como un gran equipo; tenemos que ocupar este poder que hoy tenemos, para hacer que las cosas cambien, y nuestro compromiso tiene que ir más allá”, declaró. Desde el salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, el Gobernador atestiguó la firma de la carta compromiso, que realizaron rectores y directores de 15 las universidades participantes, tanto públicas como privadas, para aportar junto con la administración estatal, a través de la Redus, al desarrollo sustentable local. En compañía del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, el Gobernador recordó que las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTM) y Marista de Mérida colaboraron con su administración para diseñar los Programas de Manejo de Residuos Sólidos de los 106 municipios del estado, siendo Yucatán la única y primera entidad de toda la República que cuenta con un protocolo de este tipo para cada una de sus demarcaciones. Se mencionó otros importantes esfuerzos en este rubro, como los Programas de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para la Zona Metropolitana de Mérida; la Ley de Cambio Climático, que se desarrolló en coordinación con la Embajada Británica, y la operación de 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos, que están generando el 25% de la energía que se consume en el territorio. El Gobernador explicó que la plataforma Redus ya se encuentra abierta en la página web de Red Sustentable Yucatán, para contabilizar las acciones de sustentabilidad de las universidades e intercambiar experiencias o casos de éxito, por lo que invitó a las y los yucatecos a sumar sus iniciativas, para que todas estas instituciones y su alumnado se involucren. Por su parte, la titular de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, señaló que el objetivo de esta iniciativa es reconocer e impulsar los esfuerzos de las universidades en la materia, a fin de hacerlas partícipes en el desarrollo sustentable del estado y obtener beneficios, como mejorar prácticas, potenciales ahorros económicos, participación activa de alumnos y personal, acompañamiento del Gobierno, reconocimiento y difusión de actividades o contribución con la Agenda 2030. La Redus consta de 3 componentes: plataforma digital, prácticas sustentables y alianzas colaborativas; la primera, además del registro de la universidad, es una herramienta en la que se podrá visibilizar las distintas acciones de los centros educativos, enfocado en 6 temas: energía asequible; compras sustentables; cultura y consumo; manejo y uso de recursos, innovación, e infraestructura bioclimática. Sobre el componente de prácticas sustentables, la funcionaria añadió que, a través de un programa piloto, se obtuvo las primeras, como la ampliación del Sistema Fotovoltaico de la UNO, acopio y puntos verdes en Centros Educativos del ITSP y la implementación de la Norma ISO 5001 en el Sistema de Gestión de la Energía del Tecnológico de Motul (ITSM). Los colegios recibirán un distintivo, según el número de actividades a desarrollar, y podría ser oro, plata o bronce. En tanto, las alianzas colaborativas constarán de la participación activa de la comunidad universitaria, en voluntariados, jornadas y temáticas ambientales, como el Programa para la Conservación de la Tortuga Marina, la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas, Limpieza y Saneamiento de Playas y Manglares, así como Cultura Sustentable. Para su primera fase, la Redus está conformada por más de 26,000 alumnos, de 15 planteles: Modelo Mérida, Marista, Anáhuac Mayab, UPP Mérida y Tekax, TecMilenio Mérida, del Valle de México (UVM) Mérida, Politécnica de Yucatán (UPY), Tecnológica Regional del Sur en Tekax, UNO, UTM, ITSP, ITSM, Itsva y el Instituto Tecnológico Superior del Sur (Itssy).

