Mundo

Miss USA 2019 se quita la vida tirándose de un piso 60 en NY

La Miss Estados Unidos 2019 murió el domingo tras saltar desde la ventana de un edificio de 60 pisos en Nueva York, informó The New York Post con referencia a fuentes policiales. Cheslie Kryst, presentadora y abogada de 30 años, saltó de la ventana de su domicilio en el barrio neoyorquino de Manhattan alrededor de las 07:15 (hora local) y fue encontrada muerta en la calle. Según el diario, fue vista por última vez en una terraza del piso 29. Kryst dejó una nota en la que escribió que quería ceder toda sus propiedades a su madre, pero no explicó las causas de su suicidio. Asimismo, poco antes de su muerte, Kryst publicó en su cuenta de Instagram una foto con la frase: “Que este día te traiga descanso y paz”. Una fuente policial afirmó al diario que la exmiss “no sólo era hermosa, sino también inteligente: era abogada”. “Tenía una vida que cualquiera envidiaría”, agregó. “Su gran luz fue la que inspiró a otras personas en todo el mundo con su belleza y su fuerza”, indicó la familia de Kryst en un comunicado, añadiendo que Cheslie “encarnó el amor y sirvió a los demás”. “Sabemos que su impacto perdurará”, aseguró. Por su parte, la cadena Extra TV, donde Kryst trabajó como presentadora, ofreció sus condolencias a los familiares y amigos de la joven. “Nuestros corazones están rotos. Cheslie no sólo era una parte vital de nuestro programa, sino que era una parte muy querida de nuestra familia Extra“, señala el comunicado. Cheslie Kryst ganó el concurso Miss EU en 2019 representando al estado de Carolina del Norte.

México

Se dispara 71% la ocupación de camas con respirador

Aunque la Secretaría de Salud reportó ayer una baja en contagios COVID-19, alertó que la ocupación hospitalaria nacional se disparó, al informar que en las últimas 24 horas el número de camas con respirador mecánico ocupadas se elevó hasta 71 por ciento, y en camas generales ya se llegó al 55 por ciento. En su informe técnico, la dependencia registró 13 mil 926 nuevos contagios en las últimas 24 horas, que sumaron 4 millones 930 mil 69 casos confirmados oficialmente, y otras 13 muertes, que acumulan ya 305 mil 89. Las aplicaciones de pruebas de coronavirus en México se elevaron ya a los 14 millones 69 mil 476 en todo el país, de las que 8 millones 503 mil 478 obtuvieron resultados negativos. De los casos activos –que presentaron síntomas en los últimos 14 días y que son los altamente transmisores directos del virus– disminuyeron a 267 mil 929, pero los casos sospechosos crecieron a 635 mil 929. Sobre el avance de la jornada de vacunación en el país, la dependencia indicó que al corte de las nueve de la noche del sábado se aplicaron 373 mil 673 nuevas vacunas, con las que las aplicaciones alcanzaron las 165 millones 543 mil 906 dosis, del 24 de diciembre de 2020 a la fecha. Con este avance, la Secretaría expuso que 83 millones 612 mil 558 personas han sido ya inmunizadas y que, de esa cantidad, 77 millones 129 mil 336, que representan el 93 por ciento, cuentan con el esquema primario, y 6 millones 483 mil 222, es decir, solamente el 7 por ciento, han recibido apenas la primera aplicación.

Entretenimiento Mundo

Muere la cantante cubana Suylén Milanés, hija de Pablo Milanés

Diversas instituciones del sistema de la cultura en Cuba lamentaron hoy el deceso de la cantante y promotora Suylén Milanés, a causa de un edema cerebral. La artista falleció en horas de la madrugada tras varios días hospitalizada en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba donde fue atendida por el referido padecimiento. Casa de las Américas lamentó en su perfil en Twitter “la temprana partida” de Milanés, quien colaboró en varios proyectos con la institución a lo largo de su carrera artística. También expresó su pesar en la referida red social la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), que la calificó de destacada intérprete, productora musical, amiga, y “mujer apasionada, emprendedora y talentosa”. En la misma línea se pronunciaron la Casa del Alba Cultural, el Museo Nacional de la Música y el periódico Cubarte, publicación del Ministerio de Cultura de Cuba, que catalogó a Milanés como “incansable y pródiga creadora”. La artista, de 50 años de edad, trabajó como vocalista en las agrupaciones Adalberto Álvarez y su Son, Monte de espuma, Aries y Tesis de menta, y en solitario grabó varios discos y colaboró con destacados cantautores como Carlos Varela, Yussa, José Luis Barba, Raúl Torres y sus hermanas Haydée y Lynn, y su padre Pablo Milanés. Hasta el momento de su deceso, fungió como directora ejecutiva de la institución cultural PM Records.

