Mundo Policia

Adolescente mató a su madre y a sus 3 hermanos luego de perder en un videojuego

Pakistán.- En medio de un ataque de frustración por perder en un videojuego, un joven de 14 años mató a su madre y a sus 3 hermanos, en la ciudad de Lahore. El sujeto, identificado como Zain Ali, justaba “Player UnKnown’s Battlegrounds” y, luego de perder la partida, en un ataque de frustración y sin meditarlo, atacó a su familia. De acuerdo con versiones de las autoridades, el joven buscó la pistola que su mamá tenía guardada, luego se fue a la habitación y le disparó a ella y a sus dos hermanos de 15 y 10 años, el hermano mayor se le acercó a ver lo que sucedía y el menor le disparó varias veces. Luego de cometer el asesinato, Zain Ali se fue a su habitación y durmió varias horas, cuando despertó, se deshizo del arma y fingió ante las autoridades que todo sucedió mientras él estaba durmiendo. “Creía que iban a estar vivos una vez que completara su misión”, indicó un informe de la policía, señalando que Ali ha desarrollado problemas psicológicos por su adicción a los videojuegos. Con información de Meganoticias

Yucatán

Llegada del frente frío 28, este viernes, traerá mínimas de 16° a 18°

En esta temporada invernal, las temperaturas se mantendrán frescas en la entidad, consecuencia de la llegada del frente frío número 28, por la tarde-noche de este viernes 4, informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto. Según datos del Centro de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia, el sistema se mantendrá cuatro días en el territorio, del 6 al 11, con temperaturas mínimas entre 16 y 18 grados Celsius, en el interior del estado, y de 19 a 21, sobre la costa; además, se espera lluvias de ligeras a moderadas, con chubascos dispersos, en el poniente, centro y oriente, pero fuertes en el sur, detalló el funcionario. También, explicó que, por influencia de este fenómeno y su vaguada, se originará un norte en varios municipios; en la zona poniente del litoral, traerá vientos de 45 a 55 kilómetros por hora y olas de 2.2 metros de altura, mientras que, en las partes centro y oriente, habrá rachas de 35 a 45 y oleaje de un metro, por lo que se requiere prestar atención a los avisos de la Capitanía de Puertos. Ante los posibles descensos bruscos en los termómetros y dado que estos cambios podrían extenderse hasta el 7 del presente mes, Procivy reitera su recomendación a las familias yucatecas, de cuidar a sus integrantes más vulnerables, como niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad.Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) notificó que el frente 28 se extenderá sobre el sureste del país, con precipitaciones de intensas a torrenciales, que podrían generar desbordamientos de ríos o arroyos, deslaves e inundaciones, en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, así como chubascos en el oriente y la Península.