Yucatán

Presenta Vila Dosal balance luego de las afectaciones por la pandemia en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las acciones y estrategias que, unidos, los yucatecos hemos realizado para salir adelante de las adversidades e impulsar el desarrollo del estado, ante alumnos de la Maestría en Seguridad Nacional del Colegio de la Defensa Nacional. Al impartir la conferencia “El Estado de Yucatán como modelo de desarrollo y seguridad”, en el auditorio multimedia de la X Región Militar, Vila Dosal presentó un balance y una prospectiva de la situación política, económica y social de la entidad, luego de las afectaciones por la pandemia y uno de los años más complicados en la historia para sus habitantes. Respecto del panorama económico y social, el Gobernador recordó que, en 2019, se logró que la economía creciera 15 veces por encima del resto del país y el estado se posicionó como un gran destino turístico, con cifras récord, como la llegada de 3.2 millones de visitantes. Sin embargo, con el 2020, llegó la pandemia del Coronavirus y se presentó uno de los años más difíciles en la historia de la entidad, lo que representó una caída del -7.7% de la economía, más de 25,000 empleos perdidos y arriba de 164,000 personas que cayeron en pobreza. Ante este escenario tan complicado, señaló, su Gobierno puso apoyos a disposición de las familias e incentivos fiscales, sin descuidar el tema de la salud, especialmente por la contingencia sanitaria, donde se incrementó y mejoró la infraestructura para asegurar atención de calidad a la gente. También, continúa el impulso al tema, con programas que responden a necesidades reales, como “Médico 24/7”, para brindar servicio en horario posterior al de los centros de salud, que próximamente, contará con ultrasonido, o “Médico a domicilio”, dirigido hacia quienes tienen dificultad para trasladarse. Aunado a ello, subrayó, en este 2022, se intervendrá 65 Centros de Salud en el interior de la entidad y, como anunció anteriormente, se respaldará a pacientes con cáncer, en hospitales a cargo del Estado, mediante una ayuda de 2,000 pesos bimestrales y un esquema alimentario. Las cosas no se quedaron ahí, pues la economía de las familias yucatecas se ha visto favorecida con más de 24,000 acciones de vivienda y, durante el presente año, se realizará 3,000 adicionales, así como arriba de 116,000 becas entregadas y de 800,000 paquetes de Impulso Escolar. Todo esto dio como resultado que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Yucatán es el estado que más apoyos entrego durante la contingencia en 2020, con 20 programas implementados, y el tercero con mayor Índice de Progreso Social, según la organización “México, ¿cómo vamos?”, añadió. Indicó que se está fortaleciendo al sector, a través de Yucatán Seguro, estrategia que impulsa la adquisición de infraestructura y equipamiento, como cámaras de videovigilancia urbana, arcos carreteros, semáforos inteligentes y la creación del C5i, entre otras acciones. Lo anterior se complementa con la mejora de las condiciones laborales y sociales de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con oportunidades de capacitación, becas para sus hijos y un convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), para que accedan a créditos. Como parte de esa estrecha relación y en reconocimiento a la labor que desempeñan en el resguardo de la seguridad de Yucatán, mencionó que elementos de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Marina son indemnizados por parte del Gobierno del Estado, en caso de que pierdan la vida u obtengan alguna discapacidad, en cumplimiento de su deber dentro del territorio. Sobre la reactivación económica, el Gobernador resaltó que se ha recuperado y superado los 25,000 empleos perdidos durante la pandemia, con arriba de 36,000 generados, es decir, 11,000 más; al mes de septiembre de 2021, somos el estado con menor tasa de desempleo, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y se rompió el récord de trabajadores asegurados ante el Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 396,325.  

