Entretenimiento México

Oriundo de la CDMX gana concurso nacional con tamal de cochinita

Para conmemorar el Día de la Candelaria 2022, desde hace tres años, en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, se lleva a cabo el Concurso Nacional de Tamales y Atole. En esta edición, el ganador fue un hombre originario de la Ciudad de México (CDMX), quien presentó un tamal de cochinita pibil. Se trata de Víctor Mina, quien con esa propuesto, se erigió ganador de la categoría “tamal salado” del Concurso Nacional de Tamales y Atole 2022, celebrado en vísperas de el Día de la Candelaria y compartió con Unotv.com cuál fue el origen de su victoria. “Mi receta fue hecha con base en la receta que utilizaba mi abuelita; se la pasó a mi mamá y yo la sigo utilizando. Básicamente, es el recado como se utiliza siempre en la cochinita pibil” En el rubro del Atole de este concurso del Día de la Candelaria en San Juan del Río, fue una receta de calabaza la que recibió el primer premio, a manos de María del Socorro, originaria de Oaxaca. “Iba a participar con atole de chocolate, pero mi nieta me sugirió salir de lo común y hacer algo más creativo. Me dijo que preparara un atole de calabaza con semillitas que saben ricas” María del Socorro, ganadora del mejor atole del concurso de San Juan del Río en el Día de la Candelaria 2022 Este año fueron 52 los participantes, que estuvieron bajo el escrutinio del jurado, el cual calificó el sabor, consistencia y originalidad de los productos en las categorías de: Tamal Salado Tamal Dulce Atole Como ganadora del Tamal Dulce estuvo Adriana Oseguera Rodríguez, y hubo mención especial por el mismo rubro a Felicitas Ávila y a Karen Lourdes Gutiérrez; así como una mención especial por atole a María del Pilar Villegas y a Mario César Gutiérrez.

México

¡Habrá puente! Te decimos cuáles son los días feriados en febrero de 2022

¿Te hacen falta unas pequeñas vacaciones? Pues te tenemos buenas noticias, pues este febrero de 2022 contará con un día feriado que no se labora y uno más en que se suspenderán las clases. Aquí te damos más detalles. ¿Qué días son feriados en febrero de 2022? De acuerdo con una publicación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Diario Oficial de la Federación, el lunes 7 de febrero será feriado con motivo del 105 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aún vigente hasta nuestros días. La Constitución fue promulgada por Venustiano Carranza el 5 de febrero de 1917; sin embargo, al ser sábado el asueto se recorrerá al lunes 7, de modo que se tenga un fin de semana largo para disfrutar. Aplica tanto para trabajadores como para estudiantes, así que toda la familia podrá vacacionar. Otra fecha importante en el mes es el jueves 24, cuando se celebra el Día de la Bandera; sin embargo, no se trata de un día feriado, por lo que las labores se llevarán a cabo con normalidad. Por otro lado, el calendario de la SEP señala que el viernes 25 de febrero como el día de Consejo Técnico Escolar, en el cual se suspenden las clases y únicamente acuden a las instalaciones el personal de las escuelas, dándole a los estudiantes con este calendario un día adicional de descanso.

Mundo

“Todos murieron”: Un hombre a exceso de velocidad mató a los 6 hijos de un matrimonio