Yucatán

Nuevas medidas para frenar acoso sexual y hostigamiento laboral en Yucatán

Con la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual, que promovió la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), se cumple la instrucción de procurar espacios laborales respetuosos, libres de discriminación y violencia, para garantizar la seguridad y el bienestar integral del sector.   Durante la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se presentó este instrumento de prevención y actuación, basado en criterios internacionales de Derechos Humanos, que entró en vigor el 9 de diciembre, tras su publicación en el Diario Oficial, mediante el Acuerdo 38/2021.   La modificación establece con mayor claridad el quehacer de las Unidades de Igualdad de Género, y permite su vinculación y participación directa, en los Comités de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de las dependencias de la administración estatal, para orientar y brindar acompañamiento especializado a quienes denuncien esas lacerantes conductas, en el desempeño de su labor.   “A paso firme, seguimos redoblando esfuerzos en acciones para hacer frente a la violencia de género, con el objetivo de erradicarla y que todas las mujeres en Yucatán accedan a una mejor calidad de vida; de ahí la razón de fortalecer las estrategias y que también permeen dentro de las instituciones del Gobierno del Estado”, manifestó Fritz Sierra.   Por ello –puntualizó-, a través de las titulares de las Unidades de Igualdad de Género (TUIG) y los Comités de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de las dependencias estatales, las mujeres podrán contar con una mano amiga, sensibilizada e informada, que las oriente y acompañe en sus centros laborales, cuando se presente una situación de acoso y hostigamiento. La titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa explicó que, a partir de un diagnóstico que se aplicó a las referidas Unidades, se determinó la necesidad de modificar el procedimiento, para dotar de mayores atribuciones a las TUIG, que serán parte de los Comités ya mencionados y accederán a medidas preventivas, desde capacitación hasta servicios especializados en materia de reeducación.   Se trabajó en coordinación con la Secretaría de la Contraloría General del Estado (Secogey) para modificar los lineamientos que regulan a los Comités y se estableció una ruta a seguir, que permitirá operar con mayor certeza al prevenir, atender, investigar y registrar casos, en el Banco Estatal de Datos e Información Sobre Violencia contra las Mujeres (Baesvim), desde la Semujeres.   En la primera etapa, esta instancia se encargó de sensibilizar al personal, mediante 157 talleres sobre prevención del acoso y hostigamiento sexual, con dos mil 415 mujeres y mil 360 hombres participantes, de 59 entidades públicas; este esquema será permanente, para garantizar que la totalidad de las y los funcionarios pueda acceder a información, para evitar y erradicar estas conductas.   Ante representantes de la academia, sociedad civil, cámaras empresariales y especialistas en género o Derechos Humanos, miembros del Consejo y presentes en la reunión virtual, Castillo Espinosa indicó que el Protocolo busca la plena coordinación interinstitucional, para monitorear su implementación y armonizar la actuación, con los criterios que establecen las normativas mexicana e internacional.   “Las TUIG, así como las y los integrantes de los Comités de Ética, en materia de primeros auxilios psicológicos para la atención de primer contacto, podrán canalizar los casos de violencia de forma directa a la Semujeres y se evitará la revictimización”, mencionó.   De igual forma, puntualizó que, “cuando se detecte o reciba un caso de violencia, se tomarán las medidas de seguridad pertinentes y se brindará el acompañamiento necesario, con el fin de que las mujeres en situación de violencia no transiten solas su proceso de atención y acceso a la justicia”.   El Protocolo, obligatorio para todas las dependencias y entidades de la administración pública, es una de muchas acciones estratégicas que abonan al respeto y ejercicio pleno de los Derechos Humanos, las cuales impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, para refrendar su compromiso con las habitantes de la entidad, de cero tolerancia ante el hostigamiento, acoso sexual y violencia de todo tipo.

Policia

Cambia un “cheque de hule” por un millón de pesos, ya fue vinculado a proceso

Acusado del delito de fraude, D.C.M. fue vinculado a proceso tras valorarse los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos ocurridos en esta ciudad en agravio de un hombre quien presentó la denuncia correspondiente, la cual derivó en la causa penal 16/2022. De acuerdo con la información presentada por los fiscales de litigación, el viernes 9 de octubre del año 2020 el imputado convenció a la víctima para que le facilitara la cantidad de un millón de pesos en efectivo con la excusa que necesitaba pagarle a unos proveedores y dada la hora no podía esperar hasta el lunes 12 de octubre para acudir al banco y retirar el efectivo. El denunciante accede a recibir un cheque en respaldo del efectivo proporcionado por la cantidad antes referida, mismo que no pudo cobrar pues nunca fue liberado, advirtiéndose con lo anterior que el imputado obtuvo para sí un lucro indebido y que causó un detrimento patrimonial a la víctima, por lo que se inició la presente querella. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito, para después exponer los datos de prueba y solicitar se resolviera la situación legal del imputado, por lo que el Juez Primero de Control decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de finalizar la diligencia judicial, se analizó y ratificaron las medidas cautelares que estarán vigentes durante el tiempo que dure el proceso y que incluyen la presentación del encausado ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, la prohibición de salir del Estado, el pago de una garantía económica, la entrega de visa y pasaporte, así como estar bajo la vigilancia del mismo Centro.