Mundo

Documentan el caso de un hombre que dio positivo a covid-19 durante 232 días

Investigadores del Instituto Pasteur (Francia), la Universidad de Sao Paulo y la Fundación Oswaldo Cruz (Brasil) documentaron el caso de un hombre de 38 años que siguió dando positivo a covid-19 al menos durante 232 días. “De los 38 casos que rastreamos, dos hombres y una mujer fueron atípicos en el sentido de que el virus se detectó continuamente en su organismo durante más de 70 días”, explica Marielton dos Passos Cunha, primer autor del artículo, que se ha publicado en la revista científica Frontiers of Medicine. Esta no es la primera evidencia de que el virus puede permanecer activo durante más tiempo del esperado incluso en pacientes con síntomas leves. A principios de 2021, otros investigadores brasileños informaron de casos similares. Analizaron 29 muestras de secreción nasofaríngea de pacientes que dieron positivo en la prueba de covid-19 al décimo día de la aparición de los síntomas y las inocularon en células cultivadas en el laboratorio. En el 25 por ciento de los casos, los virus presentes en las muestras eran capaces de infectar las células y replicarse in vitro. Por tanto, en teoría, otras personas podrían infectarse si entraran en contacto con las gotitas de saliva expulsadas por el 25 por ciento de estos pacientes en el momento de la recogida del material. El riesgo parece ser aún mayor para las personas con sistemas inmunitarios comprometidos. En un artículo publicado en junio de 2021, estos mismos investigadores describieron un caso de infección que duró al menos 218 días. El paciente tenía unos 40 años y se había sometido a un tratamiento agresivo contra el cáncer antes de contraer la covid-19. Además, un artículo publicado en la revista New England Journal of Medicine a principios de diciembre de 2020 informaba del caso de un hombre inmunodeprimido de 45 años con un trastorno sanguíneo autoinmune en el que el virus siguió replicándose durante 143 días. Y un artículo publicado en Cell a finales de diciembre esbozaba el caso de una paciente con leucemia en la que el virus siguió replicándose durante al menos 70 días, aunque no presentaba síntomas de covid-19. En este nuevo estudio, la diferencia entre mujeres y hombres en cuanto a la duración de la actividad viral no fue significativa (con una media de 22 días y 33 días respectivamente). En cuanto a los tres casos atípicos, el virus permaneció detectable durante 71 días en la mujer y 81 días en uno de los dos hombres. Ninguno de ellos presentaba comorbilidades y todos tenían síntomas leves de covid-19. El otro hombre siguió dando positivo para el coronavirus durante 232 días (de abril a noviembre de 2020), tras lo cual dio negativo tres veces por PCR. Tiene VIH, el virus que causa el sida, desde 2018, pero no tiene carga viral detectable gracias a la terapia antirretroviral. “El hecho de que sea seropositivo para el VIH no significa que sea más susceptible a otras infecciones, ya que se ha sometido a la terapia desde que fue diagnosticado. Su capacidad de respuesta a una infección por otro agente es comparable a la de cualquier otro individuo, y de hecho respondió al coronavirus cuando se infectó. No está inmunodeprimido, como los pacientes de cáncer, las personas con enfermedades autoinmunes o los trasplantados, por ejemplo”, explica Paola Minoprio, una de las líderes del trabajo. Según los investigadores, su condición de seropositivo no explica la larga duración de su infección por coronavirus. Habría que comparar a muchos pacientes infectados simultáneamente por el VIH y el SARS-CoV-2 con un grupo de control adecuado para ver si algún rasgo genético o inmunitario del huésped podría estar asociado a una excreción viral tan prolongada. El paciente se sometió a pruebas semanales que detectaron la persistencia de la infección, y se secuenciaron periódicamente muestras del virus para demostrar que no se trataba de un caso de reinfección y que el virus no sólo seguía replicándose, sino que estaba mutando. Se trazaron las estrategias utilizadas por el virus para escapar del sistema inmunitario durante la infección, mostrando que la carga viral disminuía cuando había más anticuerpos neutralizantes, y que el virus era capaz de burlar las defensas del organismo para volver a acumular la carga. El ciclo se repetía, forzando la producción de más anticuerpos hasta que la carga viral volvía a reducirse. “Es importante observar a pacientes como éste porque podemos aprender más sobre cómo muta el virus y qué mutaciones pueden dar lugar a variantes preocupantes”, apunta Cunha. El paciente del estudio estaba infectado por el linaje B.1.1.28, también llamada P1, que entró en Brasil a principios de 2020. Los investigadores no detectaron mutaciones en el virus aislado del paciente que pudieran justificar su clasificación como más transmisible o más resistente al sistema inmunitario.