México

Ómicron puede ser el fin de la pandemia, pronostica López-Gatell

Luego de los altos índices de contagio derivados de la variante ómicron, la pandemia podría llegar a su fin, vaticinó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Ómicron, característicamente, es una variante que produce enfermedad más leve, que se propaga rápidamente dando un gran número de casos que no son casos de gravedad”, reiteró el epidemiológico. “Esto, sumado a una alta proporción de personas que han sido vacunadas, permite tener una epidemia mucho más manejable, y eventualmente causará inmunidad en un gran número de personas, lo cual podría, en su momento, contribuir al final del periodo epidémico, no solo en México sino en el mundo”, agregó. En los últimos días se han difundido declaraciones que auguran el final de la pandemia luego del repunte de casos provocado por la cepa sudafricana. Una de estas ha sido la del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, quien adelantó este lunes que esta fase de la pandemia podría precipitar su final. “En cuanto la ola de ómicron se calme, habrá durante algunas semanas y meses una inmunidad global, ya sea gracias a la vacuna o porque la gente se habrá inmunizado por la infección, y también una bajada a causa de la estacionalidad”, pronosticó. Sin embargo, el principal asesor médico del presidente de Estados Unidos, Antoni Fauci, aseguró que es demasiado pronto para determinar si la variante ómicron marcará un cambio y significará que la pandemia del COVID-19 pasa a endemia. “Es una pregunta abierta si ómicron será o no la vacuna viva del virus que todos esperan porque tenemos mucha variabilidad con el surgimiento de nuevas variantes”, dijo Fauci en una conferencia el 17 de enero. Hospitalizaciones y muertes por COVID-19 Pese a que los casos positivos de COVID-19 han alcanzado cifras históricas en enero, la hospitalización ha mermado en 70 por ciento al inicio de esta semana. La ocupación de camas generales subió en dos puntos porcentuales a 43 por ciento mientras que las camas con ventilador se han mantenido en 25 por ciento. “Esto debe tomarse con cautela, de mantenerse podría ser el inicio en un cambio en la tendencia de crecimiento, lo que vemos reflejado en las hospitalizaciones y en la curva de defunciones”, expuso López-Gatell.

México Policia

Confirman cadena perpetua para Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos invalidó los argumentos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán para revocar su sentencia, y confirmó cadena perpetua para el capo. El 25 de octubre de 2021, la defensa de Guzmán presentó argumentos para que fuera anulada la sentencia de cadena perpetua que un juez impuso al ‘Chapo’ en julio de 2019. Los abogados de Guzmán presentaron 10 argumentos relacionados con la supuesta mala conducta del jurado, conflictos de interés y otras irregularidades en el caso. El capo, quien permanecerá el resto de su vida en una prisión de supermáxima seguridad, fue hallado culpable de 10 cargos por 26 violaciones a la Ley de drogas y una conspiración de homicidio. “El juez Cogan condujo el juicio de tres meses con diligencia e imparcialidad, luego de emitir una serie de fallos previos al juicio elaborados meticulosamente. Por las razones expuestas, se confirma la sentencia resultante del Tribunal de Distrito”, puntualiza el documento de la corte estadounidense.

Yucatán

Pronostican mínimas de 10° a 12° por nuevo frente frío en Yucatán

Se mantendrán los descensos de temperatura durante el próximo lunes 31, con mínimas de 10 a 12 grados, en las zonas poniente y sur del estado, expuso la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, anticipó el ingreso de un frente frío y otra masa de aire, por la tarde y noche del viernes 28, como parte de la temporada invernal; según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), antes de ese día, habrá condiciones de calor, en promedio de 35 grados. A partir del análisis satelital, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy pronosticó que estos fenómenos ocasionarán norte con rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora, en todo el territorio; de 60 a 70, en la zona costera, junto con oleaje de 2.0 a 2.8 metros, y lluvias de ligeras a moderadas, con chubascos y actividad eléctrica dispersa, en algunas regiones. Las temperaturas mínimas del domingo 30 serán de 15 a 17 grados, en el sur y centro, y de 17 a 19, en el norte y la costa, mientras que, el lunes 31, se registrará entre 10 y 12, en el poniente; 11 y 13, en el centro; 12 a 14, en el oriente, y 14 a 16, en el litoral. Finalmente, el martes 1 de febrero, 13 a 15 en todo el territorio, menos cerca del mar, donde se percibirá desde 16 hasta 18. Cabe recordar que, este martes 25, ingresará un frente frío débil, como el del pasado sábado, pero con precipitaciones, por efecto de vaguada. Para ambos casos, el funcionario reiteró el llamado a proteger a la población más vulnerable, como niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad, ante los cambios de temperatura, sobre todo en las noches, cuando son más intensos. También, está a disposición la línea telefónica 9-1-1 o las redes sociales de Procivy, para recibir y atender cualquier reporte, durante las 24 horas del día, y se invita a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas, con los mensajes que la dependencia emite diariamente y difunden los municipios. Finalmente, se recalca a las y los pescadores, trabajadores del mar y público en general de la costa, que es fundamental estar al pendiente de las indicaciones de la Capitanía de Puertos, respecto del cierre a la navegación menor.