Mundo

Subvariante BA.2 de Ómicron podría ser “un poco más transmisible”: OMS

La doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha indicado que la subvariante de Ómicron BA.2 podría ser “un poco más transmisible“, pero ha puntualizado que todavía no hay “mucha información“. “El subtipo BA.2 de Ómicron está aumentando en países como Dinamarca, India… No tenemos mucha información de esta subvariante, pero algunos datos sugieren que es un poco más transmisible que la variante BA.1 dominante”, ha señalado en rueda de prensa desde la sede de la OMS en Ginebra (Suiza). Al respecto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que “este virus es peligroso y sigue evolucionando ante nuestros ojos”. “La OMS está rastreando actualmente cuatro sublinajes de la variante preocupante de Ómicron, incluido el BA.2. Este virus seguirá evolucionando, por lo que pedimos a los países que sigan realizando pruebas, vigilancia y secuenciación. No podemos luchar contra este virus si no sabemos lo que está haciendo”, ha resaltado. En la misma línea, Van Kerkhove ha instado a seguir con las medidas de restricción ante la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2. “La gente tiene que entender que el coronavirus sigue evolucionando y tenemos que limitar nuestra exposición, además de vacunarnos cuando sea nuestro turno para evitar enfermedad de gravedad”, ha esgrimido. Tedros ha reconocido que “está claro que a medida que este virus evoluciona, las vacunas deben evolucionar”. “El eservorio de coronavirus beta es grande, y es probable que se produzcan nuevos cruces con humanos. Si nos preparamos ahora, se reducirá el tiempo necesario para la fabricación de vacunas a gran escala y se salvarán vidas”, ha apuntado. En cualquier caso, la científica jefe de la OMS, la doctora doctora Soumya Swaminathan, ha tranquilizado sobre la eficacia de las actuales vacunas: “Cada vez llegan más datos que demuestran que la inmunidad generada por las vacunas resiste muy bien, incluso mejor de lo esperado, ante esta variante Ómicron, con tantas mutaciones, para evitar enfermar de gravedad”. DOS AÑOS DE LA EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA INTERNACIONAL Durante su intervención, Tedros ha recordado que este domingo se han cumplido dos años desde que se estableció la COVID-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional, el nivel más alto de alarma según el derecho internacional. En aquel momento, se habían registrado menos de 100 casos y ninguna muerte fuera de China. Dos años después, se han notificado más de 370 millones de casos y más de 5.6 millones de muertes. “Y sabemos que estas cifras son una subestimación”, ha apostillado Tedros. Igualmente, desde que se identificó Ómicron por primera vez hace apenas 10 semanas, se han notificado a la OMS casi 90 millones de casos, más de los que se notificaron en todo el año 2020. Lo que preocupa a la OMS, no obstante, es que se está “empezando a ver un aumento muy preocupante de las muertes, en la mayoría de las regiones del mundo”. Nos preocupa que en algunos países se haya impuesto la idea de que, debido a las vacunas y a la alta transmisibilidad y menor gravedad de Ómicron, ya no es posible ni necesario prevenir la transmisión. Nada más lejos de la realidad”, ha insistido. Tedros ha argumentado que “más transmisión significa más muertes”. “No estamos pidiendo que ningún país vuelva al confinamiento. Pero sí pedimos a todos los países que protejan a su población utilizando todas las herramientas disponibles, no sólo las vacunas. Es prematuro para cualquier país rendirse o declarar la victoria”, ha remachado. Por todas estas razones, Van Kerkhove ha defendido no es el momento para “levantar las restricciones de golpe”, en referencia a la decisión tomada en Dinamarca, que a partir de este martes ya no tendrá medidas contra la COVID-19 en vigor. “Aquellas naciones que quieran levantar las restricciones tienen que asegurarse de que están preparados para reimponerlas rápidamente”, ha concluido.

