Mundo Reportajes

La variante ‘furtiva’ de ómicron denominada BA.2 ya está presente en 40 países

Quienes creían que ómicron podría ser el principio del fin de la pandemia, están muy equivocados. Como si se tratara de una película de terror, el virus SARS-CoV-2 sigue mutando y ya existe una ‘nueva variante’ presente en más de 40 países y que ha encendido las alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hablamos de la mutación de la variante ómicron bautizada como BA.2, también conocida como la ‘furtiva’, porque sus rasgos genéticos la hacen un poco más difícil de detectar. Algunos científicos temen que también pueda ser más contagiosa y afirman que hay muchas cosas que aún se desconocen; por ejemplo, si evade mejor las vacunas o si causa una enfermedad más grave. Los primeros reportes de esta mutación se presentaron en diciembre de 2021, cuando científicos británicos encontraron una versión “sigilosa” de ómicron, que no se podía distinguir de otras variantes utilizando las pruebas de PCR. Los investigadores aseguraron que era demasiado pronto para saber si la nueva forma de ómicron se propagará de la misma manera que la variante estándar de ómicron, pero sí afirmaron que la versión BA.2 es genéticamente distinta y, por lo tanto, puede comportarse de manera diferente. El descubrimiento de la nueva forma de ómicron llevó a los investigadores a dividir el linaje B.1.1.529 en ómicron estándar, conocido como BA.1, y la nueva variante, conocida como BA.2. ¿Dónde se ha propagado? La variante ‘furtiva’ o BA.2 tiene especial auge en Asia y Europa. En Dinamarca, representaba el 45% de todos los casos de COVID-19 a mediados de enero, frente al 20% de las dos semanas anteriores, según el Statens Serum Institut, que depende del Ministerio de Salud danés. En Estados Unidos se han reportado 96 casos. Además de varios reportes en Reino Unido, India, Singapur, Australia, Canadá e Israel; así como en otras 30 naciones. Desde noviembre de 2021, se han enviado más de 5 mil secuencias genéticas de BA.2 a la plataforma mundial GISAID, que va recogiendo las secuencias del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia. Hasta el momento esto es lo que sabemos de la variante furtiva o BA.2 de ómicron: La versión BA.2 es genéticamente distinta y, por lo tanto, puede comportarse de manera diferente. La versión original, conocida como BA.1, y la BA.2 se consideran subgrupos de ómicron. Sin embargo, los expertos en salud mundial podrían darle su propio nombre con letra griega si se considera una “variante de preocupación” de importancia mundial. Según The Guardian, el hallazgo de BA.2 se dio durante el frenético aumento de casos de coronavirus que se vivió en Reino Unido a finales del año pasado. La rápida propagación de la BA.2 en algunos lugares hace temer que pueda tomar fuerza. Alrededor del mundo se han identificado más de 5 mil casos de esta mutación de ómicron, de acuerdo a la iniciativa GISAID, que va recogiendo las secuencias del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia. ¿Cómo protegerse? Los médicos aconsejan las mismas precauciones de siempre: vacunarse y seguir las recomendaciones de las autoridades de salud pública sobre el uso de mascarillas, evitar las aglomeraciones y quedarse en casa si se está enfermo. “Las vacunas ofrecen todavía una buena defensa contra un cuadro grave, la hospitalización y la muerte”, afirma el doctor Wesley Long, patólogo del hospital Houston Methodist de Texas. “Incluso si antes tuviste COVID-19, la protección de la vacuna sigue siendo más fuerte, más duradera y, de hecho, funciona bien para las personas que han sido infectadas previamente” Esta última versión es otro recordatorio de que la pandemia no ha terminado.