México Policia

Mujer celosa le rompe la nariz a niña de 12 años por mirar a su esposo

Una niña de doce años fue golpeada por una mujer celosa que la señaló de estar viendo a su esposo en la Central de Abasto de la Ciudad de Puebla. La agresora, quien le rompió la nariz a la niña, fue asegurada por comerciantes y entregada a la Policía Municipal de Puebla. En las cuentas oficiales de la Central de Abasto se denunció que la mujer “tóxica” golpeó, por celos, a la menor de edad. “Tóxica !!!!! Hasta donde llega el nivel de los celos , esta señora golpeó a una niña de 12 años solo por qué estaba mirando a su esposo, los comerciantes tomaron cartas en el asunto, no podemos dejar pasar desapercibido este tipo de casos”, describieron. En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio reportó la detención de la mujer, señalada del presunto delito de lesiones.

Yucatán

Sostiene Vila Dosal reunión con el Presidente AMLO para dar seguimiento a las obras del Tren Maya en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde dieron seguimiento a los avances que cuenta la construcción del tramo 3, que va de Calkiní hasta Izamal, del proyecto del Tren Maya, obra que impulsará la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan, según un comunicado.   En la Base Aérea Militar Número 8, el Gobernador recibió al mandatario federal, con quien revisó el progreso que hasta este día presenta este proyecto en el territorio, acompañado de los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; así como de los subsecretarios de la Defensa Nacional del Gobierno de México (SEDENA), Agustín Radilla Suástegui, y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón. Como parte de las actividades, Vila Dosal acompañó al Presidente al sobrevuelo de supervisión del Tramo 4 del Tren Maya, el cual va de Izamal a Cancún, ciudad donde continuó su agenda de trabajo por el sureste del país.   Durante el encuentro, Vila Dosal y jefe del Ejecutivo Federal afirmaron que continuarán con la colaboración que hasta este día el Gobierno estatal y la Federación han mantenidos, especialmente, en torno a éste y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los habitantes de la entidad.   En ese marco, el Gobernador y López Obrador reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación y seguir promoviendo acciones y programas que reiteren en beneficios para las familias yucatecas y la gente que vive en la región sureste.  

México

Crean modelo de comunicación para pacientes con problemas de movilidad

El médico pasante Gustavo Adolfo Ocampo Chávez, quien realizó su internado durante el ciclo 2020-2021 en el Hospital General de Tapachula, creó el diccionario denominado “Bertha-Gama” para mejorar la comunicación entre usuario y personal médico o familiares, ante la necesidad que tienen los pacientes con poca movilidad corporal o que están inmovilizados por alguna enfermedad o accidente. Ocampo Chávez comentó que esta iniciativa surgió a raíz de la experiencia que tuvo con un paciente del área de medicina interna que no podía expresarse. En un principio, para entablar comunicación con el usuario, le pidió parpadear dos veces cuando su respuesta fuera “sí”. Posteriormente, hizo uso de un diccionario con las letras del abecedario seccionadas y con flujograma, para facilitar la comunicación a través de movimientos de cabeza, ojos o manos. “Este proyecto que realicé a través del área de enseñanza y con la autorización del jefe de servicio de medicina interna, Efrén Campos Moreno, pretende dar a conocer la importancia de establecer con el paciente una adecuada comunicación a través de dicho diccionario y de esta manera satisfacer las necesidades del paciente de forma asertiva; diálogo que ayudará tanto al personal de salud como a familiares”, indicó. Recordó que lo primero que dijo el paciente de medicina interna a su familiar con este modelo de comunicación fue “te quiero”. Enfatizó que con éste y otros mecanismos se puede establecer la comunicación médico-paciente, la cual es fundamental para la recuperación de los enfermos; el desafío es darse a entender y cubrir las necesidades de manera oportuna. Finalmente, el diccionario “Bertha Gama” queda a disposición del personal de salud a través del área de enseñanza del hospital, siendo lo mejor de todo que, en menos tiempo, podrán entender a los pacientes que se encuentran internados, principalmente aquellos que tienen poca movilidad. (Milenio)