Reportajes

Especialistas descubren un mecanismo que genera nuevas neuronas toda la vida

n estudio internacional liderado por el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) identificó un nuevo mecanismo que controla la activación de células madre en el cerebro y que promueve la neurogénesis (generación de nuevas neuronas) a lo largo de toda la vida. El trabajo, portada de la revista Cell Reports, manifiesta la importancia de entender las claves genéticas que promueven la neurogénesis adulta y abre la puerta al diseño de estrategias para activar las células madre neurales en situaciones de pérdida neuronal, como en enfermedades neurodegenerativas. El nacimiento de nuevas neuronas no termina en la infancia; en algunas regiones del cerebro se siguen formando neuronas nuevas toda la vida, recuerda un comunicado del CSIC. La clave reside en las células madre neurales, que tienen el potencial para generar nuevas neuronas. Sin embargo, normalmente estas células se mantienen dormidas. En este trabajo, liderado por Aixa V. Morales, investigadora del Instituto Cajal del CSIC, se describen unas proteínas, presentes en las células madre, fundamentales para la activación de la neurogénesis adulta. El grupo descubrió que las proteínas Sox5 y Sox6 se encuentran mayoritariamente en las células madre neurales del hipocampo, encargado de la memoria y el aprendizaje. «Hemos utilizado estrategias genéticas que nos permiten eliminar selectivamente estas proteínas de las células madre del cerebro de ratones adultos y hemos demostrado que son esenciales para la activación de estas células y para la generación de nuevas neuronas del hipocampo», detalla Morales. Además, explica que «en entornos favorables se produce una mayor activación de las células madre y, por tanto, se genera un mayor número de neuronas. Sin embargo, la eliminación de Sox5 del cerebro de estos ratones supone un obstáculo para la neurogénesis». Otros estudios demostraron que mutaciones Sox5 y Sox6 en humanos causan enfermedades raras del neurodesarrollo, como los síndromes de Lamb-Shaffer y Tolchin-Le Caignec, que provocan déficits cognitivos y trastornos del espectro autista. «Este trabajo permitirá una mejor comprensión de las importantes alteraciones neuronales que se manifiestan en estas enfermedades», según la científica. En este proyecto también participaron los grupos de Helena Mira, del Instituto de Biomedicina de Valencia (este de España), y el de Carlos Vicario, del Instituto Cajal. Fuente: milenio.com

Mérida Policia

En Mérida, mujer es acusada por fraude de un viaje a Europa por 181 mil pesos

Acusada del delito de fraude genérico, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a A.L.N.M. tras la denuncia presentada por los hechos ocurridos en el 2018 en  Mérida, cuando la imputada se ostentaba como socia en una agencia de viajes. Conforme a la información recabada durante la indagatoria, los fiscales de litigación establecieron que en junio del citado año, la denunciante acudió a una agencia de viajes ubicada en la colonia Cordemex con la intención de contratar un paquete turístico con destino a Europa. En el lugar fue atendida por la encausada, quien se ganó la confianza de la víctima al lograr que le entregue en el periodo de dos meses cantidades por 83 mil 290 pesos, 44 mil 400 pesos y 39 mil 250 pesos por concepto del viaje para dos personas, más las cantidades de seis mil 876 pesos y siete mil 200 pesos por contratar un seguro de vida y un paquete de tours. Es el caso que el día 5 de agosto, la querellante y sus acompañantes llegaron a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, y al disponerse a abordar el avión que los llevaría al respectivo destino es informada por el personal de la aerolínea que el vuelo y el paquete contratado no habían sido pagados. La víctima se comunicó con la imputada, quien les pide retornar a la ciudad de Mérida para solucionar la situación, pero tal cosa no sucedió, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 14/2022. En la audiencia celebrada en el Juzgado Tercero del Primer Distrito Judicial, con sede en Progreso, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso de la procesada. Antes de concluir la diligencia, esta representación social presentó los argumentos para solicitar medidas cautelares que estarán vigentes por el tiempo que dure el proceso y que incluye la prohibición de salir del estado sin autorización, acudir periódicamente a firmar al Centro Estatal de Medidas Cautelares y estar bajo el cuidado y vigilancia del mismo Centro.