Entretenimiento México

Fallece el cantante Diego Verdaguer a consecuencia de Covid-19

El cantante argentino Diego Verdaguer, intérprete de canciones como “La Ladrona”, falleció este jueves por la tarde en Los Ángeles, California, a la edad de 70 años. Así lo dio a conocer su ahora viuda Amanda Miguel en su cuenta oficial de Twitter. Según detalla su agencia, la causa del deceso fue por complicaciones del Covid-19 que padecía desde diciembre. “Con absoluta tristeza lamentamos informar a todo su público y amigos, que nuestro querido Diego el día de hoy dejó su hermoso cuerpo, para continuar su camino y creatividad en otra firma de vida eterna…”, se lee en un comunicado. “Toda su familia estamos sumergidos en este dolor, por lo que apreciamos su comprensión en estos momentos tan difíciles”, agrega. Una hora antes de la noticia, el cantante argentino había publicado un “tuit” en donde le dedicaba una canción a su esposa que fue su compañera y amor de toda su vida, en el que mencionaba que nunca se cansaría de dedicarle la canción “La Ladrona”. “¡Nunca me cansaré de dedicártela! Eres y serás la ladrona que me robó el corazón”, escribía entonces. La inesperada muerte del cantante tiene a su familia en shock, por lo que han decidido que sus funerales sean en privado. Mediante un comunicado de prensa se informó que el intérprete de “Volveré” será cremado en Los Ángeles. “Por el profundo dolor que ha causado su partida, su familia ha decidido despedirlo en privado y pasar este difícil momento en tranquilidad y recogimiento. Posteriormente organizarán un acto público, pero en estos instantes su dolor es tan grande, que no están en condiciones de dar declaraciones. Agradecemos su comprensión y respeto al respecto”.

Yucatán

Pasará 50 años en la cárcel por matar a su esposa en Akil

J.S.Ch.R. fue encontrado penalmente responsable del delito de feminicidio agravado y sentenciado a 50 años de prisión por los hechos ocurridos en mayo de 2021 en un predio de la colonia Miguel Hidalgo de la localidad de Akil, en agravio de su esposa. Después de los hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició la indagatoria y logró establecer que el acusado causó la muerte de su esposa por razones de género, en virtud de la relación sentimental de la pasivo con el imputado. Además de la pena de prisión, el inculpado recibió una multa por 2000 UMA´s, para el pago de la reparación del daño. Los hechos ocurrieron el 23 de mayo del año pasado, cuando el acusado agredió a su esposa con un cuchillo y aunque la víctima intentó huir de la agresión, el encausado continuó atacándola, hasta que intervino su hijo para detener el ataque. La mujer fue trasladada a un nosocomio, donde falleció horas después a consecuencia de un choque hipovolémico secundario a heridas por instrumento punzocortante, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE. Antes de finalizar la audiencia, se dispensó la lectura, por lo que las penas quedan en firme y al acusado se le negaron los beneficios de sustitución de penas y la privación de sus derechos políticos.

Yucatán

UADY anuncia retorno a clases presenciales en licenciatura y posgrado el próximo lunes

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en apego a las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Estado y dado el avance en el proceso de vacunación, informa que el retorno a clases presenciales en los programas de licenciatura y posgrado será a partir del próximo lunes 31 de enero, tal como se anunció al inicio de este año, bajo los siguientes lineamientos: 1. Con el fin de proteger todo lo posible la salud de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos y manuales, continuarán las medidas de prevención señaladas en los protocolos sanitarios que desarrollaron las Facultades de Enfermería y Medicina, además de que seguirá la atención a los temas de logística establecidos por la Facultad de Ingeniería Química para el ingreso, permanencia y egreso de las personas en las instalaciones de cada dependencia universitaria. 2. El regreso a las aulas y demás instalaciones universitarias, tales como laboratorios, talleres o clínicas se hará con un aforo limitado entre el 50 y 75 por ciento de la capacidad de cada espacio, de manera que cada facultad organizará los días, horarios y grupos de estudiantes que asistirán, comunicándolo de forma oportuna a través de sus respectivas páginas de internet y redes sociales oficiales. 3. Conforme avance el período escolar, el aforo presencial se incrementará hasta llegar al 100 por ciento, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan y se cuente con la autorización por parte de las autoridades de salud. 4. Las autoridades universitarias mantendrán un estrecho contacto con los gobiernos estatal y federal, de tal manera que atenderán las recomendaciones de los expertos del Comité de Salud Pública, epidemiólogos y la propia Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para continuar con las medidas necesarias para evitar que se propaguen los contagios de Covid-19. En el caso de la Facultad de Ingeniería Química, algunas aulas están actualmente en remodelación, por lo que la asistencia presencial para una parte de la comunidad estudiantil se retrasará dos a tres semanas. Sin embargo, el resto de los espacios será utilizado para las actividades académicas presenciales. La Universidad Autónoma de Yucatán ha generado las condiciones para un regreso seguro a clases presenciales, en beneficio de los más de 17 mil 200 estudiantes de licenciatura y mil 900 de posgrado que forman parte de esta gran comunidad universitaria.