El pasado sábado, una persona que conducía a exceso de velocidad provocó un choque múltiple en Las Vegas, Nevada, causándole la muerte a nueve personas, de las cuales siete pertenecían a la misma familia hispana. “Todos nuestros hijos, desde el más pequeño hasta el más grande, no nos dejaron ni uno…Todos están muertos”, dijo a Telemundo la mamá de las víctimas. De acuerdo con información preliminar oficial, el hombre identificado como Gary Dean Robinson -de 58 años y quien tenía antecedentes penales- no respetó la luz roja del semáforo y cruzó la intersección de Cheyenne Avenue y Commerce Street, impactando contra una mini van en la que viajaba la familia Zacarías. En el fatal accidente estuvieron involucrados al menos seis vehículos, en los que viajaban 15 personas. Pero la peor parte fue para la familia hispana, ya que en el choque murieron siete miembros de una familia. Y es que a bordo de la Toyota Sienna que fue impactada por el auto que viajaba a más de 160 kilómetros por hora, iban los seis hijos y un tío. Erlinda Zacarías contó a 8 News Now que las víctimas de la imprudencia del conductor eran sus cuatro hijos de entre 5 y 15 años, dos hijastros de 23 y 25 años y su hermano de 35 años, quienes murieron tras ser impactados a toda velocidad. “Sin ellos, mi vida se me fue completa, en un cerrar y abrir de ojos… todos mis hijos”, expresó destrozada a dicho medio. La mujer expresó que no encontraba las palabras para explicar el dolor que su familia estaba sintiendo en estos momentos. Y es que no fue para menos. Murieron sus seis hijos y su hermano, sin duda un golpe para el que nadie esta preparado. Por esta razón decidió abrir una página en GoFundMe, con el objetivo de pedir el apoyo de los ciudadanos para recaudar fondos y destinarlos a los siete funerales de sus seres queridos. “No hay más grande dolor que perder a todos tus hijos, pido con el corazón en la mano que me ayuden a recaudar fondos para poderles dar un adiós apropiado. Hoy por mi, mañana por ti”, escribió Herlinda en la página, en la cual ya le ha conseguido más de 250 mil dólares para los sepelios. Entre las víctimas también se encuentra el hombre que provocó el terrible accidente. La policía local dijo que aún investigan si el sujeto conducía bajo los influjos del alcohol o de alguna droga, asimismo, los oficiales que llegaron para atender a tragedia afirmaron que jamás habían visto en la ciudad un choque de tales magnitudes. (El Heraldo de México)

Mérida

Ingresan a la T1 a trabajador que cayó de una barda de 7 metros en el Acuaparque

El Ayuntamiento de Mérida informa que está dando seguimiento puntual y brindando el apoyo necesario al trabajador F. G. B. que fue trasladado al hospital Ignacio García Téllez T1 luego de haber caído de la barda perimetral del Acuaparque. El trabajador municipal, que se encuentra en periodo vacacional, recibe atención de la administración municipal y se mantiene comunicación con las instancias médicas para tener reportes constantes sobre su estado de salud, así como para brindar el apoyo administrativo necesario. De acuerdo con el reporte de las instancias de seguridad, el trabajador estaba sentado en una barda perimetral del Acuaparque y, en un descuido, cayó de una altura aproximada de siete metros, resultando con lesiones que le impidieron ponerse de pie. Por ese motivo, los testigos del incidente alertaron a los guardaparques, que mantienen un horario de vigilancia de 07:00 a 13:00 horas, para brindar su apoyo en lo que arribaban las unidades de emergencia estatales. Al lugar llegaron las unidades de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), paramédicos y del H. Cuerpo de Bomberos que brindaron los primeros auxilios y efectuaron las maniobras de rescate vertical para el traslado correspondiente con el fin de brindar la atención hospitalaria. Finalmente, la Dirección de Servicios Públicos Municipales está dando seguimiento a la atención hospitalaria del trabajador, ya que aparentemente tiene fracturas en brazos y está policontundido.

Yucatán

Arranca programa “Respeto la veda de mero”, en beneficio de 11,823 pescadores yucatecos