Yucatán

Fomentan estrategia “Camina segura, transita libre” para prevenir acoso a la mujer

Para impulsar la creación de espacios libres de acoso y violencia contra las habitantes de Yucatán, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) capacitó a 50 operadoras y operadores de la Ruta Periférico del nuevo sistema de transporte público “Va y ven”. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que el objetivo de la estrategia “Camina segura, transita libre” es prevenir el acoso en este ámbito e incrementar la seguridad durante los traslados, que realizan las ciudadanas en los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Mérida. En la capacitación, realizada en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), participó el personal que opera y monitorea las unidades de dicho sistema, que circulan desde noviembre pasado, donde el 52% de las personas usuarias son mujeres, con edad promedio de 36 años. Prevención del acoso sexual callejero contra el sector, cómo actuar ante una situación de este tipo, canalización de las víctimas y la construcción de espacios públicos seguros, incluyentes, sin agresiones ni discriminación, son algunos de los temas abordados. “Seguimos avanzando en generar acciones estratégicas, que favorezcan el acceso a una vida libre de violencia y el bienestar integral de las mujeres. El transporte público es un sector estratégico, en el que es importante prevenir la violencia de género y, por ello, sumamos esfuerzos con el Imdut, para que el servicio en la nueva Ruta sea seguro para las usuarias”, dijo la funcionaria. Asimismo, señaló que se espera que este esquema llegue a otras concesionarias, en los próximos meses, y resaltó la importancia de sensibilizar a la población sobre las formas de acoso en espacios públicos, así como la cultura de la denuncia ciudadana. Para ello, la Secretaría ofrece capacitación gratuita al funcionariado, comunidades educativas, iniciativa privada y sociedad civil, con talleres como “Prevención del acoso callejero en espacios públicos y de transporte en municipios”, “Escuelas con perspectiva de género” y “Bienestar laboral”, que se puede solicitarse al correo electrónico [email protected]. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con seguir generando acciones estratégicas, que abonen a la prevención y erradicación de la violencia de género, así como impulsar una mejor calidad de vida para las mujeres que viven en Yucatán.

Mérida

Firman convenio con Kekén para ampliar opciones laborales de personas con discapacidad