Yucatán

Este fin de semana se espera uno de los frentes fríos más intensos de la temporada

Este fin de semana se espera uno de los frentes fríos más helados de la temporada, por lo que se pide tomar precauciones ante la baja de temperaturas que habrá el Estado. Y es que se pronostica la llegada de una masa de aire frío de intensidad fuerte que provocará un marcado descenso en las temperaturas incluso desde el día viernes, informó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo al periódico Novedades de Yucatán. Destacó que por la noche de este viernes aumentarán las filtraciones de aire frío, y las temperaturas para Mérida se prevén de 15 grados Celsius. “Nos afectará el viernes por la noche y el amanecer del sábado, donde se registrarán temperaturas sensiblemente bajas porque esa masa de aire vendrá a reforzar el frente frío número 24, pero que se mantendrá al norte de la península; el sábado reforzado se irá rumbo al Caribe”, señaló. En este sentido, se espera que este nuevo frente frío sea el más intenso de la temporada invernal e incluso de varias temporadas debido a su descenso de las temperaturas. El experto pidió a la población yucateca tomar las precauciones por la heladez que se avecina. Temperaturas bajas para Yucatán Las temperaturas mínimas y máximas esperadas serán: Sábado Costa: máxima 18 a 20 grados – mínima 13 a 15 grados Mérida: máxima 22 a 24 grados – mínima 12 a 14 grados Suroeste, centro, este y noreste: máxima 23 a 25 grados – mínima 11 a 13 grados Zona exhenequenera, cinturón de cenotes central, sur del Estado: máxima 21 a 23 grados – mínima 8 a 10 grados Sierrita de Ticul y Cono Sur: máxima 21 a 23 grados – mínima 5 a 9 grados Domingo y lunes Costa: máxima 18 a 20 grados – mínima 12 a 14 grados Mérida: máxima 20 a 22 grados – mínima 9 a 11 grados Suroeste, centro, este y noreste: máxima 21 a 23 grados – mínima 8 a 11 grados Zona exhenequenera, cinturón de cenotes central, sur del Estado: máxima 21 a 23 grados – mínima 6 a 8 grados Sierrita de Ticul y Cono Sur: máxima 20 a 22 grados – mínima 5 a 7 grados Vazquez Montalvo aclaró que estas temperaturas esperadas podrían descender uno o dos grados más en caso de que no existiera cobertura nubosa, por lo que se le recomienda prepararse para un fin de semana con heladez. (Foto Cadena Política)

Noticias

Arranca vacunación de refuerzo a personas de 40 a 59 años en Mérida

Una nueva etapa de vacunación inició este jueves, con el arranque de la aplicación de dosis de refuerzo contra el Coronavirus a población de 40 a 59 años de edad que vive en Mérida, en una jornada que transcurre sin mayores contratiempos, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Desde temprana hora, la participación de la ciudadanía fue activa en los centros dispuestos para este proceso, ubicados estratégicamente en la ciudad, en el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad “Kukulcán”, el Centro de Convenciones “Siglo XXI” y el Deportivo “Inalámbrica”, donde trabajan de manera coordinada la SSY, la Secretaría de Bienestar federal, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida. Al mismo tiempo, en el interior del estado, continúa la administración de segundas dosis, pero a jóvenes de 15 a 17 años, de 37 municipios; de acuerdo con la programación, este día correspondió a las localidades de Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul y Bokobá. En el macrocentro habilitado en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, Guadalupe Reza Espinosa, de 49 años, fue una de las primeras personas en recibir la tercera dosis de la farmacéutica AstraZeneca, quien resaltó la importancia de la participación de la sociedad, pues es momento de cuidarnos entre todos, aplicando las medidas preventivas y vacunándonos. Hay que recordar que la vacunación de ambos sectores de la población se llevará a cabo hasta el día lunes 7 de febrero, de la siguiente forma: Hoy, jueves, a quienes nacieron en el mes de enero; mañana, viernes, a los de febrero; el sábado, a los de marzo; el domingo, a los de abril; el lunes 31 de enero, a los de mayo; el martes 1 de febrero, a los de junio; el miércoles 2, a los de julio; el jueves 3, a los de agosto; el viernes 4, a los de septiembre; el sábado 5, a los de octubre; el domingo 6, a los de noviembre, y el lunes 7, a los de diciembre. Cabe señalar que este refuerzo se brindará únicamente a la población de entre 40 y 59 años, que tenga sus 2 dosis previas, y deberá presentar tanto identificación oficial como comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma del Gobierno de la República. De forma paralela, en 37 municipios del interior del estado, se lleva a cabo la aplicación de segundas dosis a jóvenes de 15 a 17 años. Este jueves, el proceso correspondió a las localidades de Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul y Bokobá; mientras que mañana, en el último día de esta fase, se concluirá en las demarcaciones de Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo.