Pescadores pusieron manos a la obra en Hunucmá, en el arranque del programa estatal “Respeto la veda de mero”, que tiene como objetivo respaldar a 11,823 hombres y mujeres que viven de esta actividad, y a través de actividades comunitarias, reciben vales por 2,400 pesos mensuales en la temporada de veda de esta especie. El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, supervisó la entrega de vales a los beneficiarios, que podrán canjearlos en diferentes tiendas de autoservicio y establecimientos que se registren ante esta dependencia, en favor de la economía de cada comunidad. Este apoyo a los pescadores representa un esfuerzo por parte del Gobierno del Estado de más de 56 millones de pesos. En dicha localidad, desde temprana hora, 7 equipos comenzaron a trabajar en el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay), Plantel Hunucmá; otros 6, en la Escuela Secundaria Estatal número 17 “Emiliano Zapata”, y 12 más se desplegaron en diferentes zonas del puerto de Sisal, donde realizaron labores de limpieza, desyerbe y pintura, dentro y fuera de aulas. Mientras se encontraba pintando uno de los salones del Cobay, José Ricardo Chim Casanova platicó que este programa significa un gran apoyo para los pescadores, sobre todo cuando, durante este periodo, no pueden salir a capturar mero y, a veces, es difícil buscar otra forma de conseguir el ingreso familiar. “Mis 4 hijos, esposa y yo estamos muy contentos, porque cada año esperamos este apoyo, que es un gran alivio para nosotros y es una forma en la que el Gobernador busca cómo apoyarnos; hoy, nos tocó pintar los salones, y qué bueno que hagamos algo de provecho y de labor social, para poder ganarnos este apoyo, que está ayudando mucho a las familias de los compañeros”, indicó el hombre, quien lleva 30 años dedicándose a la pesca. Cada grupo lleva a cabo una labor por mes y, al finalizar, recibirán los 2,400 pesos para adquirir lo que necesiten, en las tiendas locales que se registraron ante la Sepasy; así, cada quien podrá recibir 4,800 en total y se ayuda a la economía de estas poblaciones. A la fecha se cuenta con más de 100 establecimientos participantes, en los que se está colocando pósters distintivos, y se invita a los comercios que deseen sumarse, a contactar con la dependencia. Cabe recordar que, por instrucciones de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para evitar contagios de Coronavirus, se suspendió el Festival de la Veda, que se tenía contemplado celebrar del 1 de febrero al 31 de marzo, en puntos costeros, para evitar aglomeraciones y seguir cuidando a la ciudadanía. “Respeto la veda de mero” continuará mañana, 2 de febrero, en San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas; el 3, en El Cuyo, Santa Clara y Dzidzantún; el 4, cerrará la primera semana, en San Crisanto, Chabihau y Telchac Puerto; el 8 y 9, se activarán los equipos de Celestún; el 10 y 11, tocará a Dzilam de Bravo, y del 14 al 17, en Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná. Para marzo, se repetirá el calendario, de modo que al pescador le corresponderá el mismo día del mes.

Policia Yucatán

Joven que mató a un hombre en Flamboyanes permanecerá en prisión preventiva

Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad (SSP), los fiscales de litigación formularon la imputación a J.E.M.O. de 19 años por el delito de homicidio calificado. El sujeto fue detenido después de los hechos ocurridos el fin de semana pasado en el fraccionamiento Campestre Flamboyanes, del puerto de Progreso, donde causó la muerte de M.J.O.L., de 31 años de edad. Los hechos ocurrieron el pasado 29 de enero, cuando el imputado lesionó a la víctima en la calle 57 por 58 y 60 de la citada localidad, provocando lesiones que a la postre le causaron la muerte a consecuencia de una anemia post hemorrágica por arma blanca. Antes de dar por concluida la diligencia judicial, esta representación social expuso los argumentos para justificar la solicitud de la prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos sangrientos.

México

Ya pasó el punto máximo de la cuarta ola de covid; inició fase de descenso: López-Gatell