Yucatán

Detienen en Jalisco a sujeto por millonario fraude cometido en Mérida

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ejecutaron una orden de aprehensión en el estado de Jalisco apoyados por sus homólogos de aquella entidad, en contra de J.B.R., acusado de millonario fraude en la capital yucateca, por lo que ya se encuentra en prisión. La orden de aprehensión fue solicitada luego de la denuncia por los hechos ocurridos en 2019, cuando el encausado ocasionó una afectación patrimonial a su víctima por una cantidad de tres millones de pesos, por lo que luego de su detención fue trasladado a Mérida, donde este mismo día fue imputado y ahí mismo vinculado a proceso. De acuerdo con la indagatoria, el 4 de marzo del citado año, en un domicilio ubicado en la colonia Nuevo Yucatán, el denunciante se reunió con el procesado para entregarle la cantidad citada, con la que el ahora acusado supuestamente compraría diversas mercancías para un negocio de telas y realizaría los trámites legales necesarios para constituir una empresa en la que ambos serían socios. Por dicha acción y confiando que entre ambos había una amistad, el querellante solo recibió un recibo simple firmado con la promesa de que cada proveedor contratado entregaría sus respectivos comprobantes, pero una vez entregado el dinero el imputado abandonó la ciudad de Mérida y dejó de contestar las llamadas al afectado, por lo que fue denunciado. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida y ante el Juez Segundo de Control, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito, para después exponer los datos de prueba y solicitar se resolviera la situación legal del imputado, quien estuvo de acuerdo en definir su condición jurídica durante la presente audiencia, por lo que el Juez de Control decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó además un plazo de tres meses para el continuar con la investigación complementaria. Por último, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad por todo el tiempo que dure el proceso.

Mundo

Moderna inicia ensayos en humanos de una vacuna contra el VIH

La empresa biotecnológica estadounidense Moderna, inicia los ensayos en humanos de una vacuna contra el VIH con ARN mensajero. De acuerdo con la agencia de noticias AFP, en las primeras dosis de la vacuna también participa la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida. Hasta ahora se dijo que el ensayo de fase 1 se llevará a cabo en Estados Unidos en 56 adultos sanos y sin VIH gracias a los recientes éxitos de la tecnología de ARN mensajero. El objetivo de la vacuna que se está probando es estimular la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb), capaces de actuar contra las numerosas variantes circulantes del VIH, el virus que causa el sida. La vacuna pretende educar a las células B, que forman parte de nuestro sistema inmunitario, para que produzcan estos anticuerpos. Por ello, el ensayo probará la inyección de una sustancia capaz de provocar una respuesta inmunitaria, y un inmunógeno de refuerzo inyectado posteriormente. “Serán necesarios otros inmunógenos para guiar al sistema inmunitario por el camino correcto, pero esta combinación de un refuerzo y un potenciador podría ser el primer componente clave de un posible régimen de vacunas contra el VIH”, dijo David Diemert, científico jefe del ensayo. El año pasado, un primer ensayo, en el que no se utilizó el ARN mensajero, sino que probó el primer inmunógeno, demostró que se obtuvo la respuesta inmunitaria deseada en varias docenas de participantes.

Yucatán

Destacan ventajas competitivas de plantas élite de henequén del CICY

Viable el aprovechamiento del henequén en Yucatán con plantas élite del CICY Yucatán posee una amplia cultura agrícola y experiencia en la producción del henequén, lo que sin duda le permitirá reposicionarse si la economía mundial de las fibras duras se fortalece y se echa mano de la ciencia y la innovación, esto lo dio a conocer Francisco Javier García Villalobos, director de Gestión Tecnológica del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). El académico explicó que Yucatán cuenta con la Biofábrica, una unidad de producción especializada del CICY, con la capacidad de realizar biotecnología vegetal enfocada en el mejoramiento genético y la multiplicación acelerada in vitro de diferentes cultivos agrícolas que se han desarrollado en la institución desde hace varios años, tal es el caso del henequén. Detalló que esta estrategia ofrece a la agricultura grandes posibilidades para lograr un desarrollo más productivo y eficiente, ya que gracias a la micropropagación o propagación clonal, se hace posible la producción masiva y el mejoramiento genético de plantas. “Esta técnica es usada en la Biofábrica del CICY, por medio de los tejidos vegetales de una planta madre previamente seleccionada de acuerdo a sus características, ya que con la micropropagación se crearán nuevas plantas genéticamente idénticas, llamadas clones”. García Villalobos puntualizó que el mejoramiento genético, no se realiza a través de modificación genética. Es llamado de esta forma porque se realiza una búsqueda y selección de la planta con los mejores atributos para clonarla. “Los expertos sostienen que la micropropagación es uno de los métodos biotecnológicos más competitivos para la producción masiva de plantas de interés económico”, señaló. Asimismo, dijo que el trabajo de la Biofábrica está concentrado actualmente en la producción de vitroplantas de henequén, ya que este cultivo está volviendo a ganar importancia como la principal fuente productora de fibra natural en Yucatán Cabe destacar que las plantas producidas en el CICY son de alto valor genético, visualmente libres de plagas y tolerantes a enfermedades. Ventajas de las vitroplantas élite de henequén: Plantas de mayor tamaño en menor tiempo. Cultivos más productivos. Tolerantes a enfermedades. Adecuados para la exportación. Las anteriores, son algunas de las principales ventajas competitivas para las empresas y los productores. —