Yucatán

Cultur busca que el Siglo XXI sea reconocido como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco

Cultur iniciará nuevo proceso para obtener el reconocimiento “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco” para el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, mismo que otorga la Secretaría de Salud estatal. Cabe señalar que, aunque desde el inicio de esta administración hay colocados letreros que indican que en el edificio ya se aplica esa medida, en realidad no cuenta con el aval de la autoridad sanitaria, de manera que ahora se busca oficializarlo. Hoy día, poner en marcha las disposiciones contenidas en la misma ya no es opcional, sino que ahora es obligatorio para cualquier edificio público. Todo esto se hace con la intención de tomar medidas más drásticas contra el consumo de cigarros con o sin nicotina, y se incluye a los vaporizadores que también son contaminantes, dada la elevada incidencia de enfermedades causadas, entre ellas fundamentalmente el cáncer de pulmón y hace más vulnerables a las personas contra Covid-19. Entre las medidas novedosas, para obtener el reconocimiento de la SSY, está que ya no se permite la existencia de “área de fumadores”, sin importar que se trate de un espacio abierto. -Ahora la gente tiene que salir hasta la calle, en las escarpas de ser necesario, para que se cumpla el objetivo de que el espacio sea 100% libre de humo de tabaco -explicó la Psic. Shanny Cámara Canto, una de las responsables del programa en Yucatán. Recalcó que otras medidas son: que no se expendan dentro del edificio cualquier producto de tabaco o vaporizadores, que no haya de cigarros -ni siquiera en los pasillos o estacionamientos-. Entendemos la libertad que tiene la gente de fumar, pero esto se hace como medida de protección para quienes no fuman y es una manera de garantizar su derecho a la salud. Como parte del proceso se colocarán carteles informativos en puntos estratégicos del edificio en los que se advertirá: “La persona que incumpla con la prohibición de fumar en espacios 100% libre de humo de tabaco será sancionada”. Y se ponen varios los teléfonos de denuncia, entre ellos el 089. El proceso correspondiente se iniciará el viernes 18 de febrero, a las 10 horas, con la plática “Prevención de consumo y exposición” -al humo de tabaco o vaporizadores-, y en la que deberá participar el menos el 80% del personal. Cabe recordar que hace algunos días se informó que Cultur también ya inició el proceso para que Siglo XXI obtenga la certificación de “Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos”. Diaz Montalvo recalcó que cualquier acción a favor de la salud, en medio de una pandemia, resulta de mayor relevancia para proteger tanto del personal como a la gente que acude a los espacios públicos.