La quinta semana del 2022 inició con una disminución del 31 por ciento en los casos de coronavirus covid-19 detectados en México, lo que también ocasionó una reducción en la ocupación hospitalaria, la incapacidad laboral y de la tasa de positividad, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. En La Mañanera desde el Palacio Nacional, el funciona federal explicó que la reducción de casos al inicio de esta semana indica que se llegó al punto máximo de la cuarta ola de contagios, ocasionada por la variante ómicron, y actualmente está en la fase de descenso. ​Indicó que se prevé que la disminución de casos se mantenga durante las próximas semanas; sin embargo, destacó que se continuará monitoreando la tendencia de contagios para informar sobre cualquier cambio.​ “Una noticia positiva, específicamente en la cuarta ola, es que abrimos la semana con reducción. Se redujo 31 por ciento los casos estimados en la quinta semana del año, esto es consistente con otras señales como reducción de ocupación, reducción de incapacidades y la reducción de porcentaje de positividad varias señales que nos muestran que llegamos al punto acmé hemos pasado el punto máximo de la cuarta ola dominante, nos encontramos en fase de descenso. Lo esperable es que esta fase de descenso se mantenga en las siguientes semanas, en la misma velocidad que el ascenso”, dijo. López-Gatell resaltó que en 25 de las 32 entidades federativas hay una tendencia a la baja en hospitalizaciones por coronavirus, por lo que se estima que en las próximas dos semanas se empiecen a desocupar las unidades covid. “Lo mismo vemos en la hospitalización, ya empieza a configurarse una tendencia de reducción en la mayoría de las entidades federativas, en 25 de las 32, y esto va a empezar a repercutir, en que en las próximas semanas o semana y media se empezarán a desocupar las unidades covid en la medida que haya mas personas que egresan que las que ingresan”, comentó. No obstante, resaltó que los fallecimientos por covid-19 continúan en aumento, quienes en su mayoría son personas que no se vacunaron contra coronavirus o no cuentan con el esquema completo. “La mortalidad sigue en una tendencia a la alza, las personas hospitalizadas pudieron permanecer más tiempo y algunas perder la vida. Esta ha sido una fase de la epidemia caracterizada por los no vacunados quien llega y pierde la vida, es una persona que no se vacunó o no se puso esquema completo”, mencionó. Insistió en que la apertura de escuelas no significó una propagación rápida del covid y hasta ahora solo .26 por ciento de un total de 114 mil escuelas han tenido que cerrar temporalmente por casos de covid. En su intervención la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, comentó que a la fecha hay 179 mil 990 escuelas abiertas, alumnos 15 millones 611 mil 492 y docentes 1 millón 417 mil 660. (Milenio)

México

Detectan primer caso de variante BA.2 de ómicron en México

La mutación de la variante ómicron ya llegó a México. Las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de la subvariante BA.2, la cual es más contagiosa que la cepa del virus SARS-COV2 que ocasionó la cuarta ola de la pandemia. El primer caso de la subvariante BA.2 se detectó en una mujer de 48 años de edad, quien se realizó una prueba PCR en la Ciudad de México el pasado 17 de enero. Catorce días después de la prueba, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) confirmó que se trata del primer caso de la subvariante en el país. Así se reportó a través de la plataforma base de datos GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data). De acuerdo con las cifras de GISAID, la variante ómicron representa 97.3 por ciento de los casos activos de COVID-19 en el país. ¿Qué sabemos de la variante BA.2 ómicron? Si pensaste que la variante ómicron podía significar el fin de la pandemia, te tenemos malas noticias. El virus SARS-CoV-2 sigue mutando y se detectó una ‘nueva variante’, que está presente en al menos 40 países, por lo que prendió las alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mutación BA.2 también es conocida como ‘furtiva’, porque sus rasgos genéticos la hacen un poco más difícil de detectar. Tras el descubrimiento de esta nueva mutación o subvariante, los científicos temen que sea aún más contagiosa que la variante ómicron. Además, aún no se determina si está mutación evade mejor a las vacunas contra COVID-19. Los primeros reportes de esta mutación se presentaron en diciembre de 2021, cuando científicos británicos encontraron una versión “sigilosa” de ómicron, que no se podía distinguir de otras variantes utilizando las pruebas de PCR. El descubrimiento de la nueva forma de ómicron llevó a los investigadores a dividir el linaje B.1.1.529 en ómicron estándar, conocido como BA.1, y la nueva variante, conocida como BA.2. De acuerdo con los estudios realizados hasta este momento, esto es lo que sabemos de la mutación de la variante de ómicron. BA.2 es genéticamente distinta y, por lo tanto, puede comportarse de manera diferente. En caso de que sea considerada como “variante de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta mutación puede recibir un nombre con letra griega. Su alto nivel de propagación hace temer que pueda tomar fuerza. En todo el mundo se han detectado alrededor de cinco mil casos. Al ser una mutación de ómicron, los médicos recomiendan seguir las mismas medidas sanitarias: Aplicarse la vacuna contra COVID-19 Lavado constante de manos Uso de cubrebocas Evitar las aglomeraciones, y Permanecer aislado en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria. (El Financiero)