Mérida es una comunidad de ciudadanas y ciudadanos donde nuestro deber colectivo es cuidarnos, especialmente a los más vulnerables, por ese motivo el Ayuntamiento de Mérida fortalece las alianzas con las empresas socialmente responsables para crear espacios de inclusión laboral e igualdad de oportunidad para las personas con discapacidad, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “En Mérida trabajamos unidos para crear acciones solidarias que nos permitan construir un Municipio basado en la convivencia armónica, con igualdad de oportunidades de desarrollo para todas y todos, así como crear políticas donde la inclusión laboral sea un eje importante”, expresó. En el marco de la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y el Grupo Porcícola Mexicano Kekén, S.A de C.V, que abarca tres años de trabajo conjunto para beneficiar a las personas con discapacidad del municipio de Mérida y sus comisarias, principalmente para acceder a empleos dignos y mejor remunerados. Acompañado de su esposa y presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada y Claudio Freixes Catalán, director general de Grupo Kekén, el Presidente Municipal señaló que con esta alianza se reconoce el compromiso social de esta importante empresa yucateca, además que significa avanzar en el fortalecimiento de la agenda de inclusión laboral del Municipio. “La sensibilidad social tiene que ver no sólo con generar programas de inclusión que permitan que las personas con discapacidad puedan desarrollarse en el ámbito social, sino también en que se puedan generar programas de sensibilidad social en conjunto con las empresas para que puedan contratar a personas con algún tipo de discapacidad sea motriz, visual, intelectual o de otro tipo”, mencionó. En el evento que tuvo lugar en la explanada de la Planta Procesadora ubicada en la carretera Umán- Poxilá, el Alcalde reiteró que esta sinergia contribuye a dar cumplimiento a las garantías laborales de las personas con discapacidad, en un marco de equidad, respeto y otorga las oportunidades necesarias para quienes anhelan independizarse económicamente. “Hay que visibilizar los casos de éxito y Kekén es uno de ellos, con su ejemplo aprendemos todos los días que parte de nuestra responsabilidad tiene que ver con entender que hay personas que necesitan de nosotros, porque no hay política pública exitosa ni presupuesto público que sea suficiente si no hay una sociedad sensible que colabore con las causas que más nos hace falta a todos”, expresó. En su intervención, la presidenta del DIF manifestó que crear estas alianzas con el sector privado permite que más jóvenes se incorporen a las actividades productivas, donde pueden demostrar su talento y deseo de superación. Reconoció que el desempleo entre las personas con discapacidad no significa una ausencia de capacidades, sino que está asociada a la falta de oportunidades, por ello agradeció y felicitó al Grupo Porcícola por brindarles este espacio a través de su proyecto de inclusión laboral “Suma de Talentos”, en donde este sector de la población puede mostrar sus capacidades y profesionalismo. “Son ejemplo para que más corporativos tengan y ejerzan esta visión del respeto a la dignidad de las personas, porque otorgan la oportunidad a las personas con discapacidad de demostrar su talento y recibir una remuneración económica por su trabajo”, mencionó. Castillo Laviada recordó que el DIF Municipal, a través del Departamento de Personas con Discapacidad, desarrolla el proyecto “Promoción de Inclusión Laboral y Emprendimiento para Personas con Discapacidad”, con el objetivo de fortalecer el vínculo con las empresas, sensibilizarlas sobre el tema de la inclusión laboral de las personas con discapacidad e ir generando espacios dignos y de respeto. Esta estrategia se llevará a cabo en conjunto con la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET) de Yucatán y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán, que apoyará en la capacitación y formación de los equipos de trabajo. Por su parte, Antonio Martín Loeza García, trabajador de la planta con discapacidad visual, agradeció esta oportunidad por parte del Ayuntamiento y del DIF Municipal de poder llevar a cabo este importante convenio para que más personas con discapacidad se vayan incorporando a las actividades productivas en empresas que son compatibles con sus vocaciones y con sus necesidades. “Le agradezco al Ayuntamiento y les pido que sigan tocando puertas para que no se nos cierren, por que tener una capacidad diferente no nos limita para hacer un buen trabajo y demostrar que podemos superarnos y ser mejores como cualquier otra persona”, enfatizó. En su oportunidad, Claudio Freixes, director General de Grupo Porcícola Mexicana Kekén, explicó que el proyecto de inclusión laboral “Suma de Talentos” representa un gran desafío, pero también es un motivo de satisfacción al ver resultados concretos, contribuir a avanzar en el tema de la inclusión, con lo cual podrá verse un verdadero cambio cultural en beneficio de las personas con discapacidad. “Las personas tenemos que buscar cómo ganarnos la vida, cómo tener oportunidades y cómo ser mejores, y este grupo de personas con alguna discapacidad que hoy trabajan con nosotros nos han enseñado que dentro de nosotros hay sentimiento que no habíamos descubierto y estos grupos humanos nos están enseñando a trabajar diferente y de un modo mejor”, expuso. En ese sentido agradeció el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Mérida e invitó a otras empresas locales a sumarse a este proyecto y a abrir las puertas para brindar mejores oportunidades de vida a las personas que padecen alguna discapacidad. Cabe señalar que la empresa Kekén es la primera empresa que se suma al programa “Promoción de Inclusión Laboral y Emprendimiento para Personas con Discapacidad”, que se impulsa a través del Departamento de Atención a personas con discapacidad del DIF municipal. Hasta el momento 4 alumnos del DIF están laborando en la empresa y perciben un ingreso que impacta en la economía de sus familias, los trabajos que desempeñan son variados y van de acuerdo a las vacantes que se vayan generando. Por otro lado, en febrero del 2021, la empresa Kekén dio a conocer su proyecto de inclusión laboral “Suma de talentos”, que tiene como meta incorporar por fases