México

Recorrerá López Obrador el país para informar sobre la reforma eléctrica

En febrero próximo, una vez terminen los foros sobre la reforma eléctrica que realiza el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador recorrerá el país para informar a la población sobre la importancia y los beneficios de esta iniciativa. Desde Palacio Nacional, el mandatario destacó que para evitar lo sucedido con las reformas energética, educativa y fiscal aprobadas en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero en las cúpulas, sin informar a la ciudadanía, ahora se llevará a cabo una campaña de información. Nosotros también queremos informar, porque yo envié la iniciativa de reforma y quiero que el pueblo sepa qué propongo, por qué es esta reforma, en qué se beneficia al pueblo, dar mi punto de vista a todos los mexicanos, que no suceda lo que pasó anteriormente con las llamadas reformas estructurales, que la gente no sabía de qué se trataban, eran acuerdos cupulares arriba y el pueblo no tenía información”, mencionó. Cabe mencionar que los foros sobre la reforma eléctrica se llevan a cabo desde el pasado 17 de enero y hasta el 15 de febrero expertos, legisladores de todas las bancadas, empresarios, entre otros, analizan y discuten la iniciativa del Ejecutivo. López Obrador aclaró que si bien podría no recorrer todo el estado, habrá secretarios y secretarias que sí lo harán para informar en qué consiste la iniciativa de ley, qué dicen los artículos, por qué se está proponiendo esta reforma. El presidente destacó que uno de los beneficios de la reforma “es para que no haya abusos” en los costos de la electricidad, pues reiteró su crítica al bajo precio que pagan grandes corporaciones, por ejemplo, en comparación con los hogares. “Que se revise cuánto subsidio del presupuesto se entrega a las empresas extranjeras, que se hable sobre la intención perversa de destruir a la CFE para que todo el mercado eléctrico quede en manos de las empresas, sobre todo extranjeras”, agregó. Sobre el litio, los artículos 25 y 28 de la iniciativa indican que es propiedad de la nación, por lo que el Estado se encargará de éste y no habrá concesiones, aunque aclara que las acciones del Estado sobre este mineral no significarán un monopolio. Nosotros no queremos que lo manejen potencias extranjeras, ni de EU, China ni Rusia, el litio es de los mexicanos”, aseguró López Obrador al respecto.

Yucatán

Marcado descenso de las temperaturas a partir de mañana por frente frío 25

Una nueva masa de aire frío de intensidad fuerte, que ha sido nombrada por las autoridades de la Conagua como el nuevo frente frío 25, reemplazará al frente frío 24 y comenzará a cubrir a la Península desde el viernes por la noche. El fenómeno provocará a su llegada aumento de nublados, algunas lluvias y lloviznas, vientos fríos del norte y noreste acompañados de rachas, gradual marcado descenso de las temperaturas y evento Norte fuerte en la costa yucateca; condiciones que se espera perduren hasta el amanecer y primera parte del próximo día lunes. Este evento de frente frío se espera sea el más fuerte de la actual temporada invernal 2021-2022 y de muchas temporadas invernales, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones desde el viernes por la noche hasta el amanecer del por ambiente de frío a muy frío. Para este día jueves, el clima en Yucatán será fresco y con algunas lluvias dispersas debido a la circulación del sistema de alta presión que se extiende desde el Golfo de México hacia la región. Este jueves, el frente frío 24 se localizará al noreste de la Península de Yucatán y su vaguada inducida seguirá dejando chubascos dispersos en algunos municipios de la región. Este jueves se espera las siguientes temperaturas mínimas: Costa: 18 a 20 grados Mérida: 17 a 19 grados Centro, suroeste, este y noreste: 16 a 18 grados Zona exhenequenera, cinturón de cenotes central y zona sur: 14 a 16 grados Atrás sierrita de Ticul y cono sur: 12 a 15 grados Las temperaturas máximas esperadas serán de entre 25 a 27 grados en la costa y de entre 28 a 31 grados en Mérida e interior del Estado.

México

México supera las 500 muertes diarias por COVID

En las últimas 24 horas, México registró 48 mil 627 contagios y 532 defunciones por coronavirus, la cifra más alta desde el pasado 12 de octubre. La cifra más alta de casos diarios se registró el pasado 19 de enero, con 60 mil 552 casos positivos en 24 horas. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, al corte de este miércoles 26 de enero, el país sumó 4 millones 779 mil 296 casos positivos y 304 mil 308 muertes por COVID-19. También se detectaron un total de 278 mil 889 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro Coahuila, Zacatecas y Yucatán son las entidades con mayor número de ellos. Se consideran casos activos a aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. En las cinco semanas anteriores, la mayor parte de los contagios estuvieron presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años. Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Sonora, Puebla y Veracruz. A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 3 millones 849 mil 131 casos y 9 mil 222 defunciones.