México

Fallece Onésimo Cepeda, Obispo Emérito de Ecatepec

El Monseñor Onésimo Cepeda falleció el lunes a las 22:50 horas, anunció la Diócesis de Ecatepec en un comunicado. La institución recordó que el Monseñor Cepeda ejerció por más de 16 años el ministerio Episcopal, desde la fundación de la Diócesis de Ecatepec. Añadió que se dispondrá de un novenario en la Diócesis, y que posteriormente se detallarán el día y la hora de la velación. Por su lado, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado donde manifestó sus condolencias a amigos y familiares de Cepeda. Hace unas semanas se reportó que Onésimo Cepeda había sido hospitalizado por complicaciones tras contraer COVID-19. Onésimo Cepeda fue uno de los personajes más pintorescos de la iglesia católica en México. Nació en 1937 en el entonces Distrito Federal. En sus años de juventud hubo muchas experiencias de diversa índole. Incursionó en la música, quiso ser torero (se le veía con frecuencia en corridas de toros), fue vendedor de distintos productos y servicios. Su faceta más trascendente fuera de la iglesia fue en la banca. Su principal socio en aquella etapa fue Carlos Slim Helú. Cepeda ya se había graduado como abogado en la UNAM en 1960 cuando trabajaba en la Bolsa Mexicana de Valores. Tanto él como Carlos Slim trabajaban por su cuenta. Decidieron unir fuerzas para conseguir clientes y fundaron Inversora Bursátil. La sociedad con los años se convirtió en Grupo Financiero Inbursa. También trabajó como asesor de Banamex y del grupo Ingenieros Civiles Asociados (ICA). Su vocación religiosa fue relativamente tardía. Cuando decidió seguirla, vendió las acciones de Inversora Bursátil a Carlos Slim con una condición, como le gustaba contar: si no la “hacía” como sacerdote, las recompraría. Se ordenó a los 33 años, luego de estudiar en el Instituto Nuestra Señora de Guadalupe para las Misiones Extranjeras, donde estudió Filosofía, y de pasar por la Universidad de Friburgo, Suiza, donde estudió Teología. Ya como sacerdote fue conocido por su oposición al movimiento que enarbolaba la Teología de la Liberación. Ahí ensanchó lazos con el nuncio apostólico del Vaticano, Girolamo Prigione, quien lo apoyaba en su cruzada. Sus polémicas, muchas de ellas generadas por su afición a hacer declaraciones rimbombantes ante la prensa, perfilaron su personaje. Desde el “roben, pero poquito” con el que conminaba a los candidatos a la presidencia, hasta el “habría cooperado” para que liberaran de su secuestro a Diego Fernández de Cevallos, era uno de los favoritos de los reporteros porque siempre tenía una respuesta exótica.

Yucatán

Presentan Morena y PRD en Congreso iniciativa para despenalizar el aborto en Yucatán

Como parte de los trabajos previos al inicio del Segundo Período Ordinario de Sesiones este día, las diputadas y el diputado integrantes de la Diputación Permanente sesionaron para enviar diversas iniciativas para su estudio y análisis a Comisiones. En la sesión, que se llevó a cabo en la Sala “Consuelo Zavala Castillo”, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las siguientes iniciativas con proyecto de decreto: la presentada por la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura para modificar la Constitución, el Código Penal y la Ley de Salud del Estado, en materia de despenalización del aborto, iniciativa a la que se sumaron las diputadas Jazmín Villanueva Moo (Morena), Rubí Be Chan (Morena) y los diputados Rafael Echazarreta Torres (Morena) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD). También la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, para reconocer el derecho humano a la Ciudad en la Constitución Política del Estado. Otra iniciativa turnada a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación es la presentada por la Fracción Legislativa del PAN, para modificar el nombre de la Comisión de Cultura Física y Deporte y pase a ser Comisión Permanente de Juventud y Deporte, y adicionar diversos incisos a la Fracción XVI del artículo 43 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado. A la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se turnó la iniciativa con proyecto de decreto presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, en materia de matrimonio igualitario, para modificar el Código de Familia y la Ley de Registro Civil del Estado. A esta se sumaron las Fracciones del PRD y Morena. Cabe mencionar que este martes 1 de febrero, a las 11 horas, se llevará a cabo la apertura